viernes, 14 de noviembre de 2008

Bloc de notas

Viernes 14 de noviembre: . . . . .Estoy repasando las ultimas notas de actualidad que tengo anotada y las voy a plasmar, "en limpio". Esta claro que hay tema sobre todos los demas. Es la crisis económica financiera, ante la que nos dan opiniones de aquí y de allá. Por ejemplo, esta que aplaudo, solo hace falta que se lleve una labor xde vifgilancia y control, sobre el tema de los despidos por que, como dicen los empresarios que no hay produccion, que no hay dinero, mientras llegan las ayudas oficilaes, etc., pues hay que reducir plantillas, hacer un ERE, y todas esas cosas, que nos vienen a corroborar lo de que las crisis siempre, siempre las pagan los mismos. Asi que bienvenida la postura que leo en "Cantabria Condifencial: ... La vicepresidenta y consejera de Empleo y Bienestar Social del Gobierno de Cantabria, Dolores Gorostiaga, ha afirmado hoy, en el acto inaugural de la jornada anual de Medio Ambiente y Salud Laboral de la Federación de Industrias Afines (FIA) de UGT, que "no valen fórmulas mágicas y propuestas trasnochadas con tan malos resultados en crisis anteriores como el abaratamiento del despido". Por el contrario, Gorostiaga reiteró la apuesta del Gobierno de Cantabria por un desarrollo industrial basado en la búsqueda de nuevos mercados internacionales y en la innovación y el desarrollo tecnológico, para lo que consideró prioritario "estimular y espolear a las empresas, consiguiendo mayores esfuerzos en la innovación de sus productos, en la competitividad y en la productividad"... Pues me parece acertada esta postura del Gobierno de Cantabria. . . . . . .
Se reúne el G20 ante la convocatoria de G.W. Busch. Es su particular "canto del cisne", pues esta muerto ya, políticamente. Si no ha sido el causante del desastre financiero y económico del mundo, sí que ha sido el responsable de algunos de los desatres que, tambien, han tenido repercusión muncial.
Previamente, los Sres. del Universo, han tenido que presentarse ante un comité del Congreso de los EEUU. Ellos son los más importantes especuladores financieros, responsables de los llamados ‘hedge funds’ (fondos de inversión libre) y han defendido sus prácticas y beneficios, aunque divididos sobre si deberían establecerse regulaciones más estrictas en estos mercados. George Soros, Philip Falcone, James Simons, Kenneth Griffin y John Paulson, son los ‘Másters del Unsiverso’, como les llamó Tom Wolfe y seguro, que no sufriran "la crisis".
Ahora ¿Se sacara algo en claro de esta cumbre? Washington será sede de un encuentro de 20 países (el G-20) en el que a diferencia de hace casi 60 años, los países pobres tendrán la sartén por el mango. Ante la crisis financiera internacional que se originó en Estados Unidos y que se propago casi de inmediato a Europa, las economías emergentes reclaman una mayor presencia en los foros donde se toman las principales decisiones sobre temas económicos.

jueves, 13 de noviembre de 2008

JULIAN, "EL EMPRENDEDOR"

Lo decía el grupo Golpes Bajos: Malos tiempos para la lírica. Esto es como decir que no corren buenos tiempos para meterte en gastos, en florituras empresariales, en fin, para los negocios. Claro, todo depende, que también es el titulo de otra canción, esta de Jarabe de Palo. Depende de la persona, del emprendedor de turno. Que de eso trato de hablar. Bueno llamarle a estas altura emprendedor, no se si será muy correcto, por que en realidad lleva toda su vida emprendiendo. Se llama Julián. Julián González Pérez que con 55 años, acaba de abrir en el centro de Torrelavega, su enésimo negocio de hostelería. Hace mucho que nos conocemos y siempre le he visto en estos berenjenales y como yo me digo, ¡Ya son ganas! Pues sí, las sigue teniendo. . . . . . . . Empezó de trabajador en la cafetería Flamingo, que junto a la discoteca Flipper, de los mismos propietarios, fue un lugar emblemático de esta ciudad. Pues bien, casi enfrente de donde trabajo de muy joven, ha puesto una coqueta cafetería-restaurante, en los soportalones de la Plaza Mayor, llamada Blanco Nakar (partes de la misma, las ves en las fotos de "el pincha") y la traigo aquí, por que no deja de ser un estímulo y un ejemplo. Inversión y por lo tanto, puestos de trabajo.Esto en época de crisis, es todo un riesgo. Negocio que, conociendo a Julián, estoy seguro que funcionara, como los anteriores. Voy a tratar de hacer memoria y espero que no se me olvide nada. Su aventura empresarial comenzó hace poco más de 30 años en Río de la Pila. Después en Torrelavega vinieron la cafeteria "Maui", el disco pub "el Patio", bar "la Terraza",cafetería "Oslo", discoteca "Kroker". Negocio que ponía en marcha, traspaso y a por otro. Una pequeña pausa en tierras palentinas, en Aguilar de Capoo y de vuelta a Cantabria, en donde en Suances, su lugar de nacimiento, instala el Pub "Acacio" y de aquí a San Vicente de la Barquera para meterse en aguas mas profundas (empresarialmente hablando) para, en uno de los lugares con vistas mas espectaculares, a la ria, playa y Picos de Europa, construye un hotel, el Villa de San Vicente, donde en numerosas ocasiones y siempre que paso por esta zona, tengo que ir hasta allí, para disfrutar de ese mirador excepcional. Pero, el bueno de Julián, no para y nunca esta conforme.

Hace poco mas de un año, me comentó que buscaba algún lugar para poner algo en Torrelavega y, dicho y hecho, el “Blanco Nakar” (diseño moderno, muy luminoso) que compartirá su tiempo (y también preocupaciones) con el hotel de San Vicente.

¿Es o no un emprendedor? Pues por mi parte le entrego el titulo virtual de “JULIAN, EL EMPRENDEDOR” Felicidades y suerte.

-.-.-.-.-.-.-.-.--.-.

Puestos a hacer un ejercicio de memoria y estoy seguro que alguien me corregira o me añadira algo, en el entorno de la Plaza Mayor de Torrelavega y calles adyacentes habia un buen numero de bares, cafeterias y restaurantes. Empezando por donde esta el objeto de este artículo, en el comienzo de los soportales, estaba la caferia Viena, a unos pasos, el Sago, al final de este tramo de los soportales, el Bar Udias, hoy Zara. Si continuábamos en direccion a la Llama, el Central. Si cogiamos la derecha, hacia el establecimiento de L. Merino, el Papillon. Pero volviendo a los soportales, en la calle Ancha, estaban el Toledo y la bodega Pereira y bajando los soportales, el Florida(antes Sport) y ya, en la parte inferior, junto a M. Muñoz y Radio Juventud, la Cafeteria, Restaurante Saja. Claro que nos queda Menendez Pelayo, hacia la Estación de Feve, con su Cantina, El Flamingo y Flipper, que estaban juntos. El bar Cuca, el Avenida y Churreria Calderon.

¿Alguien da mas? ¡Ah! y el Cantabro, donde hoy tenemos el gran comercio de Estrada. Bueno esto era antes antes . En los 80-90s, empezaron a cerrarse, sobre todo en el perímetro de la plaza, desapareciendo todos. Hasta hoy mismo en que se ha abierto Blanco Nakar.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

El obsceno y machista Cesar Vidal

"La obscenidad de Chacon" es el titulo de un articulo escrito en el periódico "La Razón" y firmado por Cesar Vidal, uno de los locutores-predicadores que la COPE ha dado sitio en su antena. Este personaje, conocido por sus racistas opiniones y artículos cargados de animadversión hacia los homosexuales. Este melifluo y orondo personaje que opina que todo aquel que no tenga sus ideas, debe estar en el paredón, ante un pelotón de fusilamiento. Este frustrado señor que por haber nacido hombre, se dedica a despreciar todo aquello que hacen las mujeres, tal vez por que esa sea su secreta ambición, ha soltado todo su rencor contra la Ministra Carme Chacón. Y ¿Por qué? El da sus razones y entre estas, la siguiente ... sabe (en referencia a la Ministra) hasta qué punto es culpable de que nuestras tropas se jueguen la vida sin contar con un equipo suficiente -el que tienen los otros ejércitos que están en Afganistán- que pueda salvarlos en episodios como el de las últimas horas (la muerte de dos soldados por atentado).

Manifiesta el Sr. Vidal lo que sintió al escucharla, en Afganistan, cuando la Ministra viajo hsta allí, al conocerse la noticia de ese atentado… pocas veces en mi vida he sentido tanto asco, tanta repugnancia y tanta indignación como hace unas horas al ver a la ministra de Defensa aludiendo a un grupo, sin duda fiero, de periodistas y leyendo un papel en el que expresaba su admiración por unos soldados...

No se imagina este señor, la repugnancia y el asco que me produce, no solo el leer este artículo, sino verle o escucharle, en esos ofensivos prográmas radiofonicos (al igual que su colega Jimenez Losantos) que proporciona la cadena de la Conferencia Episcopal Española.

Continua, Cesar Vidal, diciendo ... Ningún hombre de honor hubiera incurrido jamás en semejante conducta.

Para concluir con que ...La Chacón ni es un hombre ni tiene honor. Bastaría, pues, con que dimitiera y nos librara a todos de tener que contemplar tanta obscenidad.

Realmente lamentable e impresentable. Este “asqueroso parasito” , llamado Cesar Vidal, locutor de la COPE y escritor, solo concede la cualidad del “honor” a los hombres. Las mujeres, no pueden, según el, tener honor y por supuesto, ni mucho menos tener mando en el ejército.

Pues bien, precisamente esta denostada señora ministra, Carme Chacón, segun The Wall Street Journal, se situa como la segunda política más influyente de Europa, y una de las de mayor proyección en el mundo. En la famosa lista ‘Women to Watch’, que publica anualmente el periódico estadounidense, Chacón sólo es superada por Christine Lagarde, la ministra francesa de Finanzas, y en ella aparecen otras dos españolas: la presidenta de Banesto, Ana Patricia Botín, y la empresaria Christina Domecq.

Acabo de leer en Internet, un artículo de Pilar Rahola, en el que dice de Carme Chacon... No sólo ha sabido estar a la altura política de un cargo de mucha envergadura, sino que lo ha dotado de una densidad emocional difícilmente previsible. Su voluntad de estar al lado de los soldados desplegados en las zonas en conflicto ha ido mucho más allá de las exigencias del cargo, hasta el punto de haber sido groseramente criticada cuando, en su fase final de embarazo, viajó hasta Afganistán para estar con las tropas. ...

Si alguien quiere añadir algo, que lo haga, dejo a su disposición este blog “De Aquí y de Allá”, por mi parte concluir diciendo que me sumo a las opiniones que como la de Pilar Rahola, manifiestan su reconocimiento hacia Ministra, a la que pocos se atreven a dudar de la idoneidad de su elección. Si la política es la gestión de lo público, y lo público, a menudo, se mezcla con lo emocional, Chacón ha sabido ser política, mujer y persona a la vez, y todo ello concentrado en un cargo tan poco “sentimental”. En la épica de la guerra, la ministra Chacón ha incorporado la lírica de la vida. Merece el aplauso.

Comentario

paz ha dejado un nuevo comentario en su entrada : La Ministra Chacón, nos ha dado muestras de profesionalidad y humanidad, seguro que los padres de los soldados fallecidos agradecieron la espontaneidad de sus lagrimas, ellos tambien lloran, pero se ocultan. ZAP. comentario Ir al formulario de comentarios
Anónimo Anónimo dijo...
Personalmente, me parece muy bien (hasta ahora) como lleva su cargo Carmen Chacón. También me parece muy bien si llora, me molesta más cuando la gente asiste a los funerales de Estado como si fueran una piedra, de compromiso...

13 de noviembre de 2008 0:24

martes, 11 de noviembre de 2008

Expertos de varios países del mundo, en Psicologia del Deporte, se dieron cita en Torrelavega

Cerrado con exito el Congreso de Psicologia Deportiva.. . . . . . Torrelavega ha sido la sede del II Congreso Internacional de Psicología Deportiva. Como balance he recogido los siguientes datos: Durante los tres días que ha durado el Congreso se han presentado mas de 30 simposios en los que se han registado mas de 130 comunicaciones y ponencias científicas. Se han realizado media docena talleres prácticos de psicología aplicada al deporte. Cinco conferencias plenarias con cinco de los psicólogos del deporte más prestigiosos del mundo. Estudiantes de Ciencias del Deporte, psicología y pedagogía han presentado más de 60 trabajos gráficos (posters) relacionados con la psicología y los deportes. Se han realizado actividades congresuales como encuentros y asambleas, concierto, cenas etc.… de diferentes colectivos. Más de 300 personas congresistas y familiares han permanecido en nuestra ciudad durante los tres días que ha durado el congreso. 25 Universidad de España, Portugal, Centro América-Caribe, Norteamérica (México) y Suramérica han estado representadas en Torrelavega 15 Países. España, Portugal, Puerto Rico, Costa Rica, México, Guatemala ; Brasil, Chile, Argentina; Perú, Cuba, Ecuador, Chile, Colombia y Venezuela 26000 entradas en las páginas WEB al 2º Congreso de la SIPD han colocado a Torrelavega en el mapa de la Psicología de deporte Iberoamericana. Lo anterior justifica con creces las subvenciones recibidas por el Ayuntamiento (10.000 euros) y es motivo para felicitar a la organizacion de este Congreso, cuyo peso ha corrido a cargo del miembro de la Sociedad de Psicologia del Deporte, el torrelaveguense J. Joaquin Diaz y su equipo. Todas aquellas personas que de una u otra manera han podido tener relación con congresistas han mostrado su agrado por este tipo de actividades en nuestra ciudad. Y por último, aunque no es el objetivo de un Congreso Científico, según diferentes estimaciones de expertos en economía y en congresos; 300 personas asistentes a un congreso de esta características han podido aportar en nuestra ciudad y comarca (Santillana, Comillas, Suances….) aproximadamente unos 65.000 euros en gastos de diferentes formas.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Adios a Miriam Makeba, La voz de Africa

Hay nombres que figuran por derecho propio en las historias recientes de sus países. Son nombres de personas que no han sido miembros de ningún ejército militar, ni políticos, tampoco gobernantes, ni guerrilleros, pero que han tenido un peso fundamental en el desarrollo de determinadas “revoluciones” y cambios en sus lugares de origen. Todos recordamos aquí en España, en la época de lucha contra la dictadura del general Franco a Paco Ibañez, Raimon o Lluis Llach entre otros, en Chile cuando el golpe militar contra Salvador Allende por Pinochet, a Victor Jara, Mercedes Sosa o Quilapayun, en EEUU en la lucha por los derechos civiles de los negros a Nina Simone, en la revolución de los claveles de Portugal a José Afonso, contra el golpe de los coroneles Melina Mercouri, en Grecia y así podríamos llenar unas cuantas paginas, por que cada país, cada independencia, las luchas por la libertad, los derechos humanos, el mundo del trabajado, etc., han contado con la participación de determinadas “voces” de músicos, cantantes, grupos y gentes del teatro y el cine, que se posicionaron claramente con ellos, algunos a costa de sus vidas, otros con el exilio y la gran mayoría con la carcel y el aislamiento. Ayer mismo, 10 de noviembre de 2008, por la noche fallecía en Castel Volturno, Italia, una “luchadora y activista musical contra el apartheidMama Africa”, que así era como se conocía a Miriam Makeba. Moría de un ataque al corazon, tras un concierto contra el racismo y la mafia en el que participaba la «la voz de África». Miriam Makeba, nacio en Johannesburgo, Sudafrica, el 4 de marzo de 1932 y pasó su infancia en Petroria (en el Transvaal), Makeba comenzó a cantar en la década de 1950 con el grupo Manhattan Brothers, tras lo que fundó su propia banda, The Skylarks, que mezclaba jazz con música tradicional surafricana. Después de ver que no podía llevar a cabo en su país la carrera musical que ella quería por su activismo comprometido, la cantante viajó a Venecia para después conseguir llegar a Londres, donde conoció a Harry Belafonte , quien le ayudó a entrar en los Estados Unidos. Sin embargo, la vigilancia del FBI estadounidense obligó a Miriam y a su marido a trasladar su residencia a Guinea Conakry, donde residió hasta su regreso a Sudáfrica el 10 de junio de 1990 tras la excarcelación de Nelson Mandela, quien tiempo después le ofreció participar en su gobierno. Icono de la lucha contra el apartheid en su país, Makeba, marginada durante más tres décadas por el régimen racista sudafricano, siempre estuvo comprometida con la lucha por los derechos civiles y contra el racismo, una entrega que llevó a cabo hasta el último momento de su vida. La cantante, conocida también como «la mamá de África», supo llevar como nadie al escenario las tradiciones y los trajes típicos de su tierra en espectáculos donde su voz cálida y su grande presencia eclipsaban a los instrumentos étnicos que la acompañaban. Logró su máxima popularidad con el inolvidable tema "Pata Pata", que fue difundido en diferentes paises del mundo alcanzando los primeros lugares en los ranking de música pop. En el año 2001, fue galardonada con el premio de la paz Otto Hahn, otorgado por la Asociación Alemana de la ONU. En 2002 fue galardonada con el Polar Music Prize que otorga la Real Academia Sueca de Música. Según informaciones de agencias de noticias italianas, Miriam Makeba empezó a notar cierto malestar antes de iniciar el concierto previsto en Castel Volturno de apoyo al escritor Roberto Saviano, amenazado por la Camorra, y contra el racismo. Sin embargo, 'Mamá África' decidió seguir adelante con los planes y actuar con normalidad durante la media hora prevista. Makeba, de 76 años, cantó tres temas al final del concierto ante unas pocas decenas de espectadores africanos, concedió un bis con el mítico Pata pata, y cuando estaba saludando al público para despedirse junto a los demás participantes se desvaneció, siendo trasladada al hospital, falleciendo de un infarto. Su activismo contra el apartheid en Sudáfrica provocó que en 1960 el Gobierno de este país le retirara la ciudadanía, lo que llevó a Makeba a pasar hasta 31 años de exilio en Estados Unidos, donde en 1967 rompería todas las listas de ventas con su canción 'Pata Pata', escrita once años antes en el continente africano. Dos años antes, en 1965, se convirtió en la primera mujer africana negra en ganar un Grammy, que compartió con el artista de folk Harry Belafonte. En 1976, 'Mamá África' intervino ante la Asamblea General de Naciones Unidas para denunciar el apartheid y la segregación racial en Sudáfrica, lo que provocó que el Gobierno de su país prohibiera la emisión de sus canciones en las radios nacionales. En 1990, después de que Nelson Mandela saliera de prisión, Makeba pudo volver a su país. En el año 2000, su álbum 'Homeland' resumía a la perfección los sentimientos de la artista sudafricana al poder volver a su tierra natal. "He conservado mi cultura. He conservado la música de mis raíces. A través de mi música he convertido esa voz e imagen de África y su gente sin darme cuenta", explicaba en aquel momento Miriam Makeba, que nunca entendió el largo exilio al que se vio forzada por el Gobierno de Sudáfrica sin haber cometido ningún tipo de crimen.
Adios Miriam Makeba y gracias. Hable de ti en la radio, pinche el "pata pata" en la disco y me despido en este blog, escuchando un tema que tu grabaste titulado "Tonadas a media noche" ...cantadas a media voz . . .

sábado, 8 de noviembre de 2008

Torrelavega en otoño

Esta ciudad, ha tenido su "sambenito" que la catalogaba como ciudad gris, fea, con un urbanismo desastroso, incluso sucia, etc. Y lo malo de esto, es que hemos sido los propios torrelaveguenses, los que hemos propagado tal publicidad. Lo cierto es que hubo un tiempo en el que, el desarrollismo de los 60s, la construcción de viviendas y barrios sin pensar en los que habían de vivir en ellos, la contaminación de las fabricas, produjeron esos efectos. Hoy años después, a pesar de los muchos defectos que aún tiene Torrelavega, no es justo decirlo. Desconocemos donde vivimos y los diferentes lugares dignos de destacar, por su belleza, color, paisaje y calidad medio ambiental.

Invito a los de aquí y a los de allá, a que, simplemente, recorran el Bulevar Ronda o concretamente, vayan al tramo que une Capuzano con Tano. Es en esta época de otoño, cuando adquiere un colorido espectacular. Solo siento ser una mal fotografo y no tener el equipo que saque el partido que se merece la escena. Aún tenéis unos pocos días, antes de que caiga la hoja. Aunque, sea la epoca que sea, siempre tendreis al Monte Dobra dominando toda la ciudad.

Aquí dejo estas imágenes que no se si hacen justicia a lo que es. Y esto, tambien, es

Torrelavega.

(la última foto, el Rio Saja entrando en Torrelavega, es de Pedro Cantero)

Una torrelaveguense que vive fuera, pero con frecuentes contactos con su ciudad, dice….Es cierto que ha cambiado, pero no nos lo terminamos de creer, es verdad que siempre nos ha parecido un lugar feo, caotico, sucio y un sinfín de lindezas más, pero eso está mejorando, ahora es casi peatonal, lo que está muy bien pero nos tenemos que comer el coche...Si quieres ver una pelicula de actualidad, pues nada quedas con unas amistades y vas a pasar la tarde-noche a Santander.

Si es verdad que ahora hay teatro y me coincidio la reapertura, una tarde noche memorable, estabamos todos en la calle, me parece que si a los ciudadanos de Torrelavega se le ofrece cualquier tipo de actuación cultural lo agradecen, acuden, se desviven con la novedad y la innovación , creo que falta bastantes cosas en este aspecto.

Y que pasa con las zonas para esparcimiento de los más pequeños Están todos hacinados alrededor de las mesas en las que toman café sus madres, abuelos y público en general, creo que el ayuntamiento desconoce los columpios, toboganes, balancines,etc, etc.

jueves, 6 de noviembre de 2008

La Biblioteca Municipal de Torrelavega se internacionaliza

La Biblioteca Municipal de Torrelavega (en otros tiempos Biblioteca Popular) ha tenido la feliz iniciativa de adquirir libros en diferentes idiomas, preferentemente en el de los inmigrantes que tenemos en nuestra ciudad. Felicito por ello a los responsables de esta actividad, tanto la Concejala de Cultura, como la Directora de la Biblioteca Municipal. Lamentablemente, no todos pensamos igual y he podido leer algunas opiniones de lectores del Dº Montañés, en su edición digital, como… ¿Por qué con mi dinero se tiene que pagar la lectura de otros países?, que se compren ellos los libros o que aprendan nuestro idioma y los lean en castellano, etc (alguien de los que así se expresan habra pisado una biblioteca?)… También es cierto que hay opiniones congratulándose por esta iniciativa con la que, la Biblioteca Municipal Gabino Teira incorpora a sus fondos obras en chino, árabe y rumano, la mayoría de literatura infantil, dando con ello servicio a la cantidad y diversidad de personas, potenciales lectores, inmigrantes en lTorrelavega y, además, en las cercanías de la zona (la Inmobiliaria) con mayor concentración de ellos, unos 2.000 de unos 30 países diferentes. La Biblioteca Municipal, ha adquirido 333 volúmenes, la mayoría destinados a niños, de los que 13 son en chino, 20 en árabe y 12 en rumano. También es de destacar la suscripción a 146 publicaciones periódicas. Creo que no hay lugar mejor para la integración y el conocimiento entre culturas que las bibliotecas y estoy seguro que aquellos, de otros países y lenguas, que se acerquen a la Biblioteca a encontrar lecturas en su idioma, al tiempo que no pierden contacto con el y no se olvidan de su lenguaje, no tardaran en coger los libros que tienen, tan a mano, en castellano. La inmigración es una realidad en Torrelavega, por lo que yo animo a comerciantes, hosteleros o centros cívicos a suscribirse a prensa o revistas de los países con presencia entre nosotros. ¿No sería curioso, estar tomando el café, leyendo el periódico de aquí y al lado alguien leyendo uno de Marruecos, Rumania, Perú o China? A que mas de uno, no resistiría la tentación de echar un vistazo a los de fuera. . . . . . . . Paz opina que ... felicidades por la iniciativa, que no decaiga por la abrumadora opinión de los analfabetos funcionales, no leen un períodico en su vida pero se permiten el lujo de despreciar el elenco cultural de los otros, sin comentarios.

Desde Goma, República Democrática del Congo

Seguramente estarás al tanto de lo que esta ocurriendo en la República Democrática del Congo. Pero solo conocemos la información trasmitida por los corresponsales o las agencias de noticias. Te aconsejo que hagas el ejercicio de entrar en contacto, directamente, con la gente que sufre este conflicto, esta guerra, este nuevo genocidio. Alguien de Goma ha entrado en contacto con este blog “De aquí y de allá”. Este es su blog. Visítale: http://stopthewarinnorthkivu.wordpress.com/espanol/

Sobre este blog: testimonios contra la guerra

Este blog es un mensaje de socorro. Está escrito en Goma, Kivu Norte, donde miles de personas viven desplazadas en la actualidad.

“Stop the war in North Kivu” existe porque la cobertura informativa de la situación en Kivu Norte es casi inexistente. Día tras día, año tras año, violaciones masivas de derechos humanos continúan teniendo lugar en esta provincia de la República Democrática de Congo. Pero no las vemos en las noticias, ni las oímos, ni podemos encontrar artículos sobre ello en los periódicos.

Mientras reina la impunidad, Kivu Norte permanece en una “zona de sombra” para la prensa internacional. La ausencia de voluntad política, la ignorancia de la situación por parte de la opinión pública, y la total ausencia de este conflicto en los medios de comunicación son factores que se retroalimentan. Como resultado, el conflicto de Kivu Norte se percibe, con pesimismo, como algo irresoluble.

Queremos que este blog sea un espacio en el que distintas personas de todo el mundo expresan su deseo de que el horror termine de una vez por todas en Kivu Norte. Este blog es, sobre todo, un blog de testimonios.

Apelamos especialmente a los bloggers de todo el mundo. Como blogger, creo que la solidaridad entre bloggers puede hacer mucho para dar a conocer la realidad de Kivu Norte a través de este blog.

Si quieres la paz en el Congo, este es tu lugar.

Gracias por la visita!

******

Si quieres echar un cable

Este blog proporciona testimonios de distintas personas sobre la situación en Kivu Norte. Pero eso es sólo una pequeña parte de este asunto. “Stop the war in North Kivu” esta hecho por CUALQUIER PERSONA sensible a lo que está ocurriendo aquí.

Puedes:

-Mandarnos un comentario.

-Mandarnos un pequeño texto texto en español, inglés o francés.

-Mandarnos un podcast en formato mp3.

-Poner un link a este blog si eres blogger o tienes una página web

-Subir un vídeo en Youtube y mandarnos el URL, o informarnos acerca de otros vídeos sobre North Kivu que estén colgados en la red.

Nuestro correo: bloggersforgoma@gmail.com

Gracias y… pásalo!

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Con poco mas de un año desde su inauguracion Haulotte Iberica, en Reocin, se enfrenta a graves problemas.

El Director General de Recursos Humanos de Haulotte Group, junto a otros directivos de la multinacional francesa se encuentran en Cantabria, tratando encontrar una salida a la crisis de la empresa y así como frenar posibles conflictos laborales. Mientras, el comité de empresa y la dirección han acordado retomar el clima de diálogo social en la factoría para evitar cualquier conflicto laboral, tras las recientes despidos de 17 trabajadores tanto indefinidos como fijos de la plantilla. Esta decisión fue respaldada ayer por la plantilla, tras comprometerse la dirección a no reducir más el número de trabajadores con despidos unilaterales y tomar cualquier decisión de este tipo de forma dialogada con el comité de empresa y aportando la información que justifique las medidas.No sin cierta tensión y descrepancias entre el comite y los trabajadores, estos, han exigido al Gobierno regional que "fiscalice" los "dineros públicos" obtenidos por la empresa para instalarse en Cantabria y para crear empleos. La planta de Haulotte en Puente San Miguel fue inaugurada el 30 de marzo de 2007 y hasta la fecha venía empleando a unos 175 trabajadores, además de existir la promesa, manifestada por el Gobierno cántabro, de que crearía más de 600 puestos de trabajo directos y 1.000 indirectos. A falta de una informacion mas precisa, todo apunta a que la crisis finaciera, ha afectado a esta empresa, lider mundial en el sector de maquinaria para la construccion. En los ultimos dias se han producido despidos de trabajadores, Es de suponer que en el convenio entre Haulotte y el Gobierno de Cantabria, firmado por la Vicepresidenta Dolores Gorostiaga, se contemplaba el compromiso de creacion de puestos de trabajo (en torno a 600), a cambio de determinadas compesaciones económicas y fiscales. Haulotte tiene en la actualidad y entre otros problemas, el del gran stock de maquinaria, tanto en Reocin, como en el resto de fabricas en otros paises. Ayer por la tarde, la direccion de la planta de Reocin se ha reunio con los representantes de los trabajadores que posteriormente celebraron una asamblea con la plantilla, para informarles de la situción y planes de futuro.Esta planta de Reocín surgió del acuerdo entre Haulotte Group y el Gobierno de Cantabria, firmado en París el 19 de abril de 2006 por la vicepresidenta, Dolores Gorostiaga y Alexandre Saubot. Haulotte Cantabria, se instalo en el Parque Empresarial Besaya, en una parcela de 62.000 metros cuadrados, de los que, alrededor de 20.000, corresponden a zona edificada, para fabricar los nuevos manipuladores telescópicos HTL y la retrocargadora multifuncional con rotación total Multijob MJX. Sus instalaciones cuentan con un primer edificio de unos 16.800 m² que alberga la zona de pintura, almacenes, despachos, zona de recepción y las líneas de producción. La zona de retoques y personalización ocupa un segundo edificio de unos 1.500 m². En el acto de la inauguración se dijo que esta nueva fábrica supone para la Comunidad de Cantabria un nuevo impulso en lo que a empleo se refiere, ya que tenia previsto que, en un plazo medio, unos 300 empleados puedan formar parte de la plantilla, además de los 1.000 empleos inducidos a través de proveedores. Para el Grupo Haulotte, la nueva fábrica ha supuesto un paso decisivo para su desarrollo, ya que los nuevos productos de diversificación del grupo serán desarrollados en esta planta, siendo presentados, poco antes de su puesta en marcha, en la feria de Bauma, Alemania. "El grupo exporta, a nivel mundial, la mejor tecnología, los productos más modernos y más competitivos", comento el Director General de Haulotte Group, Alexandre Saubot. En opinión del Presidente de esta multinadcional, Pierre Saubot, han sido varias las razones por las que elegieron Cantabria como sede de su nueva planta, entre ellas porque "cuenta con unas buenas comunicaciones e infraestructuras, como el Puerto de Santander y la proximidad de varios puertos internacionales. Su situación se encuentra en un punto muy estratégico para nuestro desarrollo". Desde luego, nada ha salido como lo que acabamos de leer, declaraciones en un momento de eufória y caras sonrientes, cuando nada hacia presagiar lo que nos ha caido encima. Las caras risueñas, evidentemente, no seran las misma que las que vemos en la foto, maxime si añadimos esta otra noticia difundida por el Ministero de Trabajo e Inmigración, en el día de ayer: ...El número de parados registrados en las oficinas de empleo cántabras aumentó en octubre en 2.984 personas, un 11,95 por ciento más que el mes anterior, con lo cual la cifra total de desempleados se situó en la región en 27.954.
Se trata de un incremento superior al de la medida nacional que fue del 7,34 por ciento y el tercero más elevado del país, por detrás de Baleares (+21,74%) y Aragón (+14,78%).

Santander presenta su logo de Capital Europea de la Cultura

Santander ya tiene, desde ayer, logo de Capital Europea de la Cultura. Bueno, con el que se presenta para la elección, en competencia con otras ciudades españolas y del resto de europa. Fue dado a conocer en un acto desarrollado en la playa del Sardinero y es el que tenemos en la imagen, tomada de www.eldiariomontanes.es. Como vemos, se trata de un circulo azul, otro blanco... Lo que ya no tengo tan claro son las explicaciones y el significado que dan de el, el Alcalde de Santander, Iñigo de la Serna y, sobre todo, el Consejero de cultura Javier Lopez Marcano: . . .

Alcalde de Santander: el logo es muy conceptual y en la línea de modernidad que se requiere para una candidatura de Capitalidad Europea de la Cultura. Es un círculo que significa plenitud, totalidad, perfección. . . Consejero de Cultura: Curva del firmamento, compactación sobre el día, el redondeamiento del esplendor, mediodía, todo es cúpula, reposa central, sin querer, la rosa a un sol de cenit sujeta y tanto será el presente que el pie caminante siente la integridad del planeta. No se si he hecho bien la transcripción de las palabras del consejero de Cultura. Lo que si puedo decir, es que, no he entendido nada del mensaje y por lo tanto de la explicación del logo . Será que no estoy a semejante altura intelectual. Si alguien quiere salir de la duda, que clique en el titular o que ponga esta dirección y lo vera y oirá con sus propios ojos y oídos: http://www.eldiariomontanes.es/multimedia/videos/495051.html

1 comentario

Cerrar esta ventana Ir al formulario de comentarios
Anónimo Eddi dijo...

podían haber sido más originales, la verdad!...pero la foto es preciosa.

martes, 4 de noviembre de 2008

El Coltan origen de la muerte de casi 5 millones de personas, en el Congo

Tu ordenador tiene un precio elevadísimo

Amnistía Internacional - Logologo actua
Porque su fabricación es imposible sin coltan. Más de 30.000 niños y niñas matan y mueren en un conflicto que sacude África Central y cientos de miles de personas lo están pagando en estos días. Una de las causas: el control del coltan. Te preguntarás ¿qué es el coltan y por qué puede convertir niños y niñas en soldados? Coltan es la abreviatura de columbita y tantalita, dos minerales que unidos los hace imprescindibles en la fabricación de teléfonos móviles, ordenadores... y, ante un mercado gigantesco, la República Democrática del Congo posee el 80% de las reservas mundiales. Lejos de llevar prosperidad al país, es parte del origen de un conflicto que amenaza con ser eterno. Gran parte de los ingresos de la venta de coltan han servido para comprar armas, que llegaron generosamente a los ejércitos y milicias desde Estados Unidos, Bélgica, Francia, Alemania y China, entre otros. ¿El resultado? Una guerra en la que ya han muerto casi 5 millones de personas, más de 350 mujeres y niñas son violadas cada mes, hay casi 2 millones de desplazados, y unos 7.000 niños y niñas combaten como soldados. Se les saca a la fuerza del colegio o de sus casas. Reciben malos tratos, torturas, son violados y obligados a violar y a asesinar. Y te queda oír lo peor: en la región de Kivu, la mitad de los menores que habían sido desmovilizados han vuelto a ser reclutados. Su experiencia les convierte en reclutas valiosos y les pone en especial peligro. Y todo para que en los países desarrollados podamos hablar por el móvil o escribir un e-mail. ¿Cómo poner fin a esta situación? No voy a pedirte que tires tu ordenador, sino todo lo contrario: utilízalo para ayudar a las víctimas de este conflicto. Habrás hecho mucho por frenar esta masacre si te sumas a la petición de Amnistía Internacional al Gobierno de la RDC. Y estarás haciendo mucho más si aportas un donativo para nuestras campañas. Pero, si te unes a Amnistía Internacional, prácticamente estarás haciendo cuanto está en tu mano para que ningún niño tenga que dejar de serlo por nuestro bienestar. Gracias por utilizar tu ordenador para conseguir que su fabricación no resulte tan cara.
  1. On Noviembre 4, 2008 at 7:10 pm Blog admin Said:

    Hola, soy un humanitario residente en Goma, Republica Democratica de Congo. Desgraciadamente, lo que recoges en tu blog es verdad. La guerra que tiene lugar aqui se debe en gran medida a la extracción de este material. El silencio informativo sobre ello es tremendo. Gracias por hablar de este tema en tu blog. Un saludo

    http://stopthewarinnorthkivu.wordpress.com/

Las minas de coltán, casiterita, diamantes, wolframita… origen de la nueva guerra en el Congo

¿A QUIÉN BENEFICIA LA NUEVA GUERRA EN EL CONGO?
Dos años después de celebradas unas elecciones libres, democráticas y trasparentes en la República Democrática del Congo (RDC), el pueblo congoleño de las provincias del este del país, Kivu-Norte y Kivu-Sur, sigue viviendo una pesadilla de violencia, inseguridad y violación permanente de los Derechos Humanos. Los asesinatos, violaciones, saqueos, batallas, huída de la población, resurgen de nuevo y se multiplican, alejándose así toda esperanza de restauración de la paz, condición necesaria para comenzar a mejorar las condiciones de vida de una población sumida por décadas en la pobreza y la inseguridad. El artífice de tanto sufrimiento es Laurent Nkunda, tutsi congoleño, dirigente de la guerrilla que asola esta zona de la RDC. Nkunda y sus hombres están apoyados claramente por el gobierno de Ruanda que, a su vez sirve los intereses de grandes potencias del Norte (Estados Unidos, Reino Unido, Bélgica, Holanda). Pero ¿por qué se interesan estas grandes potencias por el este de la RDC? La respuesta es evidente: En esa zona existen importantes minas de coltán, casiterita, diamantes, wolframita…, minerales que salen del país en camiones y helicópteros, vía Ruanda, y terminan en las manos de las multinacionales de occidente. En estos últimos días la situación se ha agravado. Dos batallones ruandeses han penetrado en territorio congoleño. El lunes, 26 de octubre, un numeroso contingente del ejército ruandés atacó la base congoleña de Rumangabo quedando a las puertas de Goma, capital del Kivu-Norte; se teme una gran ofensiva bélica ruandesa, con devastadoras consecuencias para la población. La preparación de esta acción de Ruanda fue denunciada la semana anterior en la ONU por el presidente congoleño, Joseph Kabila, quien se reunió también con la Asociación de países del Cono Sur africano (SADC). Estos le prometieron ayuda en caso de una invasión de Ruanda. Lo que hasta hace poco era sólo una sospecha o parecían hechos aislados, ha ido tomando cuerpo gracias a las numerosas denuncias de la sociedad civil: la MONUC, (Misión de la Organización de Naciones Unidas), con 17.000 cascos azules en la región, no está cumpliendo con los objetivos de su misión de paz y de protección a la población. Fuentes fidedignas sobre el terreno acusan a estas “fuerzas de paz” de trasladar soldados ruandeses en sus helicópteros, entregarles uniformes de la MONUC, permitir el paso de la frontera a militares ruandeses y trasladarlos a los lugares donde están las guerrillas de Nkunda; les acusan, de permanecer inactivos cuando atacan las guerrillas, de no dar su apoyo al ejército gubernamental cuando éste más lo necesita… Ante todo esto se comprende que la población se haya manifestado estos últimos días contra las fuerzas de la MONUC acusándolas de apoyar al enemigo y pidiéndoles que se marchen de la RDC. La misma Colette Braeckman, en un artículo aparecido el martes, 28 en “le soir.be”, escribe: “¿Para qué sirve esta misión que absorbe mil millones de dólares al año? Dos batallones suplementarios ¿mejorarían las cosas? ¿No habría que ir pensando, urgentemente, en un relevo de la MONUC por una fuerza europea de disuasión o, por lo menos, una fuerza policial compuesta por observadores neutrales y creíbles?...” Esta situación no ha sido ajena a la reciente dimisión del Jefe de la MONUC, Gral. Vicente Díaz de Villegas y Herrerías, después de apenas dos meses en su cargo. Si bien el Gral. Villegas alegó motivos personales parecen cada vez más verosímiles las sospechas que relacionan esta dimisión con la incapacidad o falta de voluntad política de la MONUC para cumplir su mandato originario en el Kivu. Deberíamos preguntarnos cómo es posible que esta Misión de Naciones Unidas, que pagamos entre todos, esté actuando siguiendo las directrices del todavía presidente de los EEUU. ¿No tendremos que arrepentirnos –demasiado tarde- de haber permitido esta nueva guerra de agresión y saqueo? Sin embargo, la prensa occidental se limita a informar de la crisis humanitaria silenciando el nombre y los motivos de los verdaderos agresores. Los políticos y la ONU expresan su “gran preocupación por el aumento de la violencia en el Este de la RDC” y luego miran hacia otro lado… seguramente hacia los tablones de la Bolsa o los Bancos en apuros. Lo que les ocurra al más de un millón de refugiados que ya se agolpan sin medios para sobrevivir les parece “lamentable”, pero siguen apoyando o no ponen obstáculos a Ruanda en su afán por anexionarse esa riquísima zona del Congo. ¿Qué le está pasando a la Comunidad Internacional? ¿Cuántos muertos más serán necesarios para que actúe? Federación de Comités de Solidaridad con África Negra.
  1. On Noviembre 4, 2008 at 7:10 pm Blog admin Said:

    Hola, soy un humanitario residente en Goma, Republica Democratica de Congo. Desgraciadamente, lo que recoges en tu blog es verdad. La guerra que tiene lugar aqui se debe en gran medida a la extracción de este material. El silencio informativo sobre ello es tremendo. Gracias por hablar de este tema en tu blog. Un saludo

    http://stopthewarinnorthkivu.wordpress.com/

Ver anterior artículo sobre este mismo tema en: http://jignape.blogspot.com/2008/10/el-coltan-origen-de-la-muerte-de-casi-5.html

domingo, 2 de noviembre de 2008

Torrelavega, sede del Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Psicologia del Deporte (SIPD)

Torrelavega acogerá, entre el 5 y el 9 de noviembre, el congreso de la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte, lo que no deja de ser un acontecimiento y un reto para esta ciudad, siempre dispuesta a recibir con los brazos abiertos a cuantos la visitan. De esta manera, además, la ciudad esta figurando en los ambientes especializados en Psicología del Deporte, basta con visitar la web oficial y los foros iberoamericanos que sobre esta materia existen (Internet ofrece esta posibilidad, con un mínimo esfuerzo). Tal vez esto sirva de impulso para desarrollar la idea que en su día y no hace muchos meses, expuso al Grupo de Opinión Quercus y a otras entidades, el Rector de la Universidad de Cantabria, Gutiérrez Solana, de crear una rama de Estudios Universitarios relacionados con el Deporte, en el Campus Universitario de Torrelavega. Por lo tanto bienvenida sea esta y cualquier otra iniciativa que pueda suponer, por mínimo que sea, cualquier impulso de esta ciudad. Creo que el Ayuntamiento, debe atender estas iniciativas, que prestigian a una ciudad, tanto facilitando la infraestructura necesaria como la económica que en este caso ha sido tan solo de 10.000 euros. Con esto, Torrelavega contara con la presencia de unos 25 profesores coordinadores de simposios de las universidades representadas y otro número importante de profesores y doctorandos que presentarán avances y resultados de sus trabajos de investigación. junto a mas de 200 personas, entre ellas, los representantes de las Universidades y Centros siguientes:

UNED (Madrid)

Universidad Autónoma de Barcelona (UAB),

Universidad de Vigo,

Universidad del País vasco,

Universidad de La Habana,

Universidad Autónoma de Madrid,

Universidad de Cantabria,

Universidad de Sevilla,

Universidad de Illes Balears,

Universidad de Valencia,

Universidad de Murcia,

Universidad Católica San Antonio de Murcia,

Universidad de Málaga,

Escola Superior de desporto de Rio Maior (ESDRM) de Portugal,

Instituto de Medicina del Deporte,

Academia de Ciencias de Cuba,

Universidad Miguel Hernández (Elche),

Universitat Abat oliva CEU de Barcelona,

Universidad de Puerto Rico,

Universidad de Guayaquil (Ecuador),

Escuela Deportiva ITESO (México).

Estoy seguro que será todo un éxito, sobre todo por que conozco muy bien la persona que se ha empeñado en traerlo a Torrelavega (hubiera sido muy fácil llevarlo a Barcelona, Valencia, Málaga o Santander), por su preparación, por que es de sobra conocido y reconocido en el mundo de la psicología deportiva y del deporte en general, por su directa implicación en el, así como por su gestión política, cuando fue Concejal de esta materia en Torrelavega, cuando no había ni instalaciones, ni escuelas deportivas ya que en su etapa al frente del deporte local se crearon estas y la mayoría de pabellones para su práctica, etc. Todo esto, parece ser que no sienta bien a algunas personas, que dejan traslucir rencillas e interéses personales (mas bien pocas) y algún grupo de adscripción política diferente que se ha empeñado en torpedear y empañar, lo que ha costado mucho trabajo organizar, máxime cuando hay ciudades, con infraestructura específica para realizar este tipo de eventos y alicientes sobrados para los congresistas que acuden a ellas.

Así que mi felicitación anticipada y el deseo de que sea un Congreso fructífero.

sábado, 1 de noviembre de 2008

Baltasar Garzon y las familias de los desaparecidos reciben el importante refrendo de la ONU

Un importante apoyo para sus tesis, ha recibido el Juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzon y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. Recojo de Europa Press, Madrid, la siguiente informacion: El Comité de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha recomendado al Gobierno español la derogación de la Ley de Amnistía de 1977 e insta al Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero a crear una comisión que permita a las familias exhumar e identificar a los desaparecidos. Esta decisión se produce dos semanas después de que el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón se declarase competente para investigar la más de 114.000 desapariciones ocurridas durante la Guerra Civil y el franquismo, alegando, entre otras cosas, que estos crímenes no han prescrito. La ONU recomendó al Gobierno español, tras la celebración de la 94 sesión de su Comité para los Derechos Humanos, una serie de medidas relacionadas con los derechos de las familias de los desaparecidos a causa de la represión franquista. Asimismo, trasladó al Ejecutivo socialista su preocupación por la prevalencia en España de la Ley de Amnistía de 1977 que, según recoge el Comité, iría contra la Convención de Derechos Políticos y Civiles de 1966, que fue ratificada por España el 27 de julio de 1977. Según informó la Asociación para la Recuperación de la Memoria Hstórica, el Comité recordó al Gobierno que la amnistía en relación con graves violaciones de los derechos humanos "está en contradicción con las disposiciones" de la citada Convención. Retirada en edificios públicos Precisamente ayer, el Consejo de Ministros aprobó en su tres nuevos decretos para el desarrollo de la Ley de Memoria Histórica a través de los cuales las víctimas de la guerra y el franquismo pidan las indemnizaciones, regula la obtención de la nacionalidad española por parte de los brigadistas internacionales y de hijos y nietos de exiliados y fija instrucciones para la retirada de símbolos franquistas en edificios de la Administración General del Estado. En relación con este último asunto, será una Comisión Técnica de expertos creada por el Ministerio de Cultura la que se encargará de se encargará de valorar cada caso y decidir si los objetos tienen valor artístico o interés cultural. Solo los símbolos con valor histórico-artístico y arquitectónico serán indultados y se conservarán. El acuerdo en el que se fijan los criterios para la retirada de símbolos franquistas se refiere a todos aquellos que se encuentren en un bien propiedad de la Administración General del Estado o de sus organismos públicos dependientes. El Acuerdo abarca así escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura, según contempla la Ley de la Memoria Histórica.(escudo y placa en el centro de Villaviciosa, Asturias)