


. . . . ."Debido a una larga vida en la carretera (40 años) que incluye saltos mortales tocando la guitarra, saltos desde la tarima de la batería e intentos de destrozar el suelo del escenario golpeando con los pies debido a la fantástica energía que me da el público, además de miles de horas de jugar con fuerza al baloncesto (mi deporte favorito) sobre pistas de cemento, finalmente he destrozado mis caderas y ya no queda cartílago entre los huesos. (...) El martes 30 de septiembre ambas caderas me serán reemplazadas por completo. (...) Si todo sale bien espero poder empezar mi gira acústica la próxima primavera".
Bruce Frederick Springsteen ha cumpido hace unos dias 59 años. Nació en Long Branch, Nueva Jersey, el 23 de septiembre de 1949. Los 59 años mejor llevados de la historia del rock (con permiso de David Bowie, por supuesto). En la foto, concierto del 21 de septiembre de 1978. Su equipo de técnicos le regaló un pastel de cumpleaños gigante, con "sorpresa" en su interior.
El Catedrático de Óptica de la Universidad de Cantabria y Director del proyecto, Fernando Moreno, ha explicado que... "Dado el interés que la nanociencia y la nanotecnología despiertan en la sociedad debido a sus importantes aplicaciones en campos como la salud y las comunicaciones, desde hace cuatro años estamos aplicando nuestros conocimientos de difusión de luz por partículas al rango nanométrico, obteniendo resultados muy interesantes”.
Varios laboratorios de la US Army están interesados en estos cálculos por sus aplicaciones en la determinación de las propiedades de ciertas nanopartículas y en la construcción de biosensores. Los investigadores de la Universidad de Cantabria crearán un software general para el tratamiento de distintos problemas relacionados con la difusión de luz por nanopartículas. Según los directores del proyecto, la concesión de esta importante beca “supone ver reconocida la importancia de las ideas que tenemos en el ámbito de la difusión de luz por partículas y nos permitirá investigar en varios laboratorios de un alto nivel científico, pertenecientes al Ejército y al Gobierno estadounidense”. ------------------
Dado lo complejo del tema, sobre todo de algo tan desconocido para mi como, supongo, para la inmensa mayoria de los mortales, me he pasado la tarde intentando ascar algo mas y poder plasmarlo aquí, para mis lectores de allá, de donde sea, que para esto viene muy bien este invento de Internet . . .
El avance vertiginoso de la ciencia y la tecnología, ha conllevado a la búsqueda de herramientas y dispositivos más eficientes, capaces y prácticos, por ende, más pequeños. Con vistas a lograr dispositivos con dimensiones nanométricas, el proceso de miniaturización adoptó un nuevo enfoque: de abajo hacia arriba (bottom up). Este revolucionario procedimiento se basa en construir los dispositivos a partir de la combinación de átomos y moléculas es la base de la nanotecnología. De esta manera, se han potenciado nuevas creaciones, hasta muy altos niveles nunca soñados hace algunos años.
Leyendo y trascribiendo lo escrito por Lic. Javier Hernandez Obregon, por aquello de enterarnos, un poquito mas, de que va la cosa, vemos que ...
"no existe una definición única de Nanotecnología. De hecho, han sido varios los intentos de establecer un criterio generalizador para esta terminología. La siguiente es ilustrativa y abarcadora: "Investigación y tecnología desarrolladas a nivel atómico, molecular o macromolecular, a escala de 1-100 nm, para lograr la comprensión de fenómenos que ocurren a esa escala y para la construcción y empleode estructuras, accesorios y sistemas con novedosas propiedades y funciones." Siguiendo la misma línea se pueden definir las Nanociencias como el conjunto de principios teóricos y métodos científicos, conocidos o novedosos, que permitan la construcción de las mencionadas estructuras y el
Se estima que las Nanociencias y la Nanotecnología tendrán un impacto trascendental en amplias y disímiles áreas de desarrollo: Medicina y biotecnología molecular, Accesorios más pequeños, eficientes y económicos (computadoras, por ejemplo), Materiales avanzados, Aplicaciones indirectas relacionadas con el medio ambiente, la energía, las comunicaciones, las transportaciones, la exploración espacial, etc.
Si alquien esta interesado en conocer algo mas sobre este tema, en esta dirección encontrara algo: http://www.elgallodigital.com/desarrollo_contenido.php?contenido=Noticiencias&categoria=Noticiencias&id_noticia=17320&id_elemento=17600 Y tambien aquí: http://www.monografias.com/trabajos44/nanociencias/nanociencias.shtml
Esto es lo que, cada domingo de 11 a 13 h., hacen J.I.Oyarbide "el pincha" y Daniel Perez "dani 60", en el programa radiofónico "Diamantes Musicales" de OID Radio: Mirar y recordar el pasado, a través de la música de los 60 y 70s. Precisamente recordando otro programa, puse unas líneas, hace unos días, por el que alguna persona me ha escrito y hecho algún comentario, lo cual agradezco, dándome motivo para incidir en ello y volver a reivindicar, lo que creo, le corresponde.
Efectivamente, hice mención al olvido incomprensible de quienes se han dedicado a escribir "historias" de la radio, con muy poco fundamento y un gran desconocimiento, creándose lagunas, solo justificables, por "olvidos" interesados y dejándose llevar por lo que otros les han contado. Uno de esos olvidados, es Juan Mª Mantilla, del que escuché, seguí y hasta copié su manera de hacer programas musicales, viniéndome a la memoria aquel programa que se producía y realizaba en los estudios de Radio Nacional de España en la calle Vargas de Santander "Mirando hacia atrás con música" y del que era su voz, Ester Rodríguez Torio, precisamente la ultima Directora de RNE, en Torrelavega.
Esto me ha traído otra reflexión y la pregunta ¿Esta casa que tiene los archivos mas importantes del país, tanto en voces como en música, que ha reeditado un buen numero de discos y programas, por qué se olvida sistemáticamente de JUAN MARIA MANTILLA? Principalmente por aquellos que, ahora retirados de los micrófonos, siguen disertando sobre la música de años atrás utilizando estos archivos, tanto para los programas en los que participan, como para ediciones discográficas, muy rentables, pues cuentan con el apoyo, tanto logístico como publicitario de RTVE Música.
Sin embargo el, para mi, uno de los profesionales de la radio española, mas documentado y preparado de los que por entonces hacíamos programas musicales en sus diferentes formatos, Juan María Mantilla, con uno de los archivos sonoros mas importante, con autenticas joyas, únicas de aquellos años, está en el olvido. Creador y director de programas como "Club de Jazz " presentado por Matías Prats (padre)
Nota: Por citar algo mas de lo que supuso J Mª Mantilla para
Esto seria hacia 1966. Posiblemente debido a esta grabación para
Jueves 18:
. . Se veía venir. La aparición del M. A. Revilla en el programa de la 6ª, ha traído cola y ha llegado hasta el Parlamento de Cantabria. El “presi” (no aquel magnifico cantante popular asturiano), nuestro parlanchín y dicharachero Presidente de
Caricatura de “blazquezcobo.blogspot.com”
- - - - - - - - - -
. . . ¿Donde estan ahora escondidos todos esos "neocom" que ponían el grito en el cielo cuando alguien pretendia que el estado norteamericano, creara una "sanidad publica", "mas ayuda del estado", "nacionalizacion de algunos servicios esenciales", etc. Esos que luchaban contra el estado proteccionista, los defensores del sistema capitalista ¿donde estan?. Tiene gracia, si no hubiera causado tantas desgracias, la crisis económica que nos llego de los EEUU, auque los del PP se empeñen en decir que todo es culpa de ZP. Digo, que tiene gracia, por que el país mas intransigente con salirse de la política económica ultraliberal y capitalista, de este país que muy pronto dejara de estar gobernado por George, dobleuve, Bush, para serlo por McCain u Obama, ha tenido que salir en ayuda de mas de una, de las grandes empresas que ha manejado a su antojo, la economía de su país y la de los demás. Ahora piden que el estado intervenga y salve la empresa, la sacrosanta libre empresa. Ahora que esta en la ruina. . .
Para los que hicimos programas musicales en
Y es cierto ... Mirando hacia atras con música..., aparecen los recuerdos, que ya lo decía Juan Mª Mantilla en el programa que llevaba este mismo título y que se grababa en los estudios de RNE de la calle Vargas de Santander, con la voz de Ester Rodriguez Torío, si mal no recuerdo.
Jerry Reed fue un interprete-compositor con una creación muy variada, pero hay motivos mas que suficientes para recordarle y no solo por su muerte, sino para colocarle al lado de otros grandes como Tony Joe White y demás figuras del country. Jerry Reed, 'Guitar Man' , murio a los 71 años, poniendo fin a una prolífica carrera musical, precisamente en Nashville, destino final para un buen numero de cantantes y compositores de los EEUU.s como When you're hot, you're hot y Lord, Mr. Ford (1973). Escribio, tambien, exitos, para Johnny Cash y Brenda Lee.
Nota del editor: Arriba, he citado a Juan Mª Mantilla, del que escuche, segui y hasta copie su manera de hacer programas musicales y al hablar de recuerdos me he acordado de el. Esto me ha traido otra reflexion y la pregunta ¿Esta casa que tiene los archivos mas importantes del pais, tanto en voces como en música, que ha reeditado un buen numero de discos y programas, por qué se olvida sistematicamente de JUAN MARIA MANTILLA? De los archivos sonoros de esta Casa, se han aprovechado muchos y buen rendimiento económico han obtenido gracias a ello y, sin embargo el, para mi, mas documentado y preparado de los que por entonces hacíamos programas musicales en sus diferentes formatos, Juan Maria Mantilla, con uno de los archivos sonoros mas importante, con autenticas joyas, únicas de aquellos años, está en el olvido (programas como "Club de Jazz" o "Mirando hacia atras con música")y cuyas cintas que deben estar en RNE Santander no han sido digitalizadas, por desconocimiento, de lo que supuso y supone para la historia de la música, no solamente española. ¿Por qué no se rehabilita, colocandole en el lugar que yo entiendo le corresponde, el nombre de J.M. Mantilla y se reeditan sus programas de musica o los exitos de aquellos años 40, 50, 60? ¿O es que tienen monopolizado algunas personas el manejo y edición de los fondos musicales de RTVE...?
Está inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Cultura, con el número 499. Es declarada de interés social según Orden Ministerial del 10 de Octubre de 2002.
Cuenta, entre otros, con los apoyos de las siguientes instituciones: Ministerio de Cultura. Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales, Biblioteca Nacional, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Asociación Española de Autores de Fotografía Cinematográfica, FEMP, EGEDA, AISGE, Fundación Casa del Actor, SGAE, Fundación Autor, Unión de Actores, FANDE, CEGAL, AEDEM...