Sigue teniendo la misma actualidad. Lo puse en este blog a finales de 2008, cuando nos vino encima la crisis que como un huracan, se llevo de un plumazo muchas cosas, entre ellas las grandes conquistas de las trabajadores y el 'estado del bienestar'.  Leyendo el diario Sur argentino, me llamó la atención este incendiario y breve artículo de José Saramago que vuelvo a poner. Nada ha variado, es más... hemos empeorado...
martes, 20 de septiembre de 2011
Crimen financiero contra la humanidad.
Sigue teniendo la misma actualidad. Lo puse en este blog a finales de 2008, cuando nos vino encima la crisis que como un huracan, se llevo de un plumazo muchas cosas, entre ellas las grandes conquistas de las trabajadores y el 'estado del bienestar'.  Leyendo el diario Sur argentino, me llamó la atención este incendiario y breve artículo de José Saramago que vuelvo a poner. Nada ha variado, es más... hemos empeorado...
domingo, 18 de septiembre de 2011
¿Vacía de contenido o vaciar el contenido de la Fundación Comillas? y ¿Que es eso de 'cantabrizar' Colegios del Mundo?
La verdad que no lo entiendo. Todo, da la impresión, de que existe interés por querer cargarse un proyecto realizado por el Gobierno anterior que, además contaba con el apoyo de la Corona y del Gobierno de España entre otros Patronos que citaré mas adelante.
Este Gobierno, presidido por Ignacio Diego y sustentado por su Partido, el Popular, en lugar de revitalizar la Fundación Comillas, aportar mejoras o cambiar, si lo creen necesario, el equipo directivo, optan por desprestigiarlo diciendo ahora lo que no manifestaron en la oposición al gobierno PSOE-PRC...el proyecto está «vacío» en la actualidad y se «cantabrizará» Colegios del Mundo para garantizar su futuro...
¿Vacío de contenido? Igual no tiene todo el contenido que habría de tener, pero en el poco tiempo que lleva en funcionamiento, se han realizado una buena cantidad de actividades y yo he suido testigo de varias, antes de salir de RNE, recuerdo un reportaje para Radio 1 y Radio Exterior, en el que participaron alumnos de China, Japón, Colombia, Brasil, Venezuela, Corea, Rectores de Universidades de varios países Hispanoamericanos, entre otros muchos cursos, que no resulta difícil conocer. Basta con visitar el sitio Web de la Fundación. Pero y es que además, dentro de ese 'vacío de contenido' que dicen desde el gobierno del PP, junto a los cursos se han venido realizando actividades de tipo cultural y otras que figuran en las hemerotecas y que les pueden informar, pues participó personalmente, Francisco Rodríguez Argueso, entonces Presidente de la Obra Social y Cultural de Caja Cantabria y para mas detalles, miembro del Consejo de Administración de esta Entidad que es uno de los 'Patronos' de Fundación Comillas, hoy el Sr. Rodríguez Argueso forma parte, junto a varios miembros del Consejo de Gobierno, del grupo de Patronos Institucionales Natos.
Pero es que hay más en esas declaraciones del Consejero de Cultura, Sr. Serna y es la que hace mención a Colegios del Mundo.
'Colegios del Mundo', como su nombre indica, es una organización de carácter mundial y entonces ¿Que es eso de reducir a Cantabria 'cantabrizar', lo que es mundial? El fin último de 'Colegios del Mundo Unido' es promover una sociedad de paz a través de una educación multicultural y en la diversidad.
Tras veinticinco años gestionando becas para que más de 300 chicos y chicas españoles acudan a los diferentes centros repartidos por cuatro continentes, la Fundación Comité Español de los CMU trabaja en la puesta en marcha de un Colegio en nuestro país. Será el próximo centro en incorporarse a la red mundial y abrirá sus puertas en dos de los edificios de la antigua Universidad Pontificia, hoy Fundación Comillas, en septiembre de 2013.
Es de suponer que los rectores de Colegio del Mundo hayan arqueado las cejas  y mostrado su extrañeza, al escuchar al portavoz, en este asunto, del Gobierno  de Cantabria y se habrán preguntado lo mismo que yo ¿Cantabrizar Colegios del  Mundo?
El PP tiene todas las llaves de la Fundación Comillas a la que esta poniendo todo tipo de trabas, entre ellas la duda entre quienes la patrocinan y también en sus potenciales alumnos.
A mi me da la impresión que con estas declaraciones están incluso llegando a desprestigiar a la propia Fundación y sus gestores. Yo, si fuera uno de los Patronos, me cuestionaría seguir apoyando y formando parte de esta Fundación a la que se ha aportado importantísimas cantidades de dinero. Vamos, que si aporto algo para un proyecto concreto y este me lo cambian, a mi me devuelven el dinero.
Pero pudiendo, el Gobierno de Cantabria, pues tienen todo el poder en su Dirección y Consejo, ahora van y dicen, por medio de quien en este caso actúa de portavoz, el Consejero de Cultura Sr. Serna, que “…cree que el proyecto está «vacío» en la actualidad y que se «cantabrizará» Colegios del Mundo para garantizar su futuro …” También dice, me figuro que es el sentir de todo el Gobierno de Cantabria que “... estudia una reformulación de la Fundación Comillas para que vaya más allá de su concepto académico, planteando el papel que la Fundación podría desempeñar como centro de influencia y referencia geopolítica en el eje Atlántico, ..."
El proyecto parece ser que esta preparado por el Diputado Nacional del PP, José Mª Lasalle y , a mi modo de ver está cargado de 'intenciones políticas' y esto, opino, es mala cosa para una Institución Académica cuya base reside en la Enseñanza de Excelencia y Difusión del Idioma Español.
Luego dice el Consejero de Cultura que buscará Convenios y Alianzas con,  entre otros, la Fundación Cervantes. ¿No se ha percatado el Sr. Serna que en el  mismo Consejo de la Fundación, de la que el forma parte, esta el Instituto  Cervantes, en la persona de su directora Doña. Carmen Cafarell?
Igual es que hasta desconoce quienes son los que forman parte de este Consejo o Patronato.
Patronos institucionales natos
- Presidente del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Cantabria. (D. Juan Ignacio Diego Palacios)
 - Vicepresidenta del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Cantabria. (Dª María José Sáenz de Buruaga)
 - Ministro de Educación: D. Ángel Gabilondo Pujol.
 - o-p Ministra de Cultura del Gobierno de España: Dª. Ángeles González-Sinde.
 - Consejera de Economía y Hacienda del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Cantabria: D. Cristina Mazas.
 - Consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Cantabria: D. Miguel Ángel Serna.
 - Consejero de Innovación, Turismo y Desarrollo Tecnológico del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Cantabria: D. Eduardo Arasti.
 - Secretaria de Estado de Cooperación Internacional en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de España: Dª. Soraya Rodríguez Ramos.
 - Delegado del Gobierno en Cantabria: D. Agustín Jesús Ibáñez Ramos.
 - Directora del Instituto Cervantes: Dña. Carmen Caffarel Serra.
 - Alcaldesa del Ayuntamiento de Comillas: Dª María Teresa Noceda  Llano.
 
Patrono institucionales fundacionales
- Caja de Ahorros de Santander y Cantabria. Representada por su presidente: D. Enrique Ambrosio Orizaola.
 - Fundación Marcelino Botín. Representada por su presidente: D. Emilio Botín Sáez de Sautuola y García de los Ríos.
 - Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona. Representada por su presidente: D. Isidro Fainé Casas.
 - Telefónica. Representada por su presidente: D.César Alierta Izuel.
 
Patronos institucionales
- Fundación Carolina. Representada por su directora: Dª Rosa Conde Gutiérrez del Álamo
 
Patronos de honor
- Universidad de Cantabria. Representada por su Rector Magnífico: D. Federico Gutiérrez-Solana Salcedo.
 - Universidad Nacional de Educación a Distancia. Representada por su Rector Magnífico: D. Juan Gimeno Ullastres.
 - Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Representada por su Rector Magnífico: D. Salvador Ordóñez Delgado.
 
Patronos (electos)
- D. Alfredo Pérez Rubalcaba, ministro del Interior del Gobierno de España.
 - D. Jaime Montalvo Correa, Ex-presidente del Consejo Económico y Social.
 - Presidente del Instituto de España: D. Salustiano del Campo Urbano.
 - Presidente de la Comisión de Obra Social de la Caja de Ahorros de Santander y Cantabria.
 - D. Jaume Pagés Fita, consejero delegado de Universia.
 - D. Manuel Gutiérrez Aragón, presidente de la Fundación Buñuel - Grupo SGAE
 
Benefactor
- D. Isidoro Álvarez, presidente de El Corte Inglés. Representado por D. Raimundo Pérez Hernández, director de la Fundación Ramón Areces.
 
Así está de momento este tema de Fundación Comillas, ya veremos cuanto tardan en rectificar o en decir algo mas grave. De momento han puesto de manifiesto el absoluto desconocimiento e interés que les produce este proyecto, ya real, de la Fundación Comillas, de la que me atrevo a recordar su idea y objetivos, algo que parece ser no está en el ideario del Partido Popular.
El objetivo general de la Fundación Comillas es ofrecer una formación de calidad que incluya no sólo los aspectos puramente académicos sino también todas aquellas actividades complementarias que mejoran el proceso de aprendizaje.
La Fundación promoverá así mismo la investigación en todos aquellos campos relacionados con la lengua. El fin primordial es el desarrollo de una Comunidad de Creación de Conocimiento en español a la que puedan sumarse instituciones de prestigio nacional e internacional.
Entre las funciones principales de la Fundación Comillas cabe citar:
- Formar e Investigar en lengua y cultura hispánicas.
 - Realizar foros, convenciones y seminarios en español, de forma directa o en colaboración con otros organismos e instituciones.
 - Aplicar las tecnologías de la información y la comunicación a la enseñanza  del español.
 
Hasta donde yo llego, creo se van cumpliendo los objetivos marcados y como todo el mundo puede imaginarse, esto se hace de forma paulatina, de igual manera que su implantación es gradual. Pero eso se dijo, se explico perfectamente en el momento de constitución de la Fundación, asi como en las reuniones del Patronato.
Como no alcanzo a comprender esta postura del nuevo Gobierno de Cantabria, de deshacer los hecho por sus predecesores, me pregunto si no habran accedido a las pretensiones de otra comunidad autónoma uniprovincial, gobernada por el PP, de ser ella la que monopolice los estudios de excelencia del idioma castellano, pues para eso crearon, con anterioridad el centro en el Monasterio de San Millán de la Cogolla, considerados 'cuna del español' y Patrimonio de laviernes, 9 de septiembre de 2011
El P. P. no quiere, pero tendrá que aceptar la decisión del Pleno, que le obliga a defender para Torrelavega el Centro de Interpretación del MNG
El  Centro de Interpretación del Mercado Nacional de Ganados abrirá sus   puertas este verano en la primera planta del recinto ferial.
Este anuncio se realizó el pasado mes de marzo por el Consejero de Desarrollo Rural del Gobierno de Cantábria,  Jesús Oria, que avanzó detalles de este proyecto, a la Alcaldesa de Torrrelavega, Concejales, Director del Mercado Nacional y representantes de Asociaciones Ganaderas.
Resumiendo, este Centro de Interpretación, se dijo,  supondrá una inversión de la Consejería de Desarrollo Rural de 565.000 euros y  se realizará a través de la empresa pública Tragsa, pretende ser, al mismo  tiempo, "un homenaje" al sector de la ganadería en Cantabria y un nuevo recurso  turístico para Torrelavega y, especialmente, para el tejido comercial de Nueva  Ciudad. 
Cualquiera que  conzoca los movimientos que genera el Mercado Nacional de Ganados (MNG) no  podrá negar, ni dejar pasar por alto los beneficios que esta  instalación tiene para Torrelavega. Por un lado, las transacciones  económicas que genera, por otro, el movimiento económico-comercial para  los negocios y personas que dependen de el, principalmente en el entorno  del barrio Nueva Ciudad y resto de Torrelavega y, por concluir estas  apreciaciones, el importante número de visitantes y turistas que acuden  cada miércoles al MNG, para ver el movimiento de ganado (2.500 a 3.000  reses), el espectáculo de los tratantes (de zonas de Cantabria y de  muchos lugares de España), el ordeño de las vacas, el manejo de las  mismas, raza y tipo ganado (Vacuno de leche o abasto (terneros, novillos  y toros) Caballar, Asnal, Ovino o Caprino)  y el propio edificio, único  ejemplo en España por sus características y magnitud.  La sorpresa surgió hace unos días, cuando la Consejera responsable de ganadería del Gobierno de Cantábria dijo que no se realzaría este proyecto, por su cuantía económica y por que no no existía proyecto sobre el mismo que todo se reducía a unos paneles con fotos. Algo que sorprendió a propios y extraños, ya que el Consejero, Jesus Oria, los presento con todo tipo de detalles, acompañado del consiguiente proyecto que en el ultimo pleno, por cierto, aportó Pedro G Carmona, portavoz del PRC, partido que presento la moción para obligar al Alcalde a reconsiderar su postura contraria al mismo, por imperativo de la dirección de los populares y lo defendiera ante su partido, el PP, y en el Parlamento, donde es Diputado. 
Los regionalistas contaron con el apoyo en este punto   del Grupo Socialista del  que su portavoz,  Blanca Rosa Gómez Morante, criticó al alcalde por  no luchar por una inversión que ya estaba comprometida para Torrelavega, emplazándole a sacar adelante este proyecto diciendo que  'perder esta  oportunidad sería imperdonable'. Además, la ex alcaldesa socialista, recordó al PP  que en su día condicionó una negociación de presupuestos a la inversión  de 300.000  euros  de las arcas municipales para un Centro de Interpretación de la  historia de la Ciudad.
A propósito de este Centro de Interpretación de la Historia de Torrelavega, recordar que está ubicado en las instalaciones del Centro Amanecer que gestiona Corcopar, la Coordinadora contra el Paro de Torrelavega y que no parece tener el éxito que anunció el propio Partido Popular, de donde surgió la idea impuesta por Ignacio Diego, hoy Presidente del Gobierno, no correspondiendose con la inversión realizada. Centro que presenta la historia de la ciudad, en base a paneles fotográficos, infografía y sistemas informáticos que relatan fragmentos de la historia, según dicen algunos visitantes, plagada de errores.
Por contra, el Centro de Interpretación de los Mercados Ganaderos de Torrelavega en el propio MNG, contempla la instalación de un ascensor con el que se eliminarán  las actuales barreras arquitectónicas que suponen las escaleras de acceso a las  plantas superiores del recinto.  Repito que son miles los visitantes al año, cada martes (feria de terneros) y los miércoles principalmente la feria general, mas las especiales.   
El consejero, que compareció el pasado mes de marzo, con la alcaldesa de Torrelavega, Blanca  Rosa Gómez Morante, el director general de Ganadería, Ismael Esparza, y la  responsable del proyecto, Sandra Tresgallo, mostró su "especial  satisfacción" por la presentación de un proyecto en el que comenzará a  trabajarse la próxima semana, dijo, y tiene un plazo de ejecución de cuatro meses, por  lo que será una realidad este mismo verano. "Será un recurso más para el Mercado Nacional de Ganados, que es el  equipamiento púbico más visitado de la comarca, y un atractivo turístico para  Torrelavega", señaló Jesús Oria, quien ha aseguró que en su departamento  "nunca dudamos de que este centro sólo podía estar en Torrelavega y en el  Ferial".
En mi opinión y en los últimos años, el Consejero del PRC 'el 'torrelaveguense'' 
Jesus Oria ha sido el que mas ha atendido las necesidades de este centro ganadero y a las peticiones del Ayuntamiento para que se acometieran acciones necesarias y inaplazables de mejora, inversiones y promoción que han supuesto importantes dotaciones económicas.  
Sobre el pasado y presente del MNG de Torrelavega, creo que he escrito de todo y en este blog se puede encontrar facilmente, al igual que sobre las esperanzas que en su futuro tienen la mayoría de los ciudadanos, en la diversificación de servicios y utilidades y entre ellas, está el Centro de Interpretación de Mercados de Ganado. Espero que el PP reaccione, haga caso del mandato del Pleno de la Corporación y retome el proyecto y su inversión para la ciudad.
viernes, 2 de septiembre de 2011
El Transporte Urbano, un rato a pie y otro andando y las Escuelas Deportivas, paradas.
Situación creada por los nuevos gestores deportivos, tanto en la Concejalía, como en el Instituto Municipal de Deportes. Concretamente al Concejal de Deportes, Enrique Gomez Zamanillo, no se le ocurre otra cosa que decir que todo se debe a un 'agujero'  dejado por los anteriores gobernantes. Toda una tomadura de pelo a los ciudadanos y que deja en entredicho a su Alcalde, que declaró declaró en junio que las cuentas municipales  son "equilibradas, están saneadas y no se hará ninguna auditoría", algo que  también parece ignorar el concejal de Deportes que, por otra parte ha faltado al respeto a unas Escuelas Deportivas Municipales con más de veinticinco  años de antigüedad, que fueron pioneras, y que son el ejemplo a seguir y la  envidia de otros muchos municipios".
Aún hay mas, como la gestión que se está llevando sobre uno de los proyectos mas importantes que se vienen ejecutando en la ciudad, el Urban. Pero de esto ya comentaré algo mas adelante.