Adif ha destacado que el Plan de   Autoprotección del Centro Logístico que tiene en Torrelavega se ajusta a   la normativa cántabra. 
(En la imagen de Lalo Cuevas, estacionamiento de mercancias en la estación de Torrrelavega)
En un comunicado, recogido por Europa Press, el   Administrador de Infraestructuras Ferroviarias sale  al paso  de  "cualquier especulación" acerca de un plan que se ha hecho conforme a   la ley. Recuerda al respecto que esta herramienta fue elaborada en  junio  de 2010 en base a las directrices del Real decreto 393/2007 por  el que  se regula la elaboración, implantación y registro de los Planes  de  Autoprotección en la Comunidad Autónoma. Este Plan se presentó en  la Dirección General de Protección Civil  de la Comunidad de Cantabria y  fue aprobado por la Comisión Permanente  de Protección Civil del  Gobierno autónomo en diciembre de 2010.   Así mismo, el pasado mes de  noviembre se presentó oficialmente el  Plan en la terminal de  Torrelavega, acompañado de una jornada formativa,  a la que asistieron,  entre otros representantes de Protección Civil,  Bomberos del  Ayuntamiento de Torrelavega, Policía Nacional y Policía  Local. En  concreto, el simulacro de implantación del plan de  autoprotección se  realizó el 21 de noviembre pasado, y en él  participaron 17 personas, de  las que 10 eran trabajadores de Adif, y  siete de empresas externas. Con  estos datos, Adif pone de manifiesto que en la  elaboración y  aplicación de los planes de autoprotección de todos sus  centros "se  ajusta" a lo que establece la normativa en esta materia, en  cada una de  las comunidades autónomas. Por otra parte, recuerda que desde 2008  en el Centro Logístico de  Torrelavega no se almacenan mercancías  peligrosas en horario nocturno o  durante los fines de semana. Según  indica Adif, han sido "excepcionales" las ocasiones en las  que este  tipo de mercancías han debido permanecer en las instalaciones, y   siempre motivadas por "razones de fuerza mayor", como incidencias en la   red ferroviaria o malas condiciones atmosféricas. En estos casos se ha   "doblado" la seguridad del centro.   Así mismo, los caminos de acceso  han sido reparados recientemente,  creando carriles de entre ocho y diez  metros de anchura, con un firme  que "garantiza el tránsito a todo tipo  de vehículos". En este sentido, el punto de encuentro principal está  ubicado en  la carretera principal de acceso a la terminal, por lo que  "no tiene  dificultades para el tráfico rodado". Adif también  recuerda que las instalaciones logísticas de  Torrelavega están  incluidas en la red prioritaria de transporte de  mercancías de  Cantabria, según acuerdo alcanzado entre el Ministeri
o de  Fomento y el  Gobierno autonómico. Instalación logística en Torrelavega La  instalación logística de Adif de Torrelavega está situada en  Tanos y  se dedica a las operaciones relacionadas con el transporte de   mercancías por ferrocarril, tanto de tráfico intermodal (contenedores y   caja móviles) como en vagones de carga convencional. Las  instalaciones incluyen dos playas de carga y descarga de  contenedores,  que ocupan unas superficies de 9.300 y 7.500 metros  cuadrados,  respectivamente. Además, cuenta con 8 vías, con longitudes entre 313 y  600 metros,  un muelle de carga y descarga de mercancía general, así  como una nave de  servicios para la gestión del centro. El centro  dispone, asimismo, de los elementos auxiliares  necesarios para realizar  las operaciones logísticas, como una grúa móvil  con capacidad para  mover 45 toneladas y material de tracción para  maniobras, entre otros. Impulso Adif  también señala que el Parlamento Europeo fijaba como fecha el  1 de  enero de 2007 para la liberalización del mercado para el  transporte de  mercancías por ferrocarril. Esta liberalización del mercado  ferroviario español ha dado paso a  la aparición de empresas privadas de  transporte por ferrocarril, lo que  constituye un elemento esencial  para conseguir que en un futuro se  convierta en un medio "competitivo"  para transporte de mercancías  nacional e internacional. Por otra  parte, destaca Adif, el ferrocarril es un medio de  transporte que  permite la intermodalidad, es decir, el movimiento de  mercancías de un  medio de transporte a otro sin ruptura de carga. La combinación de  distintos medios de transporte presenta  "interesantes ventajas" como el  ahorro de tiempo y la descongestión de  determinados recorridos por  carretera, entre otras, ya que en largas  distancias el transporte  ferroviario se revela como "el medio más  rentable". Por lo tanto, la combinación de medios, incluso el barco, se  muestra como "una óptima solución", concluye Adif en su nota de prensa. 
o de  Fomento y el  Gobierno autonómico. Instalación logística en Torrelavega La  instalación logística de Adif de Torrelavega está situada en  Tanos y  se dedica a las operaciones relacionadas con el transporte de   mercancías por ferrocarril, tanto de tráfico intermodal (contenedores y   caja móviles) como en vagones de carga convencional. Las  instalaciones incluyen dos playas de carga y descarga de  contenedores,  que ocupan unas superficies de 9.300 y 7.500 metros  cuadrados,  respectivamente. Además, cuenta con 8 vías, con longitudes entre 313 y  600 metros,  un muelle de carga y descarga de mercancía general, así  como una nave de  servicios para la gestión del centro. El centro  dispone, asimismo, de los elementos auxiliares  necesarios para realizar  las operaciones logísticas, como una grúa móvil  con capacidad para  mover 45 toneladas y material de tracción para  maniobras, entre otros. Impulso Adif  también señala que el Parlamento Europeo fijaba como fecha el  1 de  enero de 2007 para la liberalización del mercado para el  transporte de  mercancías por ferrocarril. Esta liberalización del mercado  ferroviario español ha dado paso a  la aparición de empresas privadas de  transporte por ferrocarril, lo que  constituye un elemento esencial  para conseguir que en un futuro se  convierta en un medio "competitivo"  para transporte de mercancías  nacional e internacional. Por otra  parte, destaca Adif, el ferrocarril es un medio de  transporte que  permite la intermodalidad, es decir, el movimiento de  mercancías de un  medio de transporte a otro sin ruptura de carga. La combinación de  distintos medios de transporte presenta  "interesantes ventajas" como el  ahorro de tiempo y la descongestión de  determinados recorridos por  carretera, entre otras, ya que en largas  distancias el transporte  ferroviario se revela como "el medio más  rentable". Por lo tanto, la combinación de medios, incluso el barco, se  muestra como "una óptima solución", concluye Adif en su nota de prensa. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario