




TEMA 14: La taza del desayuno: ¿levita sola hasta la pileta? ( Ejercicios dirigidos por David Copperfield).
TEMA 14: La taza del desayuno: ¿levita sola hasta la pileta? ( Ejercicios dirigidos por David Copperfield).
También tenemos la campaña electoral para la presidencia de los EEUU, que diría Urdaci,(solo que entonces fue CCOO) campaña que parece lleva toda la vida con nosotros. Yo, ni recuerdo cuando empezó. Pero el “tute” que se están dando los candidatos, es de “órdago”. Y ya que estoy utilizando una terminología tan “científica”, en esto de la comunicación, continúo con ella.
Para órdago, órdago a la grande, el lanzado por esa mujer llegada de la fría Alaska. Esa tal Sarah Palín. Los asesores de campaña de los Republicanos, viendo que Obama, saca diferencia, deciden romper la baraja y que la candidata a
Bueno y como no tengo ganas de perder mas tiempo con esto y ponerme a transcribir noticias, aquí teneis los enlaces correspondientes, para ir directamente a ellas (si es que me funciona el invento este de “Blogger”. . .
Noticias “De aquí y de Allá”
· Palin dice Obama es amigable con los terroristas
· Shakira anuncia respaldo a Barack Obama
· Se tambalea candidatura a la vicepresidencia de Palin
· Barack Obama celebra su 16 aniversario de boda
· Celebridades de Hollywood piden a población que vote
· Candidatos contentos con la ley del plan de rescate
· Récord de audiencia durante debate vicepresidencial
· Barack Obama detiene caravana para comprar flores para su esposa
· Analistas conceden triunfo a Joe Biden en debate de vicepresidentes
· Sarah Palin y Joe Biden se enfrentaron en un debate muy 'diplomático'
· Sarah Palin concentra atención en debate vicepresidencial de EEUU
· John McCain acusa a Barack Obama de 'fraude'
Esta es su historia: . . .
Nacida en una familia de mezcla racial (nativa y afro americana) en el segregado sur, Anna Mae Bullock y su hermana mayor, fueron abandonadas por sus padres cuando eran muy pequeñas. Tras la muerte de su abuela, Tina se trasladó a St. Louis para reunirse con su madre. Este cambio le abrió las puertas a un nuevo mundo de nightclubs de R&B a la precoz adolescente, que por aquel entonces contaba 16 años. En 1956 se unió al grupo “Kings of Rhythm” de Ike Turner, donde desarrolló un talento natural para interpretar lo que el líder de la banda estaba dispuesto a desarrollar. Pronto, las aspiraciones de Ana Mae por convertirse en enfermera fueron olvidadas, y comenzó a viajar y a actuar con el grupo. Cuando la cantante contratada para grabar “A Fool In Love”, falló al no presentarse a la sesión, Ike reclutó a Anna Mae para que cantara, con la intención de despedirla cuando terminase su trabajo. Sin embargo, cuando oyó su interpretación de la canción cambió de planes. Ike decidió cambiar el nombre de Anna Mae por el de Hotel y cuando el disco se convirtió en un éxito, Tina se hizo indispensable en la banda de Ike y en las pretensiones de éste de alcanzar una fama mundial.
Una cosa llevo a la otra: Ike y Tina se casaron en México, entre los nacimientos de los dos hijos de Tina. El primer hijo fue el resultado de una relación anterior con un músico, el segundo hijo fue fruto de la relación que mantenía con Ike. Los éxitos eran relativamente pocos, pero la incomparable energía y la excitación provocadas por sus shows en directo hicieron que “The Revue” consiguiera una gira sólida, comparable a las actuaciones y giras de James Brown o Ray Charles. Su gran desafío para triunfar fuera de US vino en 1966, con la histórica grabación de la producción de Phil Spector “River Deep, Mountain High” Dicho trabajo fue un fracaso comercial en los Estados Unidos pero en Europa fue un éxito colosal y el inicio del estatus de superestrella de Tina en Europa, que nunca se disipó durante el largo periodo de relativa oscuridad de Tina en América, en la última década de los setenta. Y entró en dicha década convirtiéndose en una cantante cada vez más famosa y reconocida. Tina era, de hecho, la estrella del éxito internacional del grupo. "The Revie" Por su parte Ike, aunque fue descrito como un excelente músico, un intuitivo y astuto hombre de negocios y cerebro inicial de “The Revue”, también fue descrito (por Tina y otras personas) como un hombre violento, adicto a las drogas y maltratador de mujeres, que golpeaba a Tina (y a otras mujeres) tanto pública como privadamente. A pesar de éxitos como "Proud Mary" y la canción compuesta por Tina "Nutbush City Limits", el éxito pareció olvidarse del grupo y Ike culpó a Tina. Tras años de infelicidad y un fallido intento de suicidio, Tina finalmente se decidió a romper su matrimonio (y el grupo) en Julio de 1976 con los ya famosos y conocidos 36 céntimos y su tarjeta de crédito de gasolina. Ya casi rondando los 40, Tina continuó durante un largo y a veces humillante nuevo viaje hacia el estrellato. Tuvo que comenzar desde cero, trabajando en muchas actuaciones insatisfactorias, interpretando un repertorio de los (por entonces) actuales 40 éxitos así como viejas canciones de Ike & Tina en salones de hotel y clubes de cenas. Ella ahora admite que se estaba tomando un tiempo en aquel momento, encontrándose a si misma como artista y encontrando su estilo. Rechazó luchar por un acuerdo tras su divorcio, a pesar de que tenía grandes deudas con todos los promotores de los tours a los que había dejado esperando cobrar su dinero, tras escapar de “Revue”. Tras una aparición en el show OliviaNewton-John: Hollywood Nights, en 1980, Tina, como buena mujer de negocios, convenció al equipo de mánagers de Olivia para que trabajasen con ella. Con Roger Davis a su lado, el perfil de Tina comenzó a crecer y las actuaciones al lado de Rod Stewart y The Rolling Stonesla introdujeron en el mercado de rock que ella tanto deseaba alcanzar. El lanzamiento europeo de su versión de la canción de Al Green "Let's Stay Together" en 1983, fue el mayor punto de inflexión en la carrera de Tina. El disco alcanzó el número 6 en la lista de éxitos del Reino Unido y la discográfica Capitol Records pronto reclamaba un álbum completo. “Private Dancer” fue rápidamente producido en Inglaterra en dos semanas. El resto es historia del Rock and Roll.
El año siguiente, el sencillo “What's Love Got To Do With It?” se convirtió en el primer sencillo número uno de Tina y el álbum se mantuvo en la lista de los 10 más vendidos durante meses, engendrando dos éxitos más. En la entrega de los Premios Grammy de 1985, su impresionante retorno fue reconocido con nominaciones en las categorías R&B y pop y consiguió cuatro trofeos. Desde aquel momento, los éxitos se han sucedido para Tina: un papel protagonista en la película “Mad Max Beyond Thunderdome” en 1985 (su sueño admitido es pasarse a la actuación); duetos con Bryan Adams, David Bowie Eric Clapton y Mick Jagger, entre otros; varios tours mundiales; una enorme lista de premios y álbumes exitosos; una autobiografía que consiguió ser un best seller llamada “I, Tina”, y la película de gran éxito de taquilla de 1993 “What's Love Got to Do with It! Protagonizada por Angela Basset y que narraba su vida. Tras su tour “Twenty Four Seven Millenium” en el año 2000, Tina anunció que se retiraba mientras estaba en el escenario, pero continúa grabando canciones y actuando a menor escala. A la edad de 65 años, lanzó un álbum que recogía todos sus éxitos llamado “All The Best”, en el que también ofrecía nuevas grabaciones y que consiguió llegar a los puestos más altos de las listas de éxito.
Tras casi 50 años en el mundo de la música, Tina Turner se ha convertido en una de las estrellas femeninas del rock con más éxito comercial internacionalmente. Su voz poderosa y sensual, sus increíbles piernas, su belleza inalterable y su inolvidable historia, contribuyen a alimentar su legendario estatus. Siempre será recordada como una artista dinámica en vivo, capaz de hacer vibrar a la audiencia como ninguna otra mujer en le historia de la música ha conseguido.
Por lo menos en algunos casos. Siento envidia por lo bien que se viene trabajando en la gestión, promoción o difusión de la cultura en otros lugares y comparándola con la que tenemos por estos pagos, aún mas. Pero con todo esto, creo que podemos sacar conclusiones positivas. Si lo que se hace por otros sitios esta bien, da resultado, tiene difusión y despierta interés, ¡Copiémoslo! Esto viene a cuento, por que con asiduidad, recibo información sobre los diferentes actos, exposiciones, jornadas, debates, foros, etc. que programan en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (cacmálaga), para los que recibo siempre puntual documentación y la invitación para asistir.
Además me produce cierto orgullo, sabiendo que el responsable de toda esta actividad, de dinamización cultural es el cantabro, Fernando Frances (según un sondeo del El Mundo, uno de los 500 españoles mas influyentes), y máxime cuando esta ciudad andaluza, será capital europea de la cultura en 2.016, lo que me gustaría que consiguiera Santander, por que y entre otras cosas, algo nos llegaria por aquí, que estamos a 25 km.
Pero, y ya sé que alguien me dirá que eso de comparar no es bueno, pero yo creo que sí.
¿Por qué no vemos, un poco, lo que se hace por aquí, con lo que ofertan por allá?
¿Alguien cree que el tener una bahía muy bonita, estupendas playas y magníficos paisajes, es motivo para ser considerada, Santander, como capital europea de la cultura?
El Palacio de Festivales, el Museo Marítimo,
Ahora voy con lo que no gusta y es la comparación, con lo que hay por ahí. Y además, estoy convencido de que es el camino correcto y para eso utilizo lo que, como decía antes, me llega con asiduidad, con lo cual y lo primero que funciona, es la
El CAC Málaga ha establecido un programa innovador en España inspirado inicialmente en el modelo alemán de "Kunsthaus". Este se concibe como una “Casa del Arte” dinámica, abierta a las nuevas tendencias, formas de expresión y preocupaciones sociales, conceptuales, políticas y estéticas del arte contemporáneo.
En el CAC Málaga se ofrecen actividades muy diversas y se reflexiona sobre el arte contemporáneo, sus fuentes y sus influencias. Se trata de un lugar que invita a la participación y en el que se otorga una gran importancia a la esfera pedagógica.
Málaga ha acogido exposiciones y actividades de carácter pionero en España, potenciando la presencia de artistas que nunca antes habían expuesto en el país, así como ofreciendo seminarios y cursos que amplían el conocimiento y la reflexión sobre los diferentes aspectos del arte contemporáneo.
Asi que aprovecho para felicitar a mi paisano Fernando Frances y animar a nuestros Gestores y Animadores Socio-Culturales a que copien algo para aquí, de lo que se hace por allá. Y que sea bienvenida la Capitalidad Europea de la Cultura. Aún hay tiempo para trabajar en ello, pero todas las demas llevan mucho camino recorrido . . .
Cambio de color, para hacer este apartado al "pero"... Repito que ójala le sea concedida la Capitalidad de la Cultura Europea a Santander. Pero, no lo creo. Y ya se que me diran por ahi, unas cuantas cosas. Bueno, no pasa nada. Puesto que no me gusta hablar de oídas me he puesto a enterarme de como es esto y lo que he hecho ha sido darme una vuelta por Europa (por internet, naturalmente), por las diferentes Capitalidades y Ciudades de la Cultura que ha habido, desde que se le ocurrió la idea a la griega, Melina Mercuri en 1.985. Me centro en las candidaturas para 2016, ya que hasta el 2014 estan designadas. La primera sorpresa es la de que, todas las aspirantes españolas, que son 12, mas las 3 de Polonia, tienen un sitio o pag web especifica de su candidatura, con el logo correspondiente, los objetivos, el voluntariado, las comisiones de trabajo y hasta el programa, entre otras cosas. Solo hay una que no tiene nada de esto. Esta ciudad es la de Santander. Pues mal empezamos. Por lo tanto si visitamos cada una de las ciudades, ya podemos ver su oferta de ahora mismo y para el 2016. Os aconsejo el ejercicio de vistarlas, solo hay que clicar en cada una.
España
Polonia
Nuestra Tierra es hoy más diversa que nunca. La globalización, la apertura de fronteras y la ampliación de la Unión Europea han contribuido a aumentar el carácter multicultural de pueblos y ciudades, sumando lenguas, religiones y orígenes étnicos y culturales.
“Mujeres que saben Amar” nos acerca a esta nueva realidad social y cultural, a través de un ciclo de conciertos de nuevas voces femeninas, artistas emergentes, venidas de Argentina, Uruguay, Cuba y España.
Ellas, desde un universo femenino, de afectividad y canto a lo cotidiano, nos ayudarán a descubrir la realidad de las distintas orillas del charco, de ciudades portuarias, comunicadas con el mundo a través del mar, Buenos Aires, Montevideo, La Habana, Santander…
Durante el mes de octubre, la Dirección General de Asuntos Europeos y Cooperación al Desarrollo del Gobierno de Cantabria, bajo la producción artística de Paolo Latrónica, desarrollará este ciclo musical que pretende conmemorar el Año Europeo del Diálogo Intercultural en nuestra región y así fomentar la comunicación y la cooperación entre los pueblos dentro del respeto a su diversidad.