
viernes, 14 de noviembre de 2008
Bloc de notas

jueves, 13 de noviembre de 2008
JULIAN, "EL EMPRENDEDOR"
Lo decía el grupo Golpes Bajos: Malos tiempos para la lírica. Esto es como decir que no corren buenos tiempos para meterte en gastos, en florituras empresariales, en fin, para los negocios. Claro, todo depende, que también es el titulo de otra canción, esta de Jarabe de Palo. Depende de la persona, del emprendedor de turno. Que de eso trato de hablar. Bueno llamarle a estas altura emprendedor, no se si será muy correcto, por que en realidad lleva toda su vida emprendiendo. Se llama Julián. Julián González Pérez que con 55 años, acaba de abrir en el centro de Torrelavega, su enésimo negocio de hostelería. Hace mucho que nos conocemos y siempre le he visto en estos berenjenales y como yo me digo, ¡Ya son ganas! Pues sí, las sigue teniendo. . . . . . . .
Empezó de trabajador en la cafetería Flamingo, que junto a la discoteca Flipper, de los mismos propietarios, fue un lugar emblemático de esta ciudad. Pues bien, casi enfrente de donde trabajo de muy joven, ha puesto una coqueta cafetería-restaurante, en los soportalones de la Plaza Mayor, llamada Blanco Nakar (partes de la misma, las ves en las fotos de "el pincha") y la traigo aquí, por que no deja de ser un estímulo y un ejemplo. Inversión y por lo tanto, puestos de trabajo.Esto en época de crisis, es todo un riesgo. Negocio que, conociendo a Julián, estoy seguro que funcionara, como los anteriores. Voy a tratar de hacer memoria y espero que no se me olvide nada. Su aventura empresarial comenzó hace poco más de 30 años en Río de
Hace poco mas de un año, me comentó que buscaba algún lugar para poner algo en Torrelavega y, dicho y hecho, el “Blanco Nakar” (diseño moderno, muy luminoso) que compartirá su tiempo (y también preocupaciones) con el hotel de San Vicente.
¿Es o no un emprendedor? Pues por mi parte le entrego el titulo virtual de “JULIAN, EL EMPRENDEDOR” Felicidades y suerte.
-.-.-.-.-.-.-.-.--.-.
Puestos a hacer un ejercicio de memoria y estoy seguro que alguien me corregira o me añadira algo, en el entorno de la Plaza Mayor de Torrelavega y calles adyacentes habia un buen numero de bares, cafeterias y restaurantes. Empezando por donde esta el objeto de este artículo, en el comienzo de los soportales, estaba la caferia Viena, a unos pasos, el Sago, al final de este tramo de los soportales, el Bar Udias, hoy Zara. Si continuábamos en direccion a la Llama, el Central. Si cogiamos la derecha, hacia el establecimiento de L. Merino, el Papillon. Pero volviendo a los soportales, en la calle Ancha, estaban el Toledo y la bodega Pereira y bajando los soportales, el Florida(antes Sport) y ya, en la parte inferior, junto a M. Muñoz y Radio Juventud, la Cafeteria, Restaurante Saja. Claro que nos queda Menendez Pelayo, hacia la Estación de Feve, con su Cantina, El Flamingo y Flipper, que estaban juntos. El bar Cuca, el Avenida y Churreria Calderon.
¿Alguien da mas? ¡Ah! y el Cantabro, donde hoy tenemos el gran comercio de Estrada. Bueno esto era antes antes . En los 80-90s, empezaron a cerrarse, sobre todo en el perímetro de la plaza, desapareciendo todos. Hasta hoy mismo en que se ha abierto Blanco Nakar.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
El obsceno y machista Cesar Vidal

"La obscenidad de Chacon" es el titulo de un articulo escrito en el periódico "
Manifiesta el Sr. Vidal lo que sintió al escucharla, en Afganistan, cuando
No se imagina este señor, la repugnancia y el asco que me produce, no solo el leer este artículo, sino verle o escucharle, en esos ofensivos prográmas radiofonicos (al igual que su colega Jimenez Losantos) que proporciona la cadena de
Continua, Cesar Vidal, diciendo ... Ningún hombre de honor hubiera incurrido jamás en semejante conducta.
Para concluir con que ...
Realmente lamentable e impresentable. Este “asqueroso parasito” , llamado Cesar Vidal, locutor de
Pues bien, precisamente esta denostada señora ministra, Carme Chacón, segun The Wall Street Journal, se situa como la segunda política más influyente de Europa, y una de las de mayor proyección en el mundo. En la famosa lista ‘Women to Watch’, que publica anualmente el periódico estadounidense, Chacón sólo es superada por Christine Lagarde, la ministra francesa de Finanzas, y en ella aparecen otras dos españolas: la presidenta de Banesto, Ana Patricia Botín, y la empresaria Christina Domecq.
Acabo de leer en Internet, un artículo de Pilar Rahola, en el que dice de Carme Chacon... No sólo ha sabido estar a la altura política de un cargo de mucha envergadura, sino que lo ha dotado de una densidad emocional difícilmente previsible. Su voluntad de estar al lado de los soldados desplegados en las zonas en conflicto ha ido mucho más allá de las exigencias del cargo, hasta el punto de haber sido groseramente criticada cuando, en su fase final de embarazo, viajó hasta Afganistán para estar con las tropas. ...
Si alguien quiere añadir algo, que lo haga, dejo a su disposición este blog “De Aquí y de Allá”, por mi parte concluir diciendo que me sumo a las opiniones que como la de Pilar Rahola, manifiestan su reconocimiento hacia Ministra, a la que pocos se atreven a dudar de la idoneidad de su elección. Si la política es la gestión de lo público, y lo público, a menudo, se mezcla con lo emocional, Chacón ha sabido ser política, mujer y persona a la vez, y todo ello concentrado en un cargo tan poco “sentimental”. En la épica de la guerra, la ministra Chacón ha incorporado la lírica de la vida. Merece el aplauso.
Comentario
paz ha dejado un nuevo comentario en su entrada : La Ministra Chacón, nos ha dado muestras de profesionalidad y humanidad, seguro que los padres de los soldados fallecidos agradecieron la espontaneidad de sus lagrimas, ellos tambien lloran, pero se ocultan. ZAP. comentario Ir al formulario de comentariosmartes, 11 de noviembre de 2008
Expertos de varios países del mundo, en Psicologia del Deporte, se dieron cita en Torrelavega

lunes, 10 de noviembre de 2008
Adios a Miriam Makeba, La voz de Africa



sábado, 8 de noviembre de 2008
Torrelavega en otoño
Esta ciudad, ha tenido su "sambenito" que la catalogaba como ciudad gris, fea, con un urbanismo desastroso, incluso sucia, etc. Y lo malo de esto, es que hemos sido los propios torrelaveguenses, los que hemos propagado tal publicidad. Lo cierto es que hubo un tiempo en el que, el desarrollismo de los 60s, la construcción de viviendas y barrios sin pensar en los que habían de vivir en ellos, la contaminación de las fabricas, produjeron esos efectos. Hoy años después, a pesar de los muchos defectos que aún tiene Torrelavega, no es justo decirlo. Desconocemos donde vivimos y los diferentes lugares dignos de destacar, por su belleza, color, paisaje y calidad medio ambiental.
Invito a los de aquí y a los de allá, a que, simplemente, recorran el Bulevar Ronda o concretamente, vayan al tramo que une Capuzano con Tano. Es en esta época de otoño, cuando adquiere un colorido espectacular. Solo siento ser una mal fotografo y no tener el equipo que saque el partido que se merece la escena. Aún tenéis unos pocos días, antes de que caiga la hoja. Aunque, sea la epoca que sea, siempre tendreis al Monte Dobra dominando toda la ciudad.
Aquí dejo estas imágenes que no se si hacen justicia a lo que es. Y esto, tambien, es
(la última foto, el Rio Saja entrando en Torrelavega, es de Pedro Cantero)Una torrelaveguense que vive fuera, pero con frecuentes contactos con su ciudad, dice….Es cierto que ha cambiado, pero no nos lo terminamos de creer, es verdad que siempre nos ha parecido un lugar feo, caotico, sucio y un sinfín de lindezas más, pero eso está mejorando, ahora es casi peatonal, lo que está muy bien pero nos tenemos que comer el coche...Si quieres ver una pelicula de actualidad, pues nada quedas con unas amistades y vas a pasar la tarde-noche a Santander.
Si es verdad que ahora hay teatro y me coincidio la reapertura, una tarde noche memorable, estabamos todos en la calle, me parece que si a los ciudadanos de Torrelavega se le ofrece cualquier tipo de actuación cultural lo agradecen, acuden, se desviven con la novedad y la innovación , creo que falta bastantes cosas en este aspecto.
Y que pasa con las zonas para esparcimiento de los más pequeños Están todos hacinados alrededor de las mesas en las que toman café sus madres, abuelos y público en general, creo que el ayuntamiento desconoce los columpios, toboganes, balancines,etc, etc.
jueves, 6 de noviembre de 2008
La Biblioteca Municipal de Torrelavega se internacionaliza

Desde Goma, República Democrática del Congo
Sobre este blog: testimonios contra la guerra
Este blog es un mensaje de socorro. Está escrito en Goma, Kivu Norte, donde miles de personas viven desplazadas en la actualidad.
“Stop the war in North Kivu” existe porque la cobertura informativa de la situación en Kivu Norte es casi inexistente. Día tras día, año tras año, violaciones masivas de derechos humanos continúan teniendo lugar en esta provincia de la República Democrática de Congo. Pero no las vemos en las noticias, ni las oímos, ni podemos encontrar artículos sobre ello en los periódicos.
Mientras reina la impunidad, Kivu Norte permanece en una “zona de sombra” para la prensa internacional. La ausencia de voluntad política, la ignorancia de la situación por parte de la opinión pública, y la total ausencia de este conflicto en los medios de comunicación son factores que se retroalimentan. Como resultado, el conflicto de Kivu Norte se percibe, con pesimismo, como algo irresoluble.
Queremos que este blog sea un espacio en el que distintas personas de todo el mundo expresan su deseo de que el horror termine de una vez por todas en Kivu Norte. Este blog es, sobre todo, un blog de testimonios.
Apelamos especialmente a los bloggers de todo el mundo. Como blogger, creo que la solidaridad entre bloggers puede hacer mucho para dar a conocer la realidad de Kivu Norte a través de este blog.
Si quieres la paz en el Congo, este es tu lugar.
Gracias por la visita!
******
Si quieres echar un cable
Este blog proporciona testimonios de distintas personas sobre la situación en Kivu Norte. Pero eso es sólo una pequeña parte de este asunto. “Stop the war in North Kivu” esta hecho por CUALQUIER PERSONA sensible a lo que está ocurriendo aquí.
Puedes:
-Mandarnos un comentario.
-Mandarnos un pequeño texto texto en español, inglés o francés.
-Mandarnos un podcast en formato mp3.
-Poner un link a este blog si eres blogger o tienes una página web
-Subir un vídeo en Youtube y mandarnos el URL, o informarnos acerca de otros vídeos sobre North Kivu que estén colgados en la red.
Nuestro correo: bloggersforgoma@gmail.com
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Con poco mas de un año desde su inauguracion Haulotte Iberica, en Reocin, se enfrenta a graves problemas.


Santander presenta su logo de Capital Europea de la Cultura

Alcalde de Santander: el logo es muy conceptual y en la línea de modernidad que se requiere para una candidatura de Capitalidad Europea de la Cultura. Es un círculo que significa plenitud, totalidad, perfección. . . Consejero de Cultura: Curva del firmamento, compactación sobre el día, el redondeamiento del esplendor, mediodía, todo es cúpula, reposa central, sin querer, la rosa a un sol de cenit sujeta y tanto será el presente que el pie caminante siente la integridad del planeta. No se si he hecho bien la transcripción de las palabras del consejero de Cultura. Lo que si puedo decir, es que, no he entendido nada del mensaje y por lo tanto de la explicación del logo . Será que no estoy a semejante altura intelectual. Si alguien quiere salir de la duda, que clique en el titular o que ponga esta dirección y lo vera y oirá con sus propios ojos y oídos: http://www.eldiariomontanes.es/multimedia/videos/495051.html
-
Eddi dijo...
podían haber sido más originales, la verdad!...pero la foto es preciosa.
martes, 4 de noviembre de 2008
El Coltan origen de la muerte de casi 5 millones de personas, en el Congo
Tu ordenador tiene un precio elevadísimo |

| ||||||||||
On Noviembre 4, 2008 at 7:10 pm Blog admin Said:
Hola, soy un humanitario residente en Goma, Republica Democratica de Congo. Desgraciadamente, lo que recoges en tu blog es verdad. La guerra que tiene lugar aqui se debe en gran medida a la extracción de este material. El silencio informativo sobre ello es tremendo. Gracias por hablar de este tema en tu blog. Un saludo
Las minas de coltán, casiterita, diamantes, wolframita… origen de la nueva guerra en el Congo

On Noviembre 4, 2008 at 7:10 pm Blog admin Said:
Hola, soy un humanitario residente en Goma, Republica Democratica de Congo. Desgraciadamente, lo que recoges en tu blog es verdad. La guerra que tiene lugar aqui se debe en gran medida a la extracción de este material. El silencio informativo sobre ello es tremendo. Gracias por hablar de este tema en tu blog. Un saludo
domingo, 2 de noviembre de 2008
Torrelavega, sede del Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Psicologia del Deporte (SIPD)

Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)
Universidad de Vigo,
Universidad del País vasco,
Universidad de
Universidad Autónoma de Madrid,
Universidad de Cantabria,
Universidad de Sevilla,
Universidad de Illes Balears,
Universidad de Valencia,
Universidad de Murcia,
Universidad Católica San Antonio de Murcia,
Universidad de Málaga,
Escola Superior de desporto de Rio Maior (ESDRM) de Portugal,
Instituto de Medicina del Deporte,
Academia de Ciencias de Cuba,
Universidad Miguel Hernández (Elche)
Universitat Abat oliva CEU de Barcelona
Universidad de Puerto Rico
Universidad de Guayaquil (Ecuador)
Escuela Deportiva ITESO (México).
Estoy seguro que será todo un éxito, sobre todo por que conozco muy bien la persona que se ha empeñado en traerlo a Torrelavega (hubiera sido muy fácil llevarlo a Barcelona, Valencia, Málaga o Santander), por su preparación, por que es de sobra conocido y reconocido en el mundo de la psicología deportiva y del deporte en general, por su directa implicación en el, así como por su gestión política, cuando fue Concejal de esta materia en Torrelavega, cuando no había ni instalaciones, ni escuelas deportivas ya que en su etapa al frente del deporte local se crearon estas y la mayoría de pabellones para su práctica, etc. Todo esto, parece ser que no sienta bien a algunas personas, que dejan traslucir rencillas e interéses personales (mas bien pocas) y algún grupo de adscripción política diferente que se ha empeñado en torpedear y empañar, lo que ha costado mucho trabajo organizar, máxime cuando hay ciudades, con infraestructura específica para realizar este tipo de eventos y alicientes sobrados para los congresistas que acuden a ellas.
Así que mi felicitación anticipada y el deseo de que sea un Congreso fructífero.
13 de noviembre de 2008 0:24