domingo, 28 de octubre de 2012

Torrelavega se inunda por un aguacero.

El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Torrelavega ha afirmado que la "mayoría" de las inundaciones registradas este fin de semana en calles, comercios y garajes se deben a la "falta de previsión" del equipo de gobierno, ya que podrían haberse evitado con las labores de mantenimiento necesarias en la red de alcantarillado.
 
Según el PSOE, la red de alcantarillado debe estar preparada para las lluvias que todos los años se producen a partir de estas fechas, por lo que "el hecho evidente" de su "falta de mantenimiento" es que, el viernes por la tarde y en menor medida el sábado por la mañana, se han inundado lugares que nunca habían tenido este problema.
 
     En un comunicado, el concejal socialista José Manuel Cruz Viadero señala que este equipo de Gobierno (PP) "ha perdido la buena costumbre" de los regidos por los socialistas, que "siempre" dieron instrucciones a la empresa Aguas Torrelavega y al Servicio de Limpieza Municipal para que, antes del comienzo del otoño, se limpiasen los imbornales en el centro y barrios de la ciudad, como previsión para evitar inundaciones al comienzo de las lluvias en la temporada otoñal.
     Cruz Viadero exige al concejal de Barrios, Francisco Trueba, como responsable de la red de alcantarillado y saneamiento, que "empiece a preocuparse de este servicio", ya que como se ha "visto" este fin de semana, la "despreocupación" por el mismo ha causado "daños y molestias" a un "número importante" de torrelaveguenses. Además, le pide que "se haga menos fotografías por los barrios y se ponga a trabajar de verdad, para que funcionen los servicios".
     Los socialistas van a exigir al concejal de barrios y al alcalde, en la próxima Comisión de Barrios, y en el Consejo de Administración de Aguas Torrelavega, a celebrar los próximos días, que se tomen medidas para que lo ocurrido este fin de semana "no se repita" y se realicen inversiones que "no son de gran cuantía económica", pero son "esenciales", a su juicio, para evitar las inundaciones que se producen con frecuencia en la calle Teodoro Calderón, en el Barrio San Lorenzo(calle del edificio de la Seguridad Social) y en la Urbanización San Miguel de Campuzano. 
(Fotos de Luis Palomeque en www.eldiariomontanes.es)

miércoles, 17 de octubre de 2012

La no inversión en Torrelavega para sus necesarias infraestructuras es muy malo para la ciudad y no es bueno para la región




Grupo de Opinión Quercus 

La reciente presentación de los presupuestos de Fomento para el año 2013 pone de manifiesto que el despegue de la crisis no sólo no se producirá en el próximo año, sino que, como dicen muchos analistas; la grave situación económica sufrirá un mayor agravamiento en los próximos años. En ciertos ámbitos de nuestra ciudad, por lo general siempre mal tratada en las inversiones y actuaciones desde los ejecutivos regionales, se constata que, también en esta ocasión, en los presupuestos del Ministerio de Fomento la insuficiencia de la partida que  dedica a una de las ofertas electorales que desde hace mas de 20 años viene realizando los partidos políticos con representación municipal. Los 58.000 euros (9.600.000 pesetas) que se aportan para realizar “otro” estudio (entendemos que será continuidad de los otros cuatro que ya se han elaborado) para realizar el soterramiento de las vías de FEVE a su paso por la ciudad, parecen más una broma que una verdadera voluntad política de afrontar la eliminación de esa estructura ferroviaria tan sufrida por los torrelaveguenses.  
Es cierto que no es el momento económico más apropiado para afrontar una obra de esas dimensiones, pero la pesada manta de la crisis no parece igual para todos, ya que también la crisis se manifestó en toda su crueldad en otros años y esto no fue óbice para que se realizaran en la región obras de dudosa prioridad, como el Distribuidor de La Marga o la carísima Ronda de la Bahía. Infraestructuras realizadas por el Mº de Fomento y que se están pagando ahora, y que parece agotan la cantidad de dinero que le corresponde a la autonomía de Cantabria e impiden aportar más dinero que esos pocos miles de euros para el “nuevo” estudio. 
La Ronda de la Bahía se ha priorizado a la terminación de la Autovía A-8, en su tramo Solares-Torrelavega, que sufrirá nuevos retrasos por la ridícula dotación presupuestaria en el año 2013, y durante los próximos años seguirá siendo el punto negro con más siniestros y muertos desde La Coruña a Irún. 
Desde el Ministerio de Fomento se anuncia un aumento del 36 por ciento en los presupuestos para Cantabria. Pero estos son para pagar las obras ya realizadas, principalmente Ronda de la bahía Y Distribuidor de la Marga 
Para Torrelavega el comienzo o finalización de las dos obras tan mal tratadas presupuestariamente en las cuentas del 2013, le supondría un impulso muy necesario, principalmente en el estado anímico, para una ciudad que sufre una intensa crisis de autoestima. Una intensa crisis social y  económica. La integración ferroviaria supondría  para los torrelaveguenses una inyección de moral, además de una mejora general de su economía y de la calidad de vida. 
¿Cuál son las razones por las que Torrelavega no nos parece bien tratada en los presupuestos del Gobierno Central y del Gobierno Autonómico? ¿Quién o quienes se encargan de representar, presentar y posteriormente defender estos trascendentes proyectos para la ciudad ante el Mº de Fomento o el Gobierno de Cantabria? 
A la primera pregunta, creo que se responde, con una revisión de las ejecuciones realizadas en los últimos años en la ciudad. Actuaciones de verdad, contundentes, serias y trascendentes. No realizaciones de mero mantenimiento o subsistencia. A nuestro juicio pocas, muy pocas. 
A la segunda pregunta, creemos que serán los representantes de los poderes públicos. Si es así, venimos echando en falta  desde hace tiempo un autentico liderazgo político y social. Un liderazgo que no sea simplemente legitimo, sino que se atreva a imponerse a la disciplina de los partidos. Un liderazgo que no sea tan obediente y disciplinado a las necesidades políticas, sino que sea un liderazgo sensible a las necesidades de la ciudad y que trate de aunar esfuerzos y voluntades propias y ajenas para conseguir esos objetivos. 
Según nuestra percepción en los últimos veinte, veinticinco años, la ciudad ha sufrido una paulatina decadencia, una progresiva pérdida de protagonismo regional, un continuo languidecer en los perfiles sociales, culturales, económicos, comerciales. Torrelavega, en muchos momentos, pionera y referente comarcal y regional en realidades comerciales, culturales, deportivas, sociales ya no lo es. Los torrelaveguenses padecemos una significativa crisis de estima colectiva, de creer en nuestras potencialidades, de pensar y creer que queremos una Torrelavega mas prospera y ajustada a los nuevos tiempos. ¿Cómo conseguirlo? En primer lugar, y como hemos mantenido, se precisa un liderazgo político solido, un liderazgo político capaz de conseguir pactos y acuerdos con los otros y con todos. Un liderazgo que consiga la unión de todos los representantes públicos para que antepongan el bien común, el bienestar de la ciudad y la calidad de vida de sus ciudadanos, la intervención y la utilización de sus posiciones personales y políticas a los intereses políticos personales y a las apetencias de sus formaciones políticas. 
          Somos conscientes de que los intereses y necesidades de Torrelavega no se deciden y resuelven en la ciudad y que los representantes públicos de los ciudadanos torrelaveguenses tiene un escaso poder de influencia en otras estancias. Se deciden dentro de los partidos políticos y, dentro de éstos, por aquellas personas que tienen más capacidad de convencimiento y están mejor situados dentro de la esa estructura partidista. Por aquellos que tienen proyectos más convincentes y elaborados y que los saben defender con ilusión y entusiasmo. Esperemos que esta escenario cambie por el bien de la ciudad, Y como muy bien explica el Sr. de la Serna, y que repite en cada oportunidad que tiene;”lo que es bueno para Santander, es bueno para Cantabria” 
         Está claro, el 36 por ciento del presupuesto del Ministerio de Fomento invertido en la capital ha sido bueno para la región. 
La no inversión en Torrelavega para sus necesarias infraestructuras es muy malo para la ciudad y no es bueno para la región

viernes, 12 de octubre de 2012

A vueltas con las banderas, banderitas y banderolas

La foto que esta mañana me pasó un amigo, tomada en Barreda frente al Cuartel de la Guardia Civil ha levantado cierta polémica. Que si hay que hacer una denuncia, si es ilegal, símbolo franquista, etc., el caso es que me ha tenido ocupado un largo rato de esta tarde.
Tras acercarme hasta Barreda, hasta el lugar para cerciorarme si esa bandera ‘preconstitucional’ estaba en el cuartel, lo que había hecho saltar la alarma a mas de uno, comprobé que era en un edificio, a unos 20 pasos de la entrada al cuartel, en el día de la Fiesta Nacional y de este cuerpo de la Guardia Civil-

...(Viviendas de Solvay, frente el cuartel de la Guardia Civil-Barreda 12.10.12)...
                                                                  A la conclusión que he llegado, después de leerme unos cuantos textos y debates por Internet, lo que me ha llevado bastante tiempo, es que no es ilegal su utilización, en el sentido de que estas banderas preconstitucionales o las franquistas se saquen a la calle o las expongan en su casa, como el caso de la foto que he insertado o en donde te de la gana, pero sí que es ilegal que ondeen en edificios públicos y por supuesto que representen a nuestro país en cualquier tipo de acto.  
         Por lo tanto no cabe denunciarlo como me apuntó quien me paso la foto y luego, por curiosidad profesional, termine acercándome al lugar para verlo y reseñarlo, no sin antes cerciorarme y no opinar a la ligera.
         En un articulo que leo en 'La Libertad y la Ley' se dice que... La bandera franquista no es inconstitucional, ni preconstitucional, pero su escudo es ilegal, no puede ondear en los edificios públicos ni representar a España en los actos oficiales. Eso no ocurrió hasta el año 81, de hecho, en la portada de la Constitución aparece ese escudo con el águila y el yugo y las flechas debajo.

         Leo a Carolina Martín que escribió en Tiempo hace ya cinco años un extenso artículo en el que decía "... La unificación de símbolos lograda hace 30 años se debilita. La legalización del Partido Comunista el Sábado Santo de 1977 representó esa unidad. Para sorpresa de izquierdas y derechas, Santiago Carrillo propuso adoptar la bandera bicolor durante el primer Comité Central del PCE. Una condición pactada previamente con Adolfo Suárez para salir de la ilegalidad. Con este gesto, la izquierda o por lo menos, Socialistas y Comunistas, denominados ‘los rojos’, hacían suya la bandera rojigualda.


         El senador del PSOE Enrique Curiel, dirigente del PCE en los 70, destaca el gran esfuerzo que realizó la izquierda, y especialmente los comunistas, para aceptar “los elementos que constituían la identidad del franquismo”. En su opinión, en ese momento se produjo una especie de reconciliación a través de los símbolos que pasaron a ser “reconocidos por todos”. Con la vista puesta en el presente, Curiel expresa un deseo: “Ojalá tuviéramos una UCD ahora”. Desde su punto de vista, ha habido un cambio en la naturaleza de la derecha. “El PP actual hace lo que hacía Fuerza Nueva durante la Transición”, asegura Curiel..." 
         Según el experto en Comunicación Política José Luis Dader, la actitud hacia los símbolos depende de las sociedades, unas tienen mucho apego a sus enseñas y otras marcan las distancias. La española, por su historia, tiene una peculiaridad: “Quizá hemos tenido muchas convulsiones sobre cómo integrar los símbolos nacionales en la vida cotidiana”. Dader destaca que durante el franquismo los símbolos se utilizaron de forma muy intensa.

         La reacción de la sociedad, tras la muerte de Franco, fue distanciarse de los distintivos nacionales. “Puede que ahora estemos pasando a otra fase de mayor acercamiento, principalmente a través de los símbolos de las comunidades”, apunta Dader. El uso de elementos emotivos es habitual en los partidos y, en su opinión, tanto la derecha como la izquierda intentan aprovecharse de este instrumento: “No es grave ni cuestionable mientras ninguno quiera utilizarlos de forma exclusivista”, concluye.
...(Marta Dominguez tras ganar una prueba atletica c, con la bandera española y en su centro el toro)..

         Fermín Bouza, catedrático de Opinión Pública, entiende que los símbolos son señas de identidad que se eligen en función del discurso: “Si el mensaje es que España se rompe lo lógico es tomar los símbolos constitucionales y preconstitucionales para enfatizar la idea de unidad de España”. Bouza pone de relieve la conflictividad histórica de los distintivos nacionales y resalta el acuerdo alcanzado en la Transición. Señala que hubo una especie de pacto tácito entre las dos partes por el que “la izquierda aceptó los símbolos con algunas modificaciones y la derecha admitió no mostrarlos de forma excesiva”.
...(Banderas en partido de fublol)...
Este compromiso, desde su punto de vista, “se ha roto con la división que plantea el PP al hacer un uso desmesurado” de los símbolos. Bouza sostiene que la derecha “está adueñándose de los símbolos en coherencia con su discurso actual”.  Leo en "Tiempo de hoy. com" Fermin Bouza,   que ‘las reminiscencias con el pasado franquista son indudables’: “A título personal me da mucho miedo”, explica. Por eso reclama la vuelta al equilibrio anterior y que se trate al “país como un jarrón de porcelana”.
...(Bandera Republicana)...



Y por mi parte ya es mas que suficiente el tiempo empleado en este tema de las banderas, escudos, enseñas, símbolos, pendones, estandartes … lo lamentable es que por esto, se hayan cometido tantos desmanes, asesinatos y guerras.

  Realmente, los de la especie humana somos estúpidos, pero que muy estúpidos.
                                                                                  
..(banderas españolas y de la UE)...

jueves, 13 de septiembre de 2012

Inauguración de la exposición comemorativa del 110 Aniversario de la Fundación de la Agrupación Socialista de Torrelavega.

Este jueves 13 de setiembre,  a las 20 h, coincidiendo con la fecha de la fundación del PSOE en Torrelavega, se inauguró la Exposición conmemorativa de la creación en Torrelavega del Partido Socialista.
MIembros del Cte regional y Torrelavega. Foto de http://www.lalocuevas.blogspot.com.es/MIembros del Cte regional y Torrelavega. Foto de http://www.lalocuevas.blogspot.com.es/
Con el fin de recordar una efeméride tan señalada, la Agrupación Socialista de Torrelavega, entre otros actos programados para esta ocasión, ha montado en “La Casa del Pueblo”, su sede en La Llama nº 11,  la  exposición con la que la Ejecutiva local del PSOE  persigue  el  objetivo  de  mostrar  a  través  de  imágenes  y documentación escrita, la historia de la Agrupación desde su fundación en 1902 y la importancia que ha tenido y sigue teniendo, en la transformación de  nuestra  ciudad. 

Al acto de inauguración asistieron la Secretaria General del PSC-PSOE y Presidenta del Comité Federal, Rosa Eva Diez, la Secretaria Regional de Política Municipal, Isabel Fernández, los diputados Miguel A. Palacios, Juan Guimerans, Francisco Fernández Mañanes, Jaime Blanco que ha sido Diputado nacional y regional, Senador y Presidente del Gobierno Cantabro, miembros de Agrupaciones de la comarca, concejales del Grupo municipal, miembros del Comité local, la Cámara de Comercio e Industria representada por su Vicepresidente Emilio Centeno,  representantes de Organizaciones Sindicales y Empresariales y muchos militantes y simpatizantes socialistas de Torrelavega que abarrotaron el espacio de la Casa del Pueblo, incluso muchos lo siguieron desde el exterior, caso similar, por cierto, a cuando la sede fue inaugurada por Alfonso Guerra.

Tras las palabras de salutación y bienvenida, intervino el Coro 'Peña Labra' de la Asociación Ocio y Cultura de UGT-Santander. En una primera parte cantaron el 'Con Aire' de Lucio Lázaro y Plegaria a un labrador' como homenaje al cantautor chileno Víctor Jara, asesinado por estas fechas en el golpe militar de A. Pinochet.

  Lidia Ruiz, Secrt Geral de Torrelavega dirigiendose al públicoLidia Ruiz, Secrt Geral de Torrelavega dirigiendose al público
Tras el coro intervinieron, Lidia Ruiz Salmón, Secretaria Gral. del PSOE en Torrelavega quien dedicó la exposición a cuantos lucharon por conseguir la Libertad y Democracia y el estado de bienestar que ahora, el Gobierno del PP está desmantelando.  Resaltó que el partido se creó hace 110 años para "luchar contra las injusticias sociales", fin para la que el PSOE sigue siendo "necesaria" hoy en día.

Intervino la Secretaria General del PSC-PSOE, Rosa Eva Diez Tezanos, corroborando lo manifestado por Ruiz Salmón y felicitando a la Agrupación socialista de Torrelavega por estos 110 años, asi como por el trabajo realizado para su celebración, dando a conocer la historia y valores socialista.
Finalmente el coro de UGT 'Peña Labra', volvió a intervenir para emocionar al auditorio con ''Te Quiero'' de Mario Benedetti y sobre todo con un canto final que fue coreado por los presentes, La Internacional, dando paso a la apertura de la Exposición, muy comentada y elogiada por los presentes.
Los asistentes, acompañando al Coro de UGT cantando La InternacionalLos asistentes, acompañando al Coro de UGT cantando La Internacional
Esta muestra, se complementara con dos conferencias, una a cargo de la historiadora Cecilia Gutiérrez Lázaro , ‘Historia del Socialismo en Torrelavega’ y la segunda que impartirá el periodista y escritor Isidro Cicero y que versara sobre ‘Los Movimientos Sociales en Torrelavega en el último siglo’, tratándose sobre  todo, de mostrar  la  evolución  del  partido socialista en Torrelavega y la transformación que paralelamente ha tenido la ciudad en todos los aspectos, sociales, urbanísticos, medio ambientales, culturales o deportivos,  además de divulgar una parte muy importante de la historia, porque la historia de Torrelavega está ligada al Partido Socialista.

Rosa Eva Diez y Lidia Ruiz viendo con detalle la expoRosa Eva Diez y Lidia Ruiz viendo con detalle la expo
Rosa Eva Diez y Lidia Ruiz viendo con detalle la expoRosa Eva Diez y Lidia Ruiz viendo con detalle la expo
En el montaje de la muestra han participado Arturo Roiz, Enrique Menocal, J. Luis Ruiz Allende e Ismael Saiz Marín miembros del CEM y ha sido coordinada y comisariada por, la también miembro comité local, la historiadora Paola  Martínez Gutiérrez que ha contado con la colaboración de Cecilia Gutierrez.
Consta de tres partes:
1ª:  Desde  la  fundación  hasta  la  Guerra  Civil  e  inicios  de  la  dictadura franquista.
2ª: Transición
3ª: Época democrática.
La exposición se compone, esencialmente de:
-Fotografías
-Documentos manuscritos
-Cartelería:  Carteles  de  mítines  tanto  de  época  antigua  como  actual: desde el mitin de Julián Besteiro en 1921, hasta el mitin  de Rubalcaba en 2011.
-Papeletas electorales
-Listado de ejecutivas etc.

Toda  la  documentación  se  ha  sacado  del  archivo  municipal,  de  diversas fundaciones  como  la  Fundación  Pablo  Iglesias  y  también  documentos  de la  propia  Agrupación  Socialista  de  Torrelavega  así  como  la  aportada  por militantes.

Se ha tratado que exposición tenga un componente didáctico, por eso se acompaña de pequeños  textos explicativos para que sea entendible por cualquiera que la visite.

Jaime Blanco, cuya dilata prsencia en la historia del socialismo, Nacional y Regional, esta reflejada en la exposiciónJaime Blanco, cuya dilata prsencia en la historia del socialismo, Nacional y Regional, esta reflejada en la exposición

domingo, 26 de agosto de 2012

QUERCUS G.O. Y AYUNTAMIENTO DE TORRELAVEGA, RINDEN HOMENAJE A FLORENCIO CERRUTI Y CASTAÑEDA, BARON DE PERAMOLA. 1855-1924-


El grupo de opinión Quercus y el Ayuntamiento de Torrelavega rindieron un homenaje a la figura de FLORENCIO CERUTI Y CASTAÑEDA, en el Cementerio de la Llama.

Florencio Ceruti Perez-Venero, actual Baron de Peramola y Peracolls viendo la lápida junto a Tomas Bustamante de Quercus y el Alcalde de Torrelavega, Ildefonso Calderón

El sencillo acto que congregó a un nutrido grupo de personas, familia Ceruti, amigos, miembros de la Corporación Municipal, con su alcalde al frente y dos de sus antecesores al frente de la alcaldía de la ciudad, J.Lopez Marcano y B.Rosa Gomez Morante, miembros de la Cámara de Comercio con su Presidente, Antonio Frdez. Rincon y del G.O. Quercus y ciudadanos interesados por este homenaje,  siguieron este acto en el que se descubrió la lapida que venia a sustituír a la original muy deteriorada e ilegible, respetando el texto de la misma. 
Intervino en un primer lugar, Tomas Bustamante de Quercus y promotor de esta iniciativa con la que se pretende recuperar y dar a conocer a  las personalidades enterradas en el viejo cementerio de 'geloria', en la Llama de Torrelavega. 




En su alocución, recordó la vida y obra de este ilustre personaje de la ciudad, tres veces alcalde y posiblemente, la persona que más contribuyó a que una pequeña ciudad de apenas 10.000 habitantes creara una institución que representa a todos los comerciantes de la ciudad: la Cámara de Comercio e Industria de Torrelavega que en 2013  cumple 100 años, además de hacer posible la traída de aguas, construcción de la Plaza de Abastos que en celebra este año su Centenario, construyéndose en sus mandatos, varias calles, plazas y puentes.

En su intervención, Florencio Ceruti Pérez-Venero, actual Barón de Peramola, sentida y emocionadamente, agradeció este acto y el haberle dado la oportunidad de volver a una ciudad que quiere y de la que se siente tan torrelaveguense como el que mas. Acto en el que, acompañandole se encontraban dos de sus hijos, Florencio su sucesor y Javier, un nieto y su hermano José Carlos y varios familiares. 

 Finalmente, el Alcalde de Torrelavega, recordó los meritos e importancia que tiene para la ciudad la figura de Florencio Ceruti y Castañeda.   Ildefonso Calderon, resaltó la presencia de tantas personas en esta iniciativa de Quercus, al que felicitó,resaltando la presencia de los tres últimos alcaldes de la ciudad, cada uno de una distinta adscripción política pero el común objetivo, el mismo de quien les ha provocado su presencia, Don Florencio Ceruti, es decir, Torrelavega.


Junto al Baron de Peramola, I. Calderon, T. Bustamante, Fdz. Rincon,Presidente de la Camara de Cio. , la ex alcaldesa Gomez Morante, su hijo y sucesor al titutlo, Florencio Ceruti y Garcia Lago, el hijo de este, el ex alcalde Lopez Marcano y J. Carlos Ceruti Perez-Venero

Ildefonso Calderon hizo mención especial a Tomas Bustamante, por la idea de rehacer la lápida que le recuerda en el cementerio , esperando ver pronto el libro en el que junto a la historia de la Cámara de Comercio, se cuente la definitiva biografía del Baron de Peramola.

Florencio Ceruti Perez-Venero, actual Baron de Peramola y Peracolls, con los miembros del Grupo de Opinión Quercus, presentes en este acto. De izda. a drcha.: J.A. Gonzalez Casares, J. Nicasio Gutierrez, J. Carlos Ceruti (hermano), Terio Telechea, J. Ignacio Peña, Baron de Peramola, Tomas Bustamante y Fernando Bustillo.-

Florencio Ceruti Castañeda y Navarrete, barón de Peramola, nació en Tarragona en 1855, donde su padre era Gobernador civil.
Trasladado a la casa familiar de Ganzo; sería uno de los personajes más significativos de Torrelavega de los primeros años del siglo XX.
Antes de dedicarse a la política se dedicó al periodismo, y tras colaborar en "El Escajo" (1886), fue fundador y primer Director de "El Liberal Montañés"" (1897). También es autor de varias obras poéticas y dramáticas.
Fue alcalde de Torrelavega en tres ocasiones, la primera de ellas en la etapa 1901-1904, luego entre 1905-1907 y finalmente entre 1909-1914.  Se le recuerda en esta ciudad por llevar a cabo obras de vital importancia, como la Traída de Aguas. También abordó la reforma de la Plaza Mayor y la mejora de varias calles y puentes.
Se aprovechó su influencia en la capital de España para el beneficio de Torrelavega, influencia que repercutiría en la mejora de la estación del Norte, el encauzamiento del río Sorravides y el establecimiento de la Cámara de Comercio en la ciudad, fue Capitán de la Trasatlántica y líder de los liberales en Torrelavega, cuya presidencia ostentaría gracias a su prestigio.
 Murió en su casa castillo de Suances, junto a la playa de los Locos, el 7 de septiembre de 1924.  En su memoria, el Ayuntamiento de Torrelavega daría el nombre de Barón de Peramola a una de las calles de la ciudad, y se instala una placa honorífica en el salón de los plenos.