(en la foto los representantes del Ayuntamiento de Torrelavega, entregan la bandera de la ciudad a los representantes de la Asamblea del Poder Popular de la Habana ) 
Recuerdo que en esta labor de 25 años, está el trabajo político y esfuerzo economico, junto al de muchos ciudadanos, para que sobreviviera la Asociacion de Hermanamientos con Rochefort, a la que se dotó desde el Ayuntamiento de toda la infraestructura precisa para poder mantenerse. Desde el local donde se encuentra, dotacion de elementos de oficina, informaticos, dotación económica, ayuda en los diferentes viajes realizados por cada uno de los grupos que se desplazan a Rochefort., etc.
Pero desde la Concejalia de Hermanamientos, por lo menos en la etapa que yo conozco del 2003-2007, se ha tratado de potenciar, desde aquí, el otro hermanamiento, el que formalizó el Alcalde Jose Gutierrez Portilla, con la Habana Vieja (Cuba) y se pusieron las bases para otro mas, en este caso con el pueblo saharaui de La Daira de Zug, en el campamento de refugiados de Tinduf (Argelia), hermanamiento que se hara efectivo en breve, con la llegada de los representantes de este pueblo saharaui, en el exilio, del cual podemos leer una referencia en la revista conmemorativa del XXV Aniversario.
Estos dos ultimos hermanamientos son de caracter "solidario", "humanitario" y hechos a instacia de asociaciones y ciudadanos que la Corporación Municipal, presidida por Gomez Morante, tomo como suyos, concienciados y comprometidos con unos pueblos llenos de necesidades, con grandes carencias de todo tipo y que, en el caso de la Habana Vieja, se hicieron grandes esfuerzos economicos desde el Ayuntamiento de Torrelavega, con el fin de poder participar en programas sanitarios, escolares, alimentarios, de restauracion de edificios, medio ambientales, escuelas, de la red de distribucion del sumunistro de agua, se enviaron 2 tanques-cuba de 10.000 litros, para distribuir agua por los barrios, tras los dos huracanes que destrozaron la red de suministro.
Ademas durante el año 2005 y buena parte del 2006, gracias a la iniciativa del Club Rotario de Torrelavega, se realizó una gran campaña de recogida de ropa, libros y enseres, especialmente para los colegios de la Habana Vieja, en la que colabora de una forma activa la Asociacion de Hermanamientos. La campaña se redondeó con el envio por barco de estos cientos de kilo de material más dos camiones, donados por SADISA merced al trabajo de los Rotarios, para la recogida de basuras, en el casco histórico de la Habana, participando, de esta manera, en el programa de recogida de residuos urbanos, enviando el ayuntamiento 10 contenedores grandes para la basura.
(en la foto Abel Fernandez, Presidente de la Gimnastica entrega en el Teatro Colon, donde actuó nuevamente las Danzas de Covadonga, la camiseta y escudo de la Gimnastica a la Casa de Cantabria)
Fue un trabajo impresionante, por parte de todos, de horas y horas, para clasificarlo y almacenarlo, de entrevistas y de conversaciones telefónicas para salvar escollos burocraticos, etc. Pero al final se cumplió el objetivo y Torrelavega llevó a su hermana de la Habana Vieja, sobre todo, la ratificación de un Hermanamiento comprometido.Y esto lo entendieron a la perfección lo miembros del Club Rotario, la Corporacón Municipal que fue aprobando cada una de las iniciativas y el Grupo de Danzas Covadonga que quiso estar en el viaje institucional, costeandose buena parte del viaje, en el que dio al menos 5 recitales, por dif
erentes escenarios de la Habana.
(una partedel grupo Covadonga ante la Asamblea del Poder Popular de la Habana) 
El viaje tuvo lugar, durante siete dias de abril-mayo de 2006 y la expedición la formaron unas 100 personas entre el Grupo de Danzas, al que nuevamente hay que agradecer su esfuerzo y profesionalidad, el Club Rotario y la representacion institucional del Ayuntamiento, con la Concejala de Juventud, Nuria Landeras y el Concejal de Hermanamientos y Relaciones Institucionales. Fue un brillante colofon a una serie de actuaciones, encuadradas dentro del hermanamiento entre esta Ciudad y la de la Habana Vieja, dignas de haber tenido reflejo en la revista mencionada anteriormente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario