martes, 20 de julio de 2010

Burgos me ha sorprendido y muy favorablemente.

...Y eso que soy mitad burgales, de Oña, concretamente por parte materna, es decir de los Ruiz-Capillas, pero hacia unos cuantos años que no pisaba la capital, quizás por que uno pasa raudo, camino de la meseta y sin tiempo para paradas largas, a lo sumo un café y a las afueras, en el Landa por ejemplo.Pero, este pasado domingo 18 de julio, en nuestra costa no hacia para playa o campo, pues el día se tornó con nubes y viento fresco del norte, así que buena ocasión para moverte y dejar atrás esta "Cantabria Infinita, en la que y sobre todo en estas fechas de verano, no cabemos todos, principalmente por la avalancha de castellanos que llegan gracias a las estupendas comunicaciones por carretera que tenemos y mientras ellos venían, nosotros nos fuimos a su tierra. La excusa: conocer el recientemente inaugurado Museo de la Evolución Humana.

Primera sorpresa, la entrada a la capital, a poco de dejar Sotopalacios, por un nuevo polígono, tomando la calle Laredo y luego Santander, todo un detalle ¿verdad?. Ahí está esta rotonda que nos indica que es tierra de "Dinosaurios". Esta entrada, nos deja directamente en la Avda. del Cid, con una nueva regulación del tráfico, mas cómoda y fluida.

Nos habían dicho que no habría problemas de aparcamiento en la zona del nuevo museo, pues se han construido varios aparcamientos, además de ser fácil encontrar sitio debido a la zona azul y así fue, pues en los aledaños del Palacio de Capitanía General pudimos dejar el coche y desde ahí caminar hasta la otra parte del río Arlanza, no muy lejos de donde nos encontramos, lo que nos dio la oportunidad de ver una ciudad que ha cambiado mucho y para bien.

Los edificios históricos, lucen en toda su magnitud y esplendor. Cuidadosamente restaurados y limpios, calles peatonales, con multidud de terrazas, que dan la oportunidad de disfrutar de la gran riqueza histórico-artística que tiene esta capital castellana, a la que se han añadidos otros complementos estéticos que nos dicen que estamos en el siglo veintiuno y que todo evoluciona.

Tras cruzar el río Arlanza llegamos al Paseo de la Sierra de Atapuerca, donde nos topamos con un conjunto escultórico de 8 metros de altoque a mi, particularmente, me ha gustado y ya se sabe que sobre esto habra opiniones diferentes y para todos los gustos, que viene a homenajear a la Evolución Humana (bajo estas líneas), conformado por una serie de figuras en fundición de bronce, de ocho metros de altura, con una longitud variable y que cuenta con dos pequeñas figuras que representarán a un hombre con su hijo, de un tamaño más reducido.

La escultura sirve de homenaje al proceso de la Evolución Humana, centrándose fundamental en el Homo Antecessor, cuyos restos más destacados se han encontrado en los Yacimientos de Atapuerca. Este conjunto es obra del escultor Casto Solano, de Vitoria y ha costado al consistorio burgales, 200.000 euros.

Este museo se encuentra, practicamente, en el centro de Burgos y es de nueva planta. El arquitecto ha llevado a cabo su idéa de crear una caja de luz y transparencia en la que albergar un espacio diáfano onde poder recorrer la história de la evolución de la humanidad. Es un prisma con una superficie de 15.000 m2.

El Museo de la Evolución, reúne dos joyas, un edificio espectacular creado por el arquitecto cántabro Juan Navarro Baldeweg y el yacimiento arqueológico más completo e importante de Europa y Asia, donde apareció el Homo antecessor, el primer europeo que pisó este continente hace más de un millón trescientosmil años.

En otro de los espacios del Museo, podemos ver y entender nuestro pasado remoto a traves de las explicaciones sobre el estudio de los restos materiales, dejados a lo largo del tiempo por los diferentes grupos humanos, la excavación arqueopaleontológica, por la que entenderemos cómo se ha formado el yacimiento, su cronologia, etc. llegando a reconstruir nuestro pasado.

Un total de 200 fósiles originales recuperados en los yacimientos de Atapuerca, incluido el famoso Cráneo Nº 5, bautizado como Miguelón, de hace casi 500.000 años, se exponen en el nuevo Museo.

Aún quedan muchas cosas por exponer en este magno recinto del Museo de la Evolución, mientras, se complementa con los nuevos elementos multimeda que hacen ameno y posible que el profano entre y comprenda la Evolución Humana. Solo me resta felicitar a los burgaleses por la transformación en positivo de su ciudad, conservando su monumentalidad y evolucionando a los tiempos actuales, ofreciendo una ciudad mas comoda y moderna. Una ciudad que tiene sobrados motivos para ser una seria y firme candidata a Capital Europea de la Cultura en 2010. Un Burgos del S.XXI.

lunes, 12 de julio de 2010

Y Torrelavega se tiñó de rojo... España, Campeona del Mundo

Fotos de Luis Palomeque en el Dº Montañes: La Plaza Roja (denominación popular desde que se inauguro hace años, la Pza Baldomero Iglesias), donde se concentraron cientos de personas para ver por pantalla gigante el encuentro de la final y fuente del Centenario, donde se concentró otra gran multitud cuando España se proclamo Campeona. En esta siguiente imagen, a la izda., se ve una de las calles centricas de Torrelavega, Julian Ceballlos, sin circulación ni transeuntes. Todo el mundo pendiente de las pantalla, los televisores y las radios. Aquí abajo, dcha., una de las muchas viviendas en las que no faltó la decoración alusiva a este acontimiento. Es la casa de Covadonga y Uriona, bien popular y comocido en Torrelavega, pues formo parte de la Gimnastica, en una de sus etapas mas recordadas.

TORRELAVEGA ROJA

Torrelavega, como las demás ciudades y pueblos españoles, vivió, se entusiasmó, emocionó, disfrutó de un mundial de fútbol que al final consiguió por que ha hecho el mejor juego, por merecimientos y contra alguna adversidad como algún arbitro que otro y, sobre manera, el que pitó la final contra Holanda, equipo por cierto, que no se privó de hacer juego sucio, hacer anti fútbol y con nula deportividad. Pero esto es una crónica que ya se ha contado, al igual que la unión que ha forjado entre todos, futboleros o no, la Selección Nacional. Una ilusión colectiva que se ha vivido en Torrelavega, como en todos los lugares, en las casas, las asociaciones, las plazas públicas, los establecimientos hosteleros, en familia, entre diferentes familias, los niños, los jóvenes en sus lugares habituales de esparcimiento, los adultos. Todos hemos disfrutado y vivido un mundial especial desde su inicio. Se intuía y teníamos la confianza en que, ¡¡Esta vez sí la ganamos!!

A la izda., parte del equipo que realiza los domingos de 11 a 13 h., el programa radiofónico "Diamantes Musicales", que como la gran mayoria, no se privaron de ponerse algunos de los colores identificativos con "la roja". Paco "Don Disco", Dani "60" y Jose "el Pincha" .

Y así ha sido. Somos los Campeones del Mundo de Selecciones Nacionales de Fútbol.

¡¡Toma ya!!.

Aquí queda mi pequeño reportaje grafico, domestico, familiar, entre amigos que será más o menos, como el de otros muchos de los realizados en Torrelavega. Sí. Torrelavega se tiño de rojo, por culpa y gracias a las Selección Nacional de Fútbol.

En cuanto termino el partido y la ceremonia de la entrega de la Copa, comenzo la movilización general de vehiculos y peatones, la gran mayoria y de todas la edades hacia la fuente del Centenario. Las bocinas de los coches atronando y los transeuntes, coreando entre otros el ¡Campeones! ¡Campeones!. En seguida la fuente fue tomada al asalto, pero no habia agua, la habian cortado. Eso no fue obstaculo, pues en poco tiempo alguien rompio las conducciones de agua y a mojarse. Así fue y durá una o dos horas. La gente se bañaba, cantaba y bailaba, empapados, con y sin ropa. Otros se dirigieron hacia la zona de bares y allí, con la ambientación musical de los locales, continuaron la celebración, no se hasta que hora, pues a las 02,30 se me acabo la bateria de la maquina y ya no pude hacer mas. Ya se que las fotos son muy deficientes, pero es lo que hay.

sábado, 3 de julio de 2010

Director General de FEVE: El soterramiento de las vias en Torrelavega, sigue su curso y no se vera afectado por los recortes del Gobierno.

El director general de FEVE ha confirmado que se sigue trabajando a nivel técnico en el proyecto del Soterramiento de la vías a su paso por la ciudad de Torrelavega y que no se va a ver afectado por los recortes que se están produciendo en las administraciones por la crisis económica.
En un acto en el que han estado presentes la alcaldesa de Torrelavega, Blanca Rosa Gómez Morante y el consejero de Industria, Juan José Sota, el director general de FEVE (Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha), Amador Robles manifestó ...no tiene constancia de que haya habido alguna modificación en los proyectos del Ministerio y que se hará con el compromiso de Fomento, de la Comunidad Autónoma y del Ayuntamiento de Torrelavega, remarcando...que sí sé con seguridad es que en Feve se sigue trabajando de forma entusiasta en su finalización, de forma realista". En las propias instalaciones de la estación de Feve de Torrelavega, el Consejero de Industria y Transportes del Gobierno de Cantabria, Juan Jose Sota, fue preguntado por la marcha del proyecto de la Estación de Autobuses "La Carmencita", ante lo que dijo que ... "el proyecto de La Carmencita', se encuentra en plazo y cumpliendo todos los requisitos para que se pueda adjudicar en el tiempo previsto. Dependerá de cómo se articule el acuerdo en la Comisión Regional de Urbanismo, pero pensamos que, como mucho, podría estar adjudicada a finales de este año, o a principios de 2011". El Consejero, tambien fue preguntado sobre si los ajustes económicos podrían afectar a este proyecto, manifestando al respecto que "habra que priorizar proyectos, pero el compromiso que tenemos para la estación de Torrelavega está por encima de ellos por lo que vamos a cumplir y será una realidad".

La noticia en EsTorrelavega, Diario digital: http://estorrelavega.com/index.php/Portada/Soterramiento-la-historia-interminable.html y en el Dº Montañes, edición digital: http://www.eldiariomontanes.es/v/20100703/torrelavega/destacados/feve-asegura-soterramiento-estacion-20100703.html.

viernes, 2 de julio de 2010

Amnistia Internacional y su compromiso por la Justicia y la Libertad

Boletín de noticias
Haz un donativo Tienda
Amnistía Internacional - Logo
Castellano Catalá Euskera Galego
01/07/2010

Hola Jose Ignacio

Como cada año, Amnistía Internacional presenta el Informe 2010 sobre el estado de los derechos humanos en el mundo. El informe documenta la situación de 159 países y territorios, convirtiéndose en la publicación de referencia y de mayor prestigio en el ámbito de los derechos humanos En un mundo turbulento y dividido, Amnistía Internacional revela hechos, ofrece testimonios directos y lucha por el cambio. Este informe pone de manifiesto cuánto le queda al mundo por recorrer antes de que las personas estén realmente liberadas del temor y de la miseria, pese a que el mundo ha ido poco a poco abrazando el mensaje de los derechos humanos y entendiendo su promesa. Ahora te ofrecemos la oportunidad de consultar el informe on line y descargártelo, solo tienes que hacer clic aquí. Gracias por tu compromiso con la defensa de los derechos humanos. Un abrazo, Esteban Beltrán Director- Amnistía Internacional
arriba
izq Tu compromiso salva vidas der
izq
Foto noticia
Buenas noticias
Tres activistas saharauis han sido puestos en libertad tras pasar más de siete meses detenidos sólo por ejercer su derecho a la libertad de expresión. Es un gran paso para los derechos humanos, pero todavía quedan cuatro activistas detenidos. Gracias por tu compromiso.
Haz un donativo más info
der
borde abajo
arriba
izq Haití: Con las víctimas de violencia sexual der
izq
Foto noticia
Actúa ahora
"Tenéis que proteger a las niñas porque no quiero que nadie pase lo que yo he vivido." Desde el terremoto, son muchos los casos de violencia sexual en Haití que no salen a la luz por el miedo de las víctimas o simplemente porque no se investigan. Pide al Gobierno haitiano que proteja a mujeres y niñas de la violencia sexual.
Firma la petición más info
der
borde abajo
arriba
izq Tú lo has hecho posible der
izq
Foto noticia
Buenas noticias
Se han retirado los cargos contra las 9 defensoras nicaragüenses de los derechos de las mujeres acusadas de ayudar a una niña de 9 años, que había sido violada, a interrumpir su embarazo. Un vez más, gracias.
Haz un donativo más info
der
borde abajo
arriba
izq Nuestra propuesta der
izq
Foto noticia
Nueva camiseta
La boca es el arma que nunca se calla. No tendríamos música, cine, literatura... sin Libertad de Expresión. Con esta divertida camiseta queremos reivindicar su importancia. Defiéndela: Difunde nuestro mensaje. Haz clic aquí para conseguir estos artículos y déjate ver con ellos en tu trabajo, en la universidad, en la calle... ¡Gracias por tu apoyo!
Visita nuestra tienda más info
der
borde abajo