viernes, 10 de octubre de 2008

CONVOCADO EL I CURSO DE FORMACION PARA HOMBRES

(Me han pasado en casa este remitido. ¿Sera una indirecta?) Objetivo pedagógico: Curso de formación que permite a los hombres desarrollar esa parte del cerebro de la que ignoran la existencia. Los aranceles los pagarán sus adorables mujeres una vez aprobado cada módulo
Módulo 1: Vida de a dos. 1. Superar el síndrome de pertenencia sobre el mando a distancia. (550 horas). Exentos los que lo perdieron hace tiempo y ya estan resignados a ver cualquier cosa. 2. No mear fuera del inodoro (100 horas). Ejercicios prácticos en video. 3. Entender que los zapatos nunca van solos hasta el armario (800horas). 4. Cómo llegar hasta el canasto de la ropa sucia sin perderse (500horas). 5. Cómo sobrevivir a un resfrío sin agonizar. * Módulo 2: Tiempo Libre. 1. Planchar en dos etapas una camisa en menos de dos horas (ejercicios prácticos). 2. Digerir cerveza, gaseosa o cualquier otra bebida sin eructar en la mesa (ejercicios prácticos) * Módulo 3: Curso de Cocina. Nivel 1 (principiantes): los electrodomésticos: ON = encendido, OFF = apagado. Nivel 2 (avanzado): mi primera sopa instantánea sin quemar la cacerola. Ejercicios prácticos: hervir el agua antes de añadir la pasta. CURSO INTENSIVO: Por razones de dificultad y de entendimiento de los temas, los cursos tendrán un máximo de 8 inscriptos. TEMA 1: La plancha: desde el lavarropas al armario, ese misterioso proceso. TEMA 2: Los riesgos de llenar la cubetera y su transporte al congelador (demostración con soporte de diapositivas). TEMA 3: Uno y la electricidad: ventajas económicas de contactar con un técnico competente para las reparaciones, aún para las más básicas. TEMA 4: Último descubrimiento científico: cocinar y tirar la basura NO provoca impotencia ni cuadriplejia (prácticas en laboratorio). TEMA 5: Cortesía: Por qué no es un delito regalar flores aunque ya te hayas casado con ella . TEMA 6: El origen de las cosas: "¿El papel higiénico nace al lado del inodoro?" (exposiciones sobre el tema de la generación espontánea) TEMA 7: Puntería fisiológica: Cómo levantar la tapa del inodoro paso a paso (Teleconferencia con la Universidad de Harvard). TEMA 8: Nociones de Ecología : No es necesario agitar las sábanas después de haber emitido gases intestinales (ejercicios de reflexión en pareja). TEMA 9: Informática básica: ¿Los hombres que conducen pueden pedir información si se pierden, sin correr el riesgo de parecer impotentes? (Testimonios). TEMA 10: Los detergentes: dosificación, consumo, utilización. Prácticas para evitar daños irreparables a la casa. TEMA 11: La lavadora: ese gran misterio de la casa. TEMA 12: Objetos raros: Diferencias fundamentales entre el cesto de la ropa sucia y el suelo (Ejercicios en laboratorios de musicoterapia). TEMA 13: Acompañamiento vehicular: El hombre en el asiento del acompañante: ¿Es generalmente posible no hablar o agitarse convulsivamente mientras ella conduce y /o estaciona?.

TEMA 14: La taza del desayuno: ¿levita sola hasta la pileta? ( Ejercicios dirigidos por David Copperfield).

TEMA 15: Misterios de la higiene personal: Analizar en profundidad las causas anatómicas, fisiológicas y/o psicológicas que no le permiten secar el baño despues de la ducha.

jueves, 9 de octubre de 2008

La obtención de energía eléctrica a través del oleaje, un "hito histórico" que coloca a Cantabria en el futuro.

Por una vez y esperemos que se repita con otras investigaciones, Cantabria, se sitúa como avanzada en la investigacion para la obtención de energía, limpia y natural, como es el caso del aprovechamiento del oleaje del Mar Cantabrico, en la zona de Santoña. Se trata del primer dispositivo instalado en la costa española. El consejero de Industria, presente en la puesta en marcha del proyecto, dijo que "hoy empieza el futuro en España y Cantabria del aprovechamiento de la energía marina para la energía eléctrica", añadiendo que confía en que proyectos como el de la boya "permitirán encarar el futuro con fortaleza". Por su parte, el Consejero de Medio Ambiente, manifesto que con este proyecto Cantabria ha creado "alto valor añadido", al participar en el diseño y en la construcción de la boya, que se ha realizado en talleres cántabros. La encargada de apretar el boton y poner la boya en funcionamiento, la alcaldesa, Puerto Gallego, confió en que a partir de ahora, Santoña, sea conocida también por este proyecto, hasta el punto de que uno de los proyectos del Ayuntamientos es, en las próximas fiestas del pueblo, la celebración de una travesía a nado hasta la boya. "El mar nos ha dado mucho, también nos ha quitado mucho, y ahora la mar nos dará energía, nos dará luz". Este proyecto es un "ejemplo magnífico" de colaboración entre la Administración central, regional, y las empresas públicas y privadas, para impulsar "de verdad" las nuevas tecnologías, dijo el Director de Iberdrola Renovables, mientras que desde el IDAE, se espera que se preste atención a "todas" las energías renovables. La planta de energía eléctrica de Santoña se encuentra a cuatro kilómetros de la costa de Santoña y estará compuesta de diez boyas. Esta primera tiene una potencia de 40 kW y las nueve restantes, de 150 kW, que generarán energía eléctrica para un equivalente a 2.500 hogares. Las boyas, a través de la acción de las olas, producirán un movimiento vertical que, mediante un sistema hidráulico, activan un generador convencional, que es el que producirá la electricidad en baja tensión. Esta energía se evacuará a través de una subestación marina, en la que se adecuará la tensión a la de la red eléctrica. El proyecto se ha beneficiado el Programa de Fomento de la Investigación Técnica del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Ante el XI Congreso de los Socialistas de Cantabra

Este viernes 10 comenzará el XI Congreso del Partido Socialista de Cantabria en el cual, como ya se sabe, la alcaldesa de Torrelavega y Presidenta de los Socialistas de Cantabria, Blanca Rosa Gómez Morante, disputará a la Vicepresidenta de Cantabria y Secretaria General de este partido, Lola Gorostiaga, el liderazgo en el PSC-PSOE, con el convencimiento de que el partido aún no ha respondido a su retroceso en las autonómicas y que propugnar o intentar cambiarlo no supone, ni mucho menos, su ruptura. Esto es lo que trasmiten e intentan infundir en los delegados, el miedo a una ruptura o a la destrucción del PSOE cantabro, entre otras cosas, por que es el miedo que tienen ellos mismos, ante la posibilidad de perder sus despachos, sillones o puestos de privilegio, tanto en el Gobierno Regional, como en el Parlamento o en las empresas dependientes del Ejecutivo cantabro.
Los militantes cántabros del Psoe, decidirán si confían en Gorostiaga como Secretaria General para un tercer mandato de cuatro años o si, por el contrario, se apuntan a la nueva dirección que propugna desde la propia Ejecutiva la actual presidenta del partido, Gómez Morante. En una entrevista a la Agencia EFE, Blanca Rosa Gómez Morante asegura que conserva íntegras sus posibilidades de ganar el Congreso, aunque Lola Gorostiaga le haya sacado ventaja en las asambleas locales, y defiende que el hecho de que la Presidenta del partido le dispute el cargo a la Secretaria General no afectará a la unidad del PSC-PSOE. "Este partido tiene una trayectoria y una solidez muy importantes. Hemos vivido otros períodos congresuales y el partido jamás se ha roto, y no se va a romper", recalca. La alcaldesa de Torrelavega explica que se presenta a Secretaria General para sacar al PSC-PSOE de la situación en la que se encuentra desde las pasadas elecciones autonómicas, cuando perdió tres escaños y fue relegado a tercera fuerza política de Cantabria , al ser sobrepasado por el PRC de Miguel Ángel Revilla. Gómez Morante lo atribuye a que su partido "ha estado desaparecido de la sociedad", a pesar de haber formado parte del Gobierno de Cantabria casi por primera vez en la historia de la comunidad autónoma (con la salvedad del "Gobierno de gestión" de 1991, que duró siete meses) y haber gestionado importantes áreas. Sostiene además que Lola Gorostiaga "rompió las reglas del juego" al pretender "rentabilizar de forma personal" los resultados obtenidos por José Luis Rodríguez Zapatero en Cantabria en las últimas elecciones generales e intentar "impedir otras opciones" anunciando que se presentaba a un tercer mandato. Para Blanca Rosa Gomerz Morante, uno de los objetivos prioritarios es el de "conseguir un partido más activo, que esté más en la calle y que aspire a volver a ser la primera fuerza política de la región",. La Alcaldesa de Torrelavega, nunca ha puesto ni pone en duda la continuidad del acuerdo en el Gobierno de Cantabria con los regionalistas, destacando que "el pacto con el PRC ha sido bueno para la comunidad y lo respetaré hasta la medianoche de las próximas elecciones autonómicas, por el interés de Cantabria y porque creo que está dando frutos de cara a la política de la región". Al margen de esto y de los datos que de una manera, mas o menos interesada y dirigida, vienen facilitando los Medios de Comunicación, sobre si Lola ha reunido tantos delegados mas que Blanca o al reves, entre de las Agrupaciones locales del partido, existe gran expectación e interes participativo, entre otras cosas, por que como manifiestan muchos y sobre todo en las zonas del interior, nunca les ha visitado su Secretaria General y donde ni siquiera tienen local para reunirse y trabajar, es la primera vez en muchos años que una de las candidatas, la Alcaldesa de Torrelavega, les ha visitado y escuchado, sintiendose protagonistas de lo que pueda ser en un futuro inmediato el Partido Socialista de Cantabria.

lunes, 6 de octubre de 2008

Por una nueva Globalizacion: La del Trabajo Decente

Este martes, 7 de octubre de 2008, el movimiento sindical ha organizado una Jornada Mundial por el Trabajo Decente. Esto constituye una oportunidad sin precedentes para que los sindicatos y otras organizaciones interesadas en promover el Trabajo Decente en todo el mundo unan sus fuerzas en una movilización global de gran envergadura que involucrará a gran número de personas e incluyendo una amplia gama de actividades. Una jornada que debe ser provechosa para conseguir llamar la atención sobre la urgente necesidad de una nueva globalización. Puesto que cualquier persona mundo debería poder encontrar un empleo que le permita llevar una vida digna y tener cubiertas sus necesidades básicas, el trabajo decente es el elemento central de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente (JMTD). Las actividades se desarrollan entorno a tres grandes temas: Derechos en el trabajo, tema que hace referencia a los derechos de los trabajadores y trabajadoras; Solidaridad, tema centrado en acciones prácticas que impliquen la cooperación entre afiliadas, de forma bilateral o multilateral; y Poner fin a la pobreza y las desigualdades, tema que emana de la nueva globalización. http://es.youtube.com/watch?v=hzpsVLYmVds DEBEMOS IMPEDIR LA SEMANA LABORAL DE 65 HORAS

domingo, 5 de octubre de 2008

Bloc de Notas: Domingo 5 de octubre

Se ha convertido en un tema recurrente para los medios de comunicación y las tertulias. Algo así como hablar del tiempo: y mañana ¿como hara. Llovera o habra sol? Que es como decir: Mañana ¿La bolsa como respondera. Subira el Ibex? Pues ya veremos, por que con el sur que tenemos por aquí, todo el mundo anda como "aventao". “La Crisis”. Esta en todos los sitios y a cualquier momento del día. Uno pone los informativos de radio para despertarse y salir de casa, enterado de lo que pasa en el mundo, y ¿que es lo que escuchamos con todo lujo de detalles? “La Crisis”. Y como el mundo entra en un pañuelo, en este caso en un receptor de radio, pues… ¡Ultima hora con nuestros Corresponsales! New York, Londres, Paris, Bon, Roma, Tokio (que ya ha comenzado la sesión bursátil) Madrid. . . Luego llegan las tertulias y aquí tenemos a los expertos que ya nos atragantan el croissant y, no digo nada, si tenemos que coger el coche y ponemos la radio. Esto lo suelo hacer, a veces, sintonizo la radio de los representantes de Dios, que supongo y por la suficiencia con que se expresa el locutor ese de Los Santos, es la COPE y ya uno se empieza como a animar. Al poco rato ya tiene adrenalina mas que suficiente como para comerse a quien haga falta, incluida la fila de coches atascados a la entrada de Santander, por que según dice este señor, que ya digo, esta muy interado de esto de la crisis, por que como tiene directa con dios, pues vaticina que es el fin del mundo y que los demonios nos van a llevar a todos. Menos a el y sus obispos que, claro, ventajas que tiene el tener un jefe que es Dios. Bromas a parte, ya digo, es un tema recurrente y da la impresión que todos los medios, Prensa, Radio y TV. se han vuelto de color “amarillo”. Es como si todo el mundo quisiera que pasara lo peor para decir …¡Ves, ya te decía yo!. . . . . .

También tenemos la campaña electoral para la presidencia de los EEUU, que diría Urdaci,(solo que entonces fue CCOO) campaña que parece lleva toda la vida con nosotros. Yo, ni recuerdo cuando empezó. Pero el “tute” que se están dando los candidatos, es de “órdago”. Y ya que estoy utilizando una terminología tan “científica”, en esto de la comunicación, continúo con ella.

Para órdago, órdago a la grande, el lanzado por esa mujer llegada de la fría Alaska. Esa tal Sarah Palín. Los asesores de campaña de los Republicanos, viendo que Obama, saca diferencia, deciden romper la baraja y que la candidata a la Vicepresidencia (¡que Dios nos coja confesados!) se descuelga diciendo que "Obama es amigo de terroristas y un mentiroso" y ha anunciado que "es hora de quitarse los guantes". . .

Bueno y como no tengo ganas de perder mas tiempo con esto y ponerme a transcribir noticias, aquí teneis los enlaces correspondientes, para ir directamente a ellas (si es que me funciona el invento este de “Blogger”. . .

Noticias “De aquí y de Allá”

· Palin dice Obama es amigable con los terroristas

· Shakira anuncia respaldo a Barack Obama

· Se tambalea candidatura a la vicepresidencia de Palin

· Barack Obama celebra su 16 aniversario de boda

· Celebridades de Hollywood piden a población que vote

· Candidatos contentos con la ley del plan de rescate

· Récord de audiencia durante debate vicepresidencial

· Barack Obama detiene caravana para comprar flores para su esposa

· Analistas conceden triunfo a Joe Biden en debate de vicepresidentes

· Sarah Palin y Joe Biden se enfrentaron en un debate muy 'diplomático'

· Sarah Palin concentra atención en debate vicepresidencial de EEUU

· John McCain acusa a Barack Obama de 'fraude'

viernes, 3 de octubre de 2008

La "Pantera del Rock" ha regresado

No podía dejar pasar la ocasión de hablar de esto. Pero si es que, mi historia en la radio y en las cabinas de Dj (antes pincha discos), tiene numerosisimos encuentros con esta mujer. Yo entré en la rádio hacia 1968, aún no habia ido a la mili, por que tenía prorroga. Y recuerdo que los primeros discos que manejé, fueron los que venian de una discografica que e ditó una serie de R&B. Y, entre ellos, el grupo "Kings of Rhythm", al frente del cual se encontraba un tal Ike Turner y de vocal una chica de 17 años, de nombre Ana Mae Bullok, a la que Ike rebautizo con el nombre de TINA TURNER. Como era una música de moda, me harté de ponerla en un sitio y en otro. Por este motivo, al escuchar las noticias sobre su reaparición, no he resitido la tentacion de rebuscar en archivos y contar algo de ella. . . . . . . . . . . . Incansable y con ganas de seguir sintiendo la emoción de su público, ha vuelto a la carretera, a los superescenafrios, demostrando que la edad no es un impedimento para un buen artista y dentro de un año, cumplira 70.. . . . . . Dieciocho mil personas le dieron la bienvenida en su “debut” después de ocho años alejada del directo, tras anunciar en el 2000 su retirada. De rojo y con tacones (la foto es del pasado 1 de octubre en Kansas), saltó Tina Turner al escenario en la ciudad de Kansas, primera parada de una gira que la llevará por Estados Unidos y Europa en nada menos que 74 conciertos que concluira en Dublin, en abril 09. What’s love got to do with it, Goldeneye y We don’t need another hero volvieron a sonar en las voces de sus incondicionales, que tienen ya a su disposidción, un recopilatorio, Tina!, con 18 temas que abarcan desde su primer éxito en 1966, (Rio profundo, Montaña alta) hasta dos canciones nuevas e inéditas.. . . . . . . . Cuando el telón rojo se levantó en el Sprint Center de Kansas City apareció una Tina Turner con unos taconazos de 10 centímetros de altura y uno de sus clásicos minivestidos. La diva volvió a hacer gala de una impresionante forma física y, como siempre, de unas piernas espectaculares. El despliegue de energía sobre el escenario dejó boquiabiertos a los fans, aunque en esta gira los conciertos incluyen un entreacto, repasa sus clásicos menos rockeros sentada en un taburete y acompañada de un piano. . . . Con más de cinco cambios de vestuario, cuatro bailarines, una escenografía diseñada por los mismo responsables de los shows de U2 y los Rolling Stones, y una puesta en escena que incluye fuegos artificiales, la pantera del rock hizo un repaso de sus grandes éxitos, e interpretó además dos títulos inéditos, It would be a crime y I'm ready. . . . . . . Y claro que está preparada, como no lo va a estar si, Tina Turner tiene un pasado más que intenso: a finales de los años 50 conoció al que sería su marido, su descubridor, promotor y su cruz, Ike Turner. Tras veinte años de explotación, vejaciones y palizas continuas Tina abandonó a Ike y, con sus cuatro hijos a cuestas, actúa en cabarets y salas nocturnas para sobrevivir. Pero en los 80 logra ser telonera de los Rolling Stones y su vida pega un giro: la fuerza salvaje de este animal escénico, entumecida a golpes durante años, revienta en cada actuación y el mundo se postra a sus tacones y minifaldas de vértigo. Y sigue cosechando éxitos: es una estrella, con letras mayúsculas.

Esta es su historia: . . .

Nacida en una familia de mezcla racial (nativa y afro americana) en el segregado sur, Anna Mae Bullock y su hermana mayor, fueron abandonadas por sus padres cuando eran muy pequeñas. Tras la muerte de su abuela, Tina se trasladó a St. Louis para reunirse con su madre. Este cambio le abrió las puertas a un nuevo mundo de nightclubs de R&B a la precoz adolescente, que por aquel entonces contaba 16 años. En 1956 se unió al grupo “Kings of Rhythm” de Ike Turner, donde desarrolló un talento natural para interpretar lo que el líder de la banda estaba dispuesto a desarrollar. Pronto, las aspiraciones de Ana Mae por convertirse en enfermera fueron olvidadas, y comenzó a viajar y a actuar con el grupo. Cuando la cantante contratada para grabar “A Fool In Love”, falló al no presentarse a la sesión, Ike reclutó a Anna Mae para que cantara, con la intención de despedirla cuando terminase su trabajo. Sin embargo, cuando oyó su interpretación de la canción cambió de planes. Ike decidió cambiar el nombre de Anna Mae por el de Hotel y cuando el disco se convirtió en un éxito, Tina se hizo indispensable en la banda de Ike y en las pretensiones de éste de alcanzar una fama mundial.

Una cosa llevo a la otra: Ike y Tina se casaron en México, entre los nacimientos de los dos hijos de Tina. El primer hijo fue el resultado de una relación anterior con un músico, el segundo hijo fue fruto de la relación que mantenía con Ike. Los éxitos eran relativamente pocos, pero la incomparable energía y la excitación provocadas por sus shows en directo hicieron que “The Revue” consiguiera una gira sólida, comparable a las actuaciones y giras de James Brown o Ray Charles. Su gran desafío para triunfar fuera de US vino en 1966, con la histórica grabación de la producción de Phil Spector “River Deep, Mountain High” Dicho trabajo fue un fracaso comercial en los Estados Unidos pero en Europa fue un éxito colosal y el inicio del estatus de superestrella de Tina en Europa, que nunca se disipó durante el largo periodo de relativa oscuridad de Tina en América, en la última década de los setenta. Y entró en dicha década convirtiéndose en una cantante cada vez más famosa y reconocida. Tina era, de hecho, la estrella del éxito internacional del grupo. "The Revie" Por su parte Ike, aunque fue descrito como un excelente músico, un intuitivo y astuto hombre de negocios y cerebro inicial de “The Revue”, también fue descrito (por Tina y otras personas) como un hombre violento, adicto a las drogas y maltratador de mujeres, que golpeaba a Tina (y a otras mujeres) tanto pública como privadamente. A pesar de éxitos como "Proud Mary" y la canción compuesta por Tina "Nutbush City Limits", el éxito pareció olvidarse del grupo y Ike culpó a Tina. Tras años de infelicidad y un fallido intento de suicidio, Tina finalmente se decidió a romper su matrimonio (y el grupo) en Julio de 1976 con los ya famosos y conocidos 36 céntimos y su tarjeta de crédito de gasolina. Ya casi rondando los 40, Tina continuó durante un largo y a veces humillante nuevo viaje hacia el estrellato. Tuvo que comenzar desde cero, trabajando en muchas actuaciones insatisfactorias, interpretando un repertorio de los (por entonces) actuales 40 éxitos así como viejas canciones de Ike & Tina en salones de hotel y clubes de cenas. Ella ahora admite que se estaba tomando un tiempo en aquel momento, encontrándose a si misma como artista y encontrando su estilo. Rechazó luchar por un acuerdo tras su divorcio, a pesar de que tenía grandes deudas con todos los promotores de los tours a los que había dejado esperando cobrar su dinero, tras escapar de “Revue”. Tras una aparición en el show OliviaNewton-John: Hollywood Nights, en 1980, Tina, como buena mujer de negocios, convenció al equipo de mánagers de Olivia para que trabajasen con ella. Con Roger Davis a su lado, el perfil de Tina comenzó a crecer y las actuaciones al lado de Rod Stewart y The Rolling Stonesla introdujeron en el mercado de rock que ella tanto deseaba alcanzar. El lanzamiento europeo de su versión de la canción de Al Green "Let's Stay Together" en 1983, fue el mayor punto de inflexión en la carrera de Tina. El disco alcanzó el número 6 en la lista de éxitos del Reino Unido y la discográfica Capitol Records pronto reclamaba un álbum completo. “Private Dancer” fue rápidamente producido en Inglaterra en dos semanas. El resto es historia del Rock and Roll.

El año siguiente, el sencillo “What's Love Got To Do With It?” se convirtió en el primer sencillo número uno de Tina y el álbum se mantuvo en la lista de los 10 más vendidos durante meses, engendrando dos éxitos más. En la entrega de los Premios Grammy de 1985, su impresionante retorno fue reconocido con nominaciones en las categorías R&B y pop y consiguió cuatro trofeos. Desde aquel momento, los éxitos se han sucedido para Tina: un papel protagonista en la película “Mad Max Beyond Thunderdome” en 1985 (su sueño admitido es pasarse a la actuación); duetos con Bryan Adams, David Bowie Eric Clapton y Mick Jagger, entre otros; varios tours mundiales; una enorme lista de premios y álbumes exitosos; una autobiografía que consiguió ser un best seller llamada “I, Tina”, y la película de gran éxito de taquilla de 1993 “What's Love Got to Do with It! Protagonizada por Angela Basset y que narraba su vida. Tras su tour “Twenty Four Seven Millenium” en el año 2000, Tina anunció que se retiraba mientras estaba en el escenario, pero continúa grabando canciones y actuando a menor escala. A la edad de 65 años, lanzó un álbum que recogía todos sus éxitos llamado “All The Best”, en el que también ofrecía nuevas grabaciones y que consiguió llegar a los puestos más altos de las listas de éxito.

Tras casi 50 años en el mundo de la música, Tina Turner se ha convertido en una de las estrellas femeninas del rock con más éxito comercial internacionalmente. Su voz poderosa y sensual, sus increíbles piernas, su belleza inalterable y su inolvidable historia, contribuyen a alimentar su legendario estatus. Siempre será recordada como una artista dinámica en vivo, capaz de hacer vibrar a la audiencia como ninguna otra mujer en le historia de la música ha conseguido.

miércoles, 1 de octubre de 2008

Malaga, su CAC y las Capitales Europeas de la Cultura.

Ni las comparaciones son odiosas, ni la envidia es mala.

Por lo menos en algunos casos. Siento envidia por lo bien que se viene trabajando en la gestión, promoción o difusión de la cultura en otros lugares y comparándola con la que tenemos por estos pagos, aún mas. Pero con todo esto, creo que podemos sacar conclusiones positivas. Si lo que se hace por otros sitios esta bien, da resultado, tiene difusión y despierta interés, ¡Copiémoslo! Esto viene a cuento, por que con asiduidad, recibo información sobre los diferentes actos, exposiciones, jornadas, debates, foros, etc. que programan en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (cacmálaga), para los que recibo siempre puntual documentación y la invitación para asistir.

Además me produce cierto orgullo, sabiendo que el responsable de toda esta actividad, de dinamización cultural es el cantabro, Fernando Frances (según un sondeo del El Mundo, uno de los 500 españoles mas influyentes), y máxime cuando esta ciudad andaluza, será capital europea de la cultura en 2.016, lo que me gustaría que consiguiera Santander, por que y entre otras cosas, algo nos llegaria por aquí, que estamos a 25 km.

Pero, y ya sé que alguien me dirá que eso de comparar no es bueno, pero yo creo que sí.

¿Por qué no vemos, un poco, lo que se hace por aquí, con lo que ofertan por allá?

¿Alguien cree que el tener una bahía muy bonita, estupendas playas y magníficos paisajes, es motivo para ser considerada, Santander, como capital europea de la cultura?

El Palacio de Festivales, el Museo Marítimo, la Filmoteca, el Museo de Prehistoria y Arqueología ¿Cuánta incidencia tienen en la dinamización cultural de la capital de Cantabria y resto de la región? Se presenta un espectáculo, la gente saca (o sacamos) la entrada, lo vemos y se acabo, (siempre veo a la misma gente), por que no hay continuidad ni programaciones en otros puntos. Se anuncia una exposición, vamos a verla (mas bien unos pocos) y, ya está. No tenemos apenas idea de lo que se trata. Y ¿Qué mas? De vez en cuando, se sacan unos espectáculos a la calle, muy modernos, muy de diseño de compañías italianas o de estética rompedora de algún grupo catalán y, hasta el siguiente año. Aso sí, no faltan los festivales folcloricos, las jornadas de gastronomía, las subvenciones para actividades, no se como denominarlas, "el dia del orujo", "el del queso", "el del hojaldre"... coros, danzas y grupos, de música autóctona, que no esta mal que se conserve y se de a conocer a las nuevas generaciones. Pero lo nuevo, las vanguardias teatrales, pictóricas, literarias, musicales (rock, jazz, etc), ¿Que hay de esto?. Lo de la UIMP, es para capítulo aparte. Solo decir que, cada verano, pasa lo mas granado de la cultura, la ciencia o el arte, pero para un reducido grupo de personas, la mayoría de los afortunados, estudiantes y de fuera de la región o de España, de tal manera que a cada evento solo asisten no mas de un centenar de personas. Eso si, cuando hay algún acto de relumbrón, asisten los de siempre, la mayoría invitados, asi que ellos solos llenan el Paraninfo o el Pº de Festivales. Fuera de esto lugar no se programa apenas nada, algun que otro concierto. Pero, ¿Tiene repercusión en la sociedad santanderina o cántabra, al margen de la difusión en los medios? De la otra Universidad, lo mismo pero, menos. Santander tiene, podemos decir, unos 250.000 habitantes, ¿Cuantos participan de las diferentes programaciones culturales?

Ahora voy con lo que no gusta y es la comparación, con lo que hay por ahí. Y además, estoy convencido de que es el camino correcto y para eso utilizo lo que, como decía antes, me llega con asiduidad, con lo cual y lo primero que funciona, es la Comunicación. Puedo poner mas de un ejemplo, dsde luego, pero escojo este, por que uno de los responsables es cantabro. De esta forma llego a conocer el CAC Málaga, nacido como una novedad en España, al conjugar los modos de gestión de la empresa privada con los ideales y objetivos del ámbito público. Se inauguró el 17 de febrero de 2003, caracterizándose desde entonces por su dinamismo y por la importancia que concede a la reflexión, la pedagogía y la divulgación del arte contemporáneo.

El CAC Málaga ha establecido un programa innovador en España inspirado inicialmente en el modelo alemán de "Kunsthaus". Este se concibe como una “Casa del Arte” dinámica, abierta a las nuevas tendencias, formas de expresión y preocupaciones sociales, conceptuales, políticas y estéticas del arte contemporáneo.

En el CAC Málaga se ofrecen actividades muy diversas y se reflexiona sobre el arte contemporáneo, sus fuentes y sus influencias. Se trata de un lugar que invita a la participación y en el que se otorga una gran importancia a la esfera pedagógica.

Málaga ha acogido exposiciones y actividades de carácter pionero en España, potenciando la presencia de artistas que nunca antes habían expuesto en el país, así como ofreciendo seminarios y cursos que amplían el conocimiento y la reflexión sobre los diferentes aspectos del arte contemporáneo.

Con estas intenciones y propósitos, se puede aspirar seriamente y conseguir, no solo la Capitalidad Europea de la Cultura, sino una Sociedad, la nuestra, mas Culta.

Asi que aprovecho para felicitar a mi paisano Fernando Frances y animar a nuestros Gestores y Animadores Socio-Culturales a que copien algo para aquí, de lo que se hace por allá. Y que sea bienvenida la Capitalidad Europea de la Cultura. Aún hay tiempo para trabajar en ello, pero todas las demas llevan mucho camino recorrido . . .

Cambio de color, para hacer este apartado al "pero"... Repito que ójala le sea concedida la Capitalidad de la Cultura Europea a Santander. Pero, no lo creo. Y ya se que me diran por ahi, unas cuantas cosas. Bueno, no pasa nada. Puesto que no me gusta hablar de oídas me he puesto a enterarme de como es esto y lo que he hecho ha sido darme una vuelta por Europa (por internet, naturalmente), por las diferentes Capitalidades y Ciudades de la Cultura que ha habido, desde que se le ocurrió la idea a la griega, Melina Mercuri en 1.985. Me centro en las candidaturas para 2016, ya que hasta el 2014 estan designadas. La primera sorpresa es la de que, todas las aspirantes españolas, que son 12, mas las 3 de Polonia, tienen un sitio o pag web especifica de su candidatura, con el logo correspondiente, los objetivos, el voluntariado, las comisiones de trabajo y hasta el programa, entre otras cosas. Solo hay una que no tiene nada de esto. Esta ciudad es la de Santander. Pues mal empezamos. Por lo tanto si visitamos cada una de las ciudades, ya podemos ver su oferta de ahora mismo y para el 2016. Os aconsejo el ejercicio de vistarlas, solo hay que clicar en cada una.

Candidaturas Capital Europea 2016

España

Polonia

Tambien podeis ir a la web del Ministerio de Cultura y al apartado de Cooperacion Cultural, os lo pongo mas facil: esta dirección ... http://www.mcu.es/cooperacion/CE/Internacional/UnionEuropea/CapitalEuropea.html Hay mucha mas información al respecto, pero no esta de mas que aprendais a buscarla. De nada.

Diálogo Intercultural con voces femeninas

además
SÁBADO 4 OCTUBRE INÉS SAAVEDRA CENTRO CULTURAL SAN DIEGO CABEZÓN DE LA SAL
JUEVES 9 OCTUBRE ANA LAAN VAL DE SAN VICENTE CASA DEL PUEBLO PECHÓN
SÁBADO 11 OCTUBRE ANA LAAN CASA DE LA CULTURA AMPUERO
SÁBADO 18 OCTUBRE DANAYS CENTRO DE MAYORES DE SUANCES
SÁBADO 25 OCTUBRE MARIANA MAZZOLA CASA DE LA CULTURA DE VILLAPRESENTE REOCÍN
MIÉRCOLES 29 OCTUBRE QUEYI CASA DE LA CULTURA SANCHEZ DÍAZ REINOSA
JUEVES 30 OCTUBRE ANA PRADA CENTRO DE ESTUDIOS LEBANIEGOS POTES

Nuestra Tierra es hoy más diversa que nunca. La globalización, la apertura de fronteras y la ampliación de la Unión Europea han contribuido a aumentar el carácter multicultural de pueblos y ciudades, sumando lenguas, religiones y orígenes étnicos y culturales.

“Mujeres que saben Amar” nos acerca a esta nueva realidad social y cultural, a través de un ciclo de conciertos de nuevas voces femeninas, artistas emergentes, venidas de Argentina, Uruguay, Cuba y España.

Ellas, desde un universo femenino, de afectividad y canto a lo cotidiano, nos ayudarán a descubrir la realidad de las distintas orillas del charco, de ciudades portuarias, comunicadas con el mundo a través del mar, Buenos Aires, Montevideo, La Habana, Santander…

Durante el mes de octubre, la Dirección General de Asuntos Europeos y Cooperación al Desarrollo del Gobierno de Cantabria, bajo la producción artística de Paolo Latrónica, desarrollará este ciclo musical que pretende conmemorar el Año Europeo del Diálogo Intercultural en nuestra región y así fomentar la comunicación y la cooperación entre los pueblos dentro del respeto a su diversidad.

martes, 30 de septiembre de 2008

Apostasía

Ya tenemos tema para la polémica y las tertulias en los medios de comunicación. Estoy seguro que ya mismo, en los programas de esta noche, en las radios, será tema obligado y dara de sí para unos cuantos días. Me da a mi que hasta hara que nos olvidemos de la crisis económica que zota el mundo:
El Tribunal Supremo ha anulado la sentencia de la Audiencia Nacional que consideraba los libros de bautismo ficheros de datos en los que se podían añadir anotaciones de cancelaciones de inscripción en la Iglesia Católica, admitiendo así el recurso de casación que interpuso el Arzobispado de Valencia. La clave de la sentencia radica en la definición de fichero de datos personales. El Tribunal Supremo estima que los libros de bautismo no pueden ser considerados como ficheros en los términos que marca la ley ya que no son un conjunto organizado da datos sino una mera acumulación de los mismos. El Código de Derecho Canónico dice que la apostasía es un delito que consiste en "de manera pública, rechazar globalmente el dogma cristiano, la doctrina cristiana y que está penado con la pena más grave que está prevista en el Código y que es la excomunión". El Derecho Canónico no contempla ninguna fórmula que certifique por escrito que nos hemos borrado de la inglesia. "La pertenencia a la Iglesia Católica es totalmente voluntaria y depende de la fe de cada uno, con lo que el día que deje de tener fe y declare públicamente que ha dejado de tener fe, deja de pertenecer a esa organización y ya no le obligan ni las leyes ni las penas que les puedan imponer". La asociación Europa Laica, a través de su presidente Francisco Delgado, considera que "los libros de bautismo que hay en las parroquias violentan el derecho a la intimidad porque figura tu nombre y el nacimiento". Se muestran en desacuerdo con la sentencia porque querían que se reconociera la apostasía como una anotación en los libros de bautismo y van a estudiar las acciones que puedan emprender a partir de ahora ya que parece que el Gobierno no va a recurrir la sentencia al Tribunal Constitucional. Pues, esta es la noticia. Ahora vendra la riada de columnas de opinión, a favor y en contra. Los sesudos tertulianos y hasta el humor, que no faltara.