

Menos mal que hay crisis, desaceleración, parón , el llenado del deposito del coche cuesta entre 12 y 16 eur. mas que el año pasado y, hoy mismo, el Euribor alcanza la mayor subida y todo lo que te puedas imaginar, por lo menos esto es lo que se cuenta, si es que prestamos atención a las informaciones, analistas, tertulianos, etc. de economía y finanzas.
La cosa esta bien clara, o la gente no escucha estas informaciones de los diferentes medios de comunicación o bien el personal ha decidido pasar de tomar el toro por los cuernos y se ha puesto el mundo por montera y ¡Que me quiten lo bailao!.
Ahí están los datos: Hoy mismo, inicio del puente del 1º de mayo, se calculan en cerca de los siete millones de desplazamientos, según la Dirección General de Trafico. Es decir que si lo traducimos a personas, tenemos que medio país deja de producir y de ahorrar y a gastar gasolina o gasoil que esta barato.
Cantabria, recibirá un buen numero de visitantes y los datos que se manejan, tanto desde la Consejería de Turismo, como de los hosteleros (si la previsión meteorológica se mantiene en buen tiempo), estimándose en muy buena, rozando el lleno. 
Por los jardines de "pequeñeces", el mismo ambiente y ya en el bulevar, parecido a la plaza anterior, con el añadido de que se escuchan sones de un canto y con una gran harmonía. Hay mucha gente en el vestíbulo del Ayuntamiento y es que está cantando la Coral de Torrelavega, en el acto de entrega de premios que anualmente organizan los profesores de Latin y Griego. Pues todo un regalo para los viandantes y la constatación de lo que decía al comienzo y que me ha impulsado a escribir estas lineas.
los “bosques” de aereogeneradores, esos modernos molinos de viento que sustituyen la rueda de moler cereales con generadores de corriente electrica, lo que esta dando muy buenos dineros a Juntas Vecinales y Ayuntamientos propietarios de esos terrenos, en donde el viento es propicio para producir enrgia eólica . Tambien están los paneles solares , el biocombustible sintetico líquido que se obtiene a partir de lípidos naturales como aceites vegetales o grasas animales o el biodiesel o bioetanol que utliza cebadas y oleaginosas, una de cuyas fabricas mas importanes, empezará en breve su producción, aquí mismo en Torrelavega, en Sniace.
Todo esto que antecede, es una pequeña introducción o ilustración para mostrar el esfuerzo que se esta haciendo, sobre todo a raíz del "Protoclo de Kioto" , para luchar contra el el efecto invernadero y el calentamien to global del planeta y para dejar de depender del petróleo. Por que se agota, por que esta carísimo y por que es muy contaminante.
Y lo que son las cosas, nadie había caído o dado la señal de alarma de los efectos que podría producir, esta produciendo ya, uno de estos combustibles, una de las grandes esperanzas para ir dejando el petroleo, concretamente los biocarburantes, elaborados a partir de maíz, caña de azúcar, sorgo, remolacha, soja o aceite de girasol y palma.
Pero alguien ha empezado a gritar ¿Dónde esta el maiz para hacer mi comida? Y otro se pregunta ¿No tengo para alimentar mi ganado. No hay cebada? 
Podemos dar la vuelta al refran y decir que no hay bien que mal no nos traiga. El biocarburante, que reduciría la contaminación, abarataría el combustible de los coches y demas vehiculos, que generaría nuevos puestos de trabajo, no muchos, pero algo crearia, aquí,en Torrelavega sin ir mas lejos, es decir, nos daria mas calidad de vida, lo contrario de lo que está produciendo en otros lugares del planeta.
Esto me tenido todo el fin de semana pensativo y ocupado en encontar y ver datos, pues las noticias no dejan de hablar de este tema. Estos son unos pocos, de los cientos de titulares que he encontrado por diferentes lugares del mundo, como es natural, a traves de Internet:
“La escasez de cereal dispara el precio de productos básicos como el pan, la leche y los huevos.” Vocento España
Este es el panorama. El desvío de trigo, cebada y maíz para generar biocombustibles y el aumento del consumo de algunos países asiaticos, debido a su gran crecimiento económico (China, India) explican las fuertes subidas. Asi se encabezaba un articulo publicado en Vocento VMT, en donde se explicaba que ...El escenario económico mundial amenaza con hacer estragos en la cesta de la compra. La explicación, algo compleja, hay que buscarla en dos frentes: por un lado en el fuerte encarecimiento de cereales y piensos por la demanda creciente de trigos, cebadas y oleaginosas para producir biodiésel y bioetanol -combustibles ecológicos que se están llevando gran parte de estas cosechas- y, por otro, en la irrupción de pujantes países emergentes como India y China al mercado global. La mezcla de ambos ingredientes está generando un cóctel explosivo que ya deja huella en los costes de alimentos de primera necesidad como el pan, la leche, los huevos y la carne. Es el efecto dominó de la economía globalizada. 
 En el recientemente celebrado pleno de la Corporación Municipal de Torrelavega se aprobó, por unanimidad, una moción del PP por la que se pedía a la Alcaldía que entraran a formar parte, todas las fuerzas políticas con representación municipal, en el Foro de Análisis Estratégico para el Desarrollo del Campus Universitario de Torrelavega (de entrada, este nombre tan rebuscado resulta un tanto ampuloso), recién constituido con representantes de la Universidad y de empresas de la comarca. Creo que en este foro ha de estar el G O Quercus, ya que fue este grupo de opinión, el que hace años, abogó, a traves de varios escritos por el Desarrollo del Campus, se reunió con el Rector y mas recientemente, en enero de 2008, publicaba el articulo del que incluyo a continuación un fragmento. Pero he de recordar que ya en marzo de 2006, Quercus salió a la opinion pública con otro artículo, defendendiendo la permanencia de la Escuela de R. Laborales en estos terminos:
 ... Como manifestaba el rector Sr. Solana al termino del debate; él “tiene una gran ilusión en este proyecto”(sic) y le creemos. También los torrelaveguenses tenemos una gran ilusión y una gran esperanza en que este proyecto se logre, pero somos precavidos y en ocasiones pesimistas pues han sido muchas las ilusiones que se han ido quedando atrás en este cuarto de siglo de autogobierno. Como también se dijo en el debate “Santander mira mucho para si mismo y se olvida de lo que pasa a su alrededor” (sic). Diríamos que los diferentes gobiernos regionales no terminan de entender que una región se hace potenciando todos sus núcleos de población y Torrelavega por demografía, por tradición, por poder económico, por el espíritu emprendedor de sus gentes debe liderar también esta región. El Campus universitario de Torrelavega merece el esfuerzo y apoyo de todos las entidades que se puedan implicar, pero no olvidemos que depende, sobre todo, de la voluntad política de nuestro gobierno autonómico y las autoridades académicas. Como muy bien dijo la alcaldesa en ese mismo foro: la ciudad ha puesto unos magníficos terrenos a disposición de la Universidad para que se ubiquen en ella aquellas escuelas y/ o facultades que sean precisas. Sólo falta el liderazgo y el intenso trabajo conjunto para conseguir que se vean cumplidos los anhelos de muchos torrelaveguenses para que Torrelavega recupere su liderazgo comarcal, que algunos consideramos también pasa por que el campus universitario amplíe de manera notable sus actuales estudios.
Alguien dijo en el pleno, que defender el Campus, es cosa de todos, aunque como en otros muchos asuntos, debemos ser mar reivindicativos e incluso, beligerantes. De momento es buena señal que todos mostrasen su apoyo a este proyecto, pero creo que ademas, deben entrar mas entidades, como los Institutos, representados por sus Directores y como decía, hasta el G.O.Quercus.
Ante todo quiero acotar que yo no escribí el texto que comienza más abajo, simplemente llegó a mi por via electrónica bajo el título "The Bolivarian Empire". Y como me pareció tan insólito, por no decir vergonzoso, me he tomado la libertad de copiarlo aquí en el blog (sin omitir ni añadir) y compartirlo con ustedes. La planilla de inscripción del Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón (¡Uf!) trajo como modalidad este semestre unas casillas en las que los alumnos deben aclarar si son: Afrodescendientes(todo pegado), indígenas, inmigrantes, discapacitados u otros. ¡Y se armó lo que antes -cuando este país no intentaba con tanto afán parecerse al Imperio- se llamaba ¡la propia sampablera! El pobre encargado de atender las inscripciones estaba a punto de enloquecer cuando empezaron esos muchachos a preguntar: "Si yo soy hija de negro y española ¿soy afrodescendiente o inmigrante?". "Si yo soy hijo de mulata (semi afrodescendienta) y chino ¿qué soy? ¿semiafroasiáticodescendiente?". "Si mi mamá es goajira y yo también pero tengo los ojos verdes porque mi abuelo paterno era alemán ¿soy caucásica nativa o indígena chimba?". "Si mi mamá es blanca y mi papá también pero nacidos en esta tierra desde la época de la infame conquista ¿soy eurodescendiente, venezolana, bolivariana o kimosabi?". "Si mi mamá es como marroncita pero pecosa y mi papá no se sabe porque tiene la piel canela, las piernas cambetas, el pelo malo, los ojos achinados y todo lo que conlleva la parafernalia étnica ¿qué soy? ¿un tutti frutti racial?". "Si toda mi familia es pemona menos mi abuelo paterno que era portugués, dónde me anoto ¿en otros?". "Si en mi familia todos tenemos la misma sonrisa pero yo soy marrón clara, mi hermana mayor catira, mi hermano bachaco y mi hermanita como china ¿son mis hermanos?". "Si yo soy afrodescendiente, o sea, hijo de negro y negra, ¿me van a dar unas clases diferentes?".Ahora, díganme, por favor a mi, Ana Black: ¿Qué sentido tiene esa encuesta? ¿Cuándo en la vida a los venezolanos se nos ha preguntado de qué color somos? ¿Alguien ha visto algo más segregacionista que eso? ¿De cuándo acá los nacidos en Barlovento, por generaciones de generaciones, pasaron a ser africanos? Qué vienen siendo entonces los andinos ¿colonodescendientes? ¿Primerimperiodescendientes? ¿Cuál es el color oficial del venezolano bolivariano? ¿Quién lo determina? ¡Cómo lo van a establecer! ¿Nos van a repartir una carta cromática? ¿Van a hacer una escala de colores? ¿Yo estoy perdiendo las proporciones o este es un gesto discriminador que nos pretende aplicar la sucursal más fiel del imperio norteamericano? Insistiré en la pregunta porque… es que no entiendo: ¿Hay algo más racista y –por qué no decirlo- ¡balurdo! que preguntarle a la gente de qué color es?
De este libro entresaco, concretamente de la página 265, un fragmento del que es autora la periodista Marian Bárcena.
UN CAMINO DE HORIZONTE es el itinerario visual de un logro. El futuro toma el relevo del pasado. La técnica y el esfuerzo llegan a su meta.
El tramo Molledo-Pesquera es el último eslabón que quedaba pendiente para viajar ininterrumpidamente por tierras cántabras, desde el mar hacia la Meseta, y sin salir de una autovía. Una reivindicación legítima se ve hoy reconocida con esta solución afanosa y audaz.
El trabajo de ingeniería, que hoy se entrega a los viajeros, dibuja un nuevo horizonte visual entre Molledo y pesquera: la de una carretera que vuela por collados, atraviesa montañas y se desliza por laderas, sustituyendo a la peligrosa ruta que discurre por las Hoces.
Un horizonte en lo alto, con el gigante de Montabliz como icono de todo el camino, y un horizonte para Cantabria: porque inaugura un tiempo nuevo en las comunicaciones terrestres, en las transacciones, en las relaciones y en las esperanzas.
La importancia de esta zona como corredor de paso nos ha dejado, a través de los siglos, ejemplos del arte de construir caminos en tierra de una geografía casi inexpugnable, de valles cerrados y disuasorios.
Hace más de cuatro años que comenzaron los trabajos que hoy acaban.
Después de tres años y un mes de denuedos concluye la obra en el gigante de Montabliz. En la noche del miércoles 9 de enero de 2008 se encontraban, al fin, las dos partes del vigoroso puente que faltaban para concluir la obra.
Pero volvamos al gran Le Corbusier: "Una carretera no es sólo una entidad kilométrica. Es un hecho plástico en el seno de la Naturaleza".
Un hecho estético. Y pensemos esta estética, veámosla: un tramo que prolonga una traza, un camino, que viene desde el mar y se adentra en la Meseta. Y cómo lo hace, esa es la cuestión merecedora, cuando menos, de este viaje de la mirada que llega en forma de libro.
Lo hace con miles de manos y cifras imposibles. Planteamientos, cálculos, estudios informativos, borradores, alternativas, propuestas, diseños, voluntades, inversiones y vértigos. No es para menos: el prodigio de Montabliz se alza como un mágico y delgado tablero sobre el valle del río Bisueña. Sin este tendón, que parece volar, sostenido por apoyos esbeltos hasta la sorpresa, no hubiese sido posible salvar el vacío y continuar el camino, por el recorrido óptimo: el que se ha hallado, regresando, paradójicamente, a las preferencias de los ingenieros romanos.
Ha sido un camino de ida y vuelta al collado. La historia de los caminos en este paso, vital para Cantabria, comenzó por las alturas, esas que privilegian la vista y avisan de emboscadas. Así empezó su historia de recorridos. Los primeros pobladores hollando sendas, las legiones haciendo calzadas, siempre en lo alto, huyendo de ríos y salvajes. Los pobladores medievales buscaron el abrigo del valle. Trazaron rutas sinuosas, bajas, con tal de comunicarse casi calladamente entre pueblos. Llegó el ferrocarril, como una resaca de la revolución industrial que sucedía lejos, y cruzó el territorio por otra ladera, pero serpenteándolo. Vinieron mejoras al Camino Real, accesos, variantes, pero faltaba el último eslabón en la especie. La evolución de los tránsitos debía dar el prototipo, el que resume y corola todos los afanes, todas las soluciones posibles. Lo que resulta cuando muchas ideas se decantan y trabajan unidas a lo largo del tiempo.
Ese logro de los afanes es el tramo de carretera que se hoy se abre: doce kilómetros y medio de tierra cántabra con sus puentes majestuosos e hipnóticos, sus túneles, sus pasos superiores y sus recoletos viaductos.
Hemos querido reconocer tanto esfuerzo, recogiendo los nombres de los que han trabajado en esta obra, a la intemperie o bajo techo, con su sudor o con sus ideas. Los que han gastado sus manos en medio de un paisaje que se alza ahora, más hermoso si cabe, y los que han curtido sus pensamientos proyectando, buscando el óptimo; los que han puesto voluntad, esperanzas y los que han puesto servicio. Por todos ellos ha pasado una parte de la Historia. Todos en un único afán. Tantos anhelos se ven ahora colmados. 
ofreciéndose imágenes de familiares de los marineros, en este caso de una madre o abuela que decía …como voy a explicar al niño de ocho años que al barco de su padre le han asaltado unos piratas y le han secuestrado…o de la hija del capitán que relataba como había sido el asalto, con la explosión de una granada y apuntándoles con pistolas o fusiles.
Alguien dijo entonces que …ahora se darán cuenta de la angustia que se produce en las familias y entorno, del secuestrado. Ellos (por los vascos) que han asistido impasibles ante los secuestros de ETA o los asesinatos como el ultimo del militante socialista de Mondragón o las bombas de la kale borroca…
El tema se fue extendiendo y los comentarios se incrementaron con que si había o no que ir a su rescate, que si hay que pagar, que hagan una recolecta por País Vasco o que se mandára a la Armada a liberarles, por que en esa zona tambien había barcos y marinos de Cantabria o Asturias.
Pues sí, toda una tertulia como la que puede ofrecer cualquier cadena, pero sin moderador. La próxima vez, me llevo una grabadora de bolsillo y os pongo algunos “comentarios de cafetería” que suelen ser mas jugosos e interesantes que las mesas políticas de la tele o la radio.
¡Ah! Se me olvidaba el otro tema “estrella”, el que traía la prensa regional en portada con la foto de los Presidentes de Cantabria y Asturias, con el oso, ya famoso en todo el país, “Furaco” 
y las declaraciones de Revilla que eran para todos los gustos, como las que recojo del Dº Montañes … Revilla afirma que la dieta de «anchoas y sobaos» del oso garantiza el éxito en la reproducción de 'Paca' y 'Tola'. Entre risas, el político regionalista garantizó que en esta ocasión no se repetiría el fiasco del toro importado por el Gobierno cántabro de Juan Hormaechea para mejorar la cabaña vacuna de la región. «Tenía la pólvora mojada, pero eso no va a pasar aquí.
En fin, los comentarios para todos los gustos.
El caso es que, a saber si alguien de esta Organización pro Discapacitados, sale “trasquilado”, al dirigirse a Anticorrupción. Hay que recordar que su Pte. es Dionisio González (ex trabajador de Prodiecu) y la Vicepresidenta, Mª Victoria Salas Saiz-Pardo que, casualmente es su esposa, natural de aquí, de Torrelavega, en donde nació esta Organización que acaba de recibir una sentencia favorable para sus pretensiones de convertirse en Fundación y es que el Tribunal Supremo revoca, dándole la razón a la OID, una sentencia que denegaba el derecho a ser inscrita como Fundación.
Visito la Web de la OID, con la intención de conocer sus estatutos, organigrama, balance de cuentas, recursos, propiedades, etc., pero no he conseguido verlo. Ahora, tal vez, se vean obligados a darse a conocer en estos aspectos o en otros como las operaciones que se han venido desarrollando patrocinando al Sevilla FC o al Racing en temporadas pasadas o cuales son los programas e intenciones que llevaron a su presidente a viajar y pasar una larga temporada allá, en Venezuela.
Os invito a PARALELOS: FOTOGRAFÍAS DE GRADOZEROº
Simil y Equidistante. La Aproximación a una Colaboración Múltiple.A pesar de su juventud, los fundadores del colectivo Gradozeroº, Serena Salvadori (Roma, 1980),Tiago Coelho (Portoalegre, 1985) y Javier Marquerie Thomas (Madrid, 1986), iniciaron hace casi dos años, y con buen pie, una carrera como fotógrafos profesionales incluyendo en su proyecto el planteamiento de compartir su obra con el gran público a través de exposiciones.
 Hasta este momento no habia abierto mi correo electronico y entre los muchos e-mail recibidos, hay uno que recibo de la oficia de prensa de Bruce Springsteen pointblankmag.com que me ha hecho salir del ordenador e ir a buscar los discos de el , para escuchar el sonido de Federici, (estoy oyendo el disco The River, en donde esta tocando el acordeon) a quien esperaba poder oir y ver en directo el 14 de julio en S. Sebastian, despues de haberlo hecho en otras cuatro o cinco ocasiones. Somos muchos los que conociamos su estilo y sonido, bien en directo o en los discos acompañando magistralmente a "the boss". Danny Federici, el que fue amigo de Springsteen y teclista de sus diversas bandas desde 1968, ha fallecido en elHospital Memorial Sloan-Kettering de Nueva York, tras tres años de lucha contra el cáncer.
Escuchale aquí en uno de los conciertos de la actual gira, hace tan solo un mes, en Indianapolis, el tema es :Sandy . (copia la direccion y pegala)Aqui se ve lo que todos espereban y, lamentablemente, ha sucedido http://media.brucespringsteen.net/non_secure/videos/080320_1S.mov
 A falta de menos de cuatro meses, ya se conocen lo detalles mas importantes de la programación para las fiestas de la Virgen Grande de Torrelavega que, previsiblemente se abrirán el 13 de agosto, con la ya tradicional recepción de la Alcaldesa, a autoridades regionales y demás invitados, en los jardines del CNfoto J.M. Rotella.
Este asunto, el de el programa de fiestas para una semana, que es lo que suelen durar, siempre trae cola. Primero, por que los Medios de Comunicación “se ponen de uñas” ya que, inevitablemente y desde hace unos cuantos años  se "sopla" la programación integra, con pelos y señales, a un determinado medio. Y no se trata de algún que otro detalle, que va, se facilita todo: relación de actos, lugares, horarios, costes, biografías de los artistas, infraestructura, etc. Es decir, no queda nada para la Rueda de Prensa en la que, si todo fuera como debe ser, se tendría que dar a conocer este programa. Por eso decía que los medios de comunicación, los profesionales de la información, se sienten engañados, tratados como marionetas, no faltándoles razón cuando hablan de dar un “plante” cuando se convoca esta rueda de prensa. Pero nunca lo llevan a cabo. ¿Por qué? pues por que esperan la limosna de la publicidad que es de lo que viven. Esto es otro tema para comentar, la independencia de los medios de comunicación, de aquí y de allá, y naturalmente, Torrelavega no es diferente
Luego vendrán las criticas y comentarios, como este que estas leyendo o el de las Asociaciones Vecinales, en el sentido de que todo se hace en el centro, nada en los barrios y que no han contado para nada con ellos, que es un gasto excesivo, etc.
No faltarán los partidos politicos en la oposición diciendo que todos los años lo mismo, esto es un derroche, que no hay nada interesante, que si se han olvidado de esto o lo otro...
Otro colectivo, como el de los jóvenes dirá que en ellos nunca se piensa y que todas las actuaciones están diseñadas para los niños, publico a partir de 35 años y la 3ª edad. Que donde están los espectáculos y actuaciones para los comprendidos entre los 16 y 35 años, como buen Rock en sus tendencias mas actuales, DJs de moda con lo ultimo de “dance”. En fin, lo que comentaba, que traerán cola.
Tengo que destacar que, afortunadamente en Torrelavega, existen grupos y asociaciones que van al margen de lo oficial, aunque tambien y dicho sea de paso, solicitan sus ayudas economicas para realizar sus proyectos, bien desde la Concejalía de Festejos o bien, de la Consejería de Cultura.
Me refiero en este caso a la Asociación “Diamantes Musicales”, dedicada a la música de los años 60 y 70, que en poco menos de cuatro años son un referente regional e inclusonacional. 
Durante los últimos años y sobre todo la programación de conciertos con
Pero el recelo que existe sobre este tipo de organizaciones, lamentable desconocimiento de quienes estan al frente de estos asuntos, hacen que no se les tenga en cuenta y no existan para el departamento encargado de pensar en todos los públicos .
Y hay otras, especializadas en música “regae”, con proyectos presentados de actuaciones, conciertos y ciclos dedicados a este estilo musical. O la musica dance en cualquiera de sus multiples variantes, todo un fenómeno a nivel mundial, pero que aquí, parece ser, se desconoce, por que todos reciben la misma respuesta. 
No hay cabida para ellos, por que entre otras cosas el presupuesto se ha destinado, de antemano, a lo otro, a lo de siempre. Hechos consumados y así el responsable político de turno, tendrá poca o nula capacidad de hacer algo.
Otra cosa es la actuacion estrella que la protagonizará Miguel Bosé. Artista (interprete y compositor) que esta avalado por una carrera de mas de 30 años y reconocimiento en Latino America y España, por supuesto. Esta actuacion será, se dice, el 19 de agosto, martes, y en el exterior del Mercado Nacional de Ganados y pagando, (24 anticipada y 30 en taquilla) ya que viene contratado por un empresario promotor, aunque contara con la ayuda, importante por supuesto, del Ayuntamiento. De esta manera se recupera un recinto utilizado hace años para este tipo de conciertos multitudinarios de las fiestas. Me da la impresión que alguien patinará. ¿Por que? Hace un año, estuvo en Santander, recinto lleno y público de toda la región. Ahora en Torrelavega, si es el 19 es martes, a un precio la entrada, importante y si ya le he visto, para que voy a pagar. Igual es fiesta local, pero en el resto, no. ¿Los visitantes seran los mismos, siendo laborable?. Y es al aire libre ¿y si llueve?. Miguel Bose cuenta con un gran poder de atracción, fuí testigo, en octubre pasado, del despliegue e interes que se formó en Lima, Peru, al igual que el de Sabina y Serrat. Pero allá es otro mundo, aunque de cualquier manera, aquí el Ayuntamiento no expone mucho económicamente, se supone.
Desde hace unos meses el Alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, esta llevando a cabo su particular cruzada para obtener el Estatuto de Capitalidad para esta ciudad y esta en su derecho y hasta los que no somos capitalinos, le podemos dar la razón.

 pasa por Torrelavega. Pero estamos encantados. 
El primer dia, que si eran mas mujeres que hombres en el Gabinete del nuevo Gobierno de J.R. Zapatero. Al siguiente que, como va a dirigir el Ejercito una mujer y encima embarazada, por que, ya me explicaran como va a poder entrar y salir de una tanque con el bombo que lleva encima, decia en la COPE un profundo pensador, como Cesar Vidal. Hoy la Presidenta de la Comunidad Madrileña, Esperanza Aguirre, ha comparado la creación de un Ministerio de la Igualdad con la posibilidad de hacer en Madrid una Consejería "de la bondad, del amor o de la abundancia".
Antonio Mesones, lo que supone el regreso de este artista, nacido en aquí, en Torrelavega, en 1965.


 Leo que aquí, en Torrelavega, se acaba de producir una situación, como poco, insólita: 'Aparece' una estación de telefonía en el parking del polígono industrial . Nadie sabe quién la ha autorizado, ni quién ha visto los llamativos trabajos que carecen de licencia municipal (N. Bolado) Pues la susodicha instalacion, a tenor de la foto de Luis Palomeque, del Diario Montañes, no es cosa pequeña, disimulada, ni mucho menos. ¿Alguien se lo explica? Pues yo no. Una superficie de estas caracteristicas, un futuro Poligono Industrial, en pleno proceso de urbanización y construcción, perteneciente a Suelo Industrial de Cantabria (SICAN), empresa pertenenciente a la Consejería de Indusria del Gobierno Regional, parece ser, que no tiene personal para garantizar que lo que se esta realizando, se hace siguiendo escrupulosamente el proyecto visado por la propia SICAN, controlando todo aquello que se levanta. Pues parece ser que no. Que la antena en cuestion realizada por Vodafon, se ha levantado en una zona destinada a aparcamiento. ¡Sorprendente!. Menos mal que por alli pasaron de visita, algunos de los propietarios de terreno, donde ubicaran sus empresas y claro, supongo, que a uno de ello, precisamente el Presidente de la Asociacion Empresarial de este poligono, el torrelaveguense Fermin Garcia Balbas, empresario que se dedica a estos menesteres, como la instalacion de antenas y demas elementos de telefonía, pero de la competencia, concretamente de Telefonica y le llamaría poderosamente la atención.