Recientemente se celebró en sede del Gobierno de Cantabria, la presentación del programa  Besaya Green Network 2020,
 con repercusión en diez municipios de la cuenca del Besaya cuyos 
alcaldes asistieron a la convocatoria, resaltado los Medios de 
Comunicación las declaraciones efectuadas por la alcaldesa de 
Torrelavega, Lidia Ruiz,  a requerimiento de los periodistas.
Queda claro, según explicó al término de la reunión la propia 
alcaldesa, que un proyecto como este, de 2.000.000 euros para diez 
ayuntamientos, el  ‘Besaya Green Network 2020′, supone un 
esfuerzo considerable de recursos para los ayuntamientos, bastante más 
que el esfuerzo que supone para el Gobierno regional, ya que, la 
inversión en materiales y redacción de proyectos tendrán que sufragarla 
cada uno de esos ayuntamientos.
  Lidia Ruiz Salmón además, ha aclarado que de los dos millones que 
aportará el Gobierno, uno irá a los 10 ayuntamientos de la comarca y el 
otro para proyectos que presenten ONG’s, a las que deberán ayudar los 
ayuntamientos en la puesta en marcha de los proyectos. Por ello, aunque 
ha considerado “una buena noticia todo lo que sea para el Besaya”, ha 
opinado que, “de nuevo”, se está “machacando a los ayuntamientos” desde 
el Gobierno regional.
Resulta obvio decir que desde la Agrupación Socialista de Torrelavega
 estamos en total acuerdo con lo manifestado, es más,  estamos 
convencidos que esta aseveración la comparten la mayoría de los 
ciudadanos de la ciudad e incluso la manifiestan con más contundencia.  
Lo que resulta poco entendible  es que un periódico con cabecera 
nacional y páginas dedicadas a Cantabria, tache de ‘sectaria’ a la 
alcaldesa socialista y secretaria general de este partido en la ciudad.
 No acabamos de entender la columna editorial de ‘El Mundo Cantabria’ 
publicada el miércoles, 13 de agosto, aunque suponemos que dicho medio 
conocería al hacerla, cada uno de los términos empleados por nuestra 
alcaldesa y por si acaso alguien no los recuerda o no conoce, 
resumiendo, son que la  alcaldesa de Torrelavega reclama más aportación 
económica del Gobierno de Cantabria para el plan Besaya,  diciendo que 
el gobierno presidido por Ignacio Diego, aportará para su plan, menos 
inversión que los ayuntamientos, añadiendo Ruiz Salmón, que ve una 
‘buena noticia’ el plan de recuperación ambiental y desarrollo 
socioeconómico para la Comarca del Besaya presentado por el Gobierno 
regional confirmando además,  que el Consistorio participará, pero a su 
vez lamentando que el ejecutivo regional vaya a aportar menos recursos 
que los ayuntamientos.
 ¿Sectaria la alcaldesa de Torrelavega por decir que la parece bien el
 plan Besaya, al tiempo que añade y expresa su queja por la cantidad de 
dos millones de euros, a su parecer insuficientes para repartir entre 
diez ayuntamientos?
  Los ciudadanos de Torrelavega, o más concretamente los socialistas 
de la Agrupación Local,  opinamos lo contrario, que el sectario es el 
citado editorial de ‘El Mundo Cantabria’, y que Lidia Ruiz en ningún momento se ha expresado de manera intransigente o intolerante con la propuesta del Gobierno.
  Creo que, los socialistas de Torrelavega y hasta el mismo equipo de 
gobierno municipal que preside la socialista, Lidia Ruiz, estamos siendo
 muy cautos, respetuosos y demasiado condescendientes y hasta 
indulgentes con la postura de algunos medios de comunicación hacia las 
reivindicaciones de la que es segunda ciudad de Cantabria, opiniones 
expresadas a través de grupos, asociaciones o partidos políticos, como  
la Agrupación Socialista de Torrelavega, a través de su Secretaría de 
Comunicación en este caso. 
 
En esta ciudad soportamos agravios  como que se trate de disminuir, 
achicar la importancia y valor que tiene Torrelavega en el contexto 
regional, que no recibe ni el trato ni la compensación que se la debe 
como ciudad con cerca de 60.000 habitantes y cabecera de una comarca con
 más de 150.000,  cansados de ver discriminaciones como las inversiones 
que se realizan en la capital, que no tienen con Torrelavega el reparto 
equitativo que la corresponde, por ejemplo con las ayudas al Racing de 
Santander-Club de Futbol  (dos millones de euros por año), por cero 
euros para la Gimnastica de Torrelavega, o los 800.000 € de la 
competición náutica de vela, mientras que la comarca del Besaya recibirá
 en la práctica 1 millón para repartir entre diez Ayuntamientos.
  ¿Sectaria la alcaldesa de Torrelavega por expresar esas opiniones?  
Ruiz Salmón, explicó con claridad que el Ejecutivo regional pagará la 
contratación de los encargados de ejecutar las acciones que se lleven a 
cabo dentro del plan –prevé generar entre 100 y 120 empleos–  añadiendo 
que serán los municipios los que deberán correr con los gastos de 
material e, inclusive, con los derivados de la realización de los 
proyectos. Eso, a nuestro juicio, es ser realista, no sectario.
 Aquí, en Torrelavega, hubo un alcalde políticamente esquizofrénico, 
que decía amén a cuanto exponía, decía o imponía el Presidente del 
Gobierno de Cantabria, Ignacio Diego. Es más, y sin sonrojarse lo más 
mínimo, no tenía reparo en votar en el Pleno de la Corporación de 
Torrelavega apoyo para unas reivindicaciones de la ciudad de la que era 
alcalde y en contra en el Parlamento Regional,  donde Ildefonso 
Calderón,  ejercía simultáneamente  de Diputado, por sectarias 
decisiones de su partido el PP, gobernante en Cantabria.
 En ningún momento hemos leído en el medio de comunicación que acusa de sectaria
 a la alcaldesa de Torrelavega, criticar y afear esas otras posturas que
 han agredido a esta ciudad, tal vez porque su regidora, Lidia Ruiz 
Salmón, sea Socialista y el Gobierno de Diego, del PP.  ¿Quién es la 
sectaria o sectario?
  Torrelavega 19 agosto 2014
J. I. Peña, Secretario Comunicación PSOE Torrelavega, y firmas de la Ejecutiva Local
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario