JOAN BAEZ CAMINO DE LOS SETENTA Y CINCO Y SIGUE 'EN LA CARRETERA'
Con
 sus setenta y pocos años sigue en la ‘carretera’ pisando  escenarios de
 todo el mundo, es Joan Chandos Báez, nacida en Staten Island, Nueva 
York, EEUU, 9 de enero de 1941), mundialmente conocida como Joan Báez.  
Cantante, compositora y activista estadounidense, intérprete de música 
folk contemporánea y una de las primeras mujeres en cantar canciones 
protesta o de justicia social. Yo la pondría como la 'madre' de la 
«Canción Protesta», pero fue algo mas, utilizando la música  para sus denuncias y protestas.  
 Activista, rebelde y agitadora  y poseedora de una voz preciosa, 
especial. Una voz potente, aguda, próxima a la de una soprano, y con un 
vibrato controlado para potenciar la dramatización de las letras de las 
canciones.
 Sí, sin duda  es la máxima figura de la canción protesta 
surgida en los años sesenta en plena guerra de Vietnam y se inició allá 
 en Boston, en el Newport Folk Festival de 1959, a los 18 años. 
 
Entre 1962 y 1964, Báez fue el rostro más popular de la música folk y de
 protesta, siendo la estrella de festivales y giras y cantando en actos 
políticos, entre los que se incluyen la Marcha sobre Washington de 1963 
por los derechos civiles junto a Martin Luther King. Cantó en prisiones y
 como los afroamericanos no podían ir a los teatros de los blancos, Joan
 fue a cantar a sus teatros. Empezó a estudiar el trabajo de Bob Dylan 
y, paulatinamente su repertorio se desplazó del material tradicional al 
de tipo socialmente comprometido, en consonancia con la generación de 
artistas de los años sesenta. 
 Vivió con Bob Dylan entre 1963 y 1965
 y juntos se ganaron el título del Rey y la Reina de la Canción 
protesta. Luchó en contra de la guerra de Vietnam y a favor de los 
derechos civiles. 
 Por negarse a pagar el 60% de los impuestos que 
ella consideraba se usaban en Vietnam, fue encarcelada varias veces y 
vigilada por el FBI durante décadas. También usaba una gran parte de lo 
que ganaba en apoyar a organizaciones por los derechos civiles y la 
no-violencia.
 Recientemente ha vuelto España, y hasta ha 
interpretado en Barcelona y en catalán  el Viatge a Itaca de Lluis 
Llach, una muestra mas de su versatilidad , tras haber pasado por lo 
tradicional, el country y el pop rock,  ha cantando a otros artistas y  
grabado canciones de Allman Brothers Band, The Beatles, Jackson Browne, 
Leonard Cohen, Bob Dylan, Violeta Parra, Woody Guthrie, The Rolling 
Stones, Pete Seeger, Paul Simon, Stevie Wonder y hasta de los Gipsy 
King.  Ella es única y ha sabido muy bien con quien tenía que juntarse 
para llegar a la gente y sin prejuicio alguno, se mete, como en este 
caso, con los reyes gitanos y hacen una versión del My Way del Paul Anka
 o Frank Sinatra. 
 Así que vamos a celebrar sus próximos 75 años y 
su presencia en los escenarios y disfrutemos de esa rumba gitana, ‘A la 
manera de Joan y los Kings’
   https://youtu.be/u0EIlQERquw
 
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario