Segun El Correo Digital ( http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20100418/vizcaya/desafio-cantabro-20100418.html) ..." el pasado 18 de marzo, Iñaki Azkuna viajó a Milán en visita  oficial. Tras reunirse con la alcaldesa de la ciudad, ambos mandatarios  destacaron la necesidad de poner en marcha «cuanto antes» una conexión aérea  entre la capital vizcaína y el motor económico de Italia. El motivo de esta  urgencia: desde noviembre de 2008, el aeropuerto de Loiu carece de un enlace  directo con el país transalpino. El mismo día en el que el regidor bilbaíno  aterrizaba en la urbe lombarda, los directivos de la aerolínea Ryanair ultimaban  los detalles para la apertura, dentro de dos semanas, de la que será la tercera  ruta a Italia desde Santander.
 Lo sucedido el mes pasado ilustra a la perfección un nuevo fenómeno  que cada vez se percibe con más fuerza: Cantabria se ha convertido en un serio  competidor de Vizcaya. Y no sólo en el transporte aéreo, sino que el desafío  también se mantiene en el sector marítimo.
Sirva otro ejemplo. El próximo mes de  septiembre, Santurtzi perderá su conexión por ferry con Inglaterra después de 17  años de historia. Entretanto, la capital cántabra acaba de estrenar un nuevo  servicio con Portsmouth gracias a la compañía Brittany Ferries, que no oculta  que su intención es absorber el nicho de mercado que quedará vacío tras la  partida definitiva del 'Pride of Bilbao'.
 Los datos están sobre la mesa y, en algunos casos, son abrumadores.  Las cifras evidencian que las infraestructuras de la comunidad vecina han  progresado de manera espectacular en los últimos siete años, sobre todo su  aeropuerto. En 2003, el aeródromo de Parayas registró un tráfico de 253.000  pasajeros. En 2009, el número de personas que pasaron por sus instalaciones rozó  el millón. El crecimiento ha sido del 240%. Es cierto que Bilbao le lleva aún  mucha ventaja -3,65 millones de viajeros el año pasado-, pero su evolución en  ese mismo periodo de tiempo ha sido de un 28%."
 En elcorreo.com atribuyen explican y este fenómeno pronunciando, Ryanair que..."se marchó de Vitoria  en octubre de 2007 y, a partir de entonces, puso toda la carne en el asador en  Santander, donde ya operaba, desde hacía poco tiempo, un puñado de conexiones.  Dos años después, en 2009, voló a 12 destinos y movió a más de 600.000 viajeros,  con billetes asombrosamente baratos.
Desde Cantabria se ve la cosa con otro cristal, muy diferente. Esta mañana asistia con la Alcaldesa de Torrelavega y gente de la Fundación Artemus, a la presentacion ente la prensa regional del, ya proximo Concurso Internacional de Canto, en la Consejeria de Turismo, Cultura y Deporte y su titular, Javier Lopez Marcano, ante la pregunta realziada a este respecto, se mostro "muy feliz" por que en el Pais Vasco "esten preocupados", añadiendo  que  "ya era hora de que el País Vasco se mirara en el espejo de Cantabria". 
Y estoy totalmente de acuerdo con lo manifestado por el Sr. Consejero y la respuesta dada. 
Realmente lo conseguido por el Gobierno de Cantabria, a traves de las Consejerias de Industria y de Cultura, es soprendente y me temo que la preocupacion de nuestros vecinos se incrementara, ante la noticia que acabo de leer en eldiariomontanes.es: ..."El Puerto de Santander ha realizado hoy el primer embarque de mercancía ro-ro de  gran tonelaje por la nueva rampa doble de Raos 8. Esta infraestructura, que ya  había sido utilizada para la carga y descarga de vehículos, sirvió en esta  ocasión para embarcar prensas para automóviles con destino al puerto belga de  Zeebrugge. 
El buque utilizado ha sido 'La Surprise', perteneciente a Flota  Suardíaz, y su escala se enmarca dentro de la línea regular que une semanalmente  Santander con el puerto belga.
Cantabria y el Puerto de Santander culminan así una de sus  principales aspiraciones al atraer a la región tráficos de mercancía que no  disponían de las infraestructuras, servicio e instalaciones necesarias, y que  optaban por otras soluciones cuyo centro económico de gestión y obtención de  beneficio nunca estaban en nuestra región."
No hay comentarios:
Publicar un comentario