martes, 10 de septiembre de 2013

LA CAMARA DE COMERCIO DE TORRELAVEGA, EN SU CENTENARIO, ENTREGA LA MEDALLA DE ORO DE LA ENTIDAD AL PRINCIPE DE ASTURIAS.

La distinción fue impuesta por el Presidente de la entidad, Antonio Fernández Rincón, en una audiencia que tuvo lugar en el Palacio de La Zarzuela. 
La Cámara de Comercio e Industria de Torrelavega ha entregó el pasado martes 10 de setiembre, la Medalla de Oro de la institución al Príncipe de Asturias, en reconocimiento al apoyo que siempre ha brindado a todas las entidades camerales.



La propuesta de otorgar la distinción a Felipe de Borbón, fue tomada por unanimidad del Pleno Cameral, que también decidió, ante la precaria situación económica de la institución, que cada asistente a la recepción se pagara su propio viaje y estancia, asistiendo prácticamente la totalidad del pleno.

Tras la imposición de la Medalla de Oro, el Príncipe se interesó por la situación y problemas de la ciudad, siendo explicados por varios de los presentes la situación por la que atraviesa la ciudad, en tiempos bien recientes, considera motor industrial de Cantabria. Intervinieron el Presidente de la Cámara torrelaveguense quien relató al Príncipe los problemas y situación de crisis para comercio e industria, al igual que el Alcalde que además fue preguntado por D. Felipe sobre el estado de la población juvenil, ante el momento de crisis. El Alcalde relató los planes de empleo que se están presentando y elaborando.
Quizás la exposición mas rotunda fuera la del Presidente de APEMECAC y miembro del Pleno, Miguel Rincón quien enfatizo y presentó un análisis de la situación de la Pequeñas y Medianas empresa de Torrelavega, realmente ‘catastrófico y dramático’, con multitud de comercios y pequeñas empresas avocados al cierre, con la amenaza de perdida de cientos de puestos de trabajo, pues llevan al menos tres años, registrando balances negativos. Situación que, entre otras, achacó a las entidades financieras y su falta de solidaridad y apoyo para quienes necesitan, de manera urgente, financiación para poder continuar con su actividad.  
D. Felipe asintió y dijo conocer esta situación expresando sus deseos de que llegue pronto la recuperación.

Particularmente me extrañó que en este turno de intervenciones, no participara el Consejero de Industria, Turismo, Comercio con la suya,  dada su preferente situación para conocer el estado de la región y fortalezas o debilidades en Industria y Comercio o las demás de las que tiene competencia y responsabilidad en la Consejeria de la que es responsable y que se limitara, incompresiblemente, a trasladar al Príncipe el deseo del Gobierno de Cantabria de que su familia visite Cabárceno y que las infantas Leonor y Sofía amadrinen a la gorila nacida en abril.
El Príncipe de Asturias aceptó la invitación para visitar Cantabria con su familia.

lunes, 24 de junio de 2013

Por el camino del 'argayo' de Liebana



Es curioso. No hace mucho estuvimos recorriendo estos lugares de Liebana: Los Llanos, Mogrovejo y Sebrango.



Un corrimiento de tierras en este valle, en el extremo más occidental de Cantabria, ha obligado a evacuar los pueblos de Sebrango y Los Llanos, en el municipio de Camaleño.


Nada hacía presagiar lo que esta ocurriendo en estos dias. Nadie había en el entorno. Silencio y tranquilidad absoluta.  

Sebrango, localidad ubicada a 460 metros de altitud sobre el nivel del mar, lo que propicia una visión fantástica del valle, cuya capital municipal, Camaleño se encuentra a unos cuatro kilometros.  

 
Sebrango tiene  una ermita humilde del siglo X que está dedicada a San Acisclo.  

Entrando a Sebrango, pocos meses antes de que lo hiciera el argayo.


Pueblo que no creo tenga más de cinco casas y que recorrimos andando por praderías y callejas de tierra,  en el trayecto hasta la minúscula ermita de San Acisclo. En su interior tres piezas religiosas, que se ven el foto y  que se ofrecían al visitante, desprotegidas... sin ningún tipo de seguridad. 

Durante los últimos días, este paraje de Liébana, en los Picos de Europa, esta de plena actualidad debido a un inmenso argayo o corrimiento de tierras que ha hecho desalojar a todos los vecinos de este pueblo. 
Imparable avanza y engulle y entierra todo cuanto se encuentra a su paso. Sebrango es el pueblo mas afectado, y también las carreteras y caminos de acceso a Los Llanos y Mogrovejo, en el municipio de Cosgaya
El acceso a los picos de Europa que recorrimos por esta zona, hoy es camino de paso del siniestro argayo...  y ya nada es igual. 

Afortunadamente, conservo en  mis archivos  las fotos que tenia en algún rincón del ordenador. Hoy puedo decir que, poco antes de esa enorme lengua de tierra y rocas, pasamos y pisamos por allí, disfrutando de una paisaje, sin igual.
  Leo ahora esta noticia: ...Efectivos del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (Greim) de la Guardia Civil de Potes han recuperado de una vivienda que se encuentra dentro del argayo de Sebrango dos tallas de importante valor histórico artístico, una campana fechada en 1.940 y un Cristo Crucificado de reciente adquisición, todo ello procedente de la ermita prerrománica del Siglo X de la localidad. ...



 Paseo por el entorno de Mogrovejo, hoy en peligro por el avance el argayo o corrimiento de tierras, rocas, barro...
Imparable avanza, engulle y entierra todo cuanto se encuentra a su paso. Sebrango es el pueblo mas afectado, y también Los Llanos, Mogrovejo o Cosgaya. El acceso a los picos que recorrimos por unos pocos kilómetros, hoy es camino de paso del siniestro argayo... Ya nada es igual. 

Poco antes de esa enorme lengua de tierra y rocas, pisamos y pasamos por allí.


Mientras, esta es la situación a 25 de junio 2013: ... continúa el deslizamiento de tierra, que ha obligado a limitar la circulación de vehículos entre Mogrovejo y Los Llanos y mantiene la situación de desalojo en esta última localidad. ... el deslizamiento sigue activo, y presenta velocidades de movimiento en superficie similares a las medidas estos días.
...El análisis de las grietas aparecidas sigue indicando que el argayo mantiene las dos componentes de movimiento detectadas, siendo mayor la intensidad de desplazamiento en la dirección al barranco conocido como la Argayada.

...El nivel de amenaza asignado para la localidad de Los Llanos se mantiene, al igual que la situación de desalojo y las recomendaciones en relación al acceso controlado. Por ello, dada la persistencia del nivel de riesgo para el barranco de la Argayada, se recomienda limitar el tránsito nocturno y diurno de vehículos entre Los Llanos y la localidad de Mogrovejo, así como mantener el sistema de alerta establecido en la CA-185. ...

 

sábado, 22 de junio de 2013

LOS FUNDADORES DE LA ESCUELA DE FOLCLORE RECIBEN LA MEDALLA DE ORO DE TORRELAVEGA


      El Ayuntamiento de Torrelavega ha impuesto, a raíz de la propuesta realizada en noviembre de 2012 por el PSOE de la ciudad, a traves de su grupo municipal, la Medalla de Oro de Torrelavega a los fundadores de la Escuela Municipal de Folclore, Josefina Blanco Sánchez, a quien se la realiza el reconocimiento a título póstumo, Vicente Velarde Cayón, José Luis Rivero Peña y Miguel Guerra Revuelta.


      Según se justificó en la petición socialista, por la Escuela Municipal de Folclore han pasado durante estos 25 años más de 5.000 alumnos de Torrelavega y de toda la región, saliendo de la misma directores de otras escuelas y músicos que han formado grupos y agrupaciones de toda Cantabria.         

Los ediles del PSOE, recuerdan que fue este grupo, con su alalcade Pepe Poretilla  gobernando la ciudad, quienes crearon esta Escuela de Folclore, un modelo pionero en España, por eso y ante la unanimidad recibida por su propuesta, votada faovrablemente por el Pleno de la Corporación, dicen que Torrelavega puede sentirse orgullosa de esta escuela, iniciada por el gobierno socialista de José Gutiérrez Portilla, y con la que se retomó la tradición folclórica de Cantabria, recuperando esta ciudad el título de 'cuna del folclore y tradiciones',  fomentando con ello el florecimiento de fiestas, seminarios y talleres para la recuperación de trajes regionales e instrumento musicales, artesanía y costumbres.

      El acta oficial del Ayuntamiento que recoge y explica los motivos por los que se concede la Medalla de Oro de la Ciudad, dice que ‘la procedencia de los cuatro fundadores de la escuela municipal de folclore es el primer nexo de unión entre ellos; todos formaban parte de la generación de los años cincuenta de la agrupación de danzas Virgen de las Nieves de Tanos. Por lo que en este punto habría que subrayar al pueblo de Tanos como una destacada cuna del folclore regional’.

     Su ‘carácter luchador y generoso y su posesión del cariño, aprecio y reconocimiento generalizado’ son algunas de las cualidades que les han valido esta distinción, ‘y sus extraordinarios méritos y cualidades personales, al haber logrado una trayectoria armónica, basada en el trabajo lúdico y participativo de nuestra cultura’.

      Por todo ello se establece que este reconocimiento se inscriba en el Libro Registro de Honores de este Ayuntamiento, y se proceda a la entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad en acto público y solemne, conforme establece el Reglamento de Honores municipal.      

Al acto de entrega de las Medallas de Oro de Torrelavega a los directores de la Escuela M. de Folclore, celebrado primero en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, destacando la ausencia de miembros del  Gobierno de Cantabria que sí habian participado en otros actos protocolarios de  la segunda ciudad de Cantabria y primera o pionera en muchas iniciativas como es el caso, dieron la espalda seguramente, ante el temor a las protestas de aquellos, muchos, afectados por el cierre de la empresa Sniace, 364 despedidos, de una ciudad que cuenta con mas 6.000 personas en paro y un conjunto social muy beligerante por los recortes de los gobiernos central y regional, esto no ha impedido que todas las formaciones politicas municipales asistieran con todos sus concejales, demas de la presencia de representantes del Folclore de toda la región y la Cultura en general, a lo que se sumaron cientos de personas procedentes de toda Cantabria, en el exterior del Palacio Municipal, donde arropados por una gran numero de de folcloristas y miembros de diferentes agrupaciones, así como de la propia Escuela Municipal de Folclore.

     La fiesta del folclore continuó con actuaciones  en el Bulevar Demetrio Herrero y terminando en el Auditorium Lucio Lázaro  con la clausura del curso 2012/13 de la Escuela Municipal de Folclore.







viernes, 7 de junio de 2013

Centro de Formación del Profesorado de Torrelavega, en Viernoles, relegado por la creación del CEP de Cantabria, en Santander.-

Aunque se sabía hoy se ha confirmado la creación del Centro de Profesorado de Cantabria, que, desde septiembre, será responsable de la gestión del Plan de Formación Permanente del Profesorado que anualmente elabora la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, dirigido al personal docente.
Tendrá su sede en Santander, aunque la Consejería de Educación ha manifestado su intención de desarrollar una "parte importante" del Plan Regional de Formación en el municipio de Torrelavega, aprovechando las instalaciones del actual CEP de Viérnoles, cuyos recursos permanecerán a disposición de los docentes en el horario habitual.
¿Por qué no se ha aprovechado recursos existentes, la infraestructura en funcionamiento y la experiencia de años para que el CEP de Viernoles acogiera este ‘otro’ Centro de Profesores de Cantabria?
El Gobierno de Cantabria del PP, deja claro que no tiene el mínimo interés en reforzar con nuevas dotaciones a la ciudad de Torrelavega.

El sábado 13 de abril, en la Cámara de Comercio de Torrelavega, se celebró una jornada sobre 'la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa', la tristemente famosa ley Wert, siendo analizada por parte de diferentes especialistas, profesores y personas interesadas, a iniciativa de la Secreteria de Educación del PSOE de Torrelavega.
Entre las muchas cuestiones abordadas, salio el tema referente a las intenciones de, aplicando la política de recortes, la posibilidad de se eliminado el Centro de Formación del Profesorado de Viernoles, con influencia en la denominada Zona CEP de Torrelavega.

Centro al que acuden profesionales de la educación de 50 ayuntamientos de Cantabria, desde Alfoz de Lloredo a Vega de Liebana, Campoo de Suso o Polaciones. Todos los asistentes mostraron su preocupación y alarma ante ese anuncio que ponía en riesgo uno de los principales medios y recursos que han tenido los docentes para estar al día, prepararse, adquirir mas conocimientos, en definitiva, la Formación Permanente del Profesorado.
Esto dio motivo a la presentación de una Moción al Pleno, por parte del Grupo Municipal Socialista y que fueran saliendo en la prensa opiniones del G.O. Quercus, cartas, artículos y, sobre todo la presión de los profesionales, creándose una corriente de opinión y apoyo a la continuidad del Centro, lo que parece haber generado cierta esperanza en que el Centro de Formación del Profesorado de Torrelavega, en Viernoles, quede ‘operativo’, pasando a ser un elemento del nuevo CEP de Cantabria, en Santander, según anuncio de la Consejeria de Educación.

En Torrelavega y comarca, no podemos quedarnos conformes con que este recurso salga de de donde ha venido operando a satisfacción y reconocimiento durante muchos años, apra que ahora sec convierta en algo secundario y dependiente, a criterio del Sr Serna, Consejero de Educación que, seguramente tenga la potestad para ordenarlo así, pero desde luego que no, la razón.

De momento nos encontramos con que Viérnoles continuará siendo utilizado para la ‘formación del profesorado’, pero el estamento docente sabe que esto no es lo ideal y no esta de acuerdo, aunque el evitar el cierre total, es un paso a favor y habrá que seguir intentando que se mantenga la actividad y que esta se incremente, lo contrario y en esto Torrelavega tiene experiencia, lo contrario, nos lleva a perderlo definitivamente.
Ahí están ejemplos de cómo la disminución de actividad, lleva a su final, casos como Magisterio, Graduados Sociales o RNE.
No se puede consentir el cierre de Viernoles o que se utilice la argucia de que va a estar ‘operativo’, para ello hay que exigir el incremento de la actividad, el profesorado de la zona dependiente del CEP, lo demanda y lo agradecerá y esto será lo único que evite su cierre por inactividad.

martes, 4 de junio de 2013

A. Perez Rubalcaba valora positivamente la Ley anti fracking, aunque el gobierno cantabro no tiene competencia en la materia.

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha valorado la ley aprobada en el Parlamento cántabro que prohíbe la práctica del 'fracking' en la región, pero ha cuestionado la "utilidad" de la norma, promovida por el Gobierno autonómico del PP.
   Así, ha afirmado que aunque el Ejecutivo de Ignacio Diego "intente hacer valer su ley", la fractura hidráulica "no es su competencia, porque no la tiene", toda vez que la regulación última de este asunto depende y recae en el Estado.
   Pérez Rubalcaba ha respondido de este modo a las preguntas planteadas tras su intervención en el Foro Cantabria que organiza la Cadena SER en Santander, donde ha justificado el apoyo del PSC-PSOE a la ley porque supone "votar en conciencia".
   En este punto, ha recalcado que no es partidario del 'fracking' y que no está de acuerdo con esta práctica, pues, por ahora y en su opinión, "ensucia mucho más de lo que arregla", y tiene "muchos más riesgos que incertidumbres".
   Otra cosa, ha finalizado el líder de los socialistas, es que en un futuro los avances científicos permitan llevar a cabo estas exploraciones sin "destrozar" el subsuelo.

domingo, 2 de junio de 2013

El Parlamento de Cantabria debate una proposición no de ley del PSOE que insta al Gobierno de Cantabria a exigir al de España que paralice "inmediatamente" el permiso de investigación 'Luena' que afecta a Cantabria.

Pintada en la captación de aguas de San Martín de Toranzo
Foto: ASAMBLEA CONTRA LA FRACTURA HIDRÁULICA


   El  Pleno del Parlamento de Cantabria, debatirá este lunes 3 de junio, una proposición no de ley del PSOE para instar al Gobierno regional a que exija al de España la paralización "inmediata" del permiso de investigación  'Luena' que afecta al territorio regional.
   En la exposición de motivos de su iniciativa, los socialistas hacen referencia al inicio de los trámites de este permiso que afecta a la zona de los Valles Pasiegos y se recuerda la existencia de una ley que prohíbe el uso de la técnica del fracking para la extracción de gas no convencional, que es lo que persigue este permiso.
   La Asamblea contra la Fractura Hidráulica de Cantabria asegura que Repsol, concesionaria del permiso de investigación 'Luena Profundo', pretende hacer una perforación en San Martín de Toranzo (Santiurde de Toranzo), donde se encuentra la captación de aguas que, según ha alertado, abastece al 60% de los cántabros.

   * En un comunicado remitido tras la reunión de representantes de Repsol y cargos electos de los ayuntamientos de Vega de Pas y de San Pedro del Romeral, la Asamblea ha alertado de que la captación de agua próxima al lugar donde, según señala, la multinacional pretende perforar abastece a municipios como Santander, Santa Cruz de Bezana, Astillero o Camargo.

   Según la Asamblea, los representantes de la multinacional también reconocieron en esas reuniones que han entrado en las fincas privadas incluidas en la solicitud de perforación profunda Luena profundo 1' para realizar trabajos de reconocimiento, algo que, según señala este colectivo de oposición al  'fracking' es un delito de allanamiento. 

   Además, ha señalado que la empresa ha tomado muestras superficiales de afloramientos de rocas en los muros de contención de la autovía Santander-Reinosa, a la altura de las hoces de Bárcena, dentro de su campaña de adquisición de datos.

   Según la Asamblea, los cargos municipales que acudieron a la reunión han hecho saber a Repsol que la oposición de los vecinos al fracking es "absoluta" y le han advertido de que, como depositarios de la voluntad de la voluntad de éstos, realizarán "todas las actuaciones posibles para impedir el desarrollo de todos los trabajos" destinados a la fractura hidráulica.

La Asociación anti 'fracking' en la manifestación del 31 de mayo en Torrelavega
 *Fuente: Europa Press y Asamblea contra la Fractura Hidráulica 

jueves, 16 de mayo de 2013

Torrelavega, que no tiene puerto de mar, ni lonja, ni manufactura pescado , celebrara la "I Feria del Bocarte y la Anchoa"

Un total de 25 restaurantes de Torrelavega a partir de este fin de semana y hasta el domingo 26 de mayo, ofertarán platos y pinchos a base de bocarte y anchoa, productos de Cantabria de la máxima calidad en la primera feria a base de esta materia prima que se realiza en la ciudad.
La iniciativa parte de la recién creada marca de hostelería local ‘Torrelavega Gastronómica’, en la que están implicados la Taberna Cható, Mesón Las Ruedas, El Consistorio, La Casuca, Bar Toño, La Tienda, Bar Torrelavega, Fusión, Plaza del Grano, Punto y Coma, Cienvinos, Taberna Nairobi, Sajonia, Merino´s, Lucio, Villa de Santillana, Michel IV, Toledo, Rincón de la Coral, El Refugio, Hijas de Ángel, La Guagua, Liuba, Al Natural, El Palacio.
Esta feria pionera en la ciudad ha sido organizada por la coordinadora de la entidad Isabel Córdoba, y por Paz Herrera, la popular concursante torrelaveguense que ha estado durante semanas de Pasapalabra y que se ha prestado a amadrinar este evento.
Calderón les ha deseado toda la suerte y que ésta sea solo el preludio de muchas más ferias e iniciativas gastronómicas que impulsen y dinamicen la ciudad y el sector hostelero local. ‘Espero que esta feria sea un éxito y el inicio de muchas más, y ha destacado el hecho de que una torrelaveguense que ahora mismo es tan popular colabore y ayude a impulsar la feria’.
Entre alguno de los rasgos de estas jornadas están su carácter solidario ya que los establecimientos colocarán una hucha para recoger fondos para la Asociación Española contra el Cáncer, algo que también ha valorado el regidor municipal, quien ha destacado la propiedades nutritivas y para la salud que contiene los productos protagonistas de la feria, el bocarte y la anchoa de Cantabria.

www.torrelavega.es

miércoles, 15 de mayo de 2013

Se constituye la 'Asociación de Municipios Indianos' a la que se adhieren 25 ayuntamientos de Cantabria y Asturias.



 La Universidad de Cantabria promueve la constitución de este colectivo, que cuenta con el apoyo de la Fundación Comillas, al que se han sumado los ayuntamientos cantabros de Santander, Torrelavega, Comillas, Santillana del Mar, Laredo, Liendo, Medio Cudeyo y Santoña y los asturianos de Boal, Cabrales, Caravia, Coaña, Colunga, El Franco, Nava, Navia, Llanes, Peñamellera Baja, Pravia, Ribadedeva, Ribadesella, Valdés, Villaviciosa y Villayón,

   Esta es una iniciativa surgida a propuesta de la Universidad de Cantabria (UC) con el apoyo de la Fundación Comilla, a la que se han se adherido ya 25 ayuntamientos de Cantabria y Asturias.
   En la constitución asisten la directora general de la Fundación Comillas, Tatiana Álvarez Careaga, junto al Vicerrector  de Relaciones Institucionales y Coordinación de Cantabria Campus Internacional de la UC, Juan Enrique Varona; el catedrático de Historia Moderna de esta institución Miguel Ángel Aramburu-Zabala; la investigadora Consuelo Soldevilla, integrante del Grupo de Investigación 'Arte y Patrimonio' de la UC; y la arquitecta municipal de Peñamellera Baja (Asturias), Marta Llavona. 

  

   El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Comillas, Cantabria Campus Internacional (CCI), el Archivo de Indianos de Colombres, la Biblioteca Hospital Marqués de Valdecilla, la Asociación de Agencias de Viajes de Cantabria y la empresa El Capricho de Gaudí.
   Ahora se darán a conocer sus objetivos y se debatirán sus estatutos, cual sera el orden de Presidencia, quien ocupará la dirección o gerencia, con que presupusto se contará el presupuesto anual , en definicita, los pasos para su puesta definitiva en funcionamiento.

domingo, 5 de mayo de 2013

El empresario torrelaveguense, Fernando Mesones Peña, denuncia ausencia total de atención de las Administraciones en la mayor parte del litoral, clave en el desarrollo económico y de empleo en Andalucia

El torrelaveguense Fernando Mesones Peña, Presidente de la Asociación de Empresarios dePlaya, en Andalucia y Vicepresidente de la Fedederación Española ha expresando su más profundo malestar por la ausencia total de servicios en la mayor parte del litoral gaditano. Como portavoz del sector, se mostró "indignado porque, a las fechas que estamos, las playas están vacías de equipamiento".



Este joven empresario, propietario de uno de los mas famosos chiringuitos del litoral andaluz, 'El Barco' y del primer parque infantil de playa, 'La Ballena Azul', ademas de tener la concesion de hamacas y sombrillas en las playas gaditanas, está en estos dias en Bruselas participando en la creacion de la Federación Europea de este sector.


Si en el punto de mayor atracción turistica de Sol-Playa, Andalucía, andan así, ¿Que podemos decir en el norte y Cantabria concretamente? Donde este verano habra problemas en muchas de las playas 'urbanas'para que presenten un aspecto limpio y saludable,  pues el Gobierno regional no tiene dienero para estas ayudas y ha dicho que este año solo la tendran las playas que  sean 'rurales'. Esto quiere decir que Suances se queda fuera, igual que Laredo, Mogro, Santander, Somo-Pedreña, Noja... No se como queda Liencres. Pero será un problema para los ayutamientos para que sus playas atraigan a los turistas, a lo que hay que añadir el gasto de los servicios de socorrismo. 

  http://www.diariodecadiz.es/article/provincia/1515633/empresarios/denuncian/la/falta/equipamientos/las/playas.html