La Vicepresidenta del Gobierno, Dolores Gorostiaga, y  el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, han  inaugurado hoy el Centro de Investigación y Formación en Electricidad y  Electrónica (CIFEE), ubicado en el Barrio Covadonga de Torrelavega. 
  En la apertura de este centro de referencia nacional  han estado presentes, además, la alcaldesa de Torrelavega, Blanca Rosa  Gómez Morante; la directora general del Servicio Cántabro de Empleo,  Carmen Díez Marzal; la consejera de Educación del Gobierno de Cantabria,  Rosa Eva Díaz Tezanos y el delegado del Gobierno en Cantabria, Agustín  Ibáñez, entre otras autoridades locales y regionales. 
    El Centro de Formación Profesional, ubicado en el  Barrio Covadonga, ocupa unas instalaciones de 3.818 metros cuadrados, en  cuya reforma, adecuación, mobiliario y equipamiento informático,  audiovisual y técnico el Gobierno de Cantabria ha invertido 5.638.383  millones de euros. 
  Con este Centro, Cantabria se convierte, tal y como  ha explicado Dolores Gorostiaga, en "la única Comunidad" en la que  existe un espacio de formación público con un taller de electromedicina,  que permitirá formar a técnicos encargados del equipamiento médico, ya  que, si bien existen otros centros en España, pertenecen a la industria  privada. 
  Tal y como ha afirmado Dolores Gorostiaga, este  centro "investigará, innovará y va a poner todo ello al servicio de la  formación profesional de la Comunidad Autónoma". En este sentido, ha  afirmado la necesidad de fomentar "una cultura de la formación  profesional como medida estructural para salir de la crisis", en lo que  "la responsabilidad es de todos y todos debemos asumirla de manera  definitiva". 
  Vanguardia tecnológica
  El Centro surge del traspaso en el año 2000 de la  gestión de la formación profesional ocupacional por parte del Estado a  la Comunidad Autónoma, que hasta el momento nunca se había gestionado  por la misma. 
  El Consejo General de la Formación Profesional aprobó  el 9 de febrero de 2010 la calificación como Centro de Referencia  Nacional de la familia profesional de Electricidad y Electrónica, en las  áreas de instalaciones eléctricas, telecomunicación y equipos  electrónicos, con una valoración altamente positiva del proyecto  presentado por la Consejería de Empleo y Bienestar Social del Gobierno  de Cantabria, fruto de un intenso trabajo durante los últimos años. 
  En este sentido, el equipo encargado de la valoración  y aprobación definitiva de la calificación tuvo especialmente en cuenta  el equipamiento del centro, tanto por su calidad y vanguardia  tecnológica, como por la dotación de una extensa red de equipos de  marcas de primera calidad y por incorporar tecnologías punteras en  instrumentación, material tecnológico y audiovisual. 
  Oportunidad de desarrollo económico
  Esta calificación supone que Cantabria pueda llevar a  cabo una adecuada profesionalización del capital humano de la Comunidad  Autónoma en un sector clave para el desarrollo económico presente y  futuro y, además, es una oportunidad para el desarrollo económico y del  empleo en la región, ya que será un referente en estos importantes  sectores en expansión, especialmente la electrónica y las  telecomunicaciones, y permitirá la transmisión de conocimiento, a través  de I+D+i, a otras áreas del Servicio Cántabro de Empleo. 
  La actividad de este centro permitirá dar mejores  respuestas a las demandas del sistema de formación profesional. Este  centro será, además, un referente en cuanto a innovación en un sector  que abarca un amplio conjunto de actividades productivas relacionadas  con la electricidad (redes de distribución y transporte de energía  eléctrica de alta y media tensión, centros de transformación,  instalaciones en edificios e industrias); con la electrónica (equipos  electrónicos y electromedicina), con domótica y automatismos  industriales, así como con las telecomunicaciones. 
  Además, por su grado de implantación de estas  especialidades en un gran número de procesos, las familias profesionales  de la electricidad y la electrónica están muy próximas con otras ramas  de instalación y mantenimiento, energía y agua, informática y  comunicaciones, o imagen y sonido, por lo que su peso económico y en el  mercado laboral es muy importante. 
  El Centro estará permanentemente abierto a su  entorno, a Torrelavega y a toda la Comunidad, a los centros integrados  de formación profesional, a empresas y otras entidades, colaborando con  institutos y agencias de cualificaciones, universidades, centros  tecnológicos y de investigación y llevando a cabo proyectos conjuntos y  una política abierta de transferencia del conocimiento.
  El CIFEE es un proyecto estratégico del Gobierno de  Cantabria, abierto y colaborativo, al servicio del tejido productivo de  la Comunidad. Está equipado con los mejores medios, con un carácter  innovador a nivel metodológico y excelente en la gestión. Asimismo, se  trata de un Centro capaz de alcanzar un alto grado de autofinanciación. 
  Las instalaciones 
  El centro cuenta con una superficie de 3.818 metros  cuadrados distribuidos en dos plantas. La primera de ellas alberga la  recepción, oficinas, espacio para Orientación Profesional, Taller de  instalaciones de Telecomunicaciones, Electrotécnicas, Sala de  compresores, Taller de instalaciones de alta y media tensión,  Aula-Taller de electromedicina, tres Aulas de Automatización industrial,  un almacén y punto limpio. 
  Por su parte, en la segunda planta se ubica el Aula  de Comunicaciones, el Aula-Taller de Sistemas Automáticos, Aula de  Desarrollo de Proyectos, Aula de CAD/CAE, de Metodología Didáctica,  Centro de Control de Medios Audiovisuales, Salón de Actos, Sala de  Juntas y oficinas, y salas de reuniones. 
  El centro cuenta con maquinaria técnica relacionada  con las áreas especializadas de mecatrónia, neumática, hidráulica,  autómatas y sistemas electrónicos, equipos de medición y análisis  (electromedicina), robótica industrial, maqueta de transformador de  media tensión, equipamiento de fibra óptica y de soldadura digital. Todo  ello, cuenta con toda la normativa de seguridad y con los  requerimientos del Servicio Público de Empleo Estatal. Además, todas las  aulas cuentan con equipamiento básico audiovisual, amplias dotaciones  de ordenadores y dispositivos de impresión, dos redes de comunicaciones y  conexión wi-fi en todos sus espacios, y además de mobiliario de alta  calidad. 
 La "maquinaria única en toda España" con la que  cuenta el Centro hará posible, según la Vicepresidenta del Gobierno,  formar a técnicos de mantenimiento eléctrico a través de una completa  célula flexible y de un brazo robótico que permite a profesores y  alumnos poner en práctica todos los conocimientos teóricos que reciben. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario