Reaparece un debate que ya es viejo.  Ahora es Felipe Gonzalez el que pide una legalizacion internacional de las  drogas mientras, Carmen Moya, Delegada del Gobierno para el Plan Nacional  sobre Drogas desde 2004, prefiere no opinar sobre las declaraciones del ex  Presidente de Gobierno, para reivindicar el trabajo integral que se hace desde la  Administración española en la lucha contra las drogas y reafirmar su apuesta por  no criminalizar al consumidor
Mientras, el portavoz parlamentario socialista, José Antonio Alonso, desautorizaba las  palabras del ex presidente, diciendo que  "Las propuestas para la legalización no tienen  eficacia", en referencia a la experiencia  de otros países, donde las drogas son legales y  no ha terminado con las mafias, ni  ha mejorado la salud de los usuarios.
El presidente de la Fundación de Ayuda para la Drogadicción  (FAD), Ignacio Calderón, ha dicho que el debate es de una "complejidad enorme.  No dudo de que la liberalización haría descender los conflictos del  narcotráfico, pero también extendería el consumo y los problemas  derivados de ello" . . .http://www.publico.es/espana/336583/felipe/gonzalez/pide/legalizacion/internacional/drogas  . . .
La mecha la ha encendido en la Comunidad de Madrid su 
Presidenta, Esperanza Aguirre, al anunciar que se está estudiando cómo eliminar unas 1.500 horas a los liberados  sindicales para ahorrar decenas de millones, ya que así disminuirían  las contrataciones eventuales que  se realizan para cubrir sus turnos, lo que supondría un ahorro importante para  las arcas regionales.
Como no podía ser de otra forma, el revuelo es considerable, maxime, al encontrarnos a pocas fechas de la Huelga General (29 de setiembre) , los sindicatos y la oposición en el Parlamento Madrileño  han criticado y censurado esta propuesta.
Por otra parte la Presidenta no lo puede cambiar a su antojo y ha de conocer de sobra, pues la habran informado sus asesores que el  número de representantes y horas sindicales están aprobados en convenios colectivos y mediante  negociación colectiva, con rango de ley.
He estado buscando situaciones similares en la Comunidad Europea, algun debate, declaraciones de políticos, tanto de derecha como de izquierda y no he encontrado nada. Solamente y dentro del territorio de Unión Europea, es en España a traves de sus medios de Comunicación y en la Comunidad Autónoma de Madrid, donde ha partido la polémica, donde se cuestiona a los sindicatos, dando la impresión que para el PP, el mejor sindicato, es el que no existe.
           
Presidenta, Esperanza Aguirre, al anunciar que se está estudiando cómo eliminar unas 1.500 horas a los liberados  sindicales para ahorrar decenas de millones, ya que así disminuirían  las contrataciones eventuales que  se realizan para cubrir sus turnos, lo que supondría un ahorro importante para  las arcas regionales.
Como no podía ser de otra forma, el revuelo es considerable, maxime, al encontrarnos a pocas fechas de la Huelga General (29 de setiembre) , los sindicatos y la oposición en el Parlamento Madrileño  han criticado y censurado esta propuesta.
Por otra parte la Presidenta no lo puede cambiar a su antojo y ha de conocer de sobra, pues la habran informado sus asesores que el  número de representantes y horas sindicales están aprobados en convenios colectivos y mediante  negociación colectiva, con rango de ley.
He estado buscando situaciones similares en la Comunidad Europea, algun debate, declaraciones de políticos, tanto de derecha como de izquierda y no he encontrado nada. Solamente y dentro del territorio de Unión Europea, es en España a traves de sus medios de Comunicación y en la Comunidad Autónoma de Madrid, donde ha partido la polémica, donde se cuestiona a los sindicatos, dando la impresión que para el PP, el mejor sindicato, es el que no existe.
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/09/15/madrid/1284554586.html . . .
Situandonos en Cantabria, la noticia surgió en Castro Urdiales con el anuncio de la presentación del partido político 'Anexión a Vizcaya', que promueve la integración  de Castro Urdiales en la provincia del País Vasco, Vizcaya.
Esta nueva formación política, se registró de forma oficial en el Ministerio del Interior el  pasado 18 de agosto y la sede del partido se encuentra en Castro Urdiales.
El alcalde de esta ciudad, Fernando Muguruza ha manifestado, al conocer que un grupo de vecinos de  Cotolino ha creado este partido político denominado Anexión a Vizcaya (AAV) que 'Me parece muy bien que se cree un partido de este tipo ante el desamparo en el  que se encuentra Castro Urdiales. Les deseo todo el éxito del mundo. Quizá ellos  encuentren una salida a esta situación de abandono que vivimos por parte del  Gobierno de Cantabria'.  
El Presidenten de Cantabria ha manifestado que ''es una tontería" que "no tiene ni pies ni cabeza". Miguel A. Revilla que es tgambien secretario general del PRC en declaraciones a Europa Press, ha dicho que tiene  "tranquilidad absoluta"  y que 'hay gente para todo".
   
Situandonos en Cantabria, la noticia surgió en Castro Urdiales con el anuncio de la presentación del partido político 'Anexión a Vizcaya', que promueve la integración  de Castro Urdiales en la provincia del País Vasco, Vizcaya.
Esta nueva formación política, se registró de forma oficial en el Ministerio del Interior el  pasado 18 de agosto y la sede del partido se encuentra en Castro Urdiales.
El alcalde de esta ciudad, Fernando Muguruza ha manifestado, al conocer que un grupo de vecinos de  Cotolino ha creado este partido político denominado Anexión a Vizcaya (AAV) que 'Me parece muy bien que se cree un partido de este tipo ante el desamparo en el  que se encuentra Castro Urdiales. Les deseo todo el éxito del mundo. Quizá ellos  encuentren una salida a esta situación de abandono que vivimos por parte del  Gobierno de Cantabria'.  
El Presidenten de Cantabria ha manifestado que ''es una tontería" que "no tiene ni pies ni cabeza". Miguel A. Revilla que es tgambien secretario general del PRC en declaraciones a Europa Press, ha dicho que tiene  "tranquilidad absoluta"  y que 'hay gente para todo".
La vicepresidenta de Cantabria y secretaria general  del PSC-PSOE, Dolores Gorostiaga, se ha referido a la creación del partido  Anexión a Vizcaya como ''una aventura", concluyendo con que "bastante tiene los castreños con el alcalde que les ha tocado", el ex regionalista y tránsfuga Fernando  Muguruza, que "tiene bastante de aventurero".  
http://www.eldiariomontanes.es/v/20100914/region/region-oriental/muguruza-aplaude-creacion-nuevo-20100914.html
En su columna de opinión, el Director de Cantabria Confidencial y del periodico Aqui, Victor Gijon, ha escrito ... No diré yo que no se veía venir, pero uno siempre espera que lo inevitable tarde  lo más posible... La mayoría de  los vascos residentes en Castro siguen censados en la vecina Comunidad Autónoma. Cuestión de impuestos. Por eso no creo que haya que preocuparse porque un  partido surja con el lema de la anexión a Vizcaya, algo que, por supuesto, se  libra muy mucho de declarar entre sus objetivos, porque entonces no habría  pasado el corte de la legalidad. Su objetivo declarado es bastante más modesto:  acercar los intereses económicos de Castro Urdiales y Vizcaya.
http://www.cantabriaconfidencial.com/enbreve/10/septiembre/septiembre14.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario