En memoria de Maurice Jarre (13 de septiembre de 1924 – 29 de marzo de 2009) -por Kevin Pacheco- Desde los extensos y calurosos desiertos del interior de la península arábiga, pasando por las interminables estepas nevadas de la Rusia siberiana, y llegando hasta los exóticos y desconocidos parajes de la India británica de principios del siglo XX, el cine de los últimos 50 años nos ha trasladado por algunos de estos lugares, no solo a través del fantástico mundo de las imágenes a 24 fotogramas por segundo, sino también a través de la música, a través de maravillosas bandas sonoras que, plagadas de sentimientos tan diversos como el amor, la honestidad o incluso la valentía exacerbada, han conseguido conquistar los oídos y los corazones de millones de espectadores alrededor del mundo. . Por desgracia para todos aquellos amantes del cine, y de las bandas sonoras en particular, el mundo del celuloide se ha visto recientemente sacudido por la pérdida de unos de sus miembros más importantes e influyentes de cuantos ha dado el panorama de la música cinematográfica, nada más y nada menos que el grandísimo e insuperable Maurice Jarre, fallecido ayer, día 29 de marzo a la edad de 84 años en su residencia de Los Ángeles, California. El compositor, (nacido en la ciudad francesa de Lyon en 1924), padre del también conocido compositor de música electrónica, Jean Michel Jarre, falleció ayer tras una penosa lucha contra el cáncer, el cual acabó por llevarle a la muerte a la edad de 84 años, representando este hecho una de las mayores pérdidas del panorama cinematográfico de los últimos 50 años. . El que fuera compositor de algunas de las más maravillosas bandas sonoras de la historia del cine, tales como “Doctor Zhivago”, “La Hija de Ryan”, “Pasaje a la India”, o incluso la inigualable partitura de esa obra maestra que lleva por título “Lawrence de Arabia” (considerada por muchos como la mejor banda sonora de la historia del cine), comenzó su andadura durante los años 50, experimentando una gran capacidad creativa durante la década siguiente, especialmente gracias a sus colaboraciones con el director británico David Lean (a quien durante este año Un Mundo de Cine rinde homenaje), el cual dirigió todas y cada una de las películas citadas anteriormente.
martes, 31 de marzo de 2009
MAURICE JARRE: UNO DE LOS MAS GRANDES COMPOSITORES PARA EL CINE, HA MUERTO
domingo, 29 de marzo de 2009
Manu Chao amenazado de expulsión por criticar al Gobierno Mexicano y reivindicar el fin de clamorosas injusticias.
Me gusta Manu Chao. Su música, modo de vida y compromiso con los desfavorecidos de la tierra, su sinceridad. Sé que no es una "pose" mas, de un famoso, de un cantante con exito en todo el mundo y por esto, desde "De Aquí y de Allá" (www.jignape.blogspot.com), desde este modesto blog, me solidarizo con el y expongo mi repulsa contra quienes pretenden acallar la voz de los que, utilizando su relevancia en el terreno de la música, como es este caso y no es el primero,  denuncian las situaciones de injustícia que ven en su caminar por el mundo, extendiendome hacia los que tratan de impedir el uso de la libertad de expresión.Anora en México investigan a Manu Chao por unas declaraciones realizadas en el Festival de Guadalajara, ya que la Constitución mexicana prohíbe a los extranjeros opinar de política nacional. Este interprete y autor hispano-frances, Manu Chao , ha vuelto a dar muestra de su compromiso contra la injusticia social y en una actitud valiente, ha denunciado de "terrorismo de estado", al Gobierno de Mexico, lo que le coloca en una situación de proscrito e ilegal, pudiendo ser expulsado del pais.
Manu Chao se encuentra en México participando del Festival Internacional de Cine de Guadalajara donde presenta una muestra con 16 películas que marcaron su vida y ha tenido algunos encuentros con la prensa. . . .
GUADALAJARA 27 DE MARZO Guadalajara (Mexico), Comunicado de Manu Chao.
Ayer al despertarme se me informó que el gobierno mexicano esta investigando mis declaraciones en rueda de prensa en el Festival Internacional de Cine de la ciudad de Guadalajara. Declaraciones refiriéndose al operativo policial realizado en mayo de 2006 en la localidad de San Salvador Atenco. Ese operativo dejó dos muertos, más de 200 detenidos y varias denuncias de ultraje sexual de mujeres por parte de policías. Hoy en día siguen en la cárcel 12 personas con condenas absurdas de 31 a 112 años. Sin duda alguna yo me revindico como uno más de toda esa gente que milita para su liberación intentando así acabar con parte de toda esa clamorosa injusticia. Poco a poco en el día nos llego la información sobre la posibilidad de una orden de verificación migratoria sobre mi persona, y que podría derivar en cualquier momento en mi expulsión inmediata del país sin previo juicio. Ayer a noche en la Rambla de Catalunya de Guadalajara se proyectaba al aire libre y con libre ingreso la película LT22 Radio La Colifata de Carlos Larrondo en el contexto de la sección Cinelandia que el festival de cine me invito a liderar. Como ya de costumbre existía la probabilidad que cantara unos temas después de la proyección como ocurrió durante el festival en el Instituto Cabañas a lo largo del ciclo Cinelandia. Me parece importante señalar que esos palomazos informales nunca fueron parte de la programación oficial del evento y son ofrecidos sin ningún ánimo de lucro a los amantes de cine que vinieron a disfrutar de las películas seleccionadas. La decisión de no cantar en la Rambla Catalunya este último jueves fue expresamente mía. La tomé para evitar cualquier posibilidad de desbordamiento violento en caso de que las autoridades tuvieran intención de venir a por mí durante el acto. Lo que podría haber generado un enfrentamiento entre policía y público. Consciente que en esa velada podían asistir niños y miles de personas, no quise tomar el riesgo de que se transformase esa fiesta cultural en algo incontrolable y penoso para los presentes. La razón primordial de mi decisión fue ésa. Y ninguna otra. Aquí mismo me disculpo a toda la gente que acudió al acto y se quedó sin esos temitas rumberos después de la película. Espero que entiendan mi decisión y la valoren en el contexto. Siempre atento
Manu Chao
Que paradoja ¿no? Él, que escribio aquella canción para denunciar la situación de "los sin papeles" del "Clandestino", ahora se encuentra que el es uno de ellos, sencillamente por expresarse, por hablar de injusticias. . .
. . . .
sábado, 28 de marzo de 2009
El Grupo de Opinión Quercus cree que el Consejero de Economia y Hacienda debe dimitir por la situación en que deja la F.M.C.
Ante la situación por la que atraviesa 
No compartimos, en absoluto, las explicaciones ofrecidas por el Sr. Consejero de Economía del Gobierno de Cantabria, Sr. Agudo, en la reunión del Consorcio de Feria de Muestras de Cantabria, celebrada el pasado día 25 de marzo.
Entendemos que la única forma de asumir la responsabilidad política es con la dimisión. Por lo tanto, consideramos que, si el Sr. Consejero es responsable de la situación a la que ha llegado tanto el calendario de Ferias, como de las condiciones que presenta el Recinto ferial de 
Un dato: El Sr. Consejero de Economía y Hacienda, prometió y así se lo hizo saber a los Medios de Comunicación, que 
No participamos, ni podemos validar el argumento de que la crisis sea una causa disculpatoria del actual estado de cosas. La degradación de 
Mostramos nuestra preocupación porque se aprecia una clara intención de realizar las actividades feriales actuales y potenciar otras futuras en otra localidad distinta a Torrelavega. En Quercus estamos convencidos que la ciudad favorecida, será Santander y el Palacio de Exposiciones y Congresos.
En Torrelavega quedará el recinto sin acondicionar debidamente y sin las dotaciones mínimas que requiere un complejo ferial que se precie, lo que le convertiría en una sede absolutamente inapropiada para actividades feriales de calidad contrastada y por lo tanto, destinada a desaparecer.
En Torrelavega, no solo Quercus, muchos ciudadanos se preguntan por que se ha mostrado tan diligente en buscar soluciones de salvación para una entidad privada como el Racing, para lo que su Consejería y la de Cultura y Deporte, habilitaron con la mayor premura, el sistema de financiación que sirvió para sacarlo a flote. Se trata de una entidad privada y Vd. no puso reparo alguno. Lo extraño es que 
Por último, mostramos nuestra sorpresa e indignación al decir que el Gobierno Regional, por imperativo legal no puede estar en un consorcio que gestiona las actividades de la feria REGIONAL. Por otra parte la única actividad de carácter regional que los gobiernos autonómicos otorgaron a la segunda ciudad de la región.
Nosotros proponemos que se busque la formula legal, como ya han hecho en otras muchas actuaciones, para que el Gobierno de Cantabria, presidido por M. A. Revilla, acondicione adecuadamente el recinto de 
Torrelavega 28 de Marzo de 2009
Grupo de Opinión Quercus.
viernes, 27 de marzo de 2009
La campaña "engañosa" de los obispos contra la futura ley del aborto.
La Iglesia española ha presentado  su ultima campaña y en esta ocasión, dirigida contra el aborto, justamente cuando este mismo día, la ministra de Igualdad, Bibiana Aído,  explicaba, según leo en ELPAIS.COM, que confía en  que el anteproyecto de la nueva ley del aborto que ahora mismo estudia un comité  de expertos (sobre cuya propuesta se planteará el anteproyecto de ley) estará  lista antes del verano. De hecho, la nueva ley podría  entrar en vigor hoy mismo, según dijo la ministra, en el programa A vivir  que son dos días en CADENA SER, y se ha mostrado confiada en encontrar el apoyo suficiente para hacer "una ley  sensata, sin fundamentalísmos".
Mientras tanto los foros en internet, están que echan humo y las columnas de opinión, saliendo por todos los lados. Llevo bastante tiempo, recorriendo la prensa digital que es el anticipo de lo que mañana se colgara en los kioskos y el "chorreo" que esta cayendo a la Conferencia Episcopal, es de órdago y no digo nada de las opiniones vertidas en los foros.
A mi, particularmente, cuando escuche al portavoz de los obispos, se me revolvió el estomago. No doy crédito a semejante manipulación, tergiversación y alevosía, para engañar y tratar de convencer a las personas que tienen "fe ciega" en la Iglesia. La campaña emprendida por los obispos (y ya me niego a tratarles con  mayúsculas, pues no me merecen el mínimo respeto), es una provocación. Nuevamente hacen gala de un cinismo y desvergüenza, sin limite. Ellos, los obispos, que han propiciado la muerte de miles de niños en África y Asia, por no permitir el uso de preservativos y hoy mismo el Papa ha dicho en Camerun, uno de los países africanos mas castigado por el SIDA, "que los preservativos no solucionan el sida" ... pero igual evitan su contagio, ¿no?.¿Cuando hemos visto pedir disculpa pública de los obispos y demás jerarquía de la iglesia católica, sobre los abusos sexuales a menores, practicados por miembros de esa misma iglesia? ¿Cuando, la iglesia católica, ha empleado recursos económicos suyos, de su inmensa y escondida riqueza, para destinarlos a combatir la hambruna que mata a miles y miles de niños?
Sin embargo, la conferencia episcopal española, destina unos cuantos miles de euros (muchos) para realizar una campaña publicitaria engañosa contra el aborto, ¿por que no se ve el feto de 14 semanas? y sí  emplean la imagen de un niño de uno o dos años ¿Se abortan niños de esta edad?. En el cartel que presentó el portavoz de los obispos,  se ve a un niño junto a un cachorro de lince con el sello encima de  lince protegido, mientras que el bebe pregunta ¿Y yo?... ¡Protege mi  vida!.¿Es o no publicidad engañosa? Además, se han realizado 30.000 carteles para parroquias y centros católicos  de todo el país, y se han comenzado a distribuir ocho millones de dípticos  informativos.
Un rápido calculo, según fuentes de una imprenta torrelaveguense, esta campaña publicitaria, solamente en imprenta, tiene un coste y calculando muy por lo bajo, de uno 40.000 euros. Se ve que a la conferencia episcopal les sobra el dinero y nadie les ha informado de la situación por la que pasa una gran parte de la población infantil de muchas regiones del mundo, sin espectativa de vida, por enfermedades y hambruna. Pero claro, eso no entra en la campaña de "Protección a la Vida" que acaban de sacar, los señores obispos, a la calle.
“El Proceso de Bolonia es la movilización de la inteligencia de Europa”
                                            
 que  abre a los jóvenes posibilidades no  conocidas hasta ahora." Así lo ha manifestado responsable de Educación de la Ejecutiva socialista, Cándida Martínez en una  entrevista para la televisión del PSOE,.La responsable de Educación de la Ejecutiva socialista, vacía de contenido los argumentos de las protestas contra el Proceso de Bolonia, asegurando en primer lugar, que “abre a los jóvenes unas posibilidades laborales y profesionales que nunca se habían producido en una etapa anterior” además de la ventaja que supone construir “una Europa del conocimiento movilizando la inteligencia que se está formando ahora mismo en la Universidad”
Martínez niega rotundamente la amenaza de privatización de la Universidad y explica que “lo que se da a las Universidades son muchas más posibilidades de relación con el entorno social y económico, una relación que supone aportar conocimiento a la mejora de la economía y el aumento de la cohesión social”.
LAS BECAS, UN DERECHO: Frente a las críticas al postgrado, la secretaria de Educación asegura que la Convergencia supondrá “convertir el master que hasta ahora era privado en algo público”. Anuncia Martínez además que “después de que el gobierno haya convertido la beca en un derecho, la apuesta es que los jóvenes que quieran realizar un master también tengan becas”, lo que supone todo un cambio por parte de los socialistas frente a etapas anteriores. “Para nosotros, la Universidad es un servicio público”
Otro argumento falso –según Martínez- es que España no esté preparada para la Convergencia. Reconoce la responsable de educación el enorme esfuerzo de rectores y profesorado en la preparación de Bolonia para concluir que “las universidades españolas dan la talla”
jueves, 26 de marzo de 2009
Fallecio el cantabro, escritor, publicista y mecenas Eulalio Ferrer
Él se exilió en México. Allí se hizo publicista y siguió coleccionando libros, muchos de ellos ediciones fabulosas de la novela de Cervantes. Amigo de María Félix y de Agustín Lara, les acompañó al Festival Cervantino de Guanajuato, y a esta ciudad le legó lo que es hoy el Museo Iconográfico cervantino más importante del mundo. Fue su manera de agradecer a México la acogida que este país le dio al exilio. En su casa le quedan 20.000 libros, 39 de los cuales son los que él mismo ha escribió.
Fue un hombre desprendido. Aparte de esa donación, también le dio a Guanajuato su biblioteca cervantina, y dejó en Torrelavega su amplísima biblioteca de temas regionales, ciudad que visitaba cada año que venia a su tierra y ciudad que le agradeció en vida su desprendiemiento, dando nombre a una moderna avenida, el Paseo Eulalio Ferrer, en el Bº Covadonga. Tuve la suerte de conocerle y conversar con el an mas de una ocasión. La última hace unos tres años, realizandole una entrevista para RNE, difundida por Radio Exterior de España, realizada en el despacho de la Alcaldía de Torrelavega. Hablo de su pasión, Cervantes. Comento la situación política de España y hablo de la situación de su segundo país, Mexico. Recuerdo que vaticinó la derrota, en las elecciones, del todopoderoso y perenne, hasta ese momento, P.R.I.
Pero recuerdo su cordialidad, afabilidad y cercania. Sí, recuerdo a una gran persona a la que tuve la suerte de conocer.
Salvador Ordóñez, Rector de 
Escritor, publicista, empresario, cervantino y, ante todo, cántabro, Eulalio fue siempre un hidalgo de las Letras, un empeño en el que no cesó nunca. Prueba de ello es que nuestra Universidad acogió el 9 de julio de 2008 la presentación de su primera novela, 'Háblame en español', el broche de oro a la larga y prolija trayectoria como periodista, publicista y, finalmente, literato, a lo largo de la cual firmó más de 40 obras, en su mayoría ensayos. 
Releyendo mis notas de la presentación de la novela 'Háblame en español', seleccioné en aquel momento algunas frases que reflejasen el espíritu que bullía en su autor, entre las que encontré dos que resumen su vida: «Huye del pasado y perderás un ojo. Olvídate del pasado y perderás los dos», a la que se puede unir esta otra del mismo libro, y que le hace justicia ideológica: «La libertad es una conquista incompleta, mientras haya pobres y no llegue a ellos la justicia social”.
La Policía mexicana localiza y detiene a Jose Perez Diaz, mas conocido como "Pepe, el del Popular",
miércoles, 25 de marzo de 2009
Los Picos de Lierganes de nuevo, ahora con sonidos de San Petersburgo y Ohio
 Me dispongo a salir hacia la "Capital del Rock", no se si del norte de España, pero de Cantabria seguro que si. En el pub Los Picos Whisky Bar, de Lierganes, actua dentro de un par de horas, otro nombre reconocido de la música internacional. Se trata de rock de lujo con las actuaciones de los rusos Messer Chups, de San Petersburgo, y los estadounidenses Crazy Joe & His Mad River Outlaws, procedentes de Ohio.
martes, 24 de marzo de 2009
Este 25 de marzo, se debate la situación y futuro de laFeria de Muestras de Cantabria en Torrelavega

                 “LA  LECHERA”; RECINTO DE  LA FERIA DE MUESTRAS DE CANTABRIA 
El debate y la situación no son nuevos. Desde el Grupo Quercus ya hemos denunciado, en más de una ocasión, tanto la situación general del recinto de 
Estas denuncias que ha realizado el G. Quercus nunca fueron bien solucionadas y la realidad actual del recinto y de la actividad ferial es que es: ineficaz, improductiva y mediocre.
Por todas estas razones salimos a la opinión pública para señalar deficiencias y reclamar soluciones.
Para el grupo de Opinión Quercus es absolutamente necesario que se definan, aclaren y concreten la forma de gestión administrativa y política, del recinto ferial de 
Exigimos que se realice una fuerte inversión económica, para una ampliación y remodelación profunda de la superficie ferial, ya que en la actualidad el recinto y la actividad ferial es insuficiente y desde su inauguración solamente se ha realizado un inapropiado mantenimiento
Demandamos que se dote con los medios técnicos más modernos al Recinto Ferial para adaptarle a las exigencias feriales del siglo XXI. Los medios que se ponen al servicio de expositores, empresas, feriantes y visitantes son ridículas, grotescas, escasas y no responden en absoluto a sus demandas, ni dan respuesta a las necesidades presentes
Reclamamos que el futuro de 
Solicitamos una intensa potenciación tanto en cantidad como en calidad de las manifestaciones feriales con una tendencia distinta a la que se realiza hasta ahora buscando nuevos retos de actuación y nuevas ideas.
Creemos que, ante numerosas presiones,  hay una clara intención de trasladar las ferias a la capital y a abandonar o dejar 
Animamos a los responsables que acudirán a la reunión del próximo día 25 que no abandonen sus sillones sin das respuestas claras y concretas a la solución definitiva de la actual realidad del recinto de ferias de 
Torrelavega 18 de marzo de 2009
Comunicado del Grupo de Opinión Quercus
domingo, 22 de marzo de 2009
Torrelavega, puede ser la segunda ciudad de Cantabria en las estadísticas, pero es la primera en importancia para casi 60.000 torrelaveguenses
Recientemente se ha producido un cambio en el Gobierno de Cantábria, sustituyendose al Consejero Javier del Olmo, dimitido por petición propia, por Juan Jose Sota que es ya, el responsable de Industria, Transporte y Comunicaciones. Torrelavega tiene muchas cosas pendientes y buena parte de ellas, competencia del Gobierno de Cantábria y de Consejerías gestionadas por los socialistas. Precisamente, aprovechando este cambio de personas en el Gobierno, el Secretario General de los Socialistas de Torrelavega, Pedro Aguirre, ha publicado una tribuna, pidiendo -exigiendo- que se solucionen esas "cuestiones pendientes" que, casi podríamos catalogar como "Deuda Histórica" con la Ciudad del Besaya, por parte del Gobierno Regional. . .
- • El primero es el impulso y la agilización al máximo -de una vez por todas- de la tramitación del soterramiento de las vías de FEVE a su paso por la ciudad.
 - • De igual modo, nuestra tozudez no permitirá que desistamos en reclamar la imprescindible colaboración para la puesta en marcha del Transporte Urbano en la ciudad.
 - • y un esfuerzo por comercializar al cien por cien las parcelas que quedan por vender en el Parque Empresarial Tanos-Viérnoles, -naves nido incluidas- con la misma voluntad que en áreas industriales de municipios adyacentes.
 - • El anterior consejero hizo caso omiso sobre la urgencia necesaria para activar estas cuestiones; otros tienen grandes retos, y para muestra un botón: la Feria de Muestras de Cantabria en Torrelavega, que debe ser atendida sin más demoras.
 
viernes, 20 de marzo de 2009
Raimundo Amador, en concierto, ayer en Cantabria
Dicen que el flamenco debió ser lo primero que escuchó al nacer y confiesa que el 'blues' sigue entendiéndolo de oído. Raimundo Amador, rey del mestizaje, trajo al escenario de la sala Heaven de Camargo, su música, entre el flamenco de acordes eléctricos y teclados con un toque de jazz. Cambios costantes de guitarra, en cada tema y, por supuesto su "Gerundina" que aún tiene muchos acordes por descubrir.
"THE DEANS": Un prodigio de Rock and Roll y R&B que pasó por Lierganes-Cantabria
Esto ocurrió hace dos días, el pasado 18 de marzo, en el pub “Los Picos” de Lierganes. Sí, nuevamente Lierganes y otra vez Los Picos. Y van unos cuantos y voy de sorpresa en sorpresa, pero esta última ha sido mayúscula. He citado arriba algunos nombres que en su momento me impresionaron cuando los ví en directo. Todos ya adultos y reconocido prestigio internacional, números unos, millones de discos vendidos y miles de escenarios pisados. Pero es que estos irlandeses de Galway, no tienen esas edades de los grandes ¡que va! Tienen 18 años, el guitarra y el batería y 20 el bajista. Crearon el grupo cuando tenían 13 años, se lanzaron a la escena en el 2006 y ya tienen 3 discos en su haber, con colaboraciones de lujo.
Y, resulta que esta noche, en Lierganes, (para mi y gracias al pub LOS PICOS, ya un referente internacional y una de las Capitales del Rock y la música en vivo de primera calidad), pues sí, en este pueblo de Cantabria, famoso por su balneario y aguas termales, además de sus casonas, palacios y paisaje (ah, y la leyenda del “hombre pez”) después de cenar y a 15-20 minutos de Torrelavega o Santander, entramos en este local, nos acomodamos en la barra (no habría ni un centenar de personas) y empieza a sonar el grupo. Buen sonido, una voz gruesa, potente, como la de un bluesmen joven y una guitarra que empezaba a sobresalir. No tarde mas de 5 minutos en dejar la barra y situarme junto al escenario. No daba crédito. 
No puede ser que quien estaba tocando y cantando fuera un chico de 18 años, llamado Gavin, con cara de niño y larguísimas melenas. Me parecía estar escuchando, echando la mirada atrás, a Johnny Winter o Rory Gallaguer. Mas tarde me quede hipnotizado. Es la música, Rock-Blues que se hacia en los 60-70s, pero por un chaval, de Irlanda, de 18 años que sabia emplear los recursos de los grandes, moverse como ellos, tocar la armónica al estilo John Mayal y dejar a la gente con la boca abierta, durante dos horas y con un repertorio compuesto integramente por el.
¿Como podría decir? Potente, con una gran iniciativa e inventiva, enorme frescura, eléctrico, descarado, con un corazón y alma rezumando puro R&B, pero del s.XXI y, no lo dudo, a no tardar, una figura del Rock. 
Y yo le vi en Lierganes, en Pub Los Picos, la víspera de San Jose de 2009
lunes, 16 de marzo de 2009
Inmigrantes, victimas indefensas de la crisis
|        | |||
 
  | 
Gracias por tu apoyo. Un fuerte abrazo, Eva Suárez-Llanos Directora Amnistía Internacional - Sección Española
 
  | 
domingo, 15 de marzo de 2009
Crisis Economica, ¿Donde esta el dinero, matarile, rile, rile?
...en el fondo del mar... no... Alguien, por un casual, había pensado que el dinero se había volatilizado que había desaparecido de los banco, así, por las buenas?. Pues no, resulta que esta de “vacaciones” en los denominados paraísos fiscales y, poco a poco ¡ale hop! Va apareciendo. De momento, una pequeña cantidad, algo más de 1.400 millones de euros, según ha dado a conocer la Asociación Suiza de Banqueros después que el G-20 haya emplazado a Suiza a difundir la información de los clientes extranjeros para no entrar en una lista negra de paraísos fiscales. Este dato implica que los clientes extranjeros privados representan un 42% de la fortuna total gestionada por los bancos helvéticos, unos 3.390 millones de euros. Seguramente tú, igual que yo, te peguntaras si entre estos fondos ¿no estarán, también “de vacaciones”, los de algunos bancos españoles, esos que se han quedado “sin liquidez” para poder prestar? Ya no digo, cuanto será de esos otros inversionistas como ganstgers, mafiosos, dictadores, estafadores de guante blanco, políticos corruptos, corruptores de políticos, confesiones religiosas varias, y demás miembros de ese selecto grupo de “chorizos” que han llevado al planeta, a esta situación. De momento es Suiza, esperemos para conocer lo que hay en los demás “paraísos” donde van a parar los ahorros de esta gente, la gran mayoría, conseguidos a base de robar a los pobres ahorradores en planes de pensiones, fondos de inversión y demas inventos financieros, que se han ido a “pique” y, ahora ya sabemos donde esta “pique” y el dinero que los bancos, dicen, han perdido y que tal vez se encuentre en 
¿Qué tal, a que hay unos cuantos sitios donde dejar el dinero a buen recaudo y donde, seguramente estará el que, para los “pobres” banqueros, están reponiendo con diligencia los Gobiernos? Así, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) publicó en el Informe del año 2000 una lista con 35 países o territorios identificados como paraísos fiscales, sin embargo, la ONU tiene censados hasta un total de 74 territorios, aunque según otros estudios se han censado más de un centenar de territorios con estas características. ¿Se sumaran mas países y entre ellos España, a la petición de Argentina de la supresión de los paraísos fiscales y la reforma de las entidades multilaterales de financiación durante la próxima Cumbre del G-20? (Datos tomados de elpais.com y muchapasta.com)
- Europa: Principado de Andorra, República de Chipre, Gibraltar, República de Malta, Islas de Guarnesey y de Jersey, Principado de Liechtenstein, Gran Ducado de Luxemburgo, Principado de Mónaco, República de San Marino, Isla de Man.
 
- En América: Antillas Neerlandesas, Aruba, Anguilla, Antigua y Barbuda, Las Bahamas, Barbados, Bermudas, Islas Caimanes, República de Dominica, Granada, Jamaica, Islas Malvinas, Montserrat, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Islas Turks y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes de EE. UU., República de Panamá.
 - En Asia: Emirato del Estado de Bahrein, Sultanato de Brunei, Emiratos Árabes Unidos, Hong-kong, Reino Hachemita de Jordania, República Libanesa, Macao, Sultanato de Omán, República de Singapur, Islas Marianas. En África: República de Liberia, República de Seychelles, Islas Mauricio.
 - Y en Oceanía: Islas Fiji, Islas Cook, República de Naurú, Islas Salomón, República de Vanuatu
 
sábado, 14 de marzo de 2009
Bloc de Notas, sabado 14 de marzo
Estoy de acuerdo con la Consejera de Educación del Gobierno de Cantabria, Rosa Eva Díaz Tezanos, en su afirmación, sobre que su departamento "no permitirá que el colegio Torrevelo incumpla ningún tipo de normativa", como hace ahora, ya que su proyecto educativo "discrimina al alumnado al segregarle por sexos”. La Consejera realizó estas declaraciones tras la concentración convocada por el Grupo Educativo Fomento (colegios Torrevelo y Peñalabra (en Miengo) en defensa de la renovación del concierto educativo para ambos centros, concentración en la que, por cierto, la mayoría de asistentes eran niños alumnos, que fueron los que dieron “la cara”, por lo menos en las imágenes de la prensa.
A estas alturas, concluyendo la primera década del S XXI, resulta desfasado e incongruente pretender que el Gobierno Central o como en este caso, el de Cantabria, dé la condición  de Centro Concertado y con ello, la correspondientge subvención, a proyectos como este del Opus Dei, que no tiene  en cuenta lo que demanda la sociedad de este tiempo, esa sociedad en la que las mujeres luchan y persiguen el convivir en igualdad con los hombres.  Una sociedad, en definitiva, en la que se respete y valoren las diferencias entre ambos. Hace un año, el Tribunal Supremo dio a las diferentes Administraciones  educativas la competencia para mantener o rescindir los conciertos a  los centros que segregan al alumnado en función de sexo. Además  la sociedad así lo entiende, si estos centros quieren tener este  modelo, que lo sufraguen ellos y no los recursos públicos.
Soy un gran admirador de la periodista cubana Yoani Sanchez, de la que leo de vez en cuando, sus crónicas sobre su país en su blog “Generación Y”, en donde a comienzos de este mes de marzo y coincidiendo con el anuncio del cambio en el equipo de Gobierno de Raul Castro, escribió “Meneo en el Olimpo”, del que saco el siguiente párrafo, en el que una vez mas destapa su carácter libre y comprometido: …
“La gente trata de buscarle a esta movida la profundidad y la sabiduría  de una partida de ajedrez, pero a mí me parece puro juego de “gallinita  ciega”. No creo que las tan deseadas y necesarias reformas estuvieran
esperando a tener nuevos ministros para ser aplicadas. Si la voluntad  fuera impulsar medidas aperturistas, ningún funcionario a cargo de un  ministerio la hubiera podido frenar. La intención ha sido, sin embargo,  demorar los cambios, adormecerlos, comprar tiempo en el juego de la  política, mientras nosotros perdemos meses y meses del tiempo de nuestras vidas. … Lo  anunciado ayer no va a disminuir las largas colas frente a la embajada  española para lograr una nueva nacionalidad; ni el número de muchachas  que entregan sus cuerpos para que las saquen de aquí. Que se llame  Bruno en lugar de Felipe el nuevo canciller, poco influye en el grado  de la desesperanza. Cambiar los instrumentos no significa mucho, si la sinfonía interpretada y el viejo director de orquesta siguen siendo los mismos.” 





