... o de como una excursión de poco mas de 90 minutos y una jornada agradable,
se termina convirtiendo en un suplicio desesperante, por una encerrona del tráfico en la autovía del Cantábrico, de mas de 4 horas.
Como es domingo y las playas están mas que imposibles, pues vamos para Asturias, a Oviedo concretamente que se podrá pasear por el casco antiguo, tranquilamente y ver como está, de cara a su candidatura a Capital Europea 2016, además de disfrutar del ambiente relajado y diferente al de la costa, me da lo mismo que sea la de Cantabria o Asturias, pues todas están por el estilo.Oviedo con un aspecto estupendo.
Pero, en definitiva, bien. Eso si, mucha gente recorriendo el casco antiguo, fotografiando las esculturas y demás edificios, acompañados de diferentes animaciones, bien de música tradicional o espectáculos de calle. Sigo echando en falta, al igual que en otras ciudades monumentales, la falta de información concreta en cada edificio histórico o relevante. No creo que sea tan complicado poner una placa que indique la fecha y una breve reseña histórica y ya lo que me parece mas insólito es que la gente ande preguntando que a que hora se abría la catedral y el museo y es que los domingos están cerrados. Esto me parece un demérito para quien opta a ser referente de la Cultura en Europa.Calles peatonales muy limpias (a pesar de ser festivo los servicios de limpieza seguían trabajando en las zonas de mas afluencia de público), esculturas para todos los gustos y estilo, edificios antiguos a los que se les ha dado un lavado de fachada y otros restaurados. Ya digo, no defrauda, salvo el día y es que, últimamente cada que vez voy de paseo, el cielo esta gris y amenazante de lluvia.
Tras otro paseo por la tarde después de comer, parada para tomar café en una de las terrazas y regreso temprano, mas que nada, para no encontrar las clásicas caravanas de vehículos procedentes de la costa.
-0-0-0-0-0-0-0-0-
Pero esto es la segunda parte de la excursión . . .
Los aproximadamente primeros 80 km por la autovía, sin problema ni contratiempo, hasta que leemos en los paneles indicadores que hay retenciones en la zona de Llanes. Algo que habíamos visto por la mañana en el viaje de ida. Cientos de coches a velocidad lenta o parados. Pues va a ser lo mismo. No me lo puedo creer. Efectivamente, unos 20 kilómetros antes de Llanes, los de trafico haciendo señales para que disminuyas velocidad, hasta que se para la circulación en los dos carriles. Quince, treinta minutos y solo hemos andado un par de kilómetros. Aquello empieza a desmadrarse. 
.-.-.-.-.-.-.-.-.
Comentarios: David L. dijo...
Pues veo que estuviste en el mismo atasco monumental que yo. Este domingo tuve que ir a Ribadesella a buscar de improviso a mi hermana y certifico que era terrible aquello en esa carretera. Además añado que el pueblo de Ribadesella tenía "cerradas" las entradas (y también las salidas, consecuentemente) salvo una, lo cual me pareció una temeridad absoluta, ya que si con tal aglomeración de gente por las fiestas se procuce en la muchedumbre algún tipo de "efecto pánico", pudiera haber pasado como en Alemania en la Love Parade...menos mal que no fue así, pero la organización, un fiasco.
11 de agosto de 2010 10:45