Le conocí en la radio. Entre los discos que recibíamos de promoción llego uno que marcaría su carrera. Si dices Joan Baptista Humet, le asocias directamente con Clara. Una voz dulce y unas letras con mucha poesía, del que Joaquin Sabina dijo que era el Paul Simon español. Sabina, cantautor con una voz totalmente diferente y un estilo poetico tambien distinto, por aquellas fechas, sacaba al mercado su Princesa . Ambas, de temática similar, con el argumento de la droga, la calle y la auto destrucción de sus respectivas protagonistas. Cuando recibía la noticia, por medio de ese invento de "alertas google", que te pone al momento en la actualidad, buena o mala como en este caso, inmediatamente pense en Clara. Es ese tipo de canciones, que aunque hayan pasado 20 años, en cuanto leí el nombre de Humet, automáticamente me puse a silbar la melodía y a tararear, ...Clara, distinta Clara. Extraña entre su gente. Mirada ausente. Clara a la deriva, no tuvo suerte al elegir la puerta de salida ... Desde luego una preciosa canción de autor, de las que no se olvidan. Tuvo otras muchas, con letras y poesías acertadísimas, incluso con mensajes tan optimistas como la que decía ... Hay que vivir, amigo mío, antes que nada hay que vivir...
"Tenia 58 años y un cáncer de estomago acabo con el, unos días antes de que recibiera el homenaje preparado por un grupo de amigos del mundo de la canción. Entre ellos estaba anunciada la actuación de Núria Feliu con el arreglista Francesc Burrull, Maria del Mar Bonet, Marina Rosell, Joan Manuel Serrat, Lluís Llach --tocará al piano sus dos piezas--, Víctor Manuel, Ana Belén, Moncho, Jaume Sisa, Quico Pi de la Serra, Guillermina Mota, Joan Isaac acompañado de tres músicos que trabajaron con Humet --Joan Eloi Vila, Enric Colomer y Josep Maria Francino-- y el grupo Pegasus. La cita estaba anunciada para el 16 de este mes y la recaudación se habia previsto entregarla a la familia del cantautor, aquejado de cancer desde hace un tiempo.
Joan Bapitsta Humet nació el 4 de enero de 1950 en Navarrés, un pueblo agrícola de Valencia, en el seno de una familia numerosa de diez hermanos, y pasó parte de su infancia y juventud en Tarrasa (Barcelona), donde su padre era industrial de tejidos.
Su fascinación por la música empezó de niño. Su abuelo, el tío Batisté, había formado la banda musical de su pueblo natal y fue él quien le enseñó los primeros acordes de guitarra. Tras sus estudios primarios, en las Escuelas Pías de su localidad, se matriculó en la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona, carrera que abandonó por la música, en la que debutó en 1968 junto a Joan Manuel Serrat en un teatro de Tarrasa.
Seducido por la llamada 'cançó catalana', conoció también a Lluís Llach, para quien hizo de telonero durante dos años actuando en festivales de toda España.
En 1970 fichó por la discográfica Columbia, que le dio a conocer, y más adelante trabajó con la compañía Movieplay, la multinacional RCA y Validance, con sello propio. A sus primeros singles -Busco una flor/Tonades, Gemma /El llaurador y Kristine/No m'importará, pas gens, editados entre 1970 y 1972- le siguió su primer elepé: Fulls (1973), el mismo año que pasó el servicio militar en Palma de Mallorca, donde conoció a su primera mujer, Loli.
Después llegaron siete álbumes más: Diálogos (1977); Aires de cemento (1978); Fins que el silenci ve (1979); Hay que vivir (1980), el primero grabado fuera de España, en Londres; Amor de aficionado (1982); Sólo soy un ser humano (1984); y, veinte años después, Sólo bajé a comprar tabaco (2004), además de los recopilatorios con su nombre de 2001 y 2002.
No hay comentarios:
Publicar un comentario