sábado, 31 de mayo de 2014

TORRELAVEGA ENTREGA LA MEDALLA DE ORO DE LA CIUDAD A DEMETRIO GASCON

31 de mayo de 2014 a la(s) 19:23  Jignape

Foto Luis Palomeque-Diario Montañes
                                                                                                            Foto Luis Palomeque-Diario Montañes
      Lidia Ruiz Salmón, Alcaldesa deTorrelavega, hizo ha entrega el sábado 31 de mayo a Demetrio Cascón,  la Medalla de Oro de la ciudad, reconociendo de esta forma y con la unanimidad de todos los miembros de la Corporación Municipal,  en reconocimiento a sus más de tres décadas al frente de la Escuela Municipal de Artes y su indiscutible calidad artística y su dilatada vida dedicada a la docencia.
     Señaló Ruiz Salmon que «Con este acto estamos haciendo justicia, reconociendo el enorme legado artístico, pedagógico y, sobre todo, humano que Demetrio está dejando en Torrelavega, prácticamente desde el momento de su llegada a esta ciudad».

     Gascon se formó en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, llegando en 1958 a Torrelavega para ejercer como profesor interino de Dibujo en el Instituto Marqués de Santillana,  La dilatada experiencia que Cascón fraguó en ese centro educativo y la constante evolución en sus responsabilidades docentes, culminó con su nombramiento en 1971 como director del Instituto de Enseñanza Media Besaya, ya en calidad de licenciado en Bellas Artes.
     En 1980, entró en la Escuela Universitaria de Magisterio de la Universidad de Cantabria, de la que sería su director entre 1982 y 1999, simultaneando su docencia con la impartición de clases de Expresión Plástica en los Sagrados Corazones y en la Escuela de Formación Profesional de Torrelavega. 
     Su pasión por el arte y su divulgación le llevó a promover en 1978 la creación de la Escuela Municipal de Artes 'Eduardo López Pisano', junto con otros artistas como Eduardo Pisano, Mauro Muriedas o Pablo del Río, ejerciendo durante más de treinta años como profesor y director.

     De su amplia obra artística, cabe destacar sus trabajos como diseñador y constructor de decoraciones de hierros artísticos en Madrid, o premios como el de pintura en la primera exposición de la Escuela de San Fernando de Madrid.
 
Un ejemplo de su creación artística se puede contemplar en el Instituto Marques de Santillana, una obra en la que participaron algunos alumnos del centro, se trata de un gran mosaico colocad en el frontal de la que fue capilla, ademas tambien realizó el mural de pintura de la sala de profesores.

Discurso de Jose Nicasio Gutierrez, Director del Instituto Marques de Santillana, en el acto de imposición de la Medalla de Oro de la Ciudad a Demetrio Gascon.

Ilustrísima Alcaldesa, excelentísimas e ilustrísimas autoridades presentes en el salón, señores concejales, compañeros y amigos. Querido don Demetrio, Querida Paquita. 
Es para mí un honor y motivo de orgullo y satisfacción, dirigirles a todos ustedes unas palabras con motivo de la concesión de la Medalla de oro de la ciudad a don Demetrio Cascón. 

 En primer lugar, porque se reconoce así a un docente, a un educador en el más amplio significado de esta palabra recogido por la Real Academia:  
·       El que desarrolla o perfecciona las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicios, ejemplos, etc.  
·       El que perfecciona y afina los sentidos. 

 Durante la semana, las circunstancias han querido coincidir felizmente en la concesión de esta medalla de oro y en el homenaje llevado a cabo el pasado jueves en el Instituto Marqués de Santillana a don Ramón Brotons, amigo y compañero de don Demetrio.  

Se ha señalado de manera reiterada la importancia de estos actos, no solo en cuanto reconocimiento a las personas y a sus obras y realizaciones, sino por el significado que poseen al destacar y dirigir la atención de todos, hacia el ámbito de la educación. 

Reconocer el trabajo de profesores y maestros y de las instituciones en las que desarrollan su labor, debe ser el primer objetivo para trasladar a la ciudadanía y para obligarnos a nosotros mismos a tener presente que la educación es el motor de la cultura, el desarrollo y la equidad. 

Todos alabamos la decisión del Ayuntamiento de esta concesión a Don Demetrio. 
 He recuperado aquí el tratamiento de don. Así le llamábamos siempre los alumnos del Instituto de Enseñanza Media Besaya, y nunca mejor dicho alumnos, porque como saben, todos éramos chicos. Le recuerdo llegando al centro en un Renault 12 familiar rojo, espero que la memoria visual no me engañe. Le recuerdo realizando indicaciones al profesorado, supervisando por los pasillos, a la entrada de las sesiones de cine de los viernes.  

Manteníamos ese tratamiento cuando nos dio clase durante dos años en la Escuela de Magisterio. Aquellas clases en las que don Demetrio explicaba una técnica plástica, esbozaba mínimamente un ejemplo, para lo cual empleaba a los propios alumnos, y dejaba que aflorara la creatividad, ahora ya de alumnos y alumnas. Realmente lograba activar las neuronas, cuando mirábamos la gubia y el linóleo, el poliespán, el barro, el lienzo, etc, etc. 

Cuando empecé a trabajar como Profesor Asociado en la Escuela de Magisterio, recuerdo que al encontrarme con don Demetrio y comenzarle a hablar, rápidamente me corrigió y me indico que le tuteara. 

Esa misma indicación me hizo cuando en 2006 le invitamos a formar parte de la Comisión 75 Aniversario de Instituto. Le pedimos diseños para elegir el anagrama de la efemérides. 
El que elegimos se ha convertido en el anagrama del centro, que luego digitalizó Ángel Izquierdo. Conservamos el colage original, tal cual lo dejó don Demetrio, con los restos de sus huellas y del pegamento que empleó. Exactamente igual que los ejemplos que hacía en clase tiempo atrás. 

 Les pido perdón si en estos párrafos he utilizado varias veces la primera persona. Lo he querido hacer por dos motivos. El primero para recoger cómo se han concretado las experiencias de un alumno de Don Demetrio. El segundo para señalar la carga sentimental y emocional que la educación siempre conlleva y que lo revivo cuando me encuentro con don Demetrio o se habla de él. Lo hemos visto claramente también  en las intervenciones del jueves sobre Ramón Brotons y lo estamos viendo esta mañana referidas al homenajeado.  
Cuando Jesús de Castro, Jefe de Prensa del Ayuntamiento, me pidió que hoy dirigiera unas palabras, me vinieron a la mente las cualidades de los buenos docentes que propone el profesor estadounidense Doch Eikerman. Al ir repasándolas me di cuenta que don Demetrio encarna y supera todas ellas. 

· Conocen la materia. La formación de don Demetrio así lo atestigua, sus obras y sus     exposiciones también. 
·  Pacientes. La paciencia de don Demetrio para que aflorara nuestra creatividad. 
·  Intelectualmente curiosos. Al corriente de los cambios en la especialidad. 
· Tienen confianza en sí mismos y en sus habilidades para detectar en qué punto del proceso de aprendizaje están los estudiantes. 
· Compasivos. La diversidad de situaciones en las que don Demetrio ha sido capaz de trasmitir conocimientos y habilidades artísticas han sido   numerosas. 
· Logro. Tiene claras las ideas sobre lo que espera de los estudiantes. 
· Concienciados. Prueba de ello son los numerosos cargos docentes que ha asumido.  
· Tutores. Con el deseo de influir positivamente en el alumnado y motivar a los estudiantes. 
· Participativos. Con buenas relaciones con la comunidad educativa. 
· Tienen visión. No considera la educación como algo reducido a transmitir, únicamente, información al  alumnado. 
· Consideran la enseñanza como una "misión". Todavía nos sigues enseñando. 
· Entusiastas. Y todavía nos sigues entusiasmando.

Para terminar quiero recordar las palabras pronunciadas con motivo de la concesión de la Medalla de Oro al Instituto Marqués de Santillana en 2007. 
Les sugerimos que mantengan esta atención, dedicación y sensibilidad por la educación, sus docentes y los centros que la imparten, superando, en la medida de lo posible, los límites marcados por las competencias, con creatividad y visión de futuro.  

El campo es muy grande y muy motivador: desde la formación de los futuros padres y madres, los primeros años, la formación de adultos, de idiomas, y de las enseñanzas artísticas, como la desarrollada por don Demetrio durante tantos años y con tantos aciertos. 

Este apoyo de instituciones locales a la educación es un plus de calidad que repercute muy positivamente en sus ciudadanos. No hablamos de algo teórico o de una mera elucubración. Los Informes PISA, uno tras otro, ponen de manifiesto la importancia de las actuaciones locales y cercanas al alumnado, al señalar:  
     Que a partir de ciertos niveles de riqueza, la influencia de los contextos sociales y culturales, los sistemas educativos, las políticas aplicadas y las actitudes sociales e individuales sobre la educación cobran progresivamente mayor importancia.  

     El tema no es nuevo. Hay muchos ejemplos en los que Torrelavega respondió a estas necesidades. Ojalá en el futuro docentes como don Demetrio e instituciones educativas de Torrelavega merezcan la Medalla de Oro de la ciudad y ojalá que la Corporación Municipal pueda concederla.   

     Estoy seguro que don Demetrio está de acuerdo con esta sugerencia. 

     Muchas felicidades y muchas gracias.

  

                                                                                                               foto movil Jignape
 

                                                                                                                                  foto Lalo Cuevas 
                                foto movil Jignape
                                                                                                                                     foto movil Jignape
foto movil Jignape

                                                                                                                                    foto movil Jignape
                                 foto movil Jignape
                                                                                                                                     foto movil Jignape

jueves, 29 de mayo de 2014

Tras realizar un gran trabajo y contar con la aceptacion general, cierra el Centro Municipal de Igualdad de Torrelavega

Es un efecto mas de la política de desmantelamiento, ejecutada por el Partido Popular y, en concreto, de  ‘Ley de racionalización de la administración local’ aprobada por el Gobierno Central que a tenor de la crisis o buscando justificación en ella, retira políticas sociales y derechos, poniendo de maifiesto nuevamente que estos recortes, con un perfil claramente ideológico, vienen  deteriorado de forma continuada las bases del Estado de Bienestar en España.


Según iformación pubicada por la web municipal http://www.torrelavega.es,  Lidia Ruiz Salmón, Alcaldesa de Torrelavega ha declarado que es una ‘muy mala noticia para la ciudad de Torrelavega y, en especial para las mujeres,  recordando que en este centro se atiende y ayuda a las víctimas de violencia de género. Solo el año pasado se atendió a 288 mujeres, de las cuales casi 80 son víctimas de maltrato.
 
Ruiz Salmon ha explicado que debido a la entrada en vigor de la Ley de Sostenibilidad y Racionalización de la Administración Local aprobada por el gobierno central (PP), que elimina todas las competencias de los ayuntamientos en materia de Igualdad o Educación, el Centro Municipal de Igualdad de Torrelavega, tendrá que cerrar el próximo 6 de junio, fecha en la que finaliza el contrato suscrito anualmente entre el consistorio y la empresa concesionaria que actualmente lo gestiona.
 No obstante, ha asegurado que el Ayuntamiento agotará todas las vías legales posibles para evitarlo, y ha anunciado que ya se ha pedido al Gobierno de Cantabria, el traspaso oficial de las competencias en materia de Igualdad al Ayuntamiento de Torrelavega.

Pero ni el Ayuntamiento de Torrelavega, ni la alcaldesa, ni la concejal de Servicios Sociales e Igualdad, María José Pagín, que han comparecido esta mañana ante los medios para informar a la ciudadanía de ‘precupante’ situación, se dan por vencidos, y van agotar todas las vías posibles para que este centro permanezca abierto. De hecho ya han solicitado de forma oficial AL Gobierno de Cantabria, el traspaso de las competencias al Ayuntamiento en materia de Igualdad, y están a la espera de una respuesta por parte del Gobierno de Cantabria, ha señalado la alcaldesa.

La alcaldesa y la concejal, para ir dando todos los pasos, han estudiado junto con el secretario municipal y técnicos del área, todas las posibilidades que tiene el ayuntamiento para conseguir que no se eche el cierre a este centro.
Tras haber analizado el tema, según Pagín, a este requerimiento solo caben tres contestaciones por parte del ejecutivo regional; que nos delegue la competencia, con lo que tendría que financiar el 100% de esa delegación; que la desarrolle el ejecutivo regional directamente; o que la consejería emita un informe afirmando que ‘no hay duplicidad de competencias’, y dicho informe, se lo remitiremos al Ministerio de Economía y Hacienda, para que se nos autorice a prestar este servicio, ‘siempre que no ponga en riesgo la estabilidad económica y financiera del Ayuntamiento de Torrelavega.

Según Pagín el Gobierno de Cantabria no está actuando correctamente en este asunto, porque ya el pasado mes marzo, en el que se nos comunicó la obligatoriedad de cerrar este centro, me reuní en Santander con la directora general de la Mujer, para tratar de buscar una solución, que pasaría por una reformulación administrativa que permita dar continuidad de este servicio, bajo el marco legal municipal. 

La concejala de Igualdad ha dicho que ‘ni la directora de la Mujer, que cuando se lo planteé desconocía por completo el tema y las fechas, y quedó en hablarlo con la consejera de Igualdad y dar al ayuntamiento una contestación lo más rápida posible, ni la consejera de Igualdad, han dado ningún tipo de respuesta, y por eso desde el ayuntamiento ya hemos solicitado, de forma oficial, la delegación de la competencia en materia de Igualdad’.

Ruiz Salmón -que ha recordado que, ya hace un año y medio, el gobierno de Cantabria, que antes se hacía cargo de todos los gastos, se desentendió del centro y el ayuntamiento, para evitar su cierre, tuvo que hacerse cargo de todos los costes de apertura del mismo, sacando a licitación municipal el contrato para su gestión, momento en el que pasó de llamarse Espacio Mujeres a llamarse Centro Municipal de Igualdad- ha explicado que ‘ahora lo que quieren es que ni nosotros lo podamos abrir ni costear este recurso importante para la ciudad, pretendiéndonos coartar y limitar toda nuestra capacidad de actuación en esta materia’.

‘Estamos esperando una contestación, ha manifestado Ruiz Salmón, ya que de lo contrario el Centro Municipal de Igualdad tendrá que cerrar sus puertas el 6 de junio, pero, no obstante, como tarde o temprano nos tendrán que contestar, porque es su obligación, no perdemos la esperanza de volver a abrirle y que nos deleguen las competencias que hemos solicitado.

De todo este proceso, se informó ayer, por parte de la alcaldesa y la concejal de Igualdad, a las más de 21 personas que integran el Consejo de la Mujer, en su reunión mensual que se celebra en este centro, y en la que estuvo también el secretario municipal para explicarles la situación y todo lo que el ayuntamiento va a hacer para evitar el cierre dentro del marco legal. ‘Las mujeres apoyaron la actitud ‘valiente’ del Ayuntamiento a no darse por vencidos, pero, como no podía ser de otra manera, ha indicado la alcaldesa, la noticia del cierre les ha sentado como un jarro de agua fría’.

Así, durante más de hora y media estuvieron debatiendo sobre lo que se puede hacer por parte del Consejo de la Mujer para expresar su rechazo al cierre del centro- que solo el año pasado atendió a 288 mujeres, casi 80 por temas de violencia de género- y por unanimidad se decidió que, a través de una propuesta de alcaldía, en el pleno de mañana viernes, se presente una moción para mostrar el rechazo de la corporación al cierre del CMI y refrendar las acciones legales que desde el Ayuntamiento se lleven a cabo para evitarlo.

Además, se decidió emprender una recogida de firmas en Torrelavega y su comarca, para avalar el apoyo y respeto que la ciudadanía tiene por este centro y evitar que le echen el cerrojazo, que es lo que quiere hacer el PP, ha concluido la alcaldesa.

‘La reforma de la administración local incide en el error de no considerar a la administración local como un valor fundamental en el desarrollo de nuestra sociedad, y no dotarle de instrumentos tanto legislativos como financieros, para poder satisfacer las demandas de los ciudadanos’, ha manifestado la alcaldesa, que ha mostrado su preocupación por el recorte de las competencias en materia de Educación Pública, en beneficio de subvenciones a centros privados o concertados, y el recorte de todas las ayudas y competencias municipales en materia de Dependencia, que está dejando desamparadas a miles de familias que realmente necesitaban ese apoyo’.

lunes, 19 de mayo de 2014

Anulado el deslinde de Cuchía para 20 viviendas, de la Urbanización Playa Marzan condenadas a derribo.

     La Audiencia Nacional ha estimado un recurso contencioso administrativo de la asociación ecologista ARCA y ha anulado parcialmente el deslinde de la costa de Cuchía (Miengo) en lo que se refiere a la anchura de la servidumbre de protección en el lugar donde se encuentra la urbanización 'Playa Marzán', formada por 20 viviendas sobre las que pese sentencia de derribo, según Europa Press recogiendo la sentencia de la Audiencia Nacional, difundida este lunes por ARCA, en la que se concluye que el Plan Parcial de Cuchía, aprobado en junio de 1988, debió revisarse tras la aprobación de la Ley de Costas en julio de ese mismo año, para aplicar la anchura de servidumbre de protección de 100 metros.

      Desde la asociación ecologista han valorado la sentencia como "un varapalo a los intentos de Costas, del Gobierno regional y del Ayuntamiento de Miengo de no cumplir" la sentencia del TSJC, que en 2001 decretó la demolición del edificio al estar construido dentro de la servidumbre de protección de la Ley de Costas. 
"Pese a lo cual la Demarcación de Costas en Cantabria aprobó un deslinde que contraviene esa sentencia, para tratar de legalizarlo", apostilla ARCA en un comunicado de prensa.


Las sedes de Cursos de Verano UC, entre ellas Torrelavega, suscriben el convenio para la celebración de la XXX edición

Las sedes de Cursos de Verano UC, entre ellas Torrelavega, suscriben el convenio para la celebración de la XXX edición

Fuente: www.torrelavega.es
La alcaldesa de Torrelavega, Lidia Ruiz Salmón, destaca ‘la importancia del Campus universitario de Torrelavega, y ratifica el apoyo municipal a la Universidad de Cantabria y a la enseñanza pública’
Los alcaldes con sedes de Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) han suscrito esta mañana el convenio marco para la celebración de la XXX edición, en un acto presidido por el rector, José Carlos Gómez Sal, que tuvo lugar en el Paraninfo universitario.
El director General de Cursos de Verano, Manuel Estrada, resaltó que los alcaldes presentes representan a más del 60 por ciento de la población cántabra, lo que, en palabras del rector, forma parte de “la vocación clarísima de la UC de estar inmersa en la Comunidad” para “trabajar por el bien de nuestra tierra”.
Suscribieron el convenio marco los alcaldes de: Santander, Íñigo de la Serna; Torrelavega, Lidia Ruiz; Laredo, Ángel Vega; Suances, Andrés Ruiz; Colindres, José Ángel Hierro; Camargo, Diego Movellán; Noja, Jesús Díaz; Polanco, Julio Cabrero; Los Corrales de Buelna, Mercedes Toribio; Castro Urdiales, Iván González; y el concejal de Ramales de La Victoria, Pablo Colsa.
En el turno de intervenciones, posterior a la firma del convenio, la alcaldesa de Torrelavega, Lidia Ruiz Salmón, expresó ‘en nombre del municipio de Torrelavega, la gran importancia que para nosotros tiene el contar con el Campus Universitario de la UC, así como la permanente línea de colaboración que mantenemos ambas instituciones, dado que desde el Ayuntamiento recurrimos con frecuencia a los estudios e investigaciones de la UC para diversos proyectos municipales’.
La alcaldesa, recalcó asimismo ‘la importancia que para nuestra ciudad tienen los cursos de verano, porque generan actividad académica, cultural y económica, fuera del tradicional periodo lectivo, y para nosotros es un orgullo incrementar la presencia de la enseñanza pública, que desde el equipo de gobierno apoyamos con el máximo convencimiento, y en este caso del ámbito universitario, en Torrelavega’.
Por su parte, tanto el rector, como la vicerrectora de Cultura, Participación y Difusión, Elena Martín Latorre, agradecieron a todos los representantes municipales “la colaboración” y “la constancia” que año tras año vienen manteniendo para la realización de los cursos, dando especialmente la bienvenida a los Ayuntamientos de Los Corrales de Buelna y Colindres que, junto a la Fundación Comillas, son las tres nuevas sedes de 2014. Además, resaltaron “la significación especial” en esta edición, por el acto de entrega de la Medalla de Oro al Ayuntamiento de Laredo en la jornada inaugural, el 27 de junio.
Gómez Sal destacó la desestacionalización que desde hace dos años viene experimentando la programación, que en esta edición se celebrará entre el 20 de mayo y el 25 de octubre, con 70 cursos, que se distribuirán entre sus 14 sedes: Laredo (20 cursos); Torrelavega (4); Suances (5); Santander (23); Colindres (1); Ramales de La Victoria (1); Camargo (4); Noja (5); Ribamontán al Mar (1); Polanco (1); y las tres sedes que se incorporan en esta edición: Los Corrales de Buelna (1); la Fundación Comillas (2); y Castro Urdiales (1). Además, se celebrará un curso en la sede de Aguilar de Campoo (Palencia).
Esta idea fue también ratificada por la vicerrectora Martín Latorre, para quien los Cursos de Vearno son en realidad “una actividad de extensión universitaria”, en la que “hemos conseguido en los últimos años una programación consensuada con los Ayuntamientos” y “con un programa paralelo de actividades culturales muy interesante”.
En la reunión también estuvieron presentes los directores de algunas de las sedes de Cursos de Verano: Laredo, Sergio Sanfilippo; Torrelavega; Gema Fernández Maroto; Suances, Josefa Fernández Ferreras; Santander y Camargo, José María Zamanillo; Colindres, Ramón Torralbo; Noja, Paula Mier, y la Fundación Comillas, Celestina Losada.

lunes, 5 de mayo de 2014

Seleccionados los 53 títulos finalistas para el Festival Internacional de Cortometrajes, que se celebrará entre 18 -31 mayo

 Procedentes de 77 países, se han presentado más de 1.900 películas, con finalistas de Europa y Estados Unidos y presencia de intérpretes muy conocidos del público español

 Después de una intensiva deliberación, la organización del Festival Internacional de Cortometrajes de Torrelavega ha seleccionado, de entre las más de 1900 películas presentadas, los 53 títulos finalistas que concursarán en la edición del presente año.

Es un hecho que con cada nueva cita del FICT, el número de trabajos presentados se incrementa, alcanzando en la presente edición la cifra de 1929 cortometrajes, provenientes de 77 países. Ello da una idea de la amplia repercusión, nacional e internacional, que este certamen tiene en el ámbito del cortometraje en particular y del cinematográfico en general.

Entre los cortos finalistas se encuentran títulos llegados de Hungría, Francia, Polonia, Estados Unidos, Italia o Alemania, contando, por supuesto, con una gran representación española. 

Estos son los 53 títulos finalistas que concursarán en la edición del presente año:


 "7 Riba Benjamín" de Patxi Gabella 
"8 ay" ("8 months") de Hüseyin Aydın Gürsoy
"¡Bingo!" de David Turpin
"A lifestory" de Nacho Rodríguez
"A través del encuadre" de Álvaro Oliva  
"Al otro lado de la puerta" de María Soriano Rodríguez
"Alacranes" de Jorge Monge Ruiz 
"Amateur" de David Rodríguez Ramírez  
"Animal park" de AFEA  
"Año Jubilar Lebaniégo" de Jacobo Muñoz  
"Bébé à tout prix" de Guillaume Clicquot  
"Bololo" de Beatriz Herrera Carrillo 
"Breaking the air" de Xavier Velasco Du Solier 
"Breaking the rules" de Luis Navarro
"Celebraciones" de Paz Piñar  
"Como su padre" de Toni López Bautista  
"Cuerdas" de Pedro Solís
"Déjà-moo" de Stefan Muller
"Democracia" de Borja Cobeaga
"El arrecife de coral" de José María Esteban - Infantes 
"El calipo" de Fran Menchón  
"El círculo de la vida" de Elizabeth Córdova  
"El paraguas de colores" de Edu Cardoso   
"El príncipe y el dragón" de Alex Navarro
"Eslogan" de Álvaro de la Hoz 
"Espés" de Tànit Fernández e Isaac Rodríguez
"Excel" de José Enrique Sánchez  
"Flores para Amalia" de Nani Matos
"Godka cirka" ("Un agujero en el cielo"), de Alex Lora 
"Helsinki" de Juan Beiro 
"Hoy quiero confesar" de Manuel Aguilar   
"Imagine" de Álvaro García
"Inside the box" de David Martín-Porras
"La apuesta de Pascal" de David Galán Galindo 
"La bomba en el despacho" de Iván M. Valencia y José Ramón Soriano 
"La carte" de Stéfan Le Lay
"La faveur des moineaux" ("La bendición de los gorriones"), de Serge Mirzabekiantz 
"Miniaturas" de Vicente Bonet  
"Mío" de Rodrigo Canet Criado 
"Not anymore: a story of revolution" de Mathew VanDyke
"Piove" de Francesco Zucchi y Lu Pulici 
"Pipas" de Manuela Moreno
"Pótwor" ("Monster"), de Piotr Ryczko   
"Premiere automne", de Carlos De Carvalho y Aude Danset
"Rabbit and deer" ("Nyuszi és szarvas"), de Péter Vácz
"Río negro" de Alan Fábregas  
"Sájara" de Juanan Martínez 
"Subterráneo" de Miguel A. Carmona 
"Tryouts" de Susana Casares  
"Una mirada sobre el Nansa" de Sergio Martínez Villar
"Wedding cake" de Viola Baier 
"Y otro año, perdices" de Marta Díaz de Lope 
"You and me" de Rafa Russo 
                                .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

Imagenes de la anterior edición, FICT 2013.

"AQUEL NO ERA YO", de Esteban Crespo, resultó galardonada como  MEJOR CORTOMETRAJE en 35mm en la edición 2013 del FICT.
Fue nominado al OSCAR 2014 en el apartado de Mejor Cortometraje.
ALEJANDRA LORENTE, una de sus protagonistas, obtuvo el PREMIO "JULIO NÚÑEZ" a la  MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA del FICT 2013 otorgado por la Unión de Actores

En la imagen: los actores Manu Baqueiro, Laura Mazurén (de verde) y Rocío Mostaza (de azul), miembros del Jurado de Interpretación, con la galardonada por su papel en el corto "Aquel no era yo" de Esteban Crespo, Alejandra Lorente.

Otra mágenes Gala de Clausura FICT 2013                    







Festival Internacional de Cortometrajes de Torrelavega (FICT)
International Short Film Festival of Torrelavega (FICT) 


www.fictorrelavega.es

 
 

martes, 15 de abril de 2014

Adrián Román Ventura, ganador del XII Concurso Internacional de Ballet 'Ciudad de Torrelavega', en el que ha participado más de 150 bailarines

Información y fotos Lalo Cuevas. http://lalocuevas1.blogspot
Adrián Román Ventura, en la categoría superior, Nerea Astorga Ballesteros en Juvenil, y Ana Pérez Nuñez y Alejandro Zwartendijk, ex aequo en infantil, son los ganadores del primer premio, en las tres categorías, del XII Concurso Internacional de Ballet de Torrelavega, que se ha celebrado este fin de semana en el Teatro Municipal Concha Espina (TMCE), en el que han participado más de 150 artistas de todo el mundo, batiendo su propio récord.
"Sobre las tablas del Concha Espina, desde el viernes hasta el domingo, han actuado bailarines de Cantabria, Barcelona, Madrid, Francia, Portugal, Méjico u Holanda, convirtiendo a Torrelavega esos días en la Capital de la Danza", ha destacado la alcaldesa de Torrelavega, Lidia Ruiz Salmón, sobre este importante evento, organizado por la Asociación Cultural "Amigos de la Danza·", en el que la regidora ha participado como jurado, junto con ocho expertos en la disciplina de ballet.
La alcaldesa ha recordado cómo este concurso nació de forma discreta hace doce años, "llenando un hueco que estaba vacío", pero con el esfuerzo y el trabajo exitoso de los organizadores y el apoyo del Ayuntamiento de Torrelavega ‘ha ido adquiriendo una solidez y relevancia que lo convierten en un certamen muy importante’.
La entrega de premios tuvo lugar ayer, a las 22:30 de la noche, una hora después de que terminasen las actuaciones para discernir el ganador de esta edición y estuvo conducida por el periodista y exlocutor de RNE, José Ignacio Peña y la bailarina Patricia González.
Según Ruiz Salmón, este es un ejemplo "de que en Torrelavega se hacen cosas muy bien, que tiene futuro y que tenemos personas dispuestas a volcar su interés y trabajo en hacer certámenes de la magnitud del Concurso Internacional de Danza" y ha felicitado a la organización por dejar, otro año más, el pabellón bien alto.
Como en anteriores ediciones, el concurso se ha dividido en tres categorías; Infantil de 10 a 13 años; juvenil de 14 a 17 años; y superior de 18 a 25 años. El concurso comenzó el viernes, 11 de abril, a las 9,30 de la mañana, en el TMCE. La semifinal se desarrolló el sábado, 12 de abril, a las cinco de la tarde, en el teatro, con entrada libre y gratuita. La gala final el domingo, 13 de abril, desde las seis de la tarde.
Los premios que se han otorgado ascienden a 11.300 euros y entre los galardones figuran algunas obras del artesano local Tomás Sáiz, Invitaciones a los principales teatros del país, una actuación en la gala final "Danceworldcup Spain" de 2015, una beca para cursar estudios de Danza en la Academia "María de Ávila" en Zaragoza, otras becas como "Stuttgart", "Frankfurt’" entre otras y un cursillo de verano impartido por profesores de la Ópera de París, entre otros premios, eso sí, ha precisado la organizadora Ana Barca, "todos relacionados con la danza".
Todos los premiados
En categoría superior los tres primeros clasificados han sido: Adrián Romón Ventura, Cristian Lardiez Manzano y Sara Lores Ara, ex aequo y Celia Sandoya Núñez.
En categoría juvenil los tres primeros clasificados han sido: Nerea Astorga Ballesteros, Diogo Martins de Oliveira y Ariadna Jordán González. Mención especial para Daniel Sedano, Celia Dávilña y Mariona Puente.
En categoría infantil los tres primeros clasificados han sido Ana Pérez y Alejandro Zwartenduk, ex aequo; Frederico Coelho Lureiro y Claudia Fernández-Quintas, ex aequo y en tercera posiciòn, Irene Jarne Pardo. Mención especial para Cai Sesma.
Beca para el Curso Internacional en Danza, Valencia: Christian Lardiez. Estancia de dos semanas en la Hochshule Für Music& Darstellende Kunst Frankfurt, para Christian Lardiez.
Curso de Verano en el Conservatorio Carmen Amaya de Madrid: María Araujo Martins y Paloma Berjano. Curso de Verano en la Escuela Profesiional de Danza de Castilla-León: Adríá Vilar y Miryam Roca.
Estancia durante todo el curso en el Conservatorio Superior de Danza María de Avila de Madrid: Lea Eechaut, Triana Botaya y Christian Lardiez. V Workshop Internacional de Valencia: Daniel Sedano.
Cursillo de Verano L'ecole Liepzig de Biarritz: Adrián Román. Cursillo de Verano Estudio María de Avila de Zaragoza: Alejandro Zwartenduk. Premio RCH a la Mejor Coreografía Libre: coreógrafos Adrián, Marc y Angie.
Beca para el Curso Internacional de Benicassim: Christian Lardiez y Celia Sandoya. Beca por la Danza en el Espacio Madrid: Triana Botaya y David Cristóbal Serrano. Premio Versus al Vestuario: Sara Lores. Premio por Alegría al Vestuario: Marta Rubio, Celia Dávila y David Serrano.
Actuación en la Gala Final del World Dance Cup, Año 2015: Ana Pérez Núñez, Alejandro Zwartenduk, Nerea Astorga y Adrián Román.
Actuaciones en la Galas de Valladolid y Burgos, 6 y 8 de mayo: todos los premiados de las categorías de juvenil y superior.
Masterturn donado por la tienda On Line Danceinthecity.com: a los primeros premios de cada categoría.



Información y fotos:  http://lalocuevas1.blogspot.com.es/search?updated-min=2014-01-01T00:00:00%2B01:00&updated-max=2015-01-01T00:00:00%2B01:00&max-results=50

jueves, 3 de abril de 2014

Record de participación para el XII Concjurso Internacional de Ballet 'Ciudad de Torrelavega', 150 con presencia de Francia, Portugal, España, México y Holanda

     La presente edición del Concurso Internacional de Ballet se presenta con record, 150 participantes, siendo la cita los dias 11, 12 y 13 (la final) en el Teatro Municipal Concha Espina.                                                                                                              Han   confirmado su participación jóvenes promesas de la danza de Francia, Portugal, España, México y Holanda y como en anteriores ediciones, hay tres categorías; Infantil de 10 a 13 años; juvenil de 14 a 17 años; y superior de 18 a 25 

Rueda de prensa con la Alcaldesa y Concejala de Cultura, Lidia Ruiz y Juancal Herreros, junto a miembros de la Asociacion Amigos de la Danza de Torrelavega,

Foto de la Gala Final 2012 (el concurso es bianual) del grupo de finalistas tras la entrega de premios. Luis Palomeque -eldiariomontanes.es







 Los presentadores, tras el escenario, del anterior concurso, Patrcia Gonzalez y J. Ignacio Peña



El coreeografo holandes, ex bailarin y profesor de danza  residente en torrelavega, Peter Smink miembro del Jurado entregando uno de los premios de la anterior edición.