sábado, 4 de septiembre de 2010

Siro Garcia, nombrado "Hijo Predilecto de Cartes"

Siro Fco. García Pérez, ha sido designado por acuerdo plenario del Ayuntamiento de Cartes, "Hijo Predilecto" de la Villa de los Torreones, por sus relevantes méritos en el desarrollo de su carrera profesional y por gozar de prestigio y consideración pública. Con el salón donde se celebró el acto, completamente lleno ante la presencia de autoridades regionales, como el Presidente de Cantabria, Presidente del Parlamento, Alcalde de Cartes y miembros de la Coporación Municipal, Alcaldesa de Torrelavega, representantes de colectivos sociales y culturales, numerosos compañeros de profesión, Jueces y Magistrados, llegados de diferentes puntos de España, abogados, fiscales, etc, familiares y vecinos del municipio, se desarrolló el acto que comenzo el Periodista e Historiador, natural de la Villa de Cartes, Jose Ramon Saiz Fernandez, al que siguío el Alcalde que resalto los hitos mas destacados de una brillantisima carrera judicial, tras lo cual recibio el diploma de Hijo Predilecto y la insignia de oro y brillantes de la Villa de los Torreones.

El Grupo de Opinión Quercus ha expresado su agradecimiento hacia el Excmo. Ayuntamiento de Cartes, en la persona de su Alcalde, Saturnino Castanedo, por la invitación para asistir a este acto, al tiempo que les felicita por la resolución de la Corporación Municipal de conceder el título de Hijo Predilecto de la Villa de Cartes a D. Siro García. Quercus, a traves de nota de prensa, saluda y felicita muy cordialmente a uno de los Miembros Honorarios del Grupo de Opinión torrelaveguense, que en la cuarta edición de estos premios u homenajes instituidos por Quercus, recibió el nombramiento de “Torrelaveguense Ilustre del año 1998”.

(En el centro de la foto,de pie, Siro y sentada, primera a la derecha, su esposa Asun Ceballos con miembros de Quercus, el día de su homenaje en Torrelavega)

Como todo ha quedado prácticamente dicho por parte del Grupo de Opinión y del Ayuntamiento de la Villa que le concede su distinción honorífica de Hijo Predilecto, recordamos lo que hace 12 años dijimos en el Grupo presentándole:

… “Su extraordinaria trayectoria profesional nacida de su elevadísima talla humana, conocida por sus servicios en nuestra ciudad, reconocida y admirada en todo el país, y su siempre regreso, cariño y recuerdo de sus orígenes han sido motivos por los que el Grupo de Opinión Quercus ha querido rendir homenaje este año a Siro García Pérez, eligiéndole Torrelaveguenses Ilustre 1998.

Un torrelaveguense de esa Torrelavega que se ensancha, crece, se enriquece y enorgullece de la comarca de la vega del Besaya. Que disfruta y se honra del triunfo y brillo de sus vecinos y amigos.

Unido para siempre a Torrelavega por lazos familiares, humanos y profesionales, Siro García Pérez merece el reconocimiento y homenaje no sólo de Torrelavega y los torrelaveguen

ses sino de toda la Comarca y la región.”

Hoy, 12 años después, el Grupo de Opinión Quercus, no andaba mal encaminado y se alegra profundamente de asistir a este nuevo homenaje, el de su pueblo, la Villa de Cartes, del que con tanto cariño y añoranza siempre habla y que junto a Torrelavega, siempre llevara en su corazón.

Felicidades Siro y también a tu esposa Asun Ceballos y resto de la familia

Siro Garcia nació en Cartes en 1936 y es Magistrado del Tribunal Supremo, fué nombrado "Torrelaveguense Ilustre 1998" por el G.O. Quercus y recibirá el título este sábado a las 12.00 horas, en el Centro Cultural de la Villa de Cartes, en un acto, presidido por el alcalde, Saturnino Castanedo, en el que está prevista la asistencia del presidente de Cantabria, Miguel Angel Revilla, tambien ha sido invitado el Grupo de Opinión Quercus del que Siro es Miembro Honorario tras el nombramiento como "Torrelaveguense Ilustre".

(en la foto vemos hablando con Siro al recordado miembro de Quercus Nilo Merino, "valedor" de Siro para su nombramiento como Torrelaveguense Ilustre en 1998 y sentados acompañando al homenajeado, la Alcaldesa de Torrelavega, Blanca Rosa Gomez Morante y el ex presidente de la Audiencia Nacional y magistrado del Tribunal Supremo , Clemente Auger) Siro García ha alcanzado relevantes méritos y prestigio a través de muchos años de servicio como Magistrado, de los que 25 los ha pasado en la Audiencia Nacional, habiendo sido 13 años Presidente de la Sala de lo Penal, fue Magistrado de la Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Supremo. Tiene Tres Cruces de San Raimundo de Peñafort (una de ellas se la entregó a Quercus, como recuerdo, tras nombrarle "Torrelaveguense Ilustre en 1998), además también tiene la Cruz de Plata al Mérito de la Guardia Civil.

Mediante Real Decreto de 20 de octubre de 2006 pasó a la situación de jubilación forzosa, produciéndose su nombramiento como Magistrado emérito del Tribunal Supremo, que ostenta en la actualidad

viernes, 27 de agosto de 2010

"Darkness on the Edge of Town": la orgía musical de Springsteen se publicara en noviembre,

Bruce Springsteen, que cumplira el 23 de setiembre 61 años, reeditará el 16 de noviembre 2010, el mítico álbum Darkness on the Edge of Town. Se acaba de realizar el anuncio oficial de la edición de una caja mastodóntica que llevará por título: “The Promise: The Darkness on the Edge of Town Story”. Se trata sin duda alguna del proyecto de archivo más ambicioso llevado a cabo por Springsteen y su equipo. La caja hará justicia a un álbum histórico que fue seguido por la gira más aclamada de toda la carrera del artista. Fue la gira donde empezó a dar conciertos de 3 horas, la gira que creó el mito y en la que ofreció los conciertos más explosivos de sus carrera.

Bruce Springsteen - "The Promise: The Making of 'Darkness on the Edge of Town'" Sneak Peek from Columbia Records on Vimeo.

Gran parte del exito de Bruce deriva de su vinculación a la E Street Band, presente en una gran parte de sus grabaciones, y especialmente relevante por su particular sonido y su profesionalidad en el escenario, llegando a ofrecer conciertos de más de tres horas de duración. En su extensa trayectoria musical, Bruce Springsteen ha sido galardonado con numerosos premios, incluyendo veinte premios Grammy, dos Globos de Oro y un Premio de la Academia. Ha vendido unos 70 millones de álbumes en Estados Unidos y 130 en todo el mundo.]

jueves, 26 de agosto de 2010

LINDA CANDIDATA, "SANTANDER", SI VAS A LA HABANA TE RECORDARAN MUCHAS COSAS DE TI

El olvido es lamentable y yo, aún me pregunto quienes y como se esta trabajando esta cadidatura. Me da la impresión que están mas que perdidos. Por citar solo tres cosas de la presencia de Santander en Cuba o mas concretamente en la Habana, una es la Casa de Cantabria (antes de la Montaña u Hogar Montañes) en la que hay registrados varios santanderinos y sus descendientes. Otra referencia historica es la financiera y tiene relación con el Banco que lleva el nombre de la capital de Cantabria: ''El Banco Santander que en 1947, abría la primera oficina de representación en América, en La Habana (Cuba), a la que siguieron otras en Argentina, México y Venezuela ... Y, finalmene, un vistoso edificio, frente al puerto y a la entrada de La Habana Vieja, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, llamado "Armadores de Santander", hoy es un hotel. "Hotel Armadores de Santander", cuya entrada principal es una combinación de arquitectura ecléctica y neo-colonial en un estilo dado por su constructor y primer propietario "José Cabrero Mier", quien era originario de Santander. El nombre de este inmueble, "Armadores de Santander", recuerda y honra la presencia en aquella época, de oficinas y delegaciones de importantes armadores de barcos de Santander, como el Conde de la Mortera, el cual poseía una flota de barcos que operaba en las Antillas, etc. Esta historia se recuerda en la Habana, mientras que aquí, parece ser esta olvidada Pero es que en toda Cuba, hay referencias a Santander capital y a la región, cuando se denominaba Provincia de Santander. En uno de sus parrafos finales, dice Regino: ...Desde esta atalaya del Santander Posible, me parece que la invisibilidad de Cuba en el proyecto es grave, porque deja tocado, casi anulado, todo la narración del encuentro con América. ¿Estamos a tiempo de que se corrija el evidente fallo?

martes, 24 de agosto de 2010

OIGO A LOS BEBÉS LLORANDO, LOS VEO CRECER ELLOS APRENDERÁN MUCHO MÁS DE LO QUE YO NUNCA SABRÉ Y ME DIGO A MI MISMO ¡WHAT A WONDERFUL WORLD!...

En la mayoria de las ocasiones, el interprete eclipsa al autor y con cancioneds como 'What a wonderful world', inmortalizada por Louis Armstrong, o 'Can't help falling in love', que cantó Elvis Presley, es lo que ha ocurrido. Pocos sabran que ambos temas y otros muchos, se deben a la inspiración del noteamericano George David Weiss, fallecido hoy a los 89 años. Estamos ante uno de los compositores que escribio algunas de las canciones más famosas del siglo XX. Nacido en Nueva York en 1921, también compuso la música de varios musicales de Broadway. El más famoso de ellos fue 'Mr. Wonderful', en el que actuó Sammy Davis Jr. Una de sus primeras canciones, 'Oh! What It Seemed to Be', de 1948, fue grabada por Frank Sinatra, que quedó fascinada con ella la primera vez que la escuchó. Weiss también compuso 'The lion sleeps tonight' para la banda Tokens. Como presidente de la Asociación de Compositores, Weiss luchó durante años por la defensa de los derechos de autor. Presidente del sindicato de compositores de Estados Unidos, Weiss destacó como uno de los defensores de una legislación que respetara los derechos de autor de músicos y compositores, y acudió ante varias comisiones gubernamentales para defender los intereses de los profesionales de la música. En 1984 su nombre fue incorporado al 'Songwriters Hall of Fame' (Salón de la Fama de los Compositores).
"What a Wonderful World" fue creada como una canción de jazz,para que fuera interpretada por por Louis Armstrong y que fue editada y estrenada por primera vez como single a principios del otoño de 1967. El objetivo del compositor era de que la canción actuará como un antídoto al clima político y racial de la década de 1960. Louis Armstrong imprimió a este tema un especial atractivo. La canción describe la delicia del cantante por las cosas simples de cada día, y mantiene un tono optimista con esperanza en el futuro, incluyendo una referencia a los bebés que nacen en el mundo y tendrán mucho para ver y crecer. Pero no fue inicialmente un éxito en los Estados Unidos, donde vendió menos de 1000 copias, pero sí logró mayor recepción en el Reino Unido, hasta alcanzar el primer puesto de ventas en 1968. La popularidad mundial llego con la pelicula Good Mornig Vietnam, a raiz de la cual surgieron infinidad de versiones y para todos los estilos, por ejemplo esta otra versión que ademas, tristemente fue la ultima aparicion de Eva Cassidy en los escenarios antes de que el cancer de piel que llevaba arrastrando desde hacia un tiempo acabara con ella en el año 1996....
VEO LOS ÁRBOLES VERDES, ROJAS ROSAS TAMBIÉN LAS VEO FLORECER PARA TÍ Y PARA MÍ Y ME DIGO A MI MISMO QUÉ MUNDO TAN MARAVILLOSO VEO EL CIELO AZUL Y NUBES BLANCAS EL BENDITO BRILLO DEL DÍA, LA SAGRADA OSCURIDAD DE LA NOCHE Y ME DIGO A MI MISMO QUÉ MUNDO TAN MARAVILLOSO LOS COLORES DEL ARCOIRIS TAN BONITOS EN EL CIELO ESTÁN TAMBIÉN EN LAS CARAS DE LA GENTE QUE PASA VEO AMIGOS DÁNDOSE LA MANO DICIENDO "QUÉ TAL ESTÁS" EN REALIDAD ESTÁN DICIENDO "TE QUIERO" , Y ME DIGO A MI MISMO QUÉ MUNDO TAN MARAVILLOSO

domingo, 22 de agosto de 2010

Torrelavega fin de Fiestas tras 10 dias con mas de 130 actividades y la "guinda" de Marta Sanchez

Ayer sábado, además de la Concentración de Harley Davidson, con una gran participación de moteros llegados de toda la geografía nacional, de lo que ya he puesto la referencia oportuna en artículo anterior a este, se celebraron mas acontecimientos como el Concurso de Pintura Rápida, organizado por la Tertulia Sago en el que de nuevo, un numeroso grupo de artistas de la pintura, llegados de diferentes lugares, se distribuyeron por varios puntos de la ciudad, recogiendo aspectos y rincones de lo mas variado.
En esta jornada del sábado además, el mérito se acrecentó, a las horas que tuvieron que pasar para pintar su cuadro, se sumo una temperatura y grado de humedad, inusual por estas tierras. Pero así fue y, la verdad que ha habido pinturas magníficas y como siempre un gran nivel en esta convocatoria de la Fiestas de Torrelavega del Concurso de Pintura Rápida como se puede apreciar en la foto de la pintura que gano el primer premio que me parece extraordinaria. (La foto esta "robada" del album de Ana Mª Gomez) Un buen lugar para combatir los calores, es el parque M Barquin, en donde se había instalado una sucursal del poblado cantabro procedente de Argüeso, a unos kilómetros de Reinosa, camino de Alto Campoo. Allí enseñaron como se hacia fuego, como se construía una choza o cabaña o como se fabricaban útiles de uso cotidiano, de los antiguos cantabros, en barro.

El poblado cántabro de Argüeso, una aldea de la Edad del Hierro, con talleres para que todo el público conozca como se trabajaban los materiales en aquella época fue visitado por miembros de la Corporación Municipal, encabezados por la Alcaldesa que ha recordado que se trata de una de las 'iniciativas novedosas' que se incorporan al programa de fiestas de este año dentro de toda la propuesta cultural que tiene que ver con la participación, ya que, ha subrayado, 'no consiste sólo en la visita a un poblado sino en trabajar en los cuatro talleres que hay, construcción cerámica, herramientas y el telar de pesas'.

. . . . . La guinda de este sábado, antesala del fin de fiestas, la pusieron 800 atletas, procedentes de diferentes regiones y clubes atléticos de toda España, que tomaron parte en los 10 KMS CIUDAD DE TORRELAVEGA-MEMORIAL EMILIO PUENTE organizado por el Club Atletismo Torrelavega. El recorrido por el Paseo de Torres hasta la Lechera de 3,300 metros a 3 vueltas. Duro, sobre todo por ambiente de alto grado de humedad y una temperatura superior a los 25º. Jóvenes y veteranos, juntos, atletas en pleno apogeo de su actividad y otros deportistas por pura afición y reto personal. Aquí esta el amigo Villegas cumpliendo los últimos 2 kilómetros de carrera, con paso firme y decidido. Hubo ganador y 2º, 3º, etc., pero no me interesa la crónica deportiva que se puede leer en la prensa regional. Me interesa mas dejar constancia de ese numeroso grupo de deportistas, de todas las edades que en una jornada festiva, con calor, mucho calor, emplearon su tiempo y energías en demostrarse a ellos mismos que eran capaces de realizar el esfuerzo o por lo menos, de intentarlo como los que no llegaron a los 10.000 metros. Por eso, a todos, felicidades.
Punto y final a las fiestas 2010
Unas 20.000 personas, según cálculos de la organización han seguido la Gala Floral de Torrelavega. El primer premio ha sido para la la carroza ‘Arlequín’ de Francis-2, de Castro Urdiales (59 puntos), segundo para ‘Yucatán’, de Quintana y Amigos (50), tercero para ‘La Perla’ de López y Paco (42), cuarto para ‘Egiptomanía’ de Fernando que ha sido la única carroza de Torrelavega (44), quinto para ‘Música Floral de Quintana y Amigos (39), sexto para ‘Retorno Medieval’ de Salazar (36), séptimo para ‘Mundo Submarino’ de Javier Carrasco (35), octavo para ‘Imperio Vikingo’ de Salazar (34), noveno para ‘Notas Florales’ de Salazar (26), décimo para ‘Escuela de Hípica’ de Javier Carrasco (24), undécimo para ‘Cohetes’ de Francis-2 (24) y duodécimo para ‘Family’ de Quintana y Amigos (22). En el desfile también han participado los grupos folclóricos Virgen de las Nieves de Tanos, San Blas de La Montaña, Banda de Gaitas Garabanduya, Ballet Tenochtitlán (México), State Song and Dance Ensemble (Rusia), Ballet D'Amazonia (Brasil), y Semblante Aragonés (Zaragoza).

Además, han estado charangas como Cancaneao, Los Ronceros y Los Marchosos, así como la Banda de Música de Torrelavega y los integrantes del Mercadillo Tradicional El Tejo.

El desfile ha contado con la presencia del presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; la alcaldesa de Torrelavega, Blanca Rosa Gómez Morante; el responsable del Parlamento regional, Miguel Ángel Palacio; la vicepresidenta, Lola Gorostiaga; y el consejero de Cultura, Javier López Marcano, así como otras autoridades de la región como el líder del PP, Ignacio Diego.

En el tradicional desfile de la Gala Floral han particitado 14 carrozas engalanadas y ha pone fin, junto a la actuación de Marta Sanchez a las 21,30 h que congregó a mas 10.000 personas y los Fuegos Artificiales a las 23,30 h., a diez días de celebraciones, en los que ha habido más de 130 actividades.
(foto de la Gala Floral y del público en el conciderto de Marta Schez: Luis Palomeque de www.eldiariomontanes.es). La guinda al pastel de las concluidas Fiestas de Torrelavega, la puso Marta Sanchez. La cantante que cumple 25 años de vida profesional en la música pop, demostró que es una nº 1 en el pop femenino español y que hay un largo camino de aprendizaje, con "master" incluído, desde que aquella vocalista del grupo Olé-Olé a la que ayer se presento en Torrelavega en sus bodas de plata como artista.

sábado, 21 de agosto de 2010

Torrelavega en Fiestas: Último fin de semana.

Viernes 20 de agosto: Noche Beatles y Harleys.
Entramos en el último fin de semana de las Fiestas de la Virgen Grande que se iniciaron el pasado viernes 13. La jornada del viernes, a partir de las 22 h., esba focalizada en el Bulevar Demetrio Herrero, donde se han concentrado todas las actuaciones musicales tando de coros, folk como rock o pop y cuyo escenario cerrara mañana domingo el telón, tras la actuación de Marta Sanchez que segun previsiones, puede superar la presencia de público a la de Melendi en la que, si hacemos caso a las mediciones y datos falicitados por los responsables municipales de Protección Civil y Seguridad Ciudadana, tomados desde la balconada del Ayuntamiento, dieron una cifra estimativa de entre 12-15.000 personas.
Mientras los Abbey Road, resucitaban a los Beatles y calentaban los motores del personal que poco a poco se iban acercando al bulevar, los que traían los motores calientes eran los avanzados de la III Concentración Harley Davidson Club Cantabria que cual centauros o tal vez mejor, motauros fueron tomando una de las zonas de la Plaza Baldomero Iglesias o Plaza Roja. Horas despues, la Avenida de España era ya un hervidero de Harleys, moteros y moteras y un público curioso de ver estas míticas maquinas. Desde luego que la concentración y ya antes de la salida ha constituido un rotundo exito. Concentración a la que han acudido cantidad de motos de otros lugares como Malaga, Castellon, Barcelona, Guadalajara, Valencia, etc. y que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Torrelavega a traves de la Concejalía de Festejos. Comentaban los organizadores que han tenido problemas para conseguir alojamiento en los hoteles, no solo de Torrelavega, tambien en el entorno de Suances, Cabezón y otros puntos ceracanos a la ciudad. El proximo año, como comentaban con la Alacaldesa y Concejala se intentara hacer una acampada, lo que puede hacer que se triplique el numero de participantes, lo cual es muy bueno para la promoción de la ciudad y su comercio.
Sobre la actuación de anoche del grupo "Abbey Road" tenemos que partir de una premisa incuestionable y es que The Beatles solo hubo un grupo, el cuarteto de Liverpool, todo lo que ha habido despues y hay, ahora mismo, son imitadores o versionadores sobre la musica que hicieron hasta su disolución, hace ya cuatro décadas. Pues aún hay gente que establece comparaciones, como la de que, este no tiene la voz ni parecida a la de McCartney o que el otro no se parece en nada a Lennon, etc. A mi, particularmente, no me gustan los imitadores, prefiero los que sobre la partitura original tratan de aportar algo de su propia cosecha, habiendo casos de versiones que, a mi parecer, superan las originales. Dicho esto, digo igualmente y en contra de la opinón de alguno, que lo que ayer se presento en el Bulevar, fue un show musical sobre los Beatles, muy digno. Lo que comentandolo con alguien, me ha llevado a una absurda discusión y es que si algo me ha aprendido despues de 35 años haciendo radio, de ellos 25 principalmente realizando y presentando programas musicales, magazines y critica sobre espectáculos es que nadie es infalible, además, no hago caso de quienes dogmatizan sobre música como si fueran los únicos con conocimiento y la suya fuera la única verdad. Reconozco que toda opinion es subjetiva y de estaa manera afirmo que las voces, tanto cuando cantaba el que hacia de Paul, como el que intepretaba temas de George, al igual que el que hacia Lennon o del bateria Ringo, eran buenas y las armonías del conjunto impecables. El reportorio recogía practicamente toda la carrera musical de Beatles, desde sus primeros temas versionando de Chuc Berry, hasta el final. La acustica no fu mala, con las limitaciones que impone el estar flanquedado por edificios que producen efecto rebote en el sonido. El aspecto que tenía el recinto del Bulevar era lo esperado, ni 21 personas como, despreciativamente me decían, ni 5.000. No se, tal vez 1.500 o 2.000 ¿Esto es lo fundamentalmente importante? El caso es que, y para terminar, me gusto Abbey Road y la gente disfruto, coreó con ellos muchos temas y recordáron algo que nadie, por mucho que se empeñen, podra hacer igual, pero este grupo lo hizo muy bien, como hay otros que tambien lo hacen bien y otros muy mal.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Julio Sanz Saiz vuelve a enseñar como conjugar la belleza de la Naturaleza, la Pintura y la Poesía

En coincidencia con las Fiestas Patronales de Torrelavega y al margen de su programa de actos, se ha inaugurado una exposición pictórica del torrelaveguense Julio Sanz Saiz (Ganzo 10.1.1928), en la galería de arte de la Delegación Multimedia del Diario Montañes. En las fiestas de Torrelavega, además de diversión, música y ganas de pasarlo bien, hay tiempo para la cultura y la expresión de afecto de practicamente toda la sociedad, hacia uno de sus artistas mas querido: Julio Sanz Saiz del que Leopoldo Rodriguez Alcalde dijo: "Espléndido ejemplo de entusiasmo entre tantas cosas bellas: la naturaleza, la pintura, la poesía." A sus 82 años sigue manteniendo una actividad envidiable en el mundo del arte del que domina diferentes facetas, lo que llevo a Aurelio Garcia Cantalapiedra a escribir: "Luchador infatigable en todas las artes, en busca de la perfección estética, impulsado por un apasionante viento vital, deja el artista en el papel fundida, inseparables, tres maneras que desbordan su sensibilidad: La línea, el color y la poesía." A la inauguración de esta exposición acudieron multitud de amigos de Julio, artistas del colectivo Tertulia Sago, representantes del Ayuntamiento como la Alcaldesa y los Concejales de Cultura y Obras y de los demás grupos políticos, Cámara de Comercio, Asociación de Empresarios y Comerciantes, APEMECAC (Organizadores de la Exposición) y otros colectivos sociales y ciudadanos. La responsable de la Delegación Multimedia del Diario Montañes en Torrelavega recibió a los asistentes y en el piso superior, realizo el saludo a todos y en especial a Julio, hacia quien dirigió cariñosas y afectuosas palabras, dando paso también al Presidente de Apemecac, Miguel Rincón, a la Alcaldesa y finalmente, a Julio quien agradeció esta muestra de cariño, de la mejor manera que sabe hacer, con poesía. E la muestra se observa lo que acertadamente describio Mauro Muriedas Echávez: "En estas acuarelas se halla depositada una sensibilidad poética y estética, viviendo una maridaje tan estrecho que resultaría difícil separar barreras que delimitan lo lírico de lo estrictamente plástico. Quiero decir que el pintor tiene una sentimiento poético de paisaje, bien expresado y rimado a través de su cocimiento de la técnica de la aguada." Según recojo de la publicación de QUERCUS, "Torrelavega espacio de creacion II : Artistas de un siglo", Julio Sanz Saiz es con toda seguridad el creador torrelaveguense más poliédrico. Ha escrito guias de viajero, numerosos libros de poesía, prosa sobre la fauna y flora de la región; ha dibujado y pintado al óleo y a la acuarela. Tal vez la técnica de la aguada sea la que más ha frecuentado y la que más se adapta a su personalidad inquieta y vitalista. Con ella ha expresado la belleza de los paisajes no solo de Cantabria sino también de Castilla, Marruecos, etc..., todos aquellos lugares que visitaba y que ha trasladado a sus blocs de notas, a sus cuadernos de bitácora. Paisajes solitarios en todas las estaciones del año, con todas las luces del día, desde marinas brumosas a cumbres nevadas, árboles desnudos o frondosos, y aquellos rincones inadvertidos para la mirada del que no sea artista, pero que el rescata del olvido fijando la poesía de un detalle. Retratos, autoretratos y naturalezas muertas, han sido también temas abordados por Julio Sanz Saiz, uno de los perseguidores de la belleza mas obsesivos, habiendo ejercido una gran influencia en muchos artistas jóvenes a los que ha dado clase.

Todavía podemos parar las piedras contra Sakineh Mohammadi

Amnistía Internacional - Logo
arriba
izq Salvemos a Sakineh der
izq
Foto noticia

Hola Jose Ignacio

Desgraciadamente me pongo en contacto contigo para comunicarte una terrible noticia. El pasado domingo una pareja acusada de adulterio fue apedreada hasta la muerte, en un pueblo al norte de Afganistán, controlado por los talibanes.

Pero hay más personas que siguen amenazadas. En Irán , mujer de 43 años y madre de dos hijos, condenada a lapidación por adulterio.

Ya somos 265.000 las personas que nos hemos unido y firmado. Gracias a esta presión hemos logrado detener, por el momento, la muerte de Sakineh. Pero su vida sigue corriendo grave peligro, por eso te pedimos que exijas a las autoridades iraníes que no ejecuten a Sakineh y que suspendan todas las ejecuciones por lapidación. Firma aquí.

Necesitamos también que reenvíes este mensaje a todas las personas que puedas. Nuestras voces unidas pueden parar las piedras y salvar su vida. No es la primera vez que gracias a la presión internacional y a tu ayuda, lo logramos.

Muchas gracias por apoyar nuestra incansable lucha por la justicia.

Un fuerte abrazo, Esteban Beltrán Director Amnistía Internacional – Sección Española

P.D. Por favor, es muy importante que reenvíes este mensaje. Cuantos más seamos, más fuerte se oirá nuestra voz ante el Gobierno iraní.

Firma aquí para parar la lapidación de Sakineh

más info

martes, 17 de agosto de 2010

Homenaje a las victimas, 50 años despues, del derrumbe de diques en la mina de AZSA, en Reocin.

El derrumbe de los diques de lodos de la mina de Reocin, provocó un alud que sepultó varias viviendas en las que había hombres mujeres y niños, el 17 de agosto de 1960, por el murieron dieciocho personas, nueve de ellas niños.

La noticia era recogida por la edición matinal del diario ABC que recibió la información del trágico suceso a las 4,30 de la madrugada del 18 de agosto de 1960. La información aún no desvelaba la magnitud de la tragedia en la que perdieron la vida 18 personas, la mitad niños de corta edad, desapareciendo el pueblo de Reocin.

Los Ayuntamientos de Torrelavega, Cartes y Reocín se han sumado al emotivo homenaje que se ha celebrado en memoria de las dieciocho víctimas de la mina de Reocín que perecieron hace 50 años en la 'catástrofe minera más importante de la historia de Cantabria', el 17 de agosto de 1960.

En virtud de este acto los familiares de las víctimas de la tragedia, entre ellas se encontraban nueve niños de corta edad, se han reunido en la Viesca frente a una palmera, uno de los pocos elementos de la zona que resistió el tremendo alud de tierra que provocó el derrumbe de 100.000 toneladas de lodo, fango y tierra y enterró varias viviendas, según se ha vuelto a recordar en el transcurso de la ceremonia.

Los alcaldes han querido que el protagonismo del acto lo tuvieran los familiares de las víctimas, y los discursos han sido breves y emotivos. 'No queremos hoy protagonismos, para no remover el dolor de toda una comarca pero, por respeto a la memoria de estas 18 víctimas, pensamos que era necesario que tuvieran un homenaje', ha dicho la alcaldesa de Torrelavega, Blanca Rosa Gómez Morante.

Por su parte, el alcalde de Cartes, Saturnino Castanedo, ha pronunciado unas breves palabras aludiendo a que lamentablemente 'apenas existe constancia en archivos documentales de aquella tragedia', y ha destacado el compromiso de ir 'recuperando esa memoria y reconciliarnos con ese silencio cruel que se ha guardado durante todos estos años'.

En el homenaje también ha estado un representante de Asturiana de Zinc S.A.- progenitora de la Real Compañía Asturiana de entonces-, el arquitecto que ha diseñado el monumento en memoria a las víctimas, Eduardo Fernández Abascal, y miembros de las corporaciones municipales de los ayuntamientos.

El momento más difícil de este acto se ha producido cuando, tras las palabras de los alcaldes, un superviviente a la tragedia, en la que pereció su padre cuando él sólo era un bebé, ha relatado su historia y otra superviviente del alud, que también perdió a miembros de su familia en la catástrofe, ha leído un poema escrito con sus propias manos que ha emocionado a todos los presentes.

Tras estos testimonios vivos del dolor se ha procedido a colocar una corona de flores a la palmera que sobrevivió a la tragedia y se ha presentado a las familias el conjunto escultórico que representará, en el tiempo, este homenaje póstumo a las víctimas. 18 prismas de zinc que representan a cada uno de los fallecidos y tendrán distintas alturas en referencia a la edad de cada víctima, entre las que hubo niños, mujeres y hombres.

El sonido del violonchelo del director del Conservatorio de Música, David Cubillas, ha sido el motivo musical que ha envuelto el acto cargado de sentimiento en recuerdo a las víctimas de una de las mayores catástrofes mineras que se recuerdan. La primera ceremonia de una serie de homenajes que se realizarán con este motivo.

(fuente: web municipal Ayuntamiento de Torrelavega, www.torrelavega.es)

Torrelavega en sus Fiestas de la "Patrona", la Virgen Grande. 17 - 18 de agosto 2010

Martes 17 y Miercoles 18, tras la intensa actividad del fin de semana y el fstivo del lunes, son dias mas relajados y en los que la programación se centra en los niños o, mas bien, hace a los niños protagonistas el programa de hoy, no se diferencia mucho al de ayher y, asi todo, ahi estan las ferias con sus atracciones, en el Zapaton, si es que queda algo en el bolsillo pues los precios que tienen no dan para muchos viajes (2,50 y 3 euros). Hoy miercoles, dia de feria de ganado en el Mercado Nacional (otro aliciente para quien no tenga nada que hacer) con lo que, quein lo desee puede acercarse a ver lo que hay y como es una feria ganadera en la que se concentran cientos de reses de ganado vacuno. El programa de hoy, tiene lo siguiente:
12:00 en la Plaza de La Llama, títeres para los más pequeños a cargo de Ángelo.
17:00 dentro de la programación especial del Asilo Hospital, actuación de Carmen Santiago.
17:00 en la Plaza de La Llama actividades colectivas a cargo del Club Deportivo Metropolitan: cycling, bodypump, pilates...
22:00 en la Plaza Baldomero Iglesias, verbena a cargo de la Orquesta Malassia.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. Dentro del I Festival de Pasacalles de Torrelavega, Birloque Producciones representó el espectáculo, El Bosque Animado. Un pasacalle con los personajes mitológicos de los bosques de Cantabria basados en las ilustraciones de Gustavo Cotera. Los personajes recorrieron la Plaza Mayor, calle Consolación, Plaza Baldomero Iglesias y calles adyacentes ante la espectación, asombro y susto de los peques y regocijo de los mayores. La ambientación musical en este pasacalles la puso La Banda de Gaitas de La Montaña Hoy martes 17, la programación se reduce considerablemente, hay que descansar de tanto ajetreo, no obstante algo hay, además del recinto con las barracas, chiringuitos y demás puestos y esto... 12:00 en la Plaza de La Llama, títeres para los más pequeños a cargo de Ángelo. 17:00 dentro de la programación especial del Asilo Hospital, actuación del Ballet Folclórico “D’Amazonia” (Brasil) Esta actuación está patrocinada por Solvay Química.S.L. 22:00 en el Bulevar Demetrio Herrero concierto de los Hermanos Cossío y Tanea. 22:00 dentro de la programación Teatro en Fiestas, el Teatro Municipal Concha Espina acogerá la representación de la obra “Ser o no ser”, bajo la dirección de Álvaro Lavín. Intérpretes: Amparo Larrañaga, José Luis Gil, Carlos Chamarro, Diego Martín, Mauro Muñiz de Urquiza, Alfonso Torregrosa, Santiago Nogués, Mauro Muñiz y Alfonso Montón. Leyendo la programación veo que tanto ayer como hoy, las actuaciones habituales en el Auditorio "Maestro Lucio Lazaro", se realizan en el Bulevar. Será para amortizar el costosísimo escenario instalado.Pero ¿Que ocurre con el Auditorio? Por acústica, amplitud de instalación que adems de fija, con gradas, asientos y ubicación, hacen de el, el lugar ideal y entiendo que habria que sacar más partido a este tipo de instalaciones municipales que un dia se hicieron para cubrir este objetivo de servir de escenario y aforo para manifestaciones folcloricas, coros y espectáculos no multitudinarios, pero si para unas 1.500 personas aprox. y que, ademas son un lujo para una ciudad, aunque de nada sirve si no se programa nada sobre ellas. Creo que es una lastima, pues el lugar tiene su encanto.