| 
 |    
  Celebración
El 10 de diciembre de  1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración  Universal de los Derechos Humanos y los Estados se comprometieron a “promover el progreso social y elevar el nivel de vida  dentro de un concepto más amplio de la libertad” y reconocieron que  “los seres humanos sólo pueden liberarse del  temor y de la miseria, si se crean condiciones en las que todas las personas  puedan disfrutar de todos los derechos humanos”. 
Promesa traicionada
Hoy, 60 años después,  mientras lees este mensaje, aún hay personas encarceladas por sus ideas en 45  países de todo el mundo. En Myanmar hay más de 2.100 personas detenidas por  motivos políticos y, entre ellas, destaca la presa de conciencia y Premio Nobel  de la Paz Aung San Suu Kyi, detenida y bajo arresto la mayor parte de los  últimos veinte años. Como ves, la promesa de un mundo en el que todas las  personas disfrutan de todos los derechos, sigue siendo traicionada por los  Gobiernos del mundo.
Desafío
Con determinación y esperanza como  únicas armas, seguiremos trabajando para que Gobiernos, entidades públicas y  privadas respeten los derechos humanos y se comprometan en la defensa de su  universalidad, indivisibilidad e interdependencia.
Para ello, contamos  contigo y te animamos a suscribir nuestra petición al Gobierno de Myanmar, para  que ponga en libertad a Suu Kyi, y a la comunidad internacional, para que asuma  su compromiso con los derechos humanos. Para firmar, haz clic aquí. Gracias por tu compromiso.
 Seis décadas después de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, está por cumplir el respeto de unos derechos humanos universales e indivisibles, que permitan hacer efectivo el derecho a un nivel de vida digno y el ideal del ser humano libre. Sólo en 2007 1.252 personas fueron ejecutadas en 24 países, se documentó tortura y malos tratos en 81 países, en 45 países hay presos y presas de conciencia, 854 millones de personas sufren la tortura del hambre y 1.100 millones no tienen acceso a una vivienda digna. (Jignape)
 
  | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario