Según denuncian, los Parques Naturales de las Marismas de  Santoña, las dunas de Liencres y el de Oyambre son los espacios que  presentan una situación "más lamentable".
 Según reflejan, al  tratarse de espacios muy utilizados por el público y más cercanos a  zonas humanizadas son los que "sufren con mayor intensidad los efectos  de la falta de protección y cuidado", como es el caso de basuras y  vertidos, el deterioro por el uso público "incontrolado", la invasión  de especies exóticas, la falta de vigilancia y de medios humanos para su  mantenimiento.
 Todos estos elementos "dan una imagen bastante negativa  de lo que deberían ser las joyas de la corona del patrimonio natural de  nuestra comunidad". Al mismo tiempo, estos espacios son "los más  amenazados" por los planes de desarrollo de los municipios de su  entorno.
  Estos grupos y Asociaciones denuncian igualmente, la "falta  de recursos -económicos y humanos- e ideas y planes" de la Dirección  General de Montes y Conservación de la Naturaleza, demandando "más participación y dinamismo"  en el seno de los patronatos para poder implicar a los municipios en  los que se encuentran los Parques Naturales y a sus habitantes en su  conservación.
 Ante las nuevas medidas legislativas anunciadas  por el Gobierno regional sobre usos del suelo, expresan que si terminan en leyes deberían evitar que los Parques Naturales de  Cantabria se conviertan en "islas de vida natural sin conexión con el  resto del territorio", ya que y en su opinión , "a menudo" los espacios protegidos se ven como "un obstáculo" para el desarrollo de sus habitantes, "generando cada día nuevas hostilidades hacia la conservación de la naturaleza en nuestra Cantabria".
(Fotos de JIPeña del Parque DUnas de Liencres)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario