
La Cámara de Comercio de Torrelavega, ha sido escenario de una de las muchas presentaciones-exposiciones del Modelo de Crecimiento de Torrelavega por parte del equipo redactor del PGOU.
Asistencia mayoritaria de profesionales arquitectos, urbanistas, aparejadores, expertos en movilidad, concejales, el recientemente nombrado Director General de la Vivienda, etc.

Son
las bases sobre las que se sustenta la revisión del PGOU, cuyos trabajos
llevados hasta ahora están avanzados, y que se estan presentando, según
la programacón realizada por el concejal de Urbanismo, José Otto
Oyarbide y que consiste en la exposiciones públicas de los trabajos que
se vienen llevando a cabo estos días, presentándoselo a todos los
agentes sociales de la municipo, dada la necesidad de la ‘máxima
participación’ en el proceso de elaboración de este plan.
El acto
fue presentado por el alcalde, Cruz Viadero y el concejal de Urbanismo,
Oyarbide y la exposición de los redactores, se establecio un
interesante turno de opiniones y preguntas, no exento de discrepancias o
polemicas como el Soterramiento de vias de FEVE en el que intervino el
alcalde, zanjandolo con rotundidad al afirmar que es una aspiración de
Torrelavega, irrenunciable, avalada por el sentir mayoritario de la
poblacion y organizaciones políticas y de todo tipo.
‘La Torrelavega del futuro además contaría con el soterramiento, que tendrá con un plan especial de gestión del suelo resultante una vez esté hecha esta integración ferroviaria’,

‘La Torrelavega del futuro además contaría con el soterramiento, que tendrá con un plan especial de gestión del suelo resultante una vez esté hecha esta integración ferroviaria’,
Un crecimiento poblacional ‘realista’ en 75.000 habitantes.
Según el nuevo PGOU, la previsión de crecimiento de la población en Torrelavega, que el avance del plan general en 2005 determinaba en 120.000 personas, está ‘muy alejado de la realidad y ahora esa previsión se reduce a 75.000, ya que ‘aunque no tanto, sí se prevé un aumento demográfico por la ampliación del suelo industrial que traerá nuevos proyectos empresariales a Torrelavega que generarán empleo, manifestó el Concejal de Urbanismo-
Incremento del Suelo Industrial en un millón de metros cuadrados
Este 1.000.000 de metros cuadrados más de suelo industrial se conseguirá a través de la creación y potenciación de tres núcleos industriales; El nuevo Polígono Industrial del Parque Tecnológico de las ‘Escabadas’; la potenciación del El Corredor Sniace Solvay; y el nuevo centro logístico de transferencia de Mercancías, entre al Hilera y el Mazo.
También se incrementa otra bolsa de suelo industrial entre la Universidad y la zona deportiva de los campos de ‘San Ana’, que pasaría a ser una zona mixta en la que podría haber suelo industrial. Además se modifica el suelo resultante del modificado urbanístico 42 a industrial o mixto.
Por otro lado, se crea una gran bolsa de suelo industrial en el Parque Tecnológico de ‘Las Escabadas’, que se une al Corredor Sniace/Solvay y la nueva planta de trasferencia de Mercancías- entre el nuevo trazado de la Autovía A67, entre Rinconera y los Ochos, y la vía de RENFE-. En ese nuevo centro logístico habría un nuevo centro de transferencia de Mercancías, entre el Mazo y la Hilera, que se uniría para dar lugar a ese millón de metros cuadrados de suelo industrial.
Según el nuevo PGOU, la previsión de crecimiento de la población en Torrelavega, que el avance del plan general en 2005 determinaba en 120.000 personas, está ‘muy alejado de la realidad y ahora esa previsión se reduce a 75.000, ya que ‘aunque no tanto, sí se prevé un aumento demográfico por la ampliación del suelo industrial que traerá nuevos proyectos empresariales a Torrelavega que generarán empleo, manifestó el Concejal de Urbanismo-
Incremento del Suelo Industrial en un millón de metros cuadrados
Este 1.000.000 de metros cuadrados más de suelo industrial se conseguirá a través de la creación y potenciación de tres núcleos industriales; El nuevo Polígono Industrial del Parque Tecnológico de las ‘Escabadas’; la potenciación del El Corredor Sniace Solvay; y el nuevo centro logístico de transferencia de Mercancías, entre al Hilera y el Mazo.
También se incrementa otra bolsa de suelo industrial entre la Universidad y la zona deportiva de los campos de ‘San Ana’, que pasaría a ser una zona mixta en la que podría haber suelo industrial. Además se modifica el suelo resultante del modificado urbanístico 42 a industrial o mixto.
Por otro lado, se crea una gran bolsa de suelo industrial en el Parque Tecnológico de ‘Las Escabadas’, que se une al Corredor Sniace/Solvay y la nueva planta de trasferencia de Mercancías- entre el nuevo trazado de la Autovía A67, entre Rinconera y los Ochos, y la vía de RENFE-. En ese nuevo centro logístico habría un nuevo centro de transferencia de Mercancías, entre el Mazo y la Hilera, que se uniría para dar lugar a ese millón de metros cuadrados de suelo industrial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario