jueves, 30 de septiembre de 2010
La asociacion AMICA, nacida en Torrelavega, un referente en la integración laboral de discapacitados psiquicos y fisicos
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Torrelavega, 29S-2010- Huelga General- Imágenes
- - - - - - 09,30 h. Grupos de trabajadores de los sindicatos convocantes de la Huelga General (UGT, CCOO y USO) en la zona de "los ochos" en Sierrapando, donde estan ubicadas varias superficies comerciales y dos gasolineras. Todo permaneció cerrado y en calma.



. . . .
- - - - -Calles peatonales con pocos transeuntes y comercios y cafeterias cerradas, lo mismo que las arterias principales del centro de la ciudad, mientras, hacia las 12,30 h, se dispone a salir la manifestación, con poco mas de un centenar de personas de sindicatos no convocantes de la huelga como CGT, STEC o SU que previamente habían participado en diferentes piquetes por el centro urbano.
. . . . . El cruce de las calles del centro comercial urbano al mediodia, permanecia cerrado, comercios, cafetería, plaza de abastos, etc., mientras los ciudadanos buscaban lugares al sol, a falta de establecimientos donde tomar un cafe, blanco o refresco...
lunes, 20 de septiembre de 2010
¡Debemos poner fin a las armas! Debemos tener paz.

“No hay camino para la paz, la paz es el camino”.
Mahatma Gandhi:
El Día Internacional de la Paz es un llamamiento mundial a la cesación del fuego y a la no violencia.
Es un momento en el que reflexionar sobre el horror y el costo de la guerra y sobre nuestro deber de resolver de forma pacífica las controversias.
La mayoría de las víctimas de los conflictos son personas inermes. Civiles inocentes. Padres, madres, niños.
Sin paz, poca esperanza tienen de mejorar sus vidas. Poca esperanza de librarse de la pobreza.
A menudo, quienes actúan en defensa de quienes están desvalidos también son blanco de la violencia..
Periodistas, profesionales de la medicina, personal humanitario, funcionarios de las Naciones Unidas y personal de paz han sido objeto de ataques.
Los combatientes, los caudillos, los proveedores de armas y quienes los patrocinan siguen haciendo gala de una cruel falta de respeto por la vida.
Hoy se celebra, como cada año, el Día Internacional de la Paz, un día consagrado a la cesación del fuego y la no violencia. La paz es un bien precioso. Hay que nutrirla, mantenerla, defenderla.
Es por este motivo que, cada año, en el Día Internacional de la Paz, hago sonar la campana de la paz en la Sede de las Naciones Unidas. Y es también por este motivo que, cada día, trabajo en pro de la paz. Actúo como mediador entre antagonistas. Doy la voz de alarma ante las amenazas, tanto las que podemos ver claramente como otras que acechan en el horizonte. Promuevo la tolerancia, la justicia y los derechos humanos, y abogo por la armonía entre los países y pueblos.
Este año, el Día de la Paz está consagrado a los jóvenes. Acaba de comenzar el Año Internacional de la Juventud. Su tema de diálogo y comprensión mutua capta la esencia misma de la paz.
Los jóvenes de hoy se sienten cómodos en un mundo diverso e interconectado. Sin embargo, también son vulnerables a las fuerzas del extremismo. Por eso, digo a todos los gobiernos y a nuestros asociados: hagamos más por los jóvenes. Démosles un mundo de paz y tolerancia.
Y a todos los jóvenes les digo: únanse a nosotros. Ayúdennos a trabajar en pro de la paz. Ustedes son impacientes. Ven lo que nosotros, sus mayores, dejamos que siga existiendo, año tras año: la pobreza y el hambre; la injusticia y la impunidad; el deterioro del medio ambiente.
Cuando faltan solamente cinco años para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, pido a todos, jóvenes y mayores, que nos ayuden a encontrar soluciones mundiales para estos problemas mundiales. Compartan sus planes e ideas, actúen con creatividad y entusiasmo. Ayúdennos a luchar por la paz y la prosperidad para todos.
domingo, 19 de septiembre de 2010
Adios a los que se van ... J.A. Labordeta

Adios a los que se quedan... y a los que se van, tambien...
Adios J.A. Labordeta, un ejemplo de coherencia con sus propias ideas, forma de ser y de vivir .
Cantautor, escritor, político, catedrático, actor y presentador de televisión. Eran muchas las facetas de José Antonio
Labordeta, aragonés de nacimiento. ...En el año 2000 se convirtió en el primer representante de la "Chunta de Aragón" en el Congreso.
Ocho años después dejó la política. Creador imparable, ha publicado 24 discos y 25 libros. Con 'Un país en la Mochila', de TVE, recorrió el país para mostrarnos las tradiciones populares y defender el medio ambiente...
Adios al que se va... J.A. Labordeta y gracias por dejarnos tu mochila, llena de ejemplos de sentir la vida, convivir y compartir.
sábado, 18 de septiembre de 2010
40 años de la muerte del rey de los "riffs hipnóticos". EL mejor guitarrista de rock de la historia: Jimi Hendrix

Hace 41 años incendió el mundo de la musica rock con su intervención en 'Woodstock' donde vivio uno de sus momentos cumbres. Y, dia como hoy, 18 de setiembre de 1970, un año despues de aquel festival, moría en circunstancias no aclaradas, aunque todos tengamos claro las causas. En el año 2003, la revista Rolling Stone lo eligió como el mejor guitarrista de todos los tiempos y en 2004 lo incluyó en su lista de los mejores artistas de toda la historia (n.º 6). En 2009, la revista estadounidense Time lo situó como el mejor guitarrista de guitarra eléctrica de la historia, por delante de B. B. King, Chuck Berry, Keith Richards, Eric Clapton y Jimmy Page entre otros. Igualmente, en el 2003 la revista especializada británica Total Guitar con el voto de más de 4000 lectores, eligió a Jimi Hendrix como el "mejor guitarrista de la historia del rock". Además posee el mejor 'Riff' en la historia de la música por su canción Voodoo Child según una encuesta realizada en el 2009 por la página especializada británica Music Radar, superando a otras bandas de renombre como The Beatles, Rolling Stones, Metallica, AC/DC, Guns N' Roses, Led Zeppelin, Deep Purple, etc.

Su historia en la musica comenzo a los diecisiete años,cuando su padre le compró su primera guitarra eléctrica y dado que, como era zurdo, tuvo que adaptar las cuerdas de forma que le resultara más fácil tocar. Empezó a destacar como un virtuoso de la guitarra, pero se vio obligado a abandonar los estudios escolares para ayudar a su padre en el trabajo y, finalmente, se alistó en el ejército, donde conoció a Billy Cox. Los dos amigos comenzaron a colaborar con varias bandas, recorriendo muchas ciudades a lo largo de los Estados Unidos, hasta que en 1966, uno de los miembros de 'The Animals', Chas Chandler, se fijó en él y llegaron a un acuerdo para que fuera su mánager. Jimi Hendrix realizaba colaboraciones, como guitarrista, con artistas de la talla de Sam Cooke, Ike & Tina Turner o los Isley Brothers. Junto a Chas Chandler, creó el grupo 'The Jimi Hendrix Experience', con el que grabaron cuatro álbums y un montón de recopilaciones y discos en directo. Pocos años despues, en pleno apogeo de su carrera y exito fallecio y nació el mito que hoy recocordamos. Historia similar a otros como Jim Morrison o Janis Joplin. Tres años antes de su muerte, en 1967, Jimi Hendrix fue una de las estrellas invitadas a actuar ante más de 200.000 personas en el Monterrey Pop Festival, celebrado en San Francisco, California, Estados Unidos, junto a artistas como The Who y The Mamas & the Papas. Concierto este que le abría las puertas de la critica de los EEUU que no tuvo mas remedio de rendirse a la evidencia de lo que suponía para el rock, su estilo absolutamente innovador, haciendo gala del poderío del feedback y el trémolo, logrando riffs hipnóticos llenos de poder y fuerza; "la guitarra parecía parte de su cuerpo" dice la mayoría que lo admira, sin duda puede sepultarse su imagen en la misma rotonda de los virtuosos, ya que mostró un genio incomparable para lograr elevar a la guitarra como un instrumento ácido, fuerte y pintor de muchas sensaciones anímicas, táctiles y auditivas. (parrafo de "El sonido, la euforia y la psicodelia" de wikipedia.org) El guitarrista, en este festival de Monterrey, regaló a los presentes una magistral interpretación del tema “Wild Thing” de más de seis minutos de duración, que culminó con su guitarra prendiéndose fuego en el escenario y con Hendrix de rodillas ante ella, en pleno trance y ante el extasís del público que no entendia lo que estaba ocuerriendo.
Enlace para ver el video de Woodstock http://video.google.com/videoplay?docid=-3981364972665945187#
jueves, 16 de septiembre de 2010
- Época: S. XVIII Propiedad: Particular.
- Grado de protección: A nivel autonómico o regional carece de protección. Se instó ante la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria la declaración de este edifico como Bien de Interés Local pero ha sido denegada (BOC nº 199, de 16 de octubre de 2009) con el disparatado argumento de que “la Casa de Albo no era representativa de ningún aspecto destacado de la cultura de Cantabria y no se podía encuadrar en ninguna corriente artística”. A nivel municipal, le afecta la protección genérica de las Normas Subsidiarias de Limpias, que prevén que todo edificio de más de 50 años de antigüedad se considera de interés.
- Estado: Buen estado de conservación de las fachadas exteriores. Ignoramos la situación del interior. Sin embargo, la falta de mantenimiento en los elementos arquitectónicos, cubiertos en mayor o menor medida de vegetación, hace temer por su conservación.
- Carácter del riesgo:
- Destrucción del entorno inmediato. Está proyectada la construcción, en la parcela registral de la casa, de seis bloques de viviendas de cuatro alturas (incluida bajo cubierta) y una rotonda central que romperán la armonía y el paisaje de este bello conjunto.
POR DESGRACIA, Y ANTE LA VERGONZOSA E IRRESPONSABLE PASIVIDAD DE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS, EL PUENTE DE PIEDRA ACABA DE SER DERRIBADO CON TODA IMPUNIDAD EN AGOSTO DE 2O1O.
- Información proporcionada por: Asociación Cívica Limpias 21.
VAGOS, INDIGNOS… Y EL SR. MARCANO. (Tribuna publicada en el MundoCantabria)

Rosa Ines García ha escrito una tribuna, publicada en El Mundo Cantabria, el miércoles 15 de setiembre, centrándose en la visión política del Consejero de Cultura, sin respeto a instituciones democráticas en contraposición con la de los socialistas de Torrelavega.
VAGOS, INDIGNOS… Y EL SR. MARCANO.
Este es un resumen de la Tribuna en la que dice la militante del PSOE, miembro del Comité Regional del PSC, en referencia a López Marcano, que … ha situado a la Alcaldía en “la vagancia y la indignidad”. Es incapaz de respetar lo que la Alcaldía de Torrelavega representa como institución y sitúa a la Alcaldesa, en sus decisiones y declaraciones, como enemiga.
Todo lo contrario a la visión de la política que vienen defendiendo los socialistas en Torrelavega desde la Alcaldía de Manuel Teira, pasando por Manuel Rotella, siguiendo con Pepe Portilla y quedándonos con la Alcaldesa actual. Regidores socialistas que han visto y ven, han ejercido y ejercen la política en sentido ético, en sentido ciudadano, civil, relativo a la ordenación de la ciudad y que han utilizado el poder público para alcanzar el bien común. Los socialistas en Torrelavega han practicado y practican desde la Alcaldía y la Corporación la democracia total y no parcial como hacían algunas polis griegas y la antigua cultura fenicia: “te doy a cambio de que me des”. Cultura en la que parece haberse anclado el Sr. Marcano”.
…no tiene mas autoridad el que tiene mas poder. El Sr. Marcano tendrá poder para resolver esto o aquello en contra de los intereses de la ciudad de Torrelavega y, de hecho, lo hace. Pero eso no significa que le asista ninguna autoridad. Cuando un gobernante para argumentar sus decisiones insulta a los demás, malo. O tiene mala conciencia o simplemente responde a una personalidad vulgar.
…Ejercer la oposición en Torrelavega, lugar donde le situaron los ciudadanos, es costoso, exige mucho trabajo y conlleva menos relumbrón que ser alto cargo en el Gobierno…
La Alcaldía y Corporación Socialista de Torrelavega se adecuan a la cultura moderna de la sociedad del s. XXI que vivimos, donde el respeto entre instituciones, la colaboración mutua entre gobernantes y la practica de convenir y acordar, debieran ser la normalidad. Y por eso no consienten que se margine o desprecie al Ayuntamiento por caprichos de índole partidista de los gobernantes, vengan estos de donde vengan. Vamos, que no piden por caridad lo que les corresponde por derecho como segunda ciudad de Cantabria…
El PRC y el PP aprobaron los Presupuestos municipales del ejercicio 2009 elaborados y presentados por los socialistas. Este documento plasma el proyecto de gobierno local para la ciuad. Es decir, todo. Y en el ejercicio anterior, en el 2008, el PRC y el PP aprobaron las Ordenanzas fiscales elaboradas y presentadas por los socialistas. ¡Hace falta mucho diálogo u mucha buena gestión para conseguir el apoyo de los principales grupos de la oposición a estos proyectos! Ese apoyo no fue fruto de la casualidad, tanto el PP como el PRC, al aprobar ambos documentos apoyaban las practicas modernas de la política y nada decimonónicas que ejercen los socialistas y su Alcaldía, basadas en el dialogo para el acuerdo. ¿Cómo acusa de vagos, no dialogantes y de faltadme gestión a los socialistas que gobiernan la ciudad que tanto dice amar el Sr. Marcano, con estas evidencias?
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Bloc de Notas. Miercoles, dia de la Bien Aparecida.



Muerte de un ciclista. (En Cantabria en las útimas fechas han sido tres)

En fechas recientes se han producido en las carreteras de Cantabria las muertes de tres ciclistas que practicaban el deporte del Cicloturismo.
Uno fue por causas desconocidas, cuando realizaba el descenso hacia Saja desde el puerto de Palombera y los otros dos atropellados por sendos turismos, el último hoy mismo en Quijas, por una errónea maniobra de una furgoneta repartidora de pan, mientras que el otro ocurrió en Liébana, causado por un todo terreno, cuyo conductor y ocupantes se dieron a la fuga.
Tres muertes de ciclistas en carretera es un balance trágico y excesivo y máxime cuando dos de ellas se deben a la imprudencia, negligencia o irresponsabilidad de los conductores o, como el caso de Liébana, por algo mucho mas grave como el efecto del alcohol que debe ser penalizado con la contundencia de la Ley, ademas, agravado por la “fuga” del conductor y sus acompañantes.
Con el permiso de J. Luis Urraca y quienes hacen “Un mundo de Cine”, traigo el recuerdo de aquella película, con guión de Luis Fernando de Igoa, Isidro B Amiztegui y Juan Antonio Bardem que también la dirigió en 1955, titulada “Muerte de un ciclista”, en la que Mª José (Lucía Bosé) casada con Miguel de Castro (Otello Toso), mantiene un romance secreto con un profesor universitario llamado Juan Fernandes Soler (Alberto Closas).
Un día, en uno de sus encuentros en el que iban juntos en un coche, se produce el fatal atropello a un ciclista. Ante esta situación y para no ser reconocidos, deciden salir huyendo... Esta película fue calificada como gravemente peligrosa por la censura franquista. En EEUU se tituló Age of Infidelity y consiguió el Premio a la Crítica Internacional en el Festival de Cannes. La crítica dijo que la calidad técnica de esta película, y el trabajo de los actores, así como el desarrollo narrativo y el visual resultaron impecables.
lunes, 13 de septiembre de 2010
El Dia Internacional de la Democracia: Convertir en una realidad, el ideal de la Democracia para ser disfrutado por todos, en todas partes.

“El valor se pone a prueba cuando somos minoría. La tolerancia se pone a prueba cuando somos mayoría.” R.W. Sockman
El 15 de setiembre se celebrará este Dia Internacional, por tercera vez, ya que el 8 de noviembre de 2007, la Asamblea General proclamó esta jornada, como el Día Internacional de la Democracia, invitando a todos los Estados miembros, el sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones regionales, intergubernamentales y organizaciones no gubernamentales a conmemorar el Día.
El Día Internacional de la Democracia y los demas del calendario, nos da una oportunidad para examinar el estado de la democracia en el mundo, siendo importante tener en cuenta que la Democracia es tanto un proceso como un objetivo y sólo con la plena participación y el apoyo de la comunidad internacional, los órganos de gobierno nacionales, la sociedad civil y los individuos, puede convertirse en una realidad el ideal de la democracia para ser disfrutado por todos, en todas partes.
Mensaje del Secretario General de Naciones Unidas
Con el Día Internacional de la Democracia, la comunidad internacional reafirma su compromiso de crear sociedades participativas e inclusivas, basadas en el estado de derecho y los derechos humanos fundamentales.
La democracia no es solamente un fin en sí misma; contribuye enormemente al progreso económico y social, a la paz y la seguridad internacionales y al respeto de los derechos y libertades fundamentales.
Si bien se sigue considerando que la democracia es un conjunto de principios de vigencia universal y un sistema social y político óptimo, los desafíos que plantea la consolidación de la democracia en todo el mundo son aún colosales y numerosos. Se requiere compromiso y empeño para restablecer o cimentar nuevas democracias, preservar las democracias frágiles e incluso mejorar la calidad de las democracias de larga data.
La responsabilidad primordial del cambio democrático recae en las sociedades nacionales. Al mismo tiempo, la comunidad internacional puede desempeñar un papel fundamental de apoyo. En efecto, las solicitudes de asistencia de las Naciones Unidas para la construcción institucional, las elecciones, el estado de derecho, el fortalecimiento de la sociedad civil y otros aspectos fundamentales de la democracia han aumentado considerablemente. Es probable que esta tendencia continúe.
Ello significa que las Naciones Unidas deben evaluar continuamente sus esfuerzos, con especial atención a la coherencia, ya que existen muchas iniciativas de las Naciones Unidas en este ámbito. A fin de garantizar que la asistencia de las Naciones Unidas contribuya verdaderamente a la creación de capacidad a nivel nacional y a fomentar las culturas democráticas, he distribuido, como primera medida esencial, una nota de orientación sobre la democracia a todas las partes de las Naciones Unidas, incluidas las representaciones sobre el terreno. En la nota se establece el marco de las Naciones Unidas para la democracia sobre la base de principios universales y se expresa la voluntad de la Organización de tomar medidas fundamentadas, coherentes y congruentes en apoyo de la democracia.
Los principios democráticos están entretejidos en la trama normativa de las Naciones Unidas. En este Día Internacional, reiteremos nuestro compromiso con esos principios y con la promoción de la paz, el desarrollo y los derechos humanos a través de la consolidación de la democracia y del estado de derecho.
Ban Ki-moon, Secretario General de Naciones Unidas
jueves, 9 de septiembre de 2010
Las Secuoyas del Monte de las Navas en Cabezón de la Sal (Cantabria)
En el municipio de Cabezon de la Sal, se encuentra lo que, curiosamente es unos de los espacios naturales de esta región menos conocidos y sin embargo es tan singular que resulta único en España y está precisamente, en Cantabria.
Las Secuoyas del Monte Cabezón son un «Espacio Natural Protegido» de Cantabria, declarado por el Decreto en 2003 del Gobierno de Cantabria, e incluido en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria por Ley en 2006, de Conservación de la Naturaleza.
Se trata de una plantación de 2,5 hectáreas de sequoia (Sequoia sempervirens) localizada en el Monte de Las Navas, cercano a la localidad de Cabezón de la Sal. Las sequoias, inhabituales en Cantabria y de las que en España únicamente existen pequeñas masas en estado seminatural, fueron plantadas en los años 40, como consecuencia de la política de autarquía que imperó durante los primeros años del franquismo con la intención de restringir al máximo la dependencia exterior y las importaciones, incluyendo las de materias primas forestales.
Hoy en día persisten en el lugar 848 ejemplares de esta especie, con una altura media de 36 metros y un perímetro medio de 1,6 metros, como reflejo de aquella política forestal enfocada a la búsqueda de las especies más adaptadas a las necesidades de la industria maderera.