En esto dias (aunque el tema viene de largo) esta siendo noticia en todos los medios de comunicación, Castro Urdiales, equiparandola con Marbella, por los presuntos casos de corrupción urbanistica o de prevaricacion, de algunos de sus responsables municipales.
Así que y con el fin de que se ubiquen, principalmente los lectores de lugares lejanos, fuera de nuestras fronteras nacionales, les voy a dar la ubicación y algunos datos de esta ciudad costera y enclave turistico, de la Camunidad Autónoma de Cantabria, casi fronteriza con el País Vasco, a unos 15 minutos de Bilbao.
El municipio de Castro Urdiales está localizado en el extremo más oriental de la región de Cantabria. Tiene una Superficie: 9.510 Ha.y una Población: 32.303 hab.
Tiene un tercio de sus límites fronterizos con el País Vasco (municipios de Sopuerta, Musquis, Arcentales y Trucios) y el resto con el mar Cantábrico y los municipios de Guriezo y Liendo (apenas la línea Oriñón-Sonabia como punto de contacto).
Castro Urdiales se encuentra entre Santander (a 75 kms.) y Bilbao (a 35 kms.), a las que está unida por la carretera CN-634 y por autovía.
La creciente saturación del área del Gran Bilbao, así como la necesidad de descentralizar algunas actividades productivas, han ido convirtiendo al municipio en un lugar de ocio, residencia, segunda residencia, turismo de fin de semana o de temporada y de producción de algunos bienes auxiliares dada su cercanía a Bilbao. Ello ha dado lugar a que Castro Urdiales se halla convertido, mayormente, en una ciudad de servicios, sin olvidar la pesca y la pequeña industria.
En los últimos tiempos (15 - 20 años) ha tenido un crecimiento desmesurado que ha perjudicado notablemente las caracteristica, masificandolo, haciendolo incomodo, tanto para los castreños de siempre, como para los visitantes, veraneantes o turistas., colapsando toda posibilidad de vida tranquila y sosegada y perdiendo los encantos de un pueblo marinero ocn unas caracteristicas especiales.
Lo que a continuacion pongo, son los titulares de la prensa en los dos últimos días:
El PP suspende de militancia a dos ediles de Castro Urdiales por un caso de corrupción. El PP no aclaró si está dispuesto a respaldar una moción de censura contra el alcalde, Fernando Muguruza, para el que la Fiscalía pide ocho años y nueve meses de inhabilitación por un delito de prevaricación en la adjudicación sin concurso de las obras de reparación del túnel de Mioño a la empresa del hermano de un edil.El alcalde seguira gobernando en minoría con el apoyo de tres ex ediles del PPGracias a que tres de los cinco ediles del PP han anunciado que permanecerán en el equipo de gobierno, después de que la dirección regional de su partido decidiera retirar el apoyo al regidor municipal.
Muguruza ve difícil que la oposición se ponga de acuerdo y presente una moción de censura.
El alcalde de Castro Urdiales, Fernando Muguruza, ve "difícil" que los partidos de la oposición en el Ayuntamiento puedan ponerse de acuerdo entre sí y presentar una moción de censura tras la salida del equipo de Gobierno de tres de los cinco ediles del PP que le apoyaban. El alcalde de Castro asegura que los jueces están comprados y denuncia una persecución política.El alcalde admite que la situación en su municipio es "bastante complicada". "Como nos la ponen", aseguró, tras reiterar su acusación de que "los jueces están comprados" y criticar la "causa general" e "inquisición" que contra él, a su juicio, ha emprendido el juez de Castro Luis Acayro.Revilla plantea la disolución del Ayuntamiento de Casgtro Urdiales como «último recurso» El PSOE lo ve una «medida extrema» y Muguruza dice que no hay argumentos
Así estan las cosas de animadas y de expectantes, por ver como se resuelve todo este "galimatias". Todo un laberinto, como he puesto en titular.
Lo único que ha cambiado en la última semana en el Ayuntamiento de Castro Urdiales es que dos de los cinco concejales populares han pasado a la oposición, sin que el PP aclare qué garantías ofrece para poder dar pasos con ellos.
“La situación de Castro, segun Lola Gorostiaga, Secretaria General del PSC-PSOE y Vicepresidenta del Gobierno Regional, es mala desde el inicio de la legislatura, es mala desde el momento que un señor, que aún es alcalde de Castro Urdiales, decide cambiarse de partido y cambiar el apoyo que tenía preestablecido. Por tanto, se convierte en un tránsfuga de libro, en la definición exacta del tránsfuga que está incluida en el Pacto Antitransfuguismo.
Desde ese primer momento se ha venido reclamando al Partido Popular de Cantabria que cumpla los compromisos que tiene establecidos con ese pacto y que retire el apoyo al alcalde de Castro Urdiales.
Pfreguntada en una rueda de prensa, la Secretaria General de los socialistas cantabros, que qué opinaba de las declaraciones que había hecho el presidente del PP diciendo que le retiraba el apoyo al alcalde de Castro Urdiales, dijo que esperaran unas horas porque una cosa es lo que dice y otra lo que puede hacer. Al final ha sido teatro como ha hecho al principio de la legislatura y sigue, de una manera encubierta, haciendo lo mismo que han hecho desde el principio de la legislatura, apoyar a un alcalde tránsfuga. Por tanto, la situación es complicada, cada vez se complica más y hay un sólo responsable, dos diría yo, el que tomó la decisión de hacerse tránsfuga y todo un partido de ámbito nacional, en este caso en Cantabria, que tomó la decisión de apoyarle. La responsabilidad es suya y exclusivamente suya y, por tanto, le tiene que dar solución cuanto antes.
Concluye Lola Gorostiaga, Secretaria General del PSC-PSOE y Vicepresidenta del Gobierno de Cantabria que está claro que el PSOE tuvo el mejor resultado en el Ayuntamiento de Castro Urdiales, estaba decidido a gobernar el Ayuntamiento de Castro Urdiales y una decisión del PP hizo que eso no se produjera, por tanto, su responsabilidad es que lo arreglen”.
Corría el años 1961 y fue concretamente un 13 de agosto cuando las autoridades de la RDAdecidieron levatar un muro de 155 km de largo y 3 metros de altura que dividiría a Berlín en dos: Berlín Este, capital alemana del imperio soviético, y Berlín Oeste, la zona libre en pleno bloque comunista.Las medidas tomadas fueron absolutamente tajantes, los alemanes del Este tenían absolutamente prohibido su paso a cualquier país occidental, incluido el propio Berlín Oeste. Para impedir las fugas se utilizaron 600 guardias fronterizos y 300 torres de vigilancia.. Aún así 239 alemanes perdieron la vida en el intento. Esta división que fué territorial y humana duro 28 años, hasta un 2 de mayo de 1989, en el que la máquina del cambio se puso en marcha. Pero fue en otro país del bloque comunista, en Hungria, cuando este país corto las alambradas que separaban su frontera con la de Austria. Esta decisión del ministro de Asuntos Exteriores húngaro Gyula Horn, cambiaria el curso de la historia yo que produjo el efectgo de que cientos de alemanes del este comenzaran su marcha hacia Hungría y esperar, finalmente, la posibilidad de saltar a Austria y alcanzar la libertad. Por aquellas fechas llega a Berlín, Mijaíl Gorbachov, pero encontra de lo esperado por los gebernantes comunistas de Alemania del Este, no para decirles que tenían el apoyo del ejercito ruso, sino para todo lo contrario. El artífice e impulsor de la Perestroika, fue aclamado como a un libertador y unos días más tarde, los propios miembros del Politburó forzarían la dimisión de Eric Honecker, que pidió asilo en el Chile de Augusto Pinochet, siendo sustituido por el pro-reformista Egon Krenz.
A las 19.30 horas del 9 de noviembre de 1989 el miembro del Partido Socialista Günter Schabowski comparece en rueda de prensa para leer un comunicado del Politburó que dice: "Se autorizan los desplazamientos a países extranjeros sin condiciones preliminares de ningún tipo respecto a los motivos del viaje...la gente que abandone el país podrá salir por cualquiera e las fronteras deAlemania Oriental con la RFA, incluso desde Berlín". Preguntado sobre la entrada en vigor, Schabowski improvisa y dice: "inmediatamente".
Los medios se hacen eco de la noticia y la gente sale disparada hacia los siete puntos fronterizos entre los dos Berlín, que se encuentran ya sitiados por el Ejército.
Poco después de las diez de la noche las autoridades no se atreven a reprimir por la fuerza a aquella masa de gente que se agolpa frente al Check Point de Bornholmerstrasse, primer paso que abre sus puertas. Ha caído el Muro de Berlín.
(fuente "La caida del Bloque del Este" Dº Montañes: http://especiales.eldiariomontanes.es/caida-bloque-este/final-bloque/muro-berlin.html )
Con motivo del 20º aniversario de la caída del muro que dividía en dos Alemania, HillaryClinton, Secretaria de Estado y esposa del ex Presidente de los EEUU, ha dicho que "no hay muro que no podamos derribar", subrayando que la caída del Muro de Berlín fue uno de los acontecimientos mas sobresalientes del siglo XX , "Cambió el paisaje de todo un continente", haciendo referencia a las revoluciones, casi todas pacíficas, que sacudieron seguidamente los restantes países del Este europeo y que dieron lugar al fin del comunismo. La sra. Clinton, destacó que Berlín representa actualmente "lo que hemos conseguido unidos", concluyendo con un llamamiento a "trabajar para llevar adelante la democracia y los derechos humanos, derribando los muros del siglo XXI".Pues bien, dijo lo que tenía que decir y eso sin ruborizarse lo mas mínimo, por que, yo la preguntaría a la responsable de Asuntos Exteriores del mas poderoso país de la tierra, si cuando dice que "no hay muro que no podamos derribar" incluye el construido por su país en la frontera con Mexico o el que separa y aisla Palestina de Israel, contruido por el estado judío. Y hay otros como el que divide Corea del Norte de la Corea del Sur, así como algunos mas intangibles, pero no por eso menos crueles, que impiden que un pueblo como el Saharaui pueda vivir y regir los destinos de su territorio usurpado por Marruecos con la connivencia de España.
Os voy a contar la historia de un bonito proyecto de solidaridad y ayuda humanitária y estoy seguro que cuando la leáis y halláis visto las imágenes del video, mas de uno se sentira impulsado a colaborar con esta campaña, que ya cuenta con tres ediciones de experiencia y miles de niños agradecidos a otros tantos que, seguramente se habrán desprendido de ese artículo que tanto les costo convencer a sus padres para que se lo compraran, o sencillamente por que les ha crecido el pie y los tenia arrinconados.
Para nosotros es un artículo común, tenemos varios pares (de invierno, de verano, para agua, etc), pero para muchos africanos, los zapatos están entre sus posesiones más valiosas y ponen un esfuerzo enorme en cuidar de ellos.
A pesar de ser el segundo continente más poblado y con más extensión, África sigue siendo el continente más pobre y subdesarrollado.
Los expertos de Kiwi Reino Unido se basaron en el Proyecto Malaki, con el que el equipo global de Kiwi entregó 100.000 pares de zapatos a seis países de África en 2006, y adaptándolo a sus características locales, proveyeron de una buena oportunidad a muchos niños del Reino Unido de hacer algo bueno para ellos mismos y para otros.Bajo el nombre “Kiwi UK Shoe Aid for Africa” (Kiwi Reino Unido Zapatos para África), el objetivo de la iniciativa era recolectar zapatos de niño para ayudar a los niños africanos a ir a la escuela.
Se animó a los niños del Reino Unido a contarnos un poco sobre sus zapatos, sobre porqué los daban y porqué esos zapatos eran especiales para ellos. El resultado fueron docenas de mensajes entrañables, a los cuales los niños ingleses esperaban con ansia conseguir una respuesta.Una selección de escuelas y de grupos del país donó amablemente unos 20.000 pares de zapatos a la causa, coincidiendo con el día internacional de la pobreza y la vuelta a las escuelas. El equipo también organizó acontecimientos de recolección de zapatos en las sedes centrales de las principales cadenas de supermercados. A cambio de sus zapatos, ofrecieron a todos los participantes una limpieza de zapatos con productos Kiwi.
Se acordó un plan de colaboración con la ONG Humana para recolectar, limpiar y enviar los zapatos recogidos a los puntos de África donde la necesidad era mayor.Apenas un mes después de que la recolección acabara, el proceso de clasificación comenzó en el almacén de Humana Reino Unido. En una exhibición de solidaridad y de colaboración, el equipo británico de Kiwi cooperó el los almacenes de Humana a arreglar, limpiar y clasificar todos los zapatos antes de mandarlos a África, con tal de asegurarse que los zapatos serían donados en buenas condiciones.
El área identificada por la delegación africana de Humana con mayores necesidades fue Mozambique. Los zapatos comenzaron su viaje de tres meses a Mozambique justo antes de la Navidad y llegaron a Beira, el puerto principal de Mozambique, cuando los niños locales comenzaron su año escolar.
Actualmente, cuando se distribuye ropa y zapatos de segunda mano en África, es común cargar al que recibe esta ayuda con una pequeña suma para cubrir los gastos del transporte y de la tramitación. En el caso del proyecto “Shoe Aid forAfrica”, todos los costes fueron financiados por Kiwi.
. . . .
¿Donde recogen los zapatos que quiero entregar?En Cantabria: La recogida de zapatos en Hipercor y El Corte Inglés es el 1 de occtubre hasta el 30 de noviembre.C.C. Bahía de Santander - MIXTOCtra. Nacional 635, s/n Polígono Nueva MontañaSantander
Entrega de zapatos a los niños de 5 países africanos:De diciembre de 2009 hasta abril de 2010, todos los zapatos serán distribuidos en zonas rurales de varios países africanos. Estas áreas han sido seleccionadas por Humana y Kiwi y todo el proceso de distribución de los zapatos será manejado enteramente por equipos combinados de Humana y Kiwi para asegurarse de que los zapatos llegan directamente a la gente que más los necesita.
Los países africanos donde serán entregados los zapatos son: Camerún, Kenia, Malawi, Mozambique y Sudáfrica.Una de las cartas escritas por los niños en campañas anteriores:De un niño de Inglaterra que dió sus zapatosHola,Me llamo Andy y tengo 9 años.Los zapatos que he donado son los que más he querido porqué jugué al fútbol y toda clase de deportes con ellos, así que espero que pases un rato maravilloso con ellos.Cuando crezca quiero ser futbolista y si no, pues conseguir un trabajo en el teatro del que vende entradas y palomitas. Estoy contento de darte estos zapatos. No sé lo que haría sin mis zapatos.No sé que es lo que te gusta a ti pero a mi realmente me gustan muchísimo los animales. ¿Si puedes, puedes decirme una nueva especie de animales, especialmente gatos? ¡Los adoro!De AndyPD: Espero que te gusten mis zapatos y que lo pases bien con ellos.
De un niño de Mozambiqueque ha recibido sus primeros zapatos :Me llamo Adam Fernando.Soy de Mozambique y tengo el pelo corto y los ojos marrones.Muchísimas gracias por tus zapatos.Antes iba con los pies descalzos pero gracias a tu ayuda, ahora estoy feliz con los zapatos.
Puedo escribir y no disimular es la ventaja de irse haciendo viejo no tengo nada para impresionar ni por fuera ni por dentro...
Eran las 10 en punto de la noche. Puntualidad absoluta. Apagón de luces y suenan los primeros compases de "Antes de que cuente 10". La gente que lleno, hasta poner el cartel de "no hay entradas", el pabellón de deportes de Santaner rompió en gritos y aplausos y en escena... sras y sres.
¡Fito & Fitipaldis!
Y se metió al público en el bolsillo y con el encima, ya no paro hasta pasadas las 00.30 h. Mas de dos horas y media de un concierto apoteósico. Hacia tiempo que no veía a tanta gente junta, (8.000 personas) disfrutar, saltar, cantar todas y cada una de las canciones. Estoy muy nervioso, llevo dos años sin subir a un escenario, dijo. Pero esto es lo mejor que me ha pasado en la vida, y recordó a los pescadores del 'Alakrana', secuestrados por piratas somalíes, pidiendo su regreso. Y, Fito, con su peculiar y personal estilo, delgado y pequeño, con el pelo totalmente rapado (o tal vez es que ya no tiene pelo) y unas patillas largas. Fumando uno detras de otro, con los cigarrillos sujetos en el clavijero de su guitarra y sus gorras. Pues sí, (es que esto es rock y no un concurso de belleza o pasarela de moda) poco agraciado físicamente, pero encandilo a todos y, cual flautista de Hamelin, nos llevo por donde quiso, que no era otra cosa que hacernos disfrutar con la música, con el Rock & Roll (Que necesario es el roc and roll).Ahora, rápido. Ahora una balada lenta. Y protagonismo para los Fitipaldis, ya que sin ellos este exito, no hubiera sido posible.Ahora ¿Que os parece si recordamos a los Secretos y me acompañáis en una versión acelerada de, quiero beber hasta perder el control? Recuerdos a sus compañeros de viaje en anteriores formaciones. Saludos personalizados para gentes de Cantabria (Laredo, Liendo, Colindres), de Bilbao, Donosti, Gijon, Palencia, etc. No descartó hacer sus viejos temas, sobre todo los de "Por la boca vive el pez"¡Que grande eres Fito! Y cuan grande es tu banda "Los Fitipaldis". Como disfruté con los solos de Carlos Raya y de tu inseparable saxofonista. En fin de todo el grupo.
Admiraba a Fito Cabrales y por eso he vuelto a verle. Y despues de lo de ayer, mi admiración y respeto se ha incrementado. Este bilbaíno nacido en 1966, pero que paso infancia y adolescencia en tierras cántabras, Laredo, concretamente.Es un veterano, un superviviente y después de muchos años bregando en el mundo de la música, con su guitarra a cuestas, con sus canciones presentadas a productores, agencias, discográficas, etc. que terminaron en la papelera, ahora y tras el increíble éxito de hace unos tres años, ahí esta, entre los nombres mas respetados y encumbrados de la música, en un país que adora y rinde culto a lo anglosajón y a lo mal llamado, ritmo y sonido "latino", (acaso lo que se hace por estos lares, no es tan latino como lo que llega de la otra parte del atlantico?) como el insoportable ragueton, hep hop o las cursis y almibaradas baladas de la factoria Stefan.La temática tratada por Fito en sus canciones es siempre la misma: historias personales ambientadas en el mundo de la noche con presencia constante de bares, drogas y amores.
Un rock sencillo, bien construido, en letra y música y una banda insuperable.
. . .
Fito & Los Fitipaldis comenzaron a las diez de la noche del viernes 6 de noviembre, en Santander, la gira de su nuevo disco,Antes de que cuente diez, destacando una muy cuidada puesta en escena, con proyecciones muy originales y con unos renovadoss Fitipaldis: el bajista Alejandro 'Boli' Climent y el batería Daniel Griffin, y la presencia de La Cabra Mecánica como banda invitada, que presentó su disco de despedida, Carne de canción.
Por cierto, invitó a salir de nuevo para hacer un tema juntos a "lichis" de la Cabra Mecánica". Lastima que se despída este grupo, ha sido una aportación muy interesante al panorama musical español. Divertidos y frescos, con un desvergonzado cantante, y otra manera de hacer músicas.
Fito Cabrales y su grupo llevaban dos años sin volver a la carretera desde que en 2007 pusiese el punto final a la gira Por la boca vive el pez, en Madrid. Casi un millón de personas asistieron a aquella gira que englobó más de 100 conciertos en año y medio.
El nuevo disco Antes de que cuente diez incluye 10 nuevas canciones y un DVD con un videoclip del primer single. Recuerdo que permaneció cinco semanas el nuevo disco de Fito & Los Fitipaldis como el disco más vendido en España, consiguiendo doble Disco de Platino. Y lo que son las cosas. El que sigue la consigue y ahí esta su nuevo disco con una producción de lujo, a cargo de Joe Blaney y Carlos Raya (¡Que guitarrista!).
Grabado y mezclado en Madrid, Francia y Nueva York. La grabación del disco ha contado, además, con músicos de la talla del batería Pete Thomas (Elvis Costello, John Paul Jones, Suzanne Vega, Los Lobos) o el bajista Andy Hess (Gov't Mule, The Black Crowes, Tina Turner, David Byrne).Felicidades Fito.
El largo y nada facil camino recorrido, va mereciendo la pena.
El corredor del Cantabria que nos llevara de Euskadi al Mediterráneo.Sr. Revilla, tengo la impresión de que le han engañado y con Vd. a todos los cántabros. Tendrá que esforzarse mucho para explicar las bondades del proyecto presentado por el Ministerio de Fomento, frente aquel Santander-Mediterráneo, que tanto juego le dio en sus mítines y discursos reivindicativos de hace tres décadas. ¿Se acuerda? Cuando participaba activamente en los foros de aquella Asociación para los Intereses de Cantabria (ADIC) y comienzos de su Partido Regionalista de Cantabria. De paso, explíquenos como haremos para coger este tren. Ir en el coche hasta Bilbao donde saldra el Cantábrico-Mediterráneo (75-90 minutos, dependiendo de la circulación y entrada hasta la estación), en un autobus de linea (hora y media larga) o ir en FEVE hasta Bilbo (2 horas) u otro tren de Alta Velocidad, tal vez. Puestos a preguntarle, diganos que es lo que ha sucedido con la Autovía 2 Mares, otro de sus grandes sueños, sigue adelante el proyecto y, entonces y ya que es tan amigo del Sr. Ministro, ¿cuando lo presentará el Ministerio?.Digame a que puerto irán las mercancías, provinientes de Rioja, Aragon y Levante, si el punto de salida y retorno es Bilbao. ¿Descargaran o embarcaran en el Puerto de Bilbao o en el de Santander? Ahora resulta que yá, el camino mas corto no es la linea recta, sino una serie de curvas que, inevitablemente pasan por Bilbao. Super Puerto, el Gran Aeropuerto y ahora el AVE o TAV que además de ir hacia el Mediterraneo, conectará Bilbao (P. Vasco) con Europa y nosotros tendremos que ir a Bilbao y hacer trasbordo de trenes para utilizar el tren de alta velocidad "corredor Cantábrico -Mediterráneo".Vd. lo dijo en el discurso que dió junto a los demás Presidentes autonómicos , que nunca entendió cómo es posible que, empezando en Valencia, aquel Santander -Mediterráneo, pare a 36 kilómetros de Santander. Un tren que supuso la mayor inversión de obra pública jamás realizada hasta entonces en la historia de España y que se quedó sepultada en "la engaña", ese tunel de 8 km, entre Burgos y Cantábria.Pues eso. ¿Que es lo que ha cambiado? Ahora este tren parará y arrancara a ciento y pico km de Santander.Desde luego que es mejor esto que nada, pero esto no es la aspiración que Vd. nos alimentó aunque, sí estoy totalmente de acuerdo en la importancia que tiene este eje ferroviario como elemento de cohesión territorial y desarrollo socioeconómico.
Me he pasado un par de horas leyendo la información publicada sobre el anuncio realizado por el Ministro de Fomento , en Zaragoza, del diseño del Corredor Cantábrico-Mediterráneo y, la verdad, no he sacado mucho en claro. Tampoco es que los diferentes medios de comunicación me saquen de dudas.
correodigital.com:La revolución de la alta velocidad. El corredor Cantábrico-Mediterráneo.Euskadi-Valencia, 4 horas en AVEdiariomontañes.es:Con el nuevo corredor ferroviario Cantabria quedará a unas cinco horas del Mediterráneo. Blanco anuncia en Zaragoza que este año estarán «en marcha» estudios, proyectos y obras.Rtvcyl.es Radio y televisión de castilla y leon: Acortará el viaje entre Bilbao y Valencia de 9 a 4 horasBlanco: 'Las obras del Corredor Cantábrico-Mediterráneo comenzarán a finales de año'diariodenavarra.esFomento presenta el corredor Cantábrico-Mediterráneo del TAVLa vía contempla el desarrollo del corredor navarro y su conexión con la Y vasca.
deia.com
Fomento presenta el corredor del TAV cantábrico-mediterráneo sin concretar plazos
La cav y navarra piden acelerar el enlace con la "y" vascaGobierno y comunidades escenifican la puesta en marcha de un proyecto con muchos cabos sueltosaragondigital.esLas Comunidades Autónomas definen el corredor Cantábrico-Mediterráneo como impulsor de la economía y vertebrador de España
Presidentes y consejeros de las Comunidades Autónomas que se verán afectadas por el corredor ferroviario Cantábrico-Mediterráneo han definido este miércoles el proyecto como impulsor del desarrollo económico de sus Comunidades, así como en vertebrador de los territorios.
Y estas son las opiniones dadas en este acto:
El lehendakari, Patxi López, ha considerado hoy clave el desarrollo del corredor ferroviario Cantábrico-Mediterráneo para "no perder el tren del futuro", ya que creará empleo en un momento de crisis, impulsará la vertebración del territorio y cumplirá "el anhelo" de unir dos mares.
La VicePresidenta del Gobierno de Cantabria, Dolores Gorostiaga ha resaltado la "importancia estratégica" de este corredor ferroviario gracias al cual, a su juicio, Cantabria se suma a un núcleo de comunidades autónomas "altamente competitivo", como son País Vasco, Navarra, Cataluña y Valencia.Tambien ha dicho que este proyecto avala la apuesta que se ha hecho desde Cantabria para desarrollar la línea de alta velocidad entre Santander y Bilbao, "venciendo incluso las reticencias del PP". Además, ha valorado positivamente la licitación del primero de los tres tramos entre Palencia y Alar del Rey, de la línea de alta velocidad Palencia-Santander.En concreto, el Ministerio de Fomento ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado la licitación de tramo que une Palencia con Amusco. Gorostiaga ha afirmado que esta licitación "materializa de nuevo otro compromiso" del Gobierno de España con la línea ferroviaria de alta velocidad entre Madrid y Santander y ha confiado en que los otros dos tramos sean licitados "seguramente esta misma semana".
Uno, al que esta profesión y durante tantos años, le ha hecho curioso, se pregunta y no deja de extrañarse, por el silencio de dos Comunidades Autónomas que siendo de la Cornisa Cantábrica, han quedado al margen de este corredor y, principalmente, de la salida por tren de Alta Velocidad con Europa. Esto es lo que dicen algunos medio de comunicación digital:
elcomentario.tv/noticia:
Asturias y Galicia marginadas del eje ferroviario de ancho internacional cantábrico-mediterráneo
newstin.es:
Asturias se queda fuera del corredor ferroviario Cantábrico-Mediterráneo.
El eje transversal de altas prestaciones unirá Bilbao y Valencia en menos de cuatro horas. La defensa de Revilla del AVE del Cantábrico le mete en un plan donde no está el Principado.
lavozdeasturias.es:
Fomento impulsa el eje de Cantabria a Valencia
Asturias se queda al margen de esta conexión, que sí llegara hasta Santander recorriendo la mitad de la cornisa cantábrica.
Veremos que es lo que ocurre, pues dudo que los responsables políticos, organizaciones sindicales y sociales de estas dos Comunidades Autónomas, se queden callados y no planteen sus exigencias, principalmente como decía antes, en lo referente a su enlace con el resto de Europa.
Han pasado casi cuatro años desde que se publicara “Alivio de luto”, en 2006, largo parto para alumbrar los 13 nuevos temas que dan forma al nuevo album, "Vinagre y rosas" de Joaquin Sabina, que podremos ver en las estanterías de las tiendas en unos dias, a mediados de este noviembre, pero del que ya podemos conocer, escuchar y ver a Sabina junto al duo Pereza, interpretando Tiramisú de limón, una canción con letra de Sabina y música del duo Pereza, que también la ha producido y la ha grabado y que como digo, sirve como carta de presentación del nuevo album en el que Sabina y Pereza, trabajan juntos.
Clicando en el titular te saldra directamente la web de Sabina y la información sobre este n uevo album, fotos y otras noticias. De esta web, o sea de primera mano he sacado toda la información que estas leyendo.
“Hice un solo desafinado con las cenizas del amor, las verbenas del pasado gangrenan el corazón” canta Joaquín Sabina en Tiramisú de limón, una canción en medio tiempo que comienza con cierto aire porteño y después aparece bañada por el rock, con un sonido compacto y potente, enriquecida con el acordeón de César Pop y unos coros en los que aparecen Joan Manuel Serrat, Guti, Pancho Varona y Antonio Gª de Diego. Y una letra de esas a las que Joaquín Sabina nos tiene acostumbrados: “Acórtate la falda nueva, despiértate al oscurecer, túmbate al sol cuando llueva, no desordenes mi taller”.
Viudita de Clicquot, Cristales de Bohemia, Parte metereológico, Ay! Carmela, Virgen de la Amargura, Agua pasada, Vinagre y rosas, Embustera, Nombres impropios, Menos dos alas, Crisis, Blues del alambique... Y como bonus track, Violetas para Violeta. Son las canciones de Vinagre y rosas, un álbum que se publica simultáneamente en dos formatos diferentes: en edición Libro-CD con dibujos y textos de Joaquín Sabina y en edición CD estándar.
Coincidiendo con la publicación de Vinagre y rosas el 14 de noviembre, Joaquín Sabina comienza una gira de presentación del álbum, cuyo primer concierto será el 20 de noviembre en el Multiusos Sánchez Paraíso de Salamanca. Las entradas para este concierto se agotaron en cinco días, lo que ha obligado a programar una segunda actuación el 21 de noviembre.
La verdad es que Sabina ha levantado expectación con este su último disco y sus proximos conciertos, cuya gira desconozco si llegara por estos pagos.
De todas las formas, aqui esta Sabina. Para abrir boca... Tiramisú de limón . . .
Manuel Gutierrez Aragon (Torrelavega 2-1-1942) que hace un año anunció su decisión de abandonar definitivameonte el cine después de una carrera de 23 películas- la última la rodo en parte en su ciudad natal y trataba sobre ETA, titulada Todos estamos invitados- ha conseguido con su primera novela, La vida antes de marzo, el prestigioso premio Herralde de novela, en su XXVII edición, que en anteriores ocasiones han ganado autores como Javier Marías o Roberto Bolaño. Han sido 15 manuscritos, de los 405 originales presentados, los que habían pasado a la selección final.
El premio Herralde, está dotado con 18.000 eur.
Manuel Gutierrez Aragon, recibe el simbolo de Quercus, en 2003, como "Torrelaveguense Ilustre"
"Es un buen comienzo para una nueva vida", ha asegurado Gutiérrez Aragón (Torrelavega, Cantabria, 1942) a el periódico "EL PAIS. com" poco antes de hacerse público el anuncio. "Me siento otra persona, he rejuvenecido y ha sido como empezar otra vida", explica el autor sobre su nueva etapa como novelista.La vida antes de marzo tiene 250 páginas, a traves de las cuales narra el encuentro de un joven asturiano con la trama islamista meses antes del atentado del 11 de marzo, segun Gutierrez Aragón, "la mayor tragedia colectiva que hemos vivido en España".
El ex-cineasta explica que el libro no es una novela en torno al 11-M, ya que solo aparece en el fondo de la historia y muy al final del libro. "Lo que más me interesaba es el choque cultural con el mundo islámico, que está tan alejado de nuestra cultura, el encuentro entre ese joven asturiano, no tan inocente, con una trama que no entiende mucho".
Creo que no hace falta que haga una presentación de mi hermano Javi Peña, pues es bastante conocido por su actividad de cara al público pero, seguramente habra gente que no tenga ni idea, así que hago esta pequeña introducción. (foto de L. Palomeque en www.eldiariomontanes.es)
Tuvo una primera etapa en la que durante unos cuantos años fue empresario de la hosteleria, cuando con otro de mis hermanos, Jesus, llevaron las cafeterias- restaurante del Circulo de Recreo de Torrelavega en su sede central y en las instalaciones de verano, asi como el Bingo en el Bulevar Demétrio Herrero de Torrelavega, ademas de haber puesto en marcha dos bares de gran ambiente en la ciudad, como el Anticuario Disco-Bar en la plazuela San Bartolomé y el tambien el Parada Bus, ambos constituyeron un referente en la "movida" de la música y el ocio.
Habra quienes le conocieron en otra faceta, la de Comercial - Agente de Publicidad de la desaparecida Emisora de Radio Cadena Española o como fundador-gerente de un centro de jardineria en Bezana.
Luego, hara 15 años, desfortunadamente fue perdiendo visión hasta quedar ciego y entrar en la ONCE como vendedor de cupones en varios lugares, como Carrefour en Torrelavega y Hospital Valdecilla, lugares donde se hizo muy conocido por tratar con miles de personas en la venta del popular cupón, siempre acompañado de su fiel y magnifica perra-guia "Gresi".
El resto de la historia y su última actividad, la cuenta el mismo en una carta que reproduzco a continuación. Carta que ha dado motivo a que hoy mismo, primero de noviembre, sea noticia en la prensa, concretamente en el Diario Montañes http://www.eldiariomontanes.es/20091101/torrelavega/destacados/oscuridad-barrera-20091101.html y con seguridad, despues, en otros medios.
Queridos amigos y amigas;
Con esta carta quisiera daros a conocer lo que fue, en un primer momento una idea nacida en el año 2005 y que hoy se ha convertido, en un proyecto palpable y visible.
Después de llevar 14 años perdiendo vista hasta quedarme invidente y habiendo pasado por el centro de rehabilitación de la ONCE en Sabadell, donde adquirí pequeños conocimientospara trabajar la madera desarrollando el sentido del tacto, se me ocurrió emplear una parte de mi tiempo en la creación de cajas personalizadas de madera.
Partiendo de cajas procedentes de envases de vino, cava y bodegas en general facilitadas por restaurantes y comercios, su transformación es total, utilizando para ello todo tipo de materiales reciclables, aprovechando igualmente, todas las tapas de las cajas con su grabado original utilizándolas como motivo decorativo de cocinas, bodegas, bares etc
Tengo el gusto de presentaros una extensa variedad de modelos de cajas personalizadas para diversos usos tales como: caja zapatero, caja botiquín, caja para el cuidado de las mascotas, caja regalo con productos “delicatessen”, navideños …
Este proyecto se define en tres ideas básicas:
La primera de ellas, trata la importancia del reciclaje y la reutilización de todo tipo de envases, en este caso envases de madera.
La segunda idea, parte de las dificultades en las que nos desenvolvemos las personas con discapacidad.
La tercera es la creación de un sistema de autoempleo, bien para comercializar las cajas, bien para ofrecer talleresde confección de las mismas.
Este trabajo es en agradecimiento a migran amiga, mascota y perro guía “Gresi” con la que llevo diez años de mi vida y a la que se lo debo todo; su compañía, su cariño y el trabajo bien hecho sin pedir nada a cambio.
Francisco Javier Peña Ruiz Capillas
Paco Alonso ha dejado un nuevo comentario :
Mis felicitaciones querido amigo Javi por esa energia sin limites, por la amistad desde niños, creo recordar desde los catorce.Te dedico este poema que espero te haga llegar tu hermano.
CUANDO SE TIENE UN AMIGO
Cuando se tiene un amigo
Se tiene entre las manos
Un pedazo de cielo,
Un espacio infinito,
Un refugio, un espejo.
Cuando se tiene un amigo
Se tiene un hermano,
Ese que uno elige
Cuando va creciendo.
Ese ser que nos trasmite
La confianza y el respeto,
Ese ser que nos muestra
Los equívocos siempre a tiempo.
Cuando se tiene un amigo
Se tienen alas
extendidas al viento,
y se puede desnudar el alma
sin corre riesgos.
Sol, cielos despejados y buena temperatura, en el último día de octubre. Esto, tambien es Cantabria. (Fotos Jignape)1 y 2: Playa de Liencres desde las dunas.3 y 4: Desembocadura del Pas desde carretera Boo-Liencres.Pero, parece ser, que el buen tiempo se acabó y ya a primera hora de la tarde de esete domingo 1 de noviembre, el viento arrecio considerablemente y la lluvía tambien. Se anuncia muchos litros de agua para mañana y tambien viento. Asi que a prepararse.
La Dirección General de Protección del Gobierno de Cantabria ha avisado de que mañana, lunes, permanecerá activada en la región la alerta por lluvias para toda la jornada en la zona litoral, a la que se sumará la alerta por fenómenos adversos en la mar.
Según informa el Gobierno en una nota, se prevé una precipitación acumulada de hasta 40 litros en doce horas, mientras que en la mar se esperan vientos de componente oeste rolando a noroeste de fuerza 6 a 7.