Espectacular instalacion por una de las vias urbanas
centrales y comerciales de Torrelavega, que no es la primera con la que
la Asoc Cultural Octubre expresa su malestar y desacuerdo con la
realidad que estamos viviendo.
¿quienes son? ¿a quien o a quienes representan? aaah! Igual somos todos nosotros, sonámbulos adormecidos y aletargados, pasivos e indiferentes.
Arte urbano como medio de expresión, e intercambio de conocimiento ,
pensamiento crítico,en definitiva una herramienta de transformació
social a atraves de una puesta en escena que nos hacen pensar y
¡despertar!
"Octubre" presenta por difrentes calles de
Torrelavega 'arte urbano' con el que trata de dar un aldabonazo a las
conciencias de los transeuntes.
Tambien se instalan, ademas de los
colchones y 'sonambulos' o la torre del ruido y la serie de
despertadores, precisamente para 'espabilar' mentes y conciencias...
Yo, particularmente, invitaria a todo el mundo a que pasaran a verlo y
especialmente a los gestores de la 'cuestión artística', a los politicos
y en general a clos ciudadanos.
Opino que el arte debe
sorprender y hacer pensar, despertar la conciencia de cada cual y asi
vemos como, curiosos y sorprendidos, los ciudadanos se acercan a verlo y
lo hablan y comentan entre si...
De concepción política,
diferente a la mia, no tengo el minimo reparo en felicitar a Aris Rosino
y resto de personas que con el han trabajado para realizar esta gran
exposicion y 'movida' ciudadana.
EL NOMBRAMIENTO DE LA PROFESORA SOLEDAD NOGUÉS
LINARES COMO TORRELAVEGUENSE ILUSTRE 2016 COMO ELEMENTO CATALIZADOR DE UNA
RELACIÓN CIUDAD-ESCUELA.
Tribuna de Opinión de Jose Luis Berodia Moura,
Director de la Escuela Técnca Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y
Puertos de Santander -Unversidad de Cantabria-
La
Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de
Cantabria cumple 50 años y cuando se cumplen unas bodas de oro es buen momento
para echar la vista atrás, contemplar el camino recorrido y ser capaces de
hacer un ejercicio de autorreflexión.
En
este caso, ese ejercicio introspectivo debe pasar por dar respuesta a una serie
de cuestiones inherentes a la vocación de servicio público y la relevancia del
trabajo de los ingenieros de caminos en obras que transforman el mundo en que
vivimos. Cuestiones que giran en torno al impacto que nuestra Escuela, y por
ende nuestra universidad, ha tenido y tiene sobre la sociedad. Impactos
directos, indirectos e inducidos, tanto de índole económico como social,
formando profesionales punteros, desarrollando investigación con destacados
aportes científicos y transfiriendo conocimiento a la sociedad.
La
consecución de esos logros se fundamenta en una serie de activos que posee la
Escuela, y probablemente el más importante sea su plantilla de profesores y
profesoras. Y una de estas profesoras es Soledad Nogués Linares que fue
investida como Torrelaveguense Ilustre 2016 por el Grupo de Opinón Quercus
Soledad Nogués es profesora titular en el
Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio, además de
integrante del Grupo de Investigación de Estudios y Proyectos Territoriales
Urbanos (Geurban), siendo sus principales aéreas de trabajo e investigación las
relacionadas con la ordenación urbana, planificación territorial, ordenación de
espacios industriales, suelo y vivienda, desarrollo rural, e infraestructuras y
servicios.
No es objetivo de esta tribuna glosar una vez más
sus méritos académicos e investigadores, pero si destacar una serie de
circunstancias que se dan en torno a la figura de la profesora Nogués y que no
quiero dejar pasar por alto.
El primero es referente a su capacidad de trabajo
en equipos multidisciplinares.
Si bien su formación académica la confiere el
titulo de Doctora en Geografía, desarrolla toda su actividad en una Escuela de
Caminos, revalorizando aun más su trayectoria profesional y el papel que ella
misma ha jugado en el devenir de la Escuela. Tal es así que ha estado implicada
en equipos de dirección de la citada escuela participando activamente en
consolidar uno de los pilares de la Escuela, la internacionalización (en ese
periodo se firmaron importantes acuerdos de colaboración con la École des Ponts
de Paris y Cornell University). Este es el segundo aspecto de deseo destacar,
su implicación con las arduas labores de gestión de un centro universitario y
ser consciente de la importancia de la internacionalización, avalado este hecho
con su estancia en la prestigiosa Universidad de California en Berkeley.
En el ámbito académico e investigador la profesora
Nogués desarrolla toda su actividad en torno al concepto de territorio,
absoluto nexo de unión entre los Ingenieros Civiles o de Caminos y los
Geógrafos. Y es justo el territorio y en particular el concepto de ciudad,
donde más profundos y apasionantes cambios se están produciendo en relación a
su planificación, diseño, configuración y gestión, y todo ello bajo un claro
objetivo de eficiencia y sostenibilidad.
Y es en este punto donde retomando el proceso autorreflexivo
que mencionaba al inicio y focalizándolo al entorno físico que motiva el
reconocimiento a la profesora Nogués, deberíamos preguntarnos que papel va a
jugar la ciudad del Besaya en este nuevo escenario.
Nuevos escenarios
fundamentados en desarrollos tecnológicos que están cambiando incluso
comportamientos sociales, redefiniendo las necesidades de los ciudadanos, y que
debemos tener en cuenta a la hora de decidir que modelo de ciudad queremos para
Torrelavega.
Nuestra prestigiosa Escuela que si bien es conocida
como Escuela de Caminos de Santander, lo es también de la ciudad del Besaya.
Somos muchos los torrelaveguenses que nos hemos formado entre estas paredes y
varios los que sentimos que existe un vacío no aprovechado entre ambas
entidades. Torrelavega dispone de un campus universitario, que por supuesto
debe desarrollar y potenciar, pero ese objetivo no debe cegar la visión de una
universidad más global, con muchos activos que si bien no están en la propia ciudad,
están a su absoluta disposición.
Por
ello, independientemente de cuales sean las líneas maestras que necesariamente
deben definir el camino a seguir para lograr esa Torrelavega del futuro (futuro
inmediato que ya esta aquí), pienso sinceramente que disponer de una Escuela de
Caminos, en la cual el concepto de trabajo multidisciplinar es algo innato en
si, como bien representa el caso de la profesora Nogués, es un potencial que no
se debe obviar.
Es
mi deseo que el nombramiento otorgado el 26 de marzo por Quercus a la profesora
Soledad Nogués Linares como Torrelaveguense Ilustre 2016 sea elemento
catalizador de una relación Ciudad-Escuela que ha estado latente y no activa en
el tiempo. En cualquier caso este nombramiento es un orgullo para nuestra Escuela,
y doblemente para el que suscribe estas palabras en su doble condición de
director de la Escuela y torrelaveguense.
JOSE
LUIS MOURA BERODIA, DIRECTOR DE LA ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE
CAMINOS, CANALES Y PUERTOS-UNIVERSIDAD DE CANTABRIA-
Soledad Nogues, acompañada a su izquierda por el Alcalde de Torrrelavega, J.Manuel Cruz y a su derecha J. Luis Moura Director de la Escuala de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Catabria, ,familiares y miembros de Quercus,
En la librería DLibros de Torrelavega ha tenido lugar en la tarde de este sábado 26 de mayo, la presentación del libro "Poesías Completas", de Gloria Ruiz (Casar de Periedo 1942), editado por Septentrión Ediciones en su colección de poesía «El viaducto». En el acto intervinieron, además de la autora, el cantautor Fito (Adolfo y Ramon), que ha puesto música a algunos de los poemas, el editor del libro, Carlos Alcorta y su hija Gloria ...
El editor, Carlos Alcorta, hizo exhaustivo repaso de la trayectoria en el mundo cultural de la ciudadde de Torrelavega, uno de os mas vivos de España, recordo la presencia de Gloria Ruiz en el terreno de la gestión y organización, como activista cultral y su faceta litararia de Novelista y sobre todo Poeta.
Alcorta dijo que "su poesía está escrita con la palabra verdadera, con la palabra esencial hecha de experiencias y de imágenes que habitan en la mente de Gloria.
El amor, el compromiso, la amistad, la pérdida del mundo mitificado de
la infancia, la indagación sobre el origen de las cosas o las semillas
de la memoria son los temas principales que conforman tanto los poemas
breves —intensamente concentrados— como los poemas en prosa, donde el
discurso narrativo cincela el molde de la conciencia con precisión. Unos
y otros, escritos con un lenguaje sencillo carente de oscuridad
innecesaria, surgen de la vivencia creadora y nos brindan una hermosa y
sincera lección de poesía encarnada en la vida, nos revelan aspectos
secretos de la realidad que sólo una mirada inquisitiva como la de
Gloria Ruiz puede sacar a la superficie."