


De esta manera se empieza a quedar para ensayar y demás. Al principio es un poco desconcertante, se está un poco perdido. Al no saber muy bien por donde empezar a hacer música se opta por hacer versiones de otros grupos, opción que se abandona rápidamente. Pero poco a poco van saliendo melodías, ritmos, riffs que se van compenetrando unos a otros y van formando una entidad estructurada y musicalmente audible, aunque pasará tiempo hasta que se forme una personalidad propia como grupo. Así van saliendo temas y temas (al principio salen como churros, pero con la distancia ves que todos eran una auténtica basura) y nace otra idea más arriesgada si cabe q
ue la de formar el grupo.

Un concierto en directo. Otro gran problema el del concierto. Al igual que con los locales de ensayo, los lugares para hacer conciertos escasean y hay que andar mendigando con unos y otros para que den permiso. No hay lugares donde hacer conciertos y si los hay no son propicios. No queremos estar pidiendo permisos y dando mil vueltas con el Ayuntamiento o con los dueños de los pub. Queremos tocar sin que nos toquen los cojones la policía, el dueño del pub o los vecinos y no estar mareando la perdiz para organizar un concierto en esta ciudad y por supuesto que no haya más beneficiado que el propio grupo, y llamo beneficio únicamente al acto de tocar en directo.

Poco o nada más tengo que añadir al respecto. Creo que el último paso que da un grupo es el de grabar disco. A mi parecer, la mejor opción es autogestionarse haciendo grabaciones en el local con equipo propio. Está claro que la calidad no va a ser igual que en un estudio profesional, pero no buscamos eso.
Nota de Jignape:
Actualmente en Torrelavega habrá unos cincuenta grupos, más o menos, de variados estilos (Punk, Hardcore, Metal, Rock, Jazz, fusión, Folk, Pop, Heavy, etc.) y sus lugares de ensayo se reparten por todo el municipio e, incluso, fuera de el. Sierrallana, Ganzo-Dualez, Capuzano, Cartes, Polanco, o Renedo son algunos de los lugares donde tienen su base o local estos grupos.
En cuanto a lugares de actuación, en Torrelavega, se reducen a tres o a lo sumo cuatro. La oferta de conciertos o “música en vivo”, es mas bien esporádica y se realiza en pubs, cuya capacidad no supera la de cien personas, pero los grupos no necesitan de grandes aforos para poder ofrecer o exponer lo que hacen.
Una de las alternativas pude ser algunos de los proyectos que se han elaborado de manera profesional y que vendría a dar cabida a esta demanda de locales, tanto de ensayo como para actuaciones. Alguno de estos proyectos ha sido presentado al Ayuntamiento y está realizado por gente que ha pasado por esta experiencia y por lo tanto conoce perfectamente este mundo de los grupos musicales y básicamente consistiría en la construcción de un moderno edificio, en el que se realizarían los locales suficientes para cubrir esta demanda, dotándolo de servicios y zonas comunes y una sala en donde poder dar conciertos. Aunque por lo que he podido conocer, hay grupos que solo buscan su propio local, sin dependencia de nadie.
En cuanto a esa iniciativa empresarial y privada, necesitaría del apoyo Institucional, para poder sacarla adelante, además de la ayuda posterior a los grupos para que afronten los gastos derivados del alquiler o utilización de estas instalaciones. Algo, por otra parte, que es común en otra serie de actividades asociativas de orden deportivo (clubs, entidades y Escuelas Municipales), recreativo (peñas, clubs), artistico (Escuela de Artes y Oficios), musical (Escuela de Musica, Coros) o Danza (ballet, grupos de danza regional).
Es hora que desde el Ayuntamiento de Torrelavega, se les tenga en cuenta, igualmente, a la hora de preparar programaciones de Animación Socio Cultural o en los programas de fiestas, atendiendo los diferentes movimientos como Punk, Hardcore, Metal, Rock, Jazz, fusión, Folk, Pop, etc y, por supuesto, de asimilar e impulsar un movimiento como este de la creación y actividad musical moderna, sea el estilo que sea, protagonizado por un sector de la población que esta entre los 18 y 30 años que lo demanda, tanto como protagonistas activos o como espectadores (desde luego que muy alejados de lo presentado para las fiestas como M. Bose, Sheila Durcal o Estopa), por que lo necesita para dar salida a sus inquietudes artísticas, recreativas, de ocio o como salida profesional.

No hay comentarios:
Publicar un comentario