A
lemania, Alemania!!! Siempre hemos admirado el Made in Germany, sinónimo de calidad y rigor en la producción, pero estas condiciones ya la tenemos en España y resto de países de la Unión Europea. ¿Unión? ¡Vaya un sarcasmo!.

Pero es que, aunque no nos guste en estos momentos que vemos a Alemania como el ‘ogro’ que nos quiere comer, hay que seguir reconociendo que el país germano ha sabido crear percepciones positivas que tienen ventajas competitivas, lo que añaden valor a sus productos o servicios.
Por el contrario cuando no hay percepciones, o estas son negativas, la penetración y permanencia de sus ofertas y servicios tiene que superar una barrera que puede ser más alta que la técnica.

Y en estas estamos. España es percibida, principalmente, como el país preferido por los europeos para sus vacaciones o viajes turísticos. A lo sumo se le reconoce alguna preponderancia en lo relacionado con lo lúdico; pero no con lo empresarial.
Podemos entender algo de por qué Alemania es lo que es y el por qué exporta tanto a España, lo que trae como consecuencia que una parte del producto interior bruto de España se va a Alemania donde, entre otras cosas paga impuestos, mientras que España pierde ese dinero. El problema es que una balanza comercial positiva para un país, hace que dicho país se enriquezca a costa del resto.
Alemania y otros países, no han mostrado el mínimo interés en ayudarnos. Se lo hemos pedido humillándonos y perdiendo derechos que nos han costadeo muchos años conseguir. ¿Seguiremos comprándoles sus productos? Hagamos un repaso por nuestro país o por cada una de nuestras casas, la verdad que he realizado este ejercicio y la lista resultante, es interminable: … coches, motos, frigoríficos, dvds, televisiones, microondas, maquinaria, material de óptica, oftalmología, cirugía, congeladores, cadenas de sonido, pianos, teclados, guitarras, trenes, tractores, ascensores, carretillas, grifería, relojes, todo tipo de material de bricolaje, cochecitos de bebé... todo tipo de lámparas para la industria, carreteras, de diseño, para el hogar…

Fíjate por la calle y en casa. Te asombraras del 'mercado' que tiene Alemania a cuenta del país al que están exprimiendo . Pero podemos, de momento, elegir los productos a comprar.

¡Oiga que no tengo nada personal contra usted, faltaría más, solo que ya no me gusta ver tantos productos Made in Germany!
En fin, que según leo a un tal Gresteh: …Alemania tiene una balanza comercial positiva con la euro zona por lo que están enriqueciéndose a costa del resto de países. Si existiese una unificación de impuestos no pasaría nada, el dinero de los impuestos se invertiría según población y el balance comercial sería irrelevante, pero no existe y los países solo obtienen lo que consiguen con sus impuestos. …’
Pero y mientras tanto Alemania tiene uno de sus grandes mercados en España, un país ahogado por lo propios mercados que venden, en este gran hipermercado español sus productos y en el que compran y generan beneficios a esos otros mercados, millones de españoles
Si, nosotros mismos que estamos de rodillas ante el 'patron' de los mercados, Alemania.
No hay comentarios:
Publicar un comentario