"En la Cumbre Mundial 2005,  los gobiernos de todas las naciones acordaron que “el progreso de la mujer es el  progreso de todos”. Sin embargo, el examen decenal de la aplicación de la  Plataforma de Acción de Beijing puso de manifiesto que en muchos países se abría  una gran brecha entre la normativa y la práctica. La falta de voluntad política  se hace patente de la forma más reveladora: falta de recursos y asignaciones  presupuestarias insuficientes. Esa es la razón de que el tema de este Día  Internacional de la Mujer sea “Invertir en las mujeres y las niñas”.
- Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones  Unidas.
Pocas causas promovidas por las Naciones Unidas han concitado un apoyo más  intenso y extendido que la campaña para fomentar y proteger la igualdad de  derechos de la mujer. La Carta de las Naciones Unidas, firmada en San Francisco  en 1945, fue el primer acuerdo internacional que proclamó que la igualdad de los  sexos era un derecho humano fundamental. Desde entonces, la Organización ha  contribuido a crear un legado histórico de estrategias, normas, programas y  objetivos concertados internacionalmente para mejorar la condición de la mujer  en todo el mundo.
 En todos estos años las Naciones Unidas han actuado en cuatro direcciones  concretas para mejorar la condición de la mujer: fomento de las medidas legales;  movilización de la opinión pública y medidas internacionales; capacitación e  investigación, incluida la reunión de datos estadísticos desglosados por sexo; y  ayuda directa a los grupos desfavorecidos. Actualmente, uno de los principios  rectores esenciales de la labor de las Naciones Unidas es que no puede hallarse  una solución duradera a los problemas sociales, económicos y políticos más  acuciantes de la sociedad sin la cabal participación y plena habilitación de las  mujeres del mundo.
  Los Estados Miembros reconocen que la igualdad entre los sexos es un factor  esencial para alcanzar las prioridades de la Naciones Unidas de paz y seguridad,  derechos humanos y desarrollo, incluyendo los Objetivos de Desarrollo del  Milenio.

Erradicación de la Violencia contra las Mujeres
 La lucha contra la violencia de género es una preocupación esencial para  UNIFEM, debido a que la  violencia contra las mujeres es un problema universal y  una de las violaciones más generalizadas de los derechos humanos. Una de cada  tres mujeres sufrirá alguna forma de violencia durante su vida y formará parte  de una epidemia que devasta vidas, divide comunidades e impide el desarrollo. A  pesar de que se han dado algunos avances al respecto durante la última década,  la magnitud de este problema sigue en su mayor parte sin reconocerse. Una nueva  forma de violencia contra las mujeres es la trata  mundial de mujeres y  niñas.
 Respuesta de UNIFEM: Estrategias decisivas
 UNIFEM  trabaja  con varios sectores y organizaciones para eliminar la  violencia contra las mujeres combatiendo la causa principal de la misma: la  desigualdad de género. UNIFEM multiplica el alcance de sus estrategias para  eliminar la violencia contra las mujeres mediante campañas de sensibilización y  a través del establecimiento de vínculos con los Gobiernos, grupos de mujeres y  otras agencias del sistema de las Naciones Unidas.
 Leyes protectoras y medidas nacionales: En varios  países, UNIFEM trabaja con sus  socios para establecer un marco legal a fin de  combatir la violencia. Sin embargo, las leyes, por muy amplias que sean, deben  complementarse con planes que prevean la toma de medidas nacionales  específicas.  UNIFEM trabaja activamente en actividades relacionadas con este  tema.  
 Evaluar el problema: UNIFEM ha liderado el proceso  de recopilación de información y datos y la investigación sobre la violencia  contra las mujeres. Sin este liderazgo, gran parte de esta información no  existiría, lo cual haría imposible comprender el alcance del problema y  desarrollar herramientas para eliminar la violencia.
 Prevención: Las estrategias para eliminar la  violencia antes de que esta ocurra son esenciales, pero se carece de recursos y  de visibilidad. UNIFEM apoya las iniciativas de prevención, desde el nivel local  hasta el nivel internacional. Se incluyen iniciativas en situaciones de  conflicto y post conflicto, en donde  la violencia contra la mujer predomina y  es alarmante.
 Apoyo a las organizaciones de mujeres: Las  organizaciones de mujeres han desarrollado algunas de las respuestas más  creativas y eficaces para eliminar la violencia en lugares en donde si no  existirían estas respuestas, el problema sería ignorado. UNIFEM ayuda a recabar  atención y recursos para esos esfuerzos, y apoya  la difusión del trabajo de   los activistas tanto a nivel local como internacional.
 El Fondo Fiduciario para eliminar la violencia contra las  mujeres: El Fondo Fiduciario de UNIFEM ofrece subsidios a  proyectos innovadores, administrados por organizaciones comunitarias, nacionales  y regionales, para prevenir la violencia contra las mujeres. A pesar de contar  con recursos limitados, los beneficiarios han promulgado nuevas leyes,  capacitado a la policía e incorporado la participación de jóvenes y adultos para  poner fin a la violencia. El Fondo Fiduciario también recopila y comparte  información sobre estrategias efectivas que pueden reproducirse o ampliarse en  otros niveles. lee  más
 Actividades alrededor del mundo
 UNIFEM promueve el empoderamiento de las mujeres y  los derechos y la  igualdad de género a nivel global, a través de sus 15 oficinas subregionales y dos oficinas  nacionales que apoyan programas en los países y entre ellos.
 África
En Somalia, después de que UNIFEM  distribuyera material de promoción y celebrara un período de sesiones intensivo  de tres meses en capacitación judicial, la Cámara de Líderes Tradicionales se  pronunció en contra de la práctica tradicional, condenando los matrimonios  forzosos impuestos a las víctimas de violación. Una iniciativa del Fondo  Fiduciario en Uganda ha consistido en colaborar con la policía para establecer  dependencias especiales encargadas de investigar casos de violencia. De esta  manera, se  coordina la labor con líderes de la sociedad civil y se contribuye a  sensibilizar a la comunidad. Regionalmente, el apoyo del Fondo Fiduciario a la  FEMNET ha  logrado  la creación de una red de hombres para combatir la violencia  contra las mujeres y promover la igualdad de género.
 Estados árabes
UNIFEM aunó sus esfuerzos con el  Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Fondo de Población de  las Naciones Unidas para apoyar una estrategia nacional en Marruecos a fin de  combatir la violencia de género. Esto logró que se produjeran  cambios en el  código penal, con disposiciones más severas para la violencia doméstica y las   violaciones. Las Naciones Unidas y los donantes bilaterales también utilizan  esta estrategia para coordinar sus esfuerzos en contra de la violencia en este  país.
 Asia y el Pacífico
UNIFEM ha ayudado a  establecer centros de asesoramiento para víctimas de trauma en los corredores de  trata de  mujeres en Bangladesh, India y Nepal, además de crear comités contra  la trata de mujeres a nivel local que proporcionan información sobre el apoyo  que se puede brindar. En la República Democrática Popular Lao, a raíz de que el  Fondo Fiduciario prestara apoyo a la Unión de Mujeres para que recopilaran  evidencia de la magnitud de la violencia de género, el gobierno pidió a la Unión  que redactara un proyecto de ley sobre violencia doméstica que posteriormente se  aprobó como ley oficial. El Fondo Fiduciario ha concedido subsidios en China  para reproducir un programa piloto de centros de denuncias y casas de acogida en  varias provincias y ha alentado al gobierno a establecer un grupo nacional para  coordinar los esfuerzos dirigidos a la protección de mujeres y niños.
 Europa Central y Oriental/Comunidad de Estados  Independientes
En la Comunidad de Estados Independientes,  UNIFEM apoyó una campaña de promoción la cual ha llegado a millones de personas  con mensajes contra la violencia y ha compilado los primeros datos, comparables  en nueves países de la región, sobre violencia. En Letonia y Rusia, UNIFEM ha  capacitado a expertos contra la trata de mujeres, y ha desarrollado varias  herramientas como medida para impedir la trata de jóvenes.
 América Latina y el Caribe
UNIFEM en conjunto  con la Organización Panamericana de la Salud y otros socios han colaborado en un  proyecto regional que recomienda componentes esenciales de las leyes contra la  violencia de género como base para efectuar reformas legales. En Perú, dentro  del marco de la asistencia de UNIFEM a las víctimas de violación durante el  conflicto interno del país, se capacitó a los hombres de las comunidades  afectadas para ayudarles a responder positivamente y apoyar a las víctimas que  sufren de problemas emocionales.
 A nivel mundial
El informe de UNIFEM, Ni un Minuto  Más: Poner Fin a la Violencia contra la Mujer, ofrece un panorama de  los esfuerzos que despliegan las mujeres en todo el mundo para eliminar la  violencia doméstica. En el informe, distribuido mundialmente, se esboza la  gravedad del tema y se expone la necesidad urgente  de disponer de más recursos  y de tomar más medidas para combatir el problema.