Siete Agrupaciones corales participaron en el Concierto del Centenario de Pepin del Rio
Un macroconcierto de las corales de Torrelavega en  el Teatro Municipal Concha Espina este sábado, 1 de mayo,fue el colofón  de los actos programados con motivo del centenario del nacimiento de  José del Río Gatoó, fundador del Coro Ronda Garcilaso. Pepín del Río fue  el fundador del Coro Ronda Garcilaso de Sniace, al que dio un personal y  característico estilo, habiendo sido su director durante 4 décadas,  marcando una impronta que rápidamente consiguió la aceptación popular.   En el repertorio con que dotó al Coro Ronda, no faltan las coplas de  ronda, romería, de siega, las marzas, etc. que el mismo recogió  recorriendo pueblos y aldeas de Cantabria. Rápidamente se convirtió en  espejo y ejemplo, empezando a crearse multitud de grupos de ronda, coros  y agrupaciones, por doquier, que hasta nuestros dias interpretan buena  parte del repertorio rescatado por Pepin.  Un brillante cierre a los  actos programados con motivo del nacimiento de uno de los mas  importantes folcloristas de Catabria.
La alcaldesa de Torrelavega, Blanca Rosa Gómez Morante,  el  presidente del Parlamento de Cantabria, M. Angel Palacio,  la  concejala de Cultura, Carmen Hernández, concejales del PP y del PPC, Diputados Regionales, familiares  del homenajeado, el presidente de la  Federación Cántabra de Coros, Juan José Crespo y mas de 750 espectadores que completaron el aforo del Teatro.
En el concierto centenario  han intervenido siete coros: Coro Ronda Besaya(Antonino Herrera), Coro  Otoño Musical (Teresa Cuevas), Coro Santa María Solvay (Fernando  Benito), Raíces Cántabras (Adolfo Díaz), Ronda de Tanos (Raúl Castillo),  Coral de Torrelavega (Manuel Egusquiza) y Coro Ronda Garcilaso (Lorenzo  Morante). Cada uno han interpretado dos conocidas canciones, la gran mayoria de Pepin del Rio, a excepción  del Garcilaso que ha cantado cuatro.
Y al final, todos los coros  unidos han cantado a Torrelavega bajo la dirección de Lorenzo Morante, tema que se ha convertido en un himno de Torrelavega y que tuvo que ser repetido, al tiempo que el publico se sumaba a las 250 voces del escenario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario