El Coro Ronda Garcilaso recibe este viernes 7 de setiembre, la Medalla 
de Oro de Torrelavega, en el 75º Aniversario de su Fundación.
    El Coro Ronda Garcilaso ofreció sus primeras actuaciones en julio de 
1943, fecha de su constitución como Coro de Sniace-Ronda Garcilaso de 
Torrelavega- alcanzando de pronto gran popularidad. 
En los años 50, el colectivo pasó a formar parte del Grupo de Empresa de Sniace, lo cual supuso una mayor protección, estímulo y extensión de sus actividades.
     Desde entonces, el Coro Ronda Garcilaso ha 
venido desplegando una gran actividad, habiendo grabado unos 15 discos, 
entre LPs, EP, Singles y CDs y sigue velando por la conservación y 
divulgación del cancionero montañés.
    Tras el fallecimiento de
 Pepín del Rio, Fundador del Coro Ronda Garcilaso y Director durante 42 
años, se hizo cargo del mismo Lorenzo Morante, en el año 1984, función que ha venido ejerciendo durante los últimos 34 años. 
    Lorenzo 
Morante ingresó en el Coro Ronda Garcilaso hace casi 60 años, habiendo 
fundado, además, la Escolanía Infantil de Sniace. 
Fue discípulo, 
entre otros, del maestro Cándido Alegría, y también es autor de 
numerosas canciones del folclore cántabro como 'Pasiego, soylo', 'El día
 de San Cipriano', 'Los segadores', 'De la Montaña salió', 'Canto a mi 
tierruca', 'A los madriles se fue', 'Ya vienen los rondadores' o 'Los 
ojos de mi morena' o ‘Marinero Montañes”, originales, de Lorenzo 
Morante, autor de su letra y música.
 Lorenzo Morante lleva encima el
 gran peso de Pepín del Rio Gatoo que con poco más de 30 años, en 1942, 
dirigió a un grupo de 25 voces de las cuales casi todos eran 
trabajadores de la empresa Sniace, donde se fundó el que sería y sigue 
siendo, referente de los coros folklóricos de Torrelavega y de la 
región: el Coro Ronda Garcilaso. 
    Los primeros discos del 
"Coro de Sniace *Ronda Garcilaso* de Torrelavega entre 1958 con cuatro 
canciones cada uno, con el titulo de "Canciones Montañesas", bajo el 
sello Gramofono-Odeon; 1959 con Discos Columbia; y los siguientes de 
1966 - 67, editados por discos Alhambra y Regal. (esos discos EP son los
 que aparecen en la foto, siendo piezas muy apreciadas por 
coleccionistas.
    Durante todos estos años La Ronda Garcilaso, 
ha llevado la esencia del 'cancionero montañés' y el folclore de 
Cantabria, habiendo sido el responsable, junto a la entonces Radio 
Torrelavega, del rescate y resurgir y promoción de Las Marzas durante 
más de 60 años.
     Son de destacar sus giras nacionales e 
internacionales, junto a memorables actuaciones como la de 1985 ante el 
Papa Juan Pablo II, Mexico, Alemania, Italia o Cuba con el concierto en 
2002 en el Teatro Nacional de la Habana, muy emotivo por la presencia de
 un gran número de cántabros que emigraron a la Isla.
    Por su 
indudable labor de divulgador y conservador del cancionero popular y 
tradicional de Cantabria y llevar el nombre de Torrelavega, ejerciendo 
de embajadores de la Ciudad de los Garcilasos, reciben la Medalla de Oro
 de Torrelavega a propuesta de varios colectivos y entidades como el 
Grupo de Opinión Quercus, Asociación Coral Brisas de Amio, Centro de 
Mayores Ramiro Bustamante y ciudadanos. 
    Me alegro de este 
reconocimiento con la Medalla de Oro de Torrelavega y felicito por ello a
 su Director, Lorenzo Morante y en su nombre a los miembros del Coro 
Ronda Garcilaso. 
Y, Felicidades por su 75 Aniversario.
Y, Felicidades por su 75 Aniversario.
