BESAYA GREEN NETWORK 2020. ¿”QUÉ TOCAMOS BOSIO”?, “LO MISMO PERO MÁS FUERTE, MARTÍN” 
 Esta
 divertida anécdota de los míticos piteros de Reocín: Bosio y Martín, me
 sirve para argumentar lo que sentimos muchos torrelaveguenses ante las 
nuevas (¿) medidas del Gobierno Regional para mitigar la enorme crisis 
económica, social e industrial de Torrelavega y su comarca. Misma letra,
 misma música. Mismo proyecto con diferente nombre, pero en inglés que 
parece que suena diferente, mejor y moderno. Otra vez lo mismo pero 
anunciado con una solemnidad impropia. 
Los asesores de 
imagen y publicidad del Gobierno Regional han apostado esta vez por el 
inglés -muy de moda en la capital- para presentar, otra vez más, un 
proyecto para la recuperación medio ambiental y socioeconómica (nada 
menos) de la comarca del Besaya, y van… Esta vez lo llaman:”Besaya Green Network 2020”,
 es decir, algo así como: “red verde del Besaya”. Si ésta es toda la 
creatividad e imaginación de que son capaces, no me extraña que la 
comarca se hunda irremisiblemente. 
Un viejo proyecto ya 
realizado varias veces desde el año 1986 y  que  ha conseguido escasos 
objetivos, al menos en Torrelavega.  Muy poco efectivo, por cierto, ya 
que el rio Besaya se ha llevado gran parte de los trabajos realizados 
aguas abajo, y el resto ha sido devorado por la maleza y el ignorado 
mantenimiento. 
Con el Besaya Green  Network, el 
Gobierno Regional pretende generar un centenar de empleos temporales y 
realizar una inversión de 2.000.000 de euros. Es decir, mezclamos todo, 
lo agitamos varias veces y el Besaya Green Network sirve lo 
mismo para un roto que para un descosido: regeneramos zonas eternamente 
degradadas, creamos empleo precario, contentamos a los alcaldes, 
conseguimos unos cuantos votos de algún parado despistado, quedamos bien
 en la prensa y hacemos como que hacemos algo por la “pobre” Torrelavega
 y su comarca tan agobiada por ese 27% de paro. Todo en el mismo lote. 
 Lo que más me molesta de estos asuntos es que me tomen por un idiota. 
2.000.000
 de euros para un plan quinquenal a repartir entre los ayuntamientos de:
 Cartes, Suances, Reocín, Miengo, Torrelavega, Los Corrales, Polanco, S.
 Felices, Santillana y Alfóz de Lloredo son un porquería (perdonen la 
expresión). Las comparaciones son odiosas, pero si pensamos que el 
Gobierno regional ha aportado 800.000 euros al Mundial de Vela y viene 
dando al R. Racing Club de Santander 2.000.000 de euros de ayudas desde 
el 2005, las comparaciones ya no solamente son odiosas, sino que 
resultan insultantes e indignantes. Y lo más triste es que algunos 
ayuntamientos tragan. Normal. Por ejemplo, el de Suances prefiere que le
 arreglen y le ponga farolas en la senda ciclista, que está muy bien, 
antes de pedir con determinación el puente sobre la ría de San Martín. 
Personalmente preferiría que pusiera más ímpetu en conseguir el puente, 
que esto sí que es genera puestos de trabajo y satisface necesidades 
urgentes. Otros lo hacen por obediencia partidista. Normal, también, la 
posición de la Alcaldesa de Torrelavega, de no estar de acuerdo con el 
plan. 
Incluir a Torrelavega en el mismo paquete de la red “Green Besaya”
 que a Miengo o Alfoz (con mis respetos) es ser más corto que aquel que 
“tocó a misa con una manta”. Mezclar a todos estos municipios es 
inapropiado, por muchos motivos que los pensantes regionales o no han 
entendido o no quieren entenderlo. Torrelavega tiene otros muchos 
problemas más trascendentes.
En definitiva, un proyecto conocido 
que no soluciona los graves problemas de paro y de crisis económica de 
la ciudad. Un proyecto caduco y repetido que sirve muy poco para 
conseguir tantos objetivos.
 Es necesario tomar medidas 
extraordinarias para una situación extraordinaria excepcional. La 
profunda crisis económica de la Comarca del Besaya, especialmente en la 
ciudad de Torrelavega, requiere medidas excepcionales. Con proyectos 
iguales y repetidos conseguimos iguales resultados. Estos ya los 
conocemos y así estamos. El Gobierno Regional tiene la obligación moral 
de presentar para Torrelavega planes mucho más contundentes, potentes, 
novedosos, imaginativos,  trabajados y contrastados que este rimbombante
 “Besaya Green Network 2020”. Proyectos que generen empleo de calidad y entidad que atiendan las verdaderas necesidades de la ciudad y de la Comarca. 
Joaquín Díaz – Grupo Opinión Quercus
El rio Besaya a su paso por Torres, junto al IES que lleva su nombre
El Besaya pasando por la zona del 'patatal', zona de Sniace
El
 Besaya,visto desde el puente entre Alvarez e Sniace, antes de llegar a 
Barreda y al puente de los italianos. (Gracias Jose Cabadilla, por 
corregirme mi error en la ubucación.)
El Besaya a su paso por el Malecon 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario