madrillas y piscardos, y el resto, entre otros, a truchas, algunas de gran tamaño.
Los trabajos en el río ya han terminado, tras certificarsde que el agua baja limpia, mientras, sigue abierta la investigación de los agentes del Seprona y la Dirección General de Biodiversidad.
Parece ser que todo ocurrio cuando se realizaban trabajos para la factoría de ultracongelados Froxá, de Santiago de Cartes, durante las labores de mantenimiento de las cámaras frigoríficas, llevadas a cabo por la empresa especializada contratada por Froxá, que niega tener cualquier responsabilidad directa. El Consejero de Biodiversidad, el regionalista Oria, ha dicho que se actuará con el maximo rigor y todo el peso de la ley, ante los causantes de este gravisimo accidente, en la fabrica de la que es uno de los propietarios, el que fuera candidato regionalista a la Alcaldia de Pte. San Miguel, Abel Fernandez.
Sea lo que fuere, el resultado es el que conocemos y vemos, en las fotos de L. Palomeque en el Dº Montañes (www.eldiariomontanes.es) y que el Presidente regional, Miguel Ángel Revilla, ha calificado como «un desastre ecológico». + + +
El conflicto de la Polícia Local de Torrelavega continúa, con lo que puede suponer para las Fiestas de la Patrona que comenzaran el miercoles 13 de agosto con la recepción de la Alcaldesa a Autoridades, visitantes, colectivos y ciudadanos en general, en el CNfoto Jose M. Rotella.
Ahora los sindicatos USO y APL en la Policía Local de Torrelavega anuncian una nueva medida de protesta para continuar denunciando la falta de atención a su reivindicación de revisión salarial. Recuerdo que la postura del Equipo de Gobierno y de los dos sindicatos mayoritarios en el Comite de Empresa, Comisiones Obreras y Unión general de Trabajadores, es la de negociarlo en conjunto con el resto de los trabajadores del Ayuntamiento de Torrelavega.¿Alguien se imagina lo que ocurriría si se accediera a las peticiones de la Policia Local? ¿No estarian en su derecho, tambien, de reclamar lo mismo los bomberos, los funcionarios de urbanismo, los del registro, limpieza viaria, servicios generales? ¿Para que, entonces, el Convenio Colectivo?+ + +
Y la historia interminable, la del asentamiento de las familias gitanas en la finca conocida como del Asilo. El desahucio que está llevando a cabo el Ayuntamiento, desde hace varios años y no se vislumbra un desenlace. Se suceden las ordenes, los expedientes, avisos de desalojo, denuncias, fallos judiciales, recursos. . .
Ahora parte de la familia que se fue a Viernoles, tras recibir la indemnicación del Ayuntamiento, ha regresado a la finca del Asilo, volviendo con ellos los problemas por el encendido de grandes hogueras. Con ellos, parece ser que han venido alguno mas, ya que se han ocupado de nuevo, cinco de los seis módulos que quedaban en pie.
miércoles, 30 de julio de 2008
Bloc de notas: miercoles 30
madrillas y piscardos, y el resto, entre otros, a truchas, algunas de gran tamaño.
Los trabajos en el río ya han terminado, tras certificarsde que el agua baja limpia, mientras, sigue abierta la investigación de los agentes del Seprona y la Dirección General de Biodiversidad.
Parece ser que todo ocurrio cuando se realizaban trabajos para la factoría de ultracongelados Froxá, de Santiago de Cartes, durante las labores de mantenimiento de las cámaras frigoríficas, llevadas a cabo por la empresa especializada contratada por Froxá, que niega tener cualquier responsabilidad directa. El Consejero de Biodiversidad, el regionalista Oria, ha dicho que se actuará con el maximo rigor y todo el peso de la ley, ante los causantes de este gravisimo accidente, en la fabrica de la que es uno de los propietarios, el que fuera candidato regionalista a la Alcaldia de Pte. San Miguel, Abel Fernandez.
Sea lo que fuere, el resultado es el que conocemos y vemos, en las fotos de L. Palomeque en el Dº Montañes (www.eldiariomontanes.es) y que el Presidente regional, Miguel Ángel Revilla, ha calificado como «un desastre ecológico». + + +
El conflicto de la Polícia Local de Torrelavega continúa, con lo que puede suponer para las Fiestas de la Patrona que comenzaran el miercoles 13 de agosto con la recepción de la Alcaldesa a Autoridades, visitantes, colectivos y ciudadanos en general, en el CNfoto Jose M. Rotella.
Ahora los sindicatos USO y APL en la Policía Local de Torrelavega anuncian una nueva medida de protesta para continuar denunciando la falta de atención a su reivindicación de revisión salarial. Recuerdo que la postura del Equipo de Gobierno y de los dos sindicatos mayoritarios en el Comite de Empresa, Comisiones Obreras y Unión general de Trabajadores, es la de negociarlo en conjunto con el resto de los trabajadores del Ayuntamiento de Torrelavega.¿Alguien se imagina lo que ocurriría si se accediera a las peticiones de la Policia Local? ¿No estarian en su derecho, tambien, de reclamar lo mismo los bomberos, los funcionarios de urbanismo, los del registro, limpieza viaria, servicios generales? ¿Para que, entonces, el Convenio Colectivo?+ + +
Y la historia interminable, la del asentamiento de las familias gitanas en la finca conocida como del Asilo. El desahucio que está llevando a cabo el Ayuntamiento, desde hace varios años y no se vislumbra un desenlace. Se suceden las ordenes, los expedientes, avisos de desalojo, denuncias, fallos judiciales, recursos. . .
Ahora parte de la familia que se fue a Viernoles, tras recibir la indemnicación del Ayuntamiento, ha regresado a la finca del Asilo, volviendo con ellos los problemas por el encendido de grandes hogueras. Con ellos, parece ser que han venido alguno mas, ya que se han ocupado de nuevo, cinco de los seis módulos que quedaban en pie.
lunes, 28 de julio de 2008
Bloc de Notas: Ultimo fin de semana de julio
 Jueves 24: De nuevo el rio Besaya y Torrelavega son noticia por los vertidos contaminantes (parece ser que amoniaco) realizados en las cercanias a esta ciudad que no termina con los problemas demasiado frecuentes de la contaminacion, lo que ha producido la muerte de miles de peces. (foto de L. Palomeque de el Dª Montañes, www.eldiariomontanes.es, de una partida de peces muertos) El vertido, localizado a la altura de la localidad de Santiago de Cartes, ha sido considerado por el Pte. M.A. Revilla, como un "desastre ecológico", siendo detectado por el servicio de guardería de la Dirección General de Biodiversidad y agentes del Seprona, habiendo provocado ya, la muerte de distintas especies que hay en este río, como madrillas, piscardos y algunas truchas de gran 
tamaño. Tre dias despues se desconoce la autoría del vertido contaminante, precisamente cuando los rios, tanto el Besaya como el Saja, empezaban a presentar un aspecto limpio y sano a su paso por Torrelavega. En esta ocasion no se puede culpar a Sniace o Solvay, pero alguna mano, voluntaria o acidentalmente ha provocado este atentado ecológioco que esperamos sea descubierto. (foto de P. Cantero del rio Saja para el libro "Esto es Torrelavega)). 

 +++ Con tanta playa y conciertos, no he reflejado en este blog, un importantes descubrimiento acaecido aquí y que sin duda ha atraido la atención de, sobre todo, el mundo cientifico. La noticia fue esta: Un grupo de científicos e investigadores ha descubierto un "excepcional" yacimiento de ámbar que data del Cretácico Inferior (hace 110 millones de años) en el territorio de El Soplao, a unos tres kilómetros de la cueva, en Rábago-Cantabria. Todo apunta a que el hallazgo sea el más importante que hay de este tipo en España y probablemente, también, de Europa y el mundo.
Importante descubrimiento que ya ha tenido repercusión mediatica mundial, por que si me he recordado de publicarlo es por que lo acabo de ver en la TV francesa, haciendo zaping. Lo que me sorprende es que nuestros politicos miembros del Gobierno Regional, tan dados a declaraciones grandilocuentes (Cantabria Gran Reserva, Cantabria Infinita o Cantabria lo mejor del mundo) no han dicho nada al respecto. ¿No es un poco extraño? Yo, que esperaba ver al Sr. Revilla o al Consejero de Turismo, Sr. Marcano, haciendo una de sus acostumbradas presentacíones por todo lo alto (Mariachis incluidos como en Puente Viesgo), me he quedado con las ganas. ¿O es que no ha habido tiempo para prepararlo? Esperemos y ya veremos . . .
Bloque 30 años despues
Tenia pendiente el poner algo sobre el grupo musical Bloque, con el que me reencontré, 30 años despues, en la Plaza Porticada de Santander, con motivo de su Semana Grande. Fui testigo directo de su nacimiento, alla por 1975, de la presentacion de su primer disco tres años mas tarde, de sus conciertos en aquellos macro festivales, (Burgos es el mas recordado) y de su fin, casi por ahogamiento, tras la inundación de la Discoteca Saja de Torrelavega, (donde estaba de discjokey junto a Juan S. Mansilla)donde por última vez presencié una actuación suya y horas mas tarde, todos sus intrumentos flotando (tal cual) por la sala. La semana pasada volvi a verlos y escuché su característico sonido, aunque me lleve la impresión de que estaba viendo una ejecución muy mecanica y fria, carente de la energía y convencimiento que el grupo ponia antaño. Las reapariciones, decadas despues, es lo que tienen, hay que aprovecharlas, sobre todo cuando te pagan un buen dinero. Pero, en fin, se dio cita un buen numero de seguidores y volvimos a escuchar aquellos temas de entonces, largos y densos, presentados, eso sí, de manera muy profesional con mucho efecto lumínico y humo. 

domingo, 27 de julio de 2008
III Cronica desde Laos, cuando se cumple un mes de la salida de Jesu, Ana Mª y Antonio (Las cronicas anteriores publicadas el 17, 21 y 22 julio)
. . . Despues de la enigmatica llanura de las jarras cogimos otro Portillo de segunda que durante seis horas nos llevo a Vang Vieng, el Katmandu o la Ibiza de los 60 de Laos. La carreterita discurre entre montañas majestuosas, valles profundos, rios, aldeas con cuatro chozas, animales (Todo el pais es un corral y no acabo de entender como tantos animales sueltos vuelve
n a sus respectivas casas cuando cae la noche) pobreza, mucha pobreza y sobre todo sonrisas. 
La selva, espesisima, se va haciendo menos densa a medida que nos vamos aproximando al destino. Todo se va transformando en preciosas montañas karsticas muy abruptas que contienen una multitud de cuevas, el sueño de cualquier espeleologo. Como no para de llover, la niebla y las nubes bajas les dan un aspecto fantasmagorico. Vang Vieng es el destino preferido de la juventud mochilera, no solo por la cantidad de actividades que se pueden hacer en las montañas y en el Nam Song, el rio que la atraviesa, sino tambien por los menus happy que te ofrecen en casi todos los restaurantes... Y tan happies! Batidos, pizzas u otros platos aliñaos con marihuana, setas alucinogenas u opio. 
sssssssss. La coloqueta se nos paso con el Lao massage que 
nos dieron. Es un masaje muy diferente a los tailandeses, basado en amasamientos corporales y estiramientos y en vez de aceite, una crema parecida al bálsamo de tigre. Si por momentos no resulta agradable, al final te quedas levitando durante dos días.
Se trata de un proyecto de los años 50-60 de un monje que quiso unificar el budismo con el hinduismo (Fijo que se paso una tempora en Vang Vieng y se alimento de menús happies) Aunque de entrada pueda sonar a pestinyazo, nos encanto. A mi, particularmente, una especie de nave espacial de cemento, hueca, con muchos niveles, numerosas estatuas de buda, otras representando escenas del infierno...que parecía sacada del “Jardín de las delicias” de El Bosco. Surrealismo puro y duro.
Al día siguiente cogimos un avión a Pakse, al sur de Laos, y nos dirigimos directamente a Champassak...Porque ya se que el paraíso perdido esta tan solo a dos horas de aquí, si no habría tenido la certeza de nuevo de haberlo encontrado. Pero, bueno, Champassak, el paraíso perdido, los delfines de rio...se merecen una crónica para ellos solos. 
viernes, 25 de julio de 2008
Como se crea un grupo de Rock y sus vicisitudes posteriores (II)
 2ª parte de este relato de J.P.G. del grupo M.M., (cuya 1ª parte podras leer, abajo, en el martes 22 de julio) en el que hemos conocido, de primera mano, como se formó su grupo, que es similar para la gran mayoría de los grupos en Torrelavega y cualquier otro lugar, cómo se deciden por un estilo u otro, el alquiler de locales pare ensayo y el abuso de quien tiene cualquier chamizo y lo alquila, sin las mínimas condiciones de habitabilidad y seguridad para llegar al momento de ir mejorando los equipos y dar la cara ante su público y aquí se reanuda el del relato . . .
El equipo, otro problema. Porque sí, tenemos instrumentos pero hay que hacerlos sonar y para eso se necesitan amplificadores para guitarras, para bajo, para teclado, p
ara voces, etc. Claro, como se puede intuir, al igual que los instrumentos, esto no es nada barato por lo que se empieza con equipos, como decirlo, bastante ruinosos que suenan de aquella manera. Con el tiempo todo eso cambia, uno va profundizando y entiende que para sonar se necesita un equipo de calidad. Casi siempre el mercado de segunda mano suele ser la solución. Pero bueno, teniendo local, instrumentos y equipo (barato en un primer momento), ya se puede uno instalar para hacer “ruido”. 
ue la de formar el grupo. 
Actuación del grupo The Last Monkey en BarBolera de Torrelavega, uno de los pocos locales que reune condiciones para actuaciones en directo y que podras ver en el video de jimmysantander clicando en el titular o en http://www.youtube.com/watch?v=C4ay1eIfUsc&eurl=http://themusicall.blogspot.com/2008/03/last-monkey-y-hannah.html
jueves, 24 de julio de 2008
El Rock en las noches de este verano
Johnny Winter (1944- Beaumont, Texas), es uno de los guitarristas de blues más populares desde que se dio a conocer en los años 60 gracias a su inconfundible aspecto: albino, con una larguísima melena rubia que aún exhibe, no se si postiza, bajo un sempiterno sombrero de ala ancha, negro y unos delgadísimos brazos, en los que no sé como le pudieron hacer tanto tatuaje, pero aparte de su aspecto, sobre todo hay recordarle, tenerlo presente, por su enérgica manera de tocar y cantar. Nativo de Texas, se ha convertido en el eslabón natural entre el rock sureño estadounidense y el blues-rock británico. Colaboró con Muddy Waters en el disco Hard Again, premiado con un Grammy en 1977, y desde entonces este gigante del blues suele referirse a Johnny Winter como "mi hijo adoptivo". A cambio, Johnny Winter ha contribuido a extender la fama de Muddy Waters entre un público más joven, manteniendo así la vigencia del blues más tradicional. Aunque pasa poco por los estudios de grabación, sus discos continúan siendo de una gran calidad (I'm a Bluesman fue nominado al Grammy en 2004) y sus conciertos siguen teniendo una fuerza enorme. Tengo que decir que no le había visto nunca en directo, pero que sí “pinché” sus discos en numerosas ocasiones en la radio, en mis programas de jazz y blues y verle ayer en Santoña, fue toda una sorpresa. Muy mermado físicamente, casi imposibilitado de andar por si mismo, practicamente ciego, encorvado, tuvo que ser llevado hasta la silla del escenario, de donde no se movió en los 100 minutos que duró su concierto, salvo sus dedos que demostraron una agilidad asombrosa. Escenas similares a esta, ya la he visto en varias ocasiones, recuerdo a John Lee Hooker, Ella Fitgeral, Sly Stone y alguno mas. Todos llegaron al escenario como si fueran a “palmarla” en el, pero algo hay en este mundo del Blues y del Rock que permite lo que parece imposible. Y así fue con Johnny Winter que tocó junto a su formación compuesta por el guitarrista Paul Nelson, el bajista Scott Pray (sensacional) y el batería Tony Beard. Demostro que "el que tuvo, retuvo" y que sigue manteniendose, por meritos propios, como un auténtico mito que destaca como una de los grandes instrumentistas y creadores con la guitarra eléctrica del blues y rock, de ayer y de hoy., Johnny Winter, el que fuera tambien, toda una leyenda en el festival de Woodstock, sigue siendo un referente de la guitarra, aunando en su estilo personal el blues, rock y country, todo ello mezclado con sonidos metálicos y electrizantes. Tras años de ausencia, en 2004 regresó a la escena jazzística con 'I'm a Bluesman', por el que fue nominado a un Grammy, hace unos dias cerró el festival de Jazz de San Sebastián y ayer mismo, cautivo a la audiencia, adulta y joven, que se dio cita en la Plaza de Toros de Santoña. (las fotos que adjunto abajo, son de J.I. Oyarbide, "el Pincha" de Dimantes Musicales y la superior de archivo Jignape) Y como me he extendido mas de la cuenta, mas tarde pondré algo de “Bloque, 30 años después”.
El Parque de la Viesca se convierte, los fines de semana y festivos, en Parque de las Naciones
 Así que me acerque por allí uno de estos domingos, mas bien gris, nuboso, pero con buena temperatura. Efectivamente. Todas las mesas ocupadas por grupos con gentes de todas las edades, de niños a adultos, hombres y mujeres, blancos, morenos o muy rubios y negros (lo siento al que le moleste, pero asi es el color). Luego de pasar entre las mesas e incluso por el cesped donde habia tambien gente sentada y tumbada, escuche hablar en castellano con acento mexicano, colombiano y peruano; arabe de Marruecos, rumano, bieloruso y sudanes. ¿Que, por qué lo sé? Pues por deformación profesional. Pregunté y todos me contestaron muy amigablemente e, incluso en mas de una mesa me in
vitaron a tomar o bien una copa o un te. 

El proximo fin de semana me acercaré, pero para ver una curiosa competicion. Es un torneo de futbol por naciones y con selecciones de los paises de estos inmigrantes. Aqui en Torrelavega hay gentes inmigrantes de Armenia, Argelia, Bolivia, Kazajistan, Moldavia, Rumania, Rusia, Bielorusia, Senegal, Marrecuecos, Peru, Ecuador, China, Corea... Muchos ya establecidos, con trabajo y familia, con hijos que estudian y que nacieron aqui. Otros, acogidos en el Centro de la Cruz Roja, intentan establecerse, conseguir "papeles" y vivir como un torrelaveguense mas. Pues la proxima vez hablare, mejor dicho escribiere de este torneo internacional de futbol.
Recibo un par de e.mail preguntandome como llegar a La Viesca. Es muy facil, por un lado, sie estas en el centro de la ciudad, te diriges al barrio Covadonga, cruzas el rio por uno de los puents colgantes y luego pierdete por cualqueira de sus muchos lugares. O bien, cruzas el puente de Torres, direccion Oviedo, en la gasolinera, giras a la izda, Capilla del Milagro y carretera que lleva a la Mina donde existen varias entradas al parque.
No estaría mal que pusieran indicadores de acceso, es verdad.
Comentario recibido de anónimo:
La idea está muy bien: la de utilizar los parques y zonas verdes para el tiempo libre. Y luego nos quejamos de que no tenemos nada. ¡Si no sabemos ni que existe o que disponemos de ello! Que si todo es caro, que si está lejos, que si ... Menos quejas, y más propuestas...como por ejemplo, organizar actividades en esos parques a través del ayuntamiento o de las asociaciones de vecinos, osi es que ya estamos muy "ocupados" en pensarlo, fomentar el asociacionismo vecinal con los inmigrantes porque los diferentes puntos de vista y las ideas nuevas pueden abrirnos los ojos ante lugares sanos y frescos como La Viesca 24 de julio de 2008 - 15:28
miércoles, 23 de julio de 2008
La XV edicion de la Marcha a Sejos, tendra lugar este sabado 26 y como siempre, en memoria de Emilio de Mier
Por el Camino Cureñas, el de la Jaya Cruzá, por los Molinucos, después del Puente de Tramburríos. Por el Portillo de Uznayo, en Polaciones, o por la Fuente del Chivo de los campurrianos. También por Rumaceo, desde Horma o Palombera, para cruzar, por las peñas arriba, el campo de verrugas que asusta a los hidalgos. Por la Braña Reburdiajos, con la Cotera en Saja, perdida entre zarzales. O por la Rasa arriba, como Chuchín, con la talega a cuestas, hartándose de ráspanos y soles. Quizá por el camino de las garmas, junto a los castros del Canto.
Todos los caminos conducen a Sejos. Y cualquiera es bueno para volver. 
EMILIO DE MIER
(“Sejos del confinamiento”) 
(clicando en el titular, podras conocer, si es que no lo conoces, algun dato biografico de Emilio de Mier)
Hace 15 años ya que un grupo de amigos y compañeros de trabajo y de compromiso político y social de nuestro recordado Emilio de Mier decidimos emprender esta iniciativa para evocar el recuerdo de quien para muchos también fue el traductor de este complejo mundo de bosques y brañas, garmas y peñas, ganados y lobos, vaqueros y sarrujanes. Con esta XV edición, un año más vamos a celebrar la ya tradicional marcha anual hasta las cumbres de los puertos de Sejos, y por este motivo queremos recordar desde estas líneas la fecha y detalles de la misma, con el fin de que invitéis a todas aquellas personas que quieran sumarse en esta jornada para compartir la travesía que vamos a acometer, como siempre, el último sábado de julio: en este caso el próximo día 26. Siguiendo nuestra costumbre de variar los itinerarios para descubrir un año más que "todos los caminos conducen a los Puertos de Sejos y cualquiera es bueno para volver", llegaremos hasta los puertos ascendiendo desde las inmediaciones de la antigua Venta de Tajahierro (la última de las edificaciones que se encuentran en la carretera de ascenso al puerto de Palombera, desde Saja) para acercarnos, a través de las pandas de Bustandrán, el alto de Reburdiajos, la vega de Los Culeros, el collado de Llano Castrillo y la vaguada de la Robleda, hasta la Cabaña de Los Cantos, donde una placa en recuerdo de Emilio recibe a caminantes y pastores. Tras la comida y el descanso en el lugar, si acaso tras alguna fugaz “escarpinada” por los collados cercanos para ver los prehistóricos menhires, el regreso se hará a través del espectacular bosque de Saja, siguiendo el camino de Cureñas hasta acabar en las inmediacio
nes del Pozu l´Amu.
Como cada año, la jornada tendrá su cierre con una cena en la que tanto participantes en la marcha como todas las personas que quieran acompañarnos podrán rememorar las vivencias del día al abrigo de manteles, entre platos y pucheros. - - - - -
PROGRAMA DE LA JORNADA:
8,30 horas: Salida desde Torrelavega (Plaza de las Estaciones) en los diferentes vehículos participantes.
10,oo horas: Inicio de la excursión hasta los Puertos, desde el arranque de la Pista de Tajahierro, en el kilómetro 16 de la carretera Reinosa-Cabezón de la Sal, hacia el alto de Reburdiajos, el Collado de Llano Castrillo y los Cantos de la Borrica, en los Puertos de Sejos.
13,oo horas: Llegada aproximada a la cabaña de Los Cantos de la Borrica, en el collado de Sejos, donde se encuentra la placa dedicada a la memoria de Emilio de Mier, colocada durante la 1ª marcha conmemorativa.
14,oo horas: Comida de todos los participantes en el Collado de Sejos y disfrute del entorno.
Visitas optativas del conjunto de menhires del collado de Piedra Jincá o del Cueto La Concilla
17,30 horas: Regreso descendiendo por el camino de Cureñas, Canal del Diablo, Garganta de Tramburríos y Jayacruzá, hasta llegar a las inmediaciones del Pozu l´amu, en la carretera de Saja.
20,30 horas: Refrigerio y breve descanso en el pueblo de Saja.
21,30 horas: Cena de todos los participantes (y también quienes lo deseen no habiendo podido sumarse a la travesía) en el Mesón “El Tentirujo”, de Sopeña (pueblo natal de Emilio).
martes, 22 de julio de 2008
Como se crea un grupo de Rock y sus vicisitudes posteriores (I)

Desde Luan Prabag, Laos, noticias de Antonio, La Chica y Jesus A., 2ª parte de la 2ª cronica
Habia dejado a estos tres viajeros, tras recibir la 2ª cronica, después de viajar en el barco lento por el Mekong, en Luan Prabag . Ciudad declarada por la UNESCO, Patrimonio de la Humanidad y de la que nos comentan que … La verdad es que es un lugar donde a uno le dan ganas de quedarse a vivir. Desde el monte Phousi, que domina toda la ciudad camuflada entre la selva y la cantidad de flores y de mariposas de todos los colores, se ve perfectamente como el Mekong se come literalmente a otro rio bastante grande tambien. Ambos la rodean casi totalmente y la hacen parecer una isla. 

Un paseo entre pantanos: El del Ebro y el de Aguilar de Campoo
lunes, 21 de julio de 2008
La Chica, el Antonio y mi hermano Jesu (el maeztro) siguen por ahi. II Crónica: Reencuentro con el Mekong.



Y en este punto dejo de transcribir la cronica, mañana seguire con otro capítulo de este interesante periplo por el sud este asiatico, por que me costa que a mas de uno, les esta intersando, hasta el punto de querer hacerlo.
jueves, 17 de julio de 2008
La Chica, el Antonio y El Maestro, desde Thailandia, 2ª parte de la 1ª cronica
(ArchivoJignape: El Mekong a su paso por Houay Xai en Laos.)




