jueves, 27 de octubre de 2011

El G. O. Quercus ha elegido a Esperanza Botellla Pombo, "Torrelaveguense Ilustre 2011"

Esperanza Botella, Torrelaveguense Ilustre 2011, del G. O. Quercus

Esperanza Botella Pombo (Torrelavega, 1947). Licenciada en Geografía e Historia, especialidad Historia Medieval, por la Universidad de Cantabria y diplomada Licence-dès-Arts, Section Lettres Modernes, por la Faculté des Lettres de l' Institut Catholique de París. Autora de numerosas publicaciones, destacan entre ellas el libro 'La Serna. Ocupación, organización y explotación del espacio en la Edad Media (800-1250)' (1988), y sus artículos sobre artistas como Pancho Cossío o sobre el Patrimonio Histórico y Natural.

Ha participado con comunicaciones en congresos de Historia Medieval y como ponente en mesas redondas y reuniones sobre fundaciones, caso del 14 encuentro Nacional celebrado en Toledo.

Ha colaborado con la Gran Enciclopedia de Cantabria, redactando las voces relativas a la Historia rural Medieval. Otras de sus publicaciones abordaron perfiles de Juan de Herrera, 'la voluntad de un cántabro alterada por la Historia'; 'El mundo de Pancho Cossío. Escritos, dibujos, pintura y recuerdos personales' y el estudio 'Colonización Ultramontana. El monasterio de San Vicente de Fístoles', en homenaje al profesor García Guinea.

Colaboró con el Ayuntamiento de Torrelavega en los actos del Centenario de la Ciuidad y ha escrito libos sobre esta ciudad.

También destaca su actividad, apoyo y canalización de proyectos en patrimonio con publicaciones como, Patrimonio Histórico y Natural desde la Fundación Marcelino Botín, 'Una actitud y una función'; y 'Un viaje de tres mil leguas. La experiencia de la Fundación Marcelino Botín en la gestión del Patrimonio.

En enero de 2011 dejó su cargo de subdirectora de la Fundación Marcelino Botín, a la que ha estado vinculada profesionalmente desde los años ochenta, casi tres décadas ocupando sucesivamente diversas áreas y responsabilidades en la institución, responsable del Servicio de Información, Relaciones Exteriores y Publicaciones; desde 1991 ocupó el cargo de secretaria general técnica y desde 2000, hasta este mismo año 2011, el de subdirectora.

Se puede decir que ha contribuido activa y decisivamente, en opinión de quienes se relacionan con la Fundación, a que esta sea hoy en día un referente obligado dentro del panorama cultural y social en todo el Estado, dicen que determinante en la proyección, crecimiento y potenciación del papel de la entidad hasta convertirse en la primera fundación privada de España.

Son muchos los artistas, alguno de Torrelavega y muchos repartidos por todo el territorio nacional, que han salido y deben su proyección nacional e internacional al programa educativo y las becas internaciones impulsados por Botella y su equipo en estos años.

Entre sus últimos actos en el cargo, está la firma del acuerdo con la Fundación Santa María la Real para abordar la digitalización de la Enciclopedia del Románico en Cantabria.

A grandes rasgos esta es la biografia de la Torrelaveguense Ilustre 2011, de Quercus Grupo de Opinión. Nacida en Torrelavega, en el Paseo del Niño, se crio y estudio en esta ciudad, hasta que hubo de partir a cursar sus estudios fuera.

Sigue teniendo vinculación con Torrelavega, donde conserva muchas amigas y amigos de sus epoca joven y despues por su labor profesional.

Esperanza Botella, familiarmente conocida como 'pana' y así llamada por sus amigos, ha mostrado una gran satisfacción al comunicarsela, esta misma noche del miercoles la noticia, mostrandose, a la par que sorprendida, muy satisfecha y contenta por este nombramiento.

Quercus G. O. Torrelavega, 25 octubre 2011

Quercus G.O. Torrelavega creado en 1996, instituyó este nombramiento de 'Torrelaveguense Ilustre' , del que ha entrado a formar parte Esperanza Botella, junto a sus predecesores:

miércoles, 19 de octubre de 2011

Ayuntamiento y empresa Armando Álvarez firman Convenio Urbanístico para la compraventa de terrenos donde construir una rotonda junto a la Fabrica.

El Ayuntamiento de Torrelavega y la empresa Armando Álvarez SA han firmado hoy miercoles 19 de octubre, un convenio que ha suscrito el alcalde, Ildefonso Calderón, con el vicepresidente de la factoría, José Ramón Álvarez Ribalaygua, para la construcción de una rotonda en en la calle Pablo Garnica que pasa delante justamente de esta fábrica y la otra del grupo, Aspla.

Según información sacada del la web municipal, se trata de un convenio de compraventa de las parcelas necesarias para llevar a cabo este proyecto, unas parcelas que son propiedad de las empresas del Grupo Armando Álvarez S.A y pasarán a ser de propiedad municipal y otras superficies que son de propiedad municipal y pasarán a ser de la empresa.

En virtud de este convenio, el Ayuntamiento compra dos parcelas, valoradas en 19.180 euros, una de 181 metros cuadrados y otra de 152 metros cuadrados, que son propiedad de la empresa y se necesitan para construir la rotonda.

Por su parte, Armando Álvarez S.A compra unas superficies sobrantes de la vía pública, que son inservibles para el Ayuntamiento y que conectan la futura rotonda que se va a construir con la rotonda situada en el Bulevar Ronda, parcelas que suman 1.768 metros cuadrados y están valoradas en 101.507 euros.

Esta es, en parte, la información del Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Torrelavega, publicada en su web, junto a la imagen de la firma del convenio .

Lo que no viene en esa información es el coste de esa obra, ejecución de la rotonda que parece ser cuenta ya con un presupuesto de 600.000 euros. El Grupo Armando Álvarez compensará al Ayuntamiento con 82.326 euros por la diferencia entre las valoraciones de los terrenos. Según ha informado el Alcalde a J. Ramon Alvarez es intención del equipo de gobierno incluir esta actuación en el presupuesto de 2012 y acelerar el inicio de las obras.

Como anécdota, al margen de la noticia, convendría desempolvar la prensa de finales de de primera década de este siglo y nos sorprenderíamos de la actitud del hoy alcalde y entonces concejal, quien se postulaba contrario a que esta empresa continuara en este lugar de Torrelavega, cuando hoy todo son prisas (pues no ha informado al resto de los grupos municipales, suponiendo que lo haya hecho al suyo propio) para facilitar la entrada y salida de camiones a esta empresa a la que hace unos años censuraba. Y ya que estoy desempolvando la hemeroteca, recuerdo las famosas cesiones, compra y venta de terrenos, para la construcción del Arco Norte (las que vemos en las imagenes), justo el que pasa junto y sobre las fabricas del grupo A Alvarez, de quien y dicho sea de paso, muchos se preguntan o nos preguntamos, como consiguió y se hizo con los terrenos que dan al rio y a FEVE, lo que da pie a la otra pregunta ¿De quien son los terrenos que compra el Ayuntamiento. Supongo que nos enteraremos en cuanto se celebren las Comisiones Informativas y se de cuenta de estos 'pequeños' detalles.

No quisiera dejar pasar esta oportunidad para reclamar al Sr. Alcalde, por lo menos, la misma celeridad y celo que ha demostrado con esta rotonda que nadie ha pedido, salvo la Empresa A. Alvarez, con los dos pasos a nivel que dividen la ciudad, cortando e interrumpiendo el normal discurrir y actividad de esta zona (junto a la fabrica) y la del paseo del niño, durante varias horas al día, todos los días del año, además del mal estado que presentan para los transeúntes que vienen sufriendo accidentes por el mal estado del suelo, lo que esta propiciando la movilización de los vecinos en protesta y demanda de una solución.

Datos e Historia de la empresa A. Alvarez: El Grupo de empresas Armando Álvarez, que en Torrelavega cuenta con una plantilla en torno a los 1.000 trabajadores, es en la actualidad el mayor transformador español de films plásticos de polietileno. Con una capacidad de producción anual que excede las 200.000 toneladas, se encuentra dentro de los primeros puestos del ranking europeo de transformadores.

Los origenes de esta empresa se remontan a principios de los años sesenta cuando a partir de unas pequeñas instalaciones de Carpintería se comienza la fabricación de diversos embalajes de madera. Posteriormente se crea una empresa de fabricación de bidones metálicos para productos químicos y no es hasta 1964 con la creación de la empresa Plásticos Españoles, S.A., más conocida como Aspla, que nace en el seno del Grupo la primera empresa dedicada a la transformación de materias plásticas. Es a partir de 1977 cuando se produce la expansión del Grupo fuera del ámbito regional de Cantabria con la compra de dos compañías: Reyde, S. A. y Reyenvas, S. A. La posición actual de liderazgo dentro del sector ha sido lograda paso a paso siguiendo una estrategia de adquisición de empresas complementarias a las líneas de producto centrales del Grupo. El proceso de adquisición se aceleró en las dos últimas décadas con la incorporación de: Silvalac, S.A., Industrias Gráficas Castells, S.A., Plásticos Vanguardia, S.A., Rafia Industrial, S.A., Solplast, S.A., Sotrafa, S.A., Macresac, S.A. y Poliplastic, S.A.

martes, 18 de octubre de 2011

Bochorno y preocupación por quien nos gobierna en Cantabria

Bochornosas, barriobajeras e insultantes declaraciones del presidente de Cantabria y del PP regional, Ignacio Diego, que ha calificado de "patochada" la Conferencia Internacional de San Sebastián sobre el final de ETA , manifestando que "traer a la ciudad de las estrellas michelín a una cuadrilla de comedores a decir sandeces es doloroso, como lo es también” -añadió- "que se sume a ello el PSOE"... Estas declaraciones que en mi opinión son absolutamente desafortunadas, que dejan en muy mal lugar a quien las ha realizado, el Presidente de la Comunidad Autónoma, durante su participación en el Foro Cantabria, hoy martes en el Hotel Real. En su diatriba, plagada de insultos, el Presidente cantabro definió a los miembros llegados de otros lugares del mundo, como, "comedores", haciendo la disquisición de encuadrar a los participantes "de distintas etnias y procedencias muy lejanas" que han llegado a San Sebastian a "la ciudad de las estrellas michelín" a participar en la conferencia .
Volviendo a escuchar el audio de estas declaraciones, difundidas a nivel nacional por la Cadena Ser, me ha asaltado la duda sobre ¿En que etnia me podria encuadrar a mi o a los torrelaveguenses ? O tal vez lo dijo por que en el grupo de personalidades se encontraba un 'negro', nada menos que el ex Secretario Gral de la ONU?
No se suelta la palabrita 'etnia' asi como así. Me da la impresión que en su tono o expresión puede haber cierto olor a racista. O igual, es que no sabia quien era y que ese 'negro' ocupó uno de los lugares mas importates que a nivel mundial se puede ostentar. Escuchado lo anterior, no voy a dormir esta noche y no por la duda de no saber en que 'etnia' me encuadra, si no por pensar en lo que nos ha caido encima y lo que nos espera, con este Presidente de Cantabria.

miércoles, 5 de octubre de 2011

El Golf de Oyambre (II): ...que nadie se haga ilusiones sobre las sentencias que se sentencian en esta sentenciada Cantabria),

Ha tenido una buena acogida y ha despertado interes, el anterior artículo que puse en mi blog, por lo general de acuerdo con lo expuesto. Claro que, despues de leer lo que me ha enviado como comentarios, mi amigo Jesus G, me veo como si me hubieran echado un jarro de agua fría, pues no es lo que yo me imaginaba, al interpretar lo que dicta la sentencia, lo que, no tengo reparos en reconocer, pone al descubierto mi ignorancia en esta materia jurídica y en la otra que es la que conoce y es experto. Para los que no sepan de que va, les invito a que lean el susodicho articulo titulado De nuevo Oyambre y el 'Real' ? Campo de Golf. Dice Jesus García Diaz que ... La famosa sentencia (y que nadie se haga ilusiones sobre las sentencias que se sentencian en esta sentenciada Cantabria), de 2001 y con Orden última de ejecución en 2010 obliga -textualmente- a "la reposición a su estado anterior (1998) de la zona acondicionada para el nuevo hoyo nueve y la reapertura del sendero perimetral de servidumbre que bordea la duna (a unos 6 metros de distancia del arenal-playa)". El hoyo 9 era en 1970 un campo de maíz que mis primos de la Rabia cultivaban, una vez que se abandonó el antiguo golf. En 1985 (¿Quién gobernaba y controlaba Costas por entonces?), reinstalado el Golf por Manuel Rotella y Santiago Díaz, la zona permaneció como prado seminatural con sus perfiles originales para acceder al terreno de juego, y en 1999 Silver Eagle lo acondicionó como Hoyo tras adquirir el golf. Y ahora el hoyo y su calle han desaparecido para volver a ser prado formado con especies silvestres locales (Festuca rubra maritima, Tragopogon maritimus, Poa pratensis, etc.). Personalmente he venido supervisando el proceso y he hecho los informes periciales de seguimiento exigidos con el cumplimiento de la sentencia. Por lo que respecta al sendero, la sentencia se refiere exclusivamente al perimetral de la duna, que exige restituir. Tras dos reuniones con las partes (Dirección de Biodiversidad, Ayuntamiento y Silver Eagle) se impone mi criterio (como director de la ejecución de la restauración) de no desbrozar los arbustos y matorrales que han tapado el sendero en la zona de duna que cae hacia la ría, porque discurre por el borde de la cresta dunar o muy próximo a ella. Sostengo que la alta erosionabilidad de la misma no hace aconsejable reabrir el sendero por donde estaba, ya que además la vegetación contribuye a estabilizarla, por lo que se acuerda que Silver Eagle ceda unos dos metros de su terreno (por dentro de la valla de protección) para que el sendero discurra por el interior de la cornisa de arena y así se preserve mejor la duna sin dejar de garantizar la servidumbre en los términos exactos que fija la Ley de Costas. Personalmente, creo que la protección integral de la duna -necesaria- requiere suprimir todo trasiego de personas por sus laderas, cornisas, faldas y crestas, dejando que la naturaleza obre sola. Para ello es necesario desmantelar todo el golf y habilitar solamente un sendero transversal central en forma de Y griega suspendido obre postes que faciliten la movilidad de las arenas bajo el mismo (véase la laguna de Cuchía). Puesto a desear, este es mi deseo, pero puesto a acometer la sentencia, las cosas son como son y hay que saber cómo son. Gracias.

domingo, 2 de octubre de 2011

De nuevo Oyambre y el 'Real' ? Campo de Golf.

Aprovechando este magnífico verano que nos ha traído el otoño para Cantabria, he vuelto a disfrutar de la extraordinaria playa de Oyambre, de su ría y playa de la Rabia, con la tranquilidad de estar a tus anchas, sin la presión que suponen los visitantes foráneos y nativos, familias, pandillas y gentes que quieren también, disfrutar de la incomparable combinación de mar, ría y playas. Aunque la visita tenía una doble intención, la expresada y la de volver a recorrer el Real Campo de Golf de Oyambre (por su perímetro exterior, pues no soy socio) dada la actualidad que ha recobrado, tras la sentencia de la Audiencia de Cantabria que viene a decir y confirmar que: ... Silver Agle (propietaria del campo tras comprárselo a Rotella-Torío) conocía que las dunas de la playa sobre las que se alza el campo de golf de Oyambre estaban pendientes de un expediente de deslinde, en base al que posteriormente se dictó una sentencia que obligaba a devolver la zona a su estado anterior... Es una lastima que no disponga en este momento de imágenes de cual era la situación y estado de esa gran duna que separa la Playa de Oyambre de la otra mas pequeña Playa y Ría de la Rabia, pero lo recuerdo perfectamente pues fuimos usuarios durante muchos años con los niños (hoy ya adultos) y utilizamos y cruzamos la duna para acceder a la otra playa y disfrutar del mar abierto y sus olas. Todo esto hasta que, de una forma que para mí resulta incomprensible, se cerrara su acceso con alambre de púas, se eliminara la vegetación y arbolado que tenía y se construyera el mencionado campo de golf, que costó altercados y encadenamientos de grupos ecologistas con la Guardia Civil, además de la indignación de la ciudadanía que veía como se les usurpaba una vez mas, un espacio de uso y disfrute público y para todos, de lo que fui testigo por tener que cubrir la información para el medio de comunicación para el que trabajaba.

Hoy sigo pensando mientras lo recorro, que este espacio rodeado de alambre de espino, del que disfrutan unos pocos (los que pagan por ello) es una afrenta, un insulto que debe desaparecer y volver a su estado natural, anterior a este desmán.

El trasfondo de esta nueva situación viene dado por el litigio que enfrenta a los propietarios actuales, Montalvo, y los anteriores dueños que se lo vendieron y que según el actual propietario dice que fue engañado...

Silver Eagle había acusado de un delito de estafa a quienes les vendieron los terrenos, los constructores Manuel Rotella y Manuel Torio, a quienes acusaban de haberles estafado por no informarles de la situación de esta superficie por la que abonaron 600.000 euros.

El Juzgado de lo Penal número 2 de Santander ya rechazó estas pretensiones, en una sentencia contra la que presentaron recurso, alegando, entre otras cuestiones, que el resultado del deslinde de suelo marítimo-terrestre se conocía después de completar la operación.

La Sección Primera de la Audencia confirma esto último, pero precisa que, de hecho, pese a que el resultado del deslinde se conociera después de que se firmara la escritura de compraventa, la Audiencia hace hincapié en que los compradores conocían que las fincas estaban pendientes de ese expediente, que además tuvo publicidad en boletines oficiales y medios de comunicación.

El fallo se remite a los testimonios de Montalvo, de Silver Eagle, en el juicio, que reconoció que la sociedad conocía este problema y se remite a la tesis del Ministerio Fiscal de que fue la propia situación de la finca la que hizo que el precio pactado, "notablemente inferior" al de mercado precisamente por el "riesgo" asumido, resultara "muy ventajoso" para los compradores.

Sentencias del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo y del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) condenaron al Ayuntamiento de Valdáliga a reponer las dunas a su estado anterior. Los trabajos se hicieron, pero ciñéndose a un hoyo, el más próximo a la playa, en una interpretación que Ecologistas en Acción, promotores de los procesos judiciales, ha recurrido judicialmente, al entender que se trata de un "simulacro".

El representante de la asociación en la zona, Emilio Carrera, ha explicado, en declaraciones a Europa Press, que además de los hoyos (doce en total), se realizaron otras actuaciones, como cierres perimetrales del espacio. Lo que ellos han pedido es que "desaparezca todo el golf", así como la Variante de Comillas, una carretera que opinan que pretende "consolidar" el campo de golf. (En la imagen de la derecha, el último hoyo, nº 12, casi en el final de la duna)

En la foto de la izquierda, final de la duna, justo donde termina la alambrada. Es lo que queda del primitivo aspecto que tenia toda esta gran duna, hoy ocupada por el Real Campo de Golf de Oyambre.

sábado, 1 de octubre de 2011

Poty, pasión por la vida y el baile.

Javier Castillo Arco de nacionalidad Hispano-Estadounidense: Embajador de Torrelavega por el mundo y de Nescafé Clasico para el continente americano

Todo el mundo, sobre todo en Torrelavega, conoce las peripecias de su paisano Javier Castillo ‘Poty’, de su carrera, su trabajo que ya traspasa fronteras, incluso ahora al otro lado del atlántico, en América.

Coincidí con el en Suances, este pasado agosto con motivo de una de sus rápidas visitas a su familia, amigos, a su pueblo y me comentó aspectos de su trabajo fuera de España, con un contrato en exclusiva en la empresa norteamericana Univisión Network, cadena que tiene cobertura en todo el continente y en donde ha comenzado hace tres meses, la segunda edición de la versión americana del programa ‘Mira Quién Baila’, con una audiencia media de diez millones de espectadores, programa de baile que además de cruzar el océano, traspasa fronteras, emitiéndose al público de norte a sur del continente americano.

Pero, Poty no deja de sorprenderte con proyectos y noticias, comentando como si tal cosa, su estreno como presentador del ‘late show’, ‘La noche encima de Poty’, en horario de máxima audiencia y de la posibilidad, pues estaba en estudio, de ser la imagen de Nescafé para América, noticia que pude ampliar y confirmar mas adelante, a través de prensa latina y diarios digitales.

GLENDALE, California, 24 .9.2011 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ -- Los Latinos de todas partes se han enamorado de la sensación Latina del baile JAVIER "POTY" CASTILLO, director de coreografía del programa de baile número uno de la televisión Hispana en Univisión, Mira Quien Baila(SM).

Poty, el coreógrafo más popular de España, estará recorriendo el país para inspirar a los Latinos a que saquen su ritmo interno y su pasión por el baile como un medio para un estilo de vida activo y saludable.

"La danza es para todos! Verdaderamente creo que vivir es bailar y bailar es vivir," dijo Poty. "La música y el baile son parte de la cultura Latina. Quiero que nuestra comunidad celebre quiénes son y encuentren en el baile un camino para un estilo de vida más saludable". Con este objetivo en mente, Poty se ha convertido en la nueva imagen de Nescafé Clásico para el lanzamiento de la campaña "Celebra Nuestro Ritmo".

La campaña utiliza las redes sociales y eventos en las comunidades locales de los principales mercados hispanos, para promover los beneficios de bailar y conectar con su ritmo interno.

"Bailar, como el "café" es parte de la cultura Latina, y en Nescafé Clásico siempre hemos celebrado vivir la vida con "alegría" y llevamos años siendo partidarios de las Artes", dijo Adam Graves, Gerente de Mercadotecnia de Nescafé Clásico. "Estamos muy entusiasmados de asociarnos con Poty, ya que su pasión por la vida y el baile son totalmente afines con nuestros valores de marca".

Realmente sorprendente pero no casual, el trabajo, tesón y un carácter y personalidad únicos han hecho posible el éxito de este torrelaveguense que, además tiene a gala el serlo, llevando desde siempre su compromiso con la ciudad, siendo su mejor embajador, lo que motivó que el Grupo de Opinión Quercus le nombrara “Torrelaveguense Ilustre 2004”.

Ahora que Poty ha alcanzado estas cotas de popularidad y estatus profesional, reconocido en la meca mundial de la televisión, los Estados Unidos, quiero recordar las palabras que le dirigí en el homenaje tributado por Quercus y la ciudad de Torrelavega, es un fragmento de la Glosa que este Grupo de Opinión escribió para el :

Javier Castillo Arco, Poty, el Torrelaveguense Ilustre 2004 es un hombre optimista, original, alegre y sobre todo muy trabajador; cualidad que le ha hecho alcanzar un puesto de privilegio en una actividad, en una faceta artística tan difícil y competitiva como es el mundo de la danza y la coreografía. Es un hombre hecho a si mismo, sus comienzos tardíos en el arte de bailar no fueron impedimento para compartir espacio con las primeras figuras del ballet de dentro y de fuera de las fronteras nacionales.

El Grupo de Opinión Quercus ha encontrado en el Torrelaveguense Ilustre del año 2004 un perfecto ejemplo de lo que el Grupo quiere reconocer y homenajear: Una magnífica trayectoria artística y profesional y esa expresión inmensa de sentirse torrelaveguense. Poty, por tanto, es un símbolo de ese sentimiento, de esa pasión de ser de Torrelavega. Un modelo para todos aquellos que quieren contribuir a una Torrelavega más prospera, conocida y reconocida.

Por tu contribución al mundo del arte en las disciplinas del ballet, la danza y la coreografía, por tu trabajo y lucha profesional, por el valor que das a la amistad, y por tu enorme sentimiento torrelaveguense, el Grupo Quercus te reconoce como Torrelaveguense del año y esperamos que, como nosotros, también lo sientan otros muchos ciudadanos de Torrelavega y toda su comarca…

He estado esperando algo mas de un mes para poder escribir algo sobre Poty, después de que salieran diferentes informaciones y artículos sobre el en medios de comunicación regionales y nacionales, pues había un par de noticias mas que no se habian difundido y yo conocia y es que en este mes de octubre, Poty empieza una gira con los eventos "Días de Café" y " Celebra Nuestro Ritmo" de Nescafé Clásico, en donde realiza presentaciones de danza en vivo, música y café Nescafé Clásico. Esta gira por América, ‘Dias de Café’ está apoyada por la Asociación Nacional de la Cultura y Artes Latinoamericanas (NALAC), una organización de la que Nescafé Clásico es patrocinador.

De esta manera y además de ser imagen y embajador de su ciudad, Torrelavega, lo es de Nescafé Clasico y la tercera, esta de la Asociación Nacional de la Cultura y las Artes Latinoamericanas (NALAC), organización de servicio y promoción nacional de las Artes cuya misión es preservar, promover y desarrollar las expresiones artísticas y culturales de las diversas poblaciones de latinos en Estados Unidos.

A través de sus programas, NALAC sirve como catalizador para la continua vitalidad y diversidad de la producción cultural y artística Latina, habiendo proporcionado subvenciones a artistas latinos, conjuntos y organizaciones culturales en todo el país.

"Yo he tomado café Nescafé Clásico durante mas del que llevo bailando y ahora tengo la oportunidad de celebrar mi pasión por las dos cosas", dijo Poty. "Desde nuestros corazones hasta nuestros pies, invitamos a todos a que celebren su vibra Latina en todo el país!"

Incluso las autoridades sanitarias norteamericanas, aprovechan un mensaje tan vital, como el que transmite PotyBailar proporciona los beneficios de cardio de un entrenamiento aeróbico y se está convirtiendo en una de las formas más populares para hacer ejercicio.

El baile no sólo se ha vinculado con el incremento en el bienestar emocional y el estado de alerta mental; sino, según El Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre, puede disminuir el riesgo de padecer enfermedades coronarias, disminuir la presión arterial, ayudar a controlar el peso, y fortalecer los huesos de la pierna y la cadera…

Este es Javier Castillo Arco, Poty para nosotros y para todo el mundo y que en breves fechas ostentara la doble nacionalidad, española y estadounidense que están a punto de concederle

Desde luego uno no puede sentirse mas orgulloso y alegrarse, como torrelaveguense y amigo.

martes, 20 de septiembre de 2011

Crimen financiero contra la humanidad.

Sigue teniendo la misma actualidad. Lo puse en este blog a finales de 2008, cuando nos vino encima la crisis que como un huracan, se llevo de un plumazo muchas cosas, entre ellas las grandes conquistas de las trabajadores y el 'estado del bienestar'. Leyendo el diario Sur argentino, me llamó la atención este incendiario y breve artículo de José Saramago que vuelvo a poner. Nada ha variado, es más... hemos empeorado...
Crimen financiero contra la humanidad.

¿Y ahora? ¿Se van a acabar por fin los paraísos fiscales y las cuentas numeradas?

¿Será implacablemente investigado el origen de gigantescos depósitos bancarios, de ingenierías financieras claramente delictivas, de inversiones opacas que, en muchos casos, no son nada más que masivos lavados de dinero negro, de dinero del narcotráfico?

Y ya que hablamos de delitos: ¿tendrán los ciudadanos comunes la satisfacción de ver juzgar y condenar a los responsables directos del terremoto que está sacudiendo nuestras casas, la vida de nuestras familias, o nuestro trabajo?...

¿Quién resuelve el problema de los desempleados (no los he contado, pero no dudo de que ya son millones) víctimas del crash y qué desempleados seguirán, durante meses o años, malviviendo de míseros subsidios del Estado mientras los grandes ejecutivos y administradores de empresas deliberadamente conducidas a la quiebra gozan de millones y millones de dólares cubiertos por contratos blindados que las autoridades fiscales, pagadas con el dinero de los contribuyentes, fingen ignorar?... Jose Saramago en SUR, Argentina.

domingo, 18 de septiembre de 2011

¿Vacía de contenido o vaciar el contenido de la Fundación Comillas? y ¿Que es eso de 'cantabrizar' Colegios del Mundo?

La verdad que no lo entiendo.

Todo, da la impresión, de que existe interés por querer cargarse un proyecto realizado por el Gobierno anterior que, además contaba con el apoyo de la Corona y del Gobierno de España entre otros Patronos que citaré mas adelante.

Este Gobierno, presidido por Ignacio Diego y sustentado por su Partido, el Popular, en lugar de revitalizar la Fundación Comillas, aportar mejoras o cambiar, si lo creen necesario, el equipo directivo, optan por desprestigiarlo diciendo ahora lo que no manifestaron en la oposición al gobierno PSOE-PRC...el proyecto está «vacío» en la actualidad y se «cantabrizará» Colegios del Mundo para garantizar su futuro...

¿Vacío de contenido? Igual no tiene todo el contenido que habría de tener, pero en el poco tiempo que lleva en funcionamiento, se han realizado una buena cantidad de actividades y yo he suido testigo de varias, antes de salir de RNE, recuerdo un reportaje para Radio 1 y Radio Exterior, en el que participaron alumnos de China, Japón, Colombia, Brasil, Venezuela, Corea, Rectores de Universidades de varios países Hispanoamericanos, entre otros muchos cursos, que no resulta difícil conocer. Basta con visitar el sitio Web de la Fundación. Pero y es que además, dentro de ese 'vacío de contenido' que dicen desde el gobierno del PP, junto a los cursos se han venido realizando actividades de tipo cultural y otras que figuran en las hemerotecas y que les pueden informar, pues participó personalmente, Francisco Rodríguez Argueso, entonces Presidente de la Obra Social y Cultural de Caja Cantabria y para mas detalles, miembro del Consejo de Administración de esta Entidad que es uno de los 'Patronos' de Fundación Comillas, hoy el Sr. Rodríguez Argueso forma parte, junto a varios miembros del Consejo de Gobierno, del grupo de Patronos Institucionales Natos.

Pero es que hay más en esas declaraciones del Consejero de Cultura, Sr. Serna y es la que hace mención a Colegios del Mundo.

'Colegios del Mundo', como su nombre indica, es una organización de carácter mundial y entonces ¿Que es eso de reducir a Cantabria 'cantabrizar', lo que es mundial? El fin último de 'Colegios del Mundo Unido' es promover una sociedad de paz a través de una educación multicultural y en la diversidad.

Tras veinticinco años gestionando becas para que más de 300 chicos y chicas españoles acudan a los diferentes centros repartidos por cuatro continentes, la Fundación Comité Español de los CMU trabaja en la puesta en marcha de un Colegio en nuestro país. Será el próximo centro en incorporarse a la red mundial y abrirá sus puertas en dos de los edificios de la antigua Universidad Pontificia, hoy Fundación Comillas, en septiembre de 2013.

Es de suponer que los rectores de Colegio del Mundo hayan arqueado las cejas y mostrado su extrañeza, al escuchar al portavoz, en este asunto, del Gobierno de Cantabria y se habrán preguntado lo mismo que yo ¿Cantabrizar Colegios del Mundo?

El PP tiene todas las llaves de la Fundación Comillas a la que esta poniendo todo tipo de trabas, entre ellas la duda entre quienes la patrocinan y también en sus potenciales alumnos.

A mi me da la impresión que con estas declaraciones están incluso llegando a desprestigiar a la propia Fundación y sus gestores. Yo, si fuera uno de los Patronos, me cuestionaría seguir apoyando y formando parte de esta Fundación a la que se ha aportado importantísimas cantidades de dinero. Vamos, que si aporto algo para un proyecto concreto y este me lo cambian, a mi me devuelven el dinero.

Pero pudiendo, el Gobierno de Cantabria, pues tienen todo el poder en su Dirección y Consejo, ahora van y dicen, por medio de quien en este caso actúa de portavoz, el Consejero de Cultura Sr. Serna, que “…cree que el proyecto está «vacío» en la actualidad y que se «cantabrizará» Colegios del Mundo para garantizar su futuro …” También dice, me figuro que es el sentir de todo el Gobierno de Cantabria que “... estudia una reformulación de la Fundación Comillas para que vaya más allá de su concepto académico, planteando el papel que la Fundación podría desempeñar como centro de influencia y referencia geopolítica en el eje Atlántico, ..."

El proyecto parece ser que esta preparado por el Diputado Nacional del PP, José Mª Lasalle y , a mi modo de ver está cargado de 'intenciones políticas' y esto, opino, es mala cosa para una Institución Académica cuya base reside en la Enseñanza de Excelencia y Difusión del Idioma Español.

Luego dice el Consejero de Cultura que buscará Convenios y Alianzas con, entre otros, la Fundación Cervantes. ¿No se ha percatado el Sr. Serna que en el mismo Consejo de la Fundación, de la que el forma parte, esta el Instituto Cervantes, en la persona de su directora Doña. Carmen Cafarell?

Igual es que hasta desconoce quienes son los que forman parte de este Consejo o Patronato.

Patronos institucionales natos

  • Presidente del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Cantabria. (D. Juan Ignacio Diego Palacios)
  • Vicepresidenta del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Cantabria. (Dª María José Sáenz de Buruaga)
  • Ministro de Educación: D. Ángel Gabilondo Pujol.
  • o-p Ministra de Cultura del Gobierno de España: Dª. Ángeles González-Sinde.
  • Consejera de Economía y Hacienda del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Cantabria: D. Cristina Mazas.
  • Consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Cantabria: D. Miguel Ángel Serna.
  • Consejero de Innovación, Turismo y Desarrollo Tecnológico del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Cantabria: D. Eduardo Arasti.
  • Secretaria de Estado de Cooperación Internacional en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de España: Dª. Soraya Rodríguez Ramos.
  • Delegado del Gobierno en Cantabria: D. Agustín Jesús Ibáñez Ramos.
  • Directora del Instituto Cervantes: Dña. Carmen Caffarel Serra.
  • Alcaldesa del Ayuntamiento de Comillas: Dª María Teresa Noceda Llano.

Patrono institucionales fundacionales

  • Caja de Ahorros de Santander y Cantabria. Representada por su presidente: D. Enrique Ambrosio Orizaola.
  • Fundación Marcelino Botín. Representada por su presidente: D. Emilio Botín Sáez de Sautuola y García de los Ríos.
  • Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona. Representada por su presidente: D. Isidro Fainé Casas.
  • Telefónica. Representada por su presidente: D.César Alierta Izuel.

Patronos institucionales

  • Fundación Carolina. Representada por su directora: Dª Rosa Conde Gutiérrez del Álamo

Patronos de honor

  • Universidad de Cantabria. Representada por su Rector Magnífico: D. Federico Gutiérrez-Solana Salcedo.
  • Universidad Nacional de Educación a Distancia. Representada por su Rector Magnífico: D. Juan Gimeno Ullastres.
  • Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Representada por su Rector Magnífico: D. Salvador Ordóñez Delgado.

Patronos (electos)

  • D. Alfredo Pérez Rubalcaba, ministro del Interior del Gobierno de España.
  • D. Jaime Montalvo Correa, Ex-presidente del Consejo Económico y Social.
  • Presidente del Instituto de España: D. Salustiano del Campo Urbano.
  • Presidente de la Comisión de Obra Social de la Caja de Ahorros de Santander y Cantabria.
  • D. Jaume Pagés Fita, consejero delegado de Universia.
  • D. Manuel Gutiérrez Aragón, presidente de la Fundación Buñuel - Grupo SGAE

Benefactor

  • D. Isidoro Álvarez, presidente de El Corte Inglés. Representado por D. Raimundo Pérez Hernández, director de la Fundación Ramón Areces.

Así está de momento este tema de Fundación Comillas, ya veremos cuanto tardan en rectificar o en decir algo mas grave. De momento han puesto de manifiesto el absoluto desconocimiento e interés que les produce este proyecto, ya real, de la Fundación Comillas, de la que me atrevo a recordar su idea y objetivos, algo que parece ser no está en el ideario del Partido Popular.

El objetivo general de la Fundación Comillas es ofrecer una formación de calidad que incluya no sólo los aspectos puramente académicos sino también todas aquellas actividades complementarias que mejoran el proceso de aprendizaje.

La Fundación promoverá así mismo la investigación en todos aquellos campos relacionados con la lengua. El fin primordial es el desarrollo de una Comunidad de Creación de Conocimiento en español a la que puedan sumarse instituciones de prestigio nacional e internacional.

Entre las funciones principales de la Fundación Comillas cabe citar:

  • Formar e Investigar en lengua y cultura hispánicas.
  • Realizar foros, convenciones y seminarios en español, de forma directa o en colaboración con otros organismos e instituciones.
  • Aplicar las tecnologías de la información y la comunicación a la enseñanza del español.

Hasta donde yo llego, creo se van cumpliendo los objetivos marcados y como todo el mundo puede imaginarse, esto se hace de forma paulatina, de igual manera que su implantación es gradual. Pero eso se dijo, se explico perfectamente en el momento de constitución de la Fundación, asi como en las reuniones del Patronato.

Como no alcanzo a comprender esta postura del nuevo Gobierno de Cantabria, de deshacer los hecho por sus predecesores, me pregunto si no habran accedido a las pretensiones de otra comunidad autónoma uniprovincial, gobernada por el PP, de ser ella la que monopolice los estudios de excelencia del idioma castellano, pues para eso crearon, con anterioridad el centro en el Monasterio de San Millán de la Cogolla, considerados 'cuna del español' y Patrimonio de la Humanidad, llegando a polemizar con el anterior presidente de Cantabria, M. Angel Revilla. Puesto ya a imaginarme cosas, también puedo llegar a pensar que lo que les interesa a algunos, es que esta puerta de bronce permanezca cerrada, como ha estado años casi, casi aguantando un majestuoso edificio que se venía abajo, esperando para hacer otros proyectos mas lucrativos, que tambien se lo tuve que escuchar a un ex alcalde empeñado en vender el edifício, y algun oyente lo podra recordar, para destinarlo a la construcción de un gran complejo residencial de lujo, con apartamentos, hoteles, chalets y espacio de uso y disfrute exclusivo para esos pocos privilegiados que lo que menos les interesa es que la cultura y el idioma español se expanda por el mundo. (Salvo la de cabecera, tomada de la web oficial de la Fundación Comillas, las demas fotos ha sido realizadas por el autor del blog)

viernes, 9 de septiembre de 2011

El P. P. no quiere, pero tendrá que aceptar la decisión del Pleno, que le obliga a defender para Torrelavega el Centro de Interpretación del MNG

El Centro de Interpretación del Mercado Nacional de Ganados abrirá sus puertas este verano en la primera planta del recinto ferial. Este anuncio se realizó el pasado mes de marzo por el Consejero de Desarrollo Rural del Gobierno de Cantábria, Jesús Oria, que avanzó detalles de este proyecto, a la Alcaldesa de Torrrelavega, Concejales, Director del Mercado Nacional y representantes de Asociaciones Ganaderas. Resumiendo, este Centro de Interpretación, se dijo, supondrá una inversión de la Consejería de Desarrollo Rural de 565.000 euros y se realizará a través de la empresa pública Tragsa, pretende ser, al mismo tiempo, "un homenaje" al sector de la ganadería en Cantabria y un nuevo recurso turístico para Torrelavega y, especialmente, para el tejido comercial de Nueva Ciudad. Cualquiera que conzoca los movimientos que genera el Mercado Nacional de Ganados (MNG) no podrá negar, ni dejar pasar por alto los beneficios que esta instalación tiene para Torrelavega. Por un lado, las transacciones económicas que genera, por otro, el movimiento económico-comercial para los negocios y personas que dependen de el, principalmente en el entorno del barrio Nueva Ciudad y resto de Torrelavega y, por concluir estas apreciaciones, el importante número de visitantes y turistas que acuden cada miércoles al MNG, para ver el movimiento de ganado (2.500 a 3.000 reses), el espectáculo de los tratantes (de zonas de Cantabria y de muchos lugares de España), el ordeño de las vacas, el manejo de las mismas, raza y tipo ganado (Vacuno de leche o abasto (terneros, novillos y toros) Caballar, Asnal, Ovino o Caprino) y el propio edificio, único ejemplo en España por sus características y magnitud. La sorpresa surgió hace unos días, cuando la Consejera responsable de ganadería del Gobierno de Cantábria dijo que no se realzaría este proyecto, por su cuantía económica y por que no no existía proyecto sobre el mismo que todo se reducía a unos paneles con fotos. Algo que sorprendió a propios y extraños, ya que el Consejero, Jesus Oria, los presento con todo tipo de detalles, acompañado del consiguiente proyecto que en el ultimo pleno, por cierto, aportó Pedro G Carmona, portavoz del PRC, partido que presento la moción para obligar al Alcalde a reconsiderar su postura contraria al mismo, por imperativo de la dirección de los populares y lo defendiera ante su partido, el PP, y en el Parlamento, donde es Diputado. Los regionalistas contaron con el apoyo en este punto del Grupo Socialista del que su portavoz, Blanca Rosa Gómez Morante, criticó al alcalde por no luchar por una inversión que ya estaba comprometida para Torrelavega, emplazándole a sacar adelante este proyecto diciendo que 'perder esta oportunidad sería imperdonable'. Además, la ex alcaldesa socialista, recordó al PP que en su día condicionó una negociación de presupuestos a la inversión de 300.000 euros de las arcas municipales para un Centro de Interpretación de la historia de la Ciudad. A propósito de este Centro de Interpretación de la Historia de Torrelavega, recordar que está ubicado en las instalaciones del Centro Amanecer que gestiona Corcopar, la Coordinadora contra el Paro de Torrelavega y que no parece tener el éxito que anunció el propio Partido Popular, de donde surgió la idea impuesta por Ignacio Diego, hoy Presidente del Gobierno, no correspondiendose con la inversión realizada. Centro que presenta la historia de la ciudad, en base a paneles fotográficos, infografía y sistemas informáticos que relatan fragmentos de la historia, según dicen algunos visitantes, plagada de errores. Por contra, el Centro de Interpretación de los Mercados Ganaderos de Torrelavega en el propio MNG, contempla la instalación de un ascensor con el que se eliminarán las actuales barreras arquitectónicas que suponen las escaleras de acceso a las plantas superiores del recinto. Repito que son miles los visitantes al año, cada martes (feria de terneros) y los miércoles principalmente la feria general, mas las especiales. El consejero, que compareció el pasado mes de marzo, con la alcaldesa de Torrelavega, Blanca Rosa Gómez Morante, el director general de Ganadería, Ismael Esparza, y la responsable del proyecto, Sandra Tresgallo, mostró su "especial satisfacción" por la presentación de un proyecto en el que comenzará a trabajarse la próxima semana, dijo, y tiene un plazo de ejecución de cuatro meses, por lo que será una realidad este mismo verano. "Será un recurso más para el Mercado Nacional de Ganados, que es el equipamiento púbico más visitado de la comarca, y un atractivo turístico para Torrelavega", señaló Jesús Oria, quien ha aseguró que en su departamento "nunca dudamos de que este centro sólo podía estar en Torrelavega y en el Ferial". En mi opinión y en los últimos años, el Consejero del PRC 'el 'torrelaveguense'' Jesus Oria ha sido el que mas ha atendido las necesidades de este centro ganadero y a las peticiones del Ayuntamiento para que se acometieran acciones necesarias y inaplazables de mejora, inversiones y promoción que han supuesto importantes dotaciones económicas. Sobre el pasado y presente del MNG de Torrelavega, creo que he escrito de todo y en este blog se puede encontrar facilmente, al igual que sobre las esperanzas que en su futuro tienen la mayoría de los ciudadanos, en la diversificación de servicios y utilidades y entre ellas, está el Centro de Interpretación de Mercados de Ganado. Espero que el PP reaccione, haga caso del mandato del Pleno de la Corporación y retome el proyecto y su inversión para la ciudad.